Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
250 clics

Por qué en Japón pintan rayas a las vacas para que parezcan cebras

Aunque aún no se sabe muy bien por qué, se ha comprobado que las cebras atraen menos insectos que otros animales de su entorno. Se cree que es porque las rayas confunden el mecanismo de aterrizaje de los insectos. No pueden posarse correctamente en su cuerpo, así que las dejan en paz.

A los investigadores japoneses Kojima T, Oishi K, Matsubara Y, Uchiyama Y, y Fukushima Y se les ocurrió aplicar este mecanismo antiinsectos a las vacas.
5 meneos
29 clics

Efectos beneficiosos de los frutos secos en la salud humana

Para buena parte de la población humana, el consumo regular de frutos secos, con moderación, puede traer importantes beneficios de salud sobre los cuales ahora se ha profundizado en una nueva investigación, basada en análisis de resultados de estudios recientes.
11 meneos
38 clics

La fruta, ¿mejor con piel o sin piel?

La fruta es un alimento importantísimo en nuestra dieta y que todos debemos consumir diariamente. Pero, ¿mejor con piel o sin piel?
10 meneos
132 clics

Los colores de la vida: ¿qué propiedades nos desvelan de verduras y frutas?

Es sabido que el color ocupa un lugar importante en la alimentación: opera como un código de comunicación, es como un médium, nos insinúa propiedades, juega un papel en la aceptación de un comestible puesto en cuestión. Según varios estudios, los humanos tendemos a comer precisamente por apetito cromático, seducidos y atraídos cual pájaros a la fruta por los tonos cálidos, bellos y sugerentes.
13 meneos
49 clics

Frutas y verduras que tardan más en pudrirse gracias a un revestimiento de huevo

Cada año, millones de huevos son rechazados para su venta, mientras que millones de frutas y verduras se estropean antes de ser consumidas. Para solucionar este desperdicio, investigadores de Houston, han creado, a partir de huevos que van a ser tirados a la basura, un recubrimiento que mantiene los productos frescos por más tiempo. El 70% de este recubrimiento está formado por un biopolímero hecho de claras y yemas de huevo, mientras que el resto está compuesto de fibras de celulosa a nanoescala, un poco de curcumina y glicerina.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
2 meneos
13 clics

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19

Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19.
1 1 4 K 15
1 1 4 K 15
14 meneos
412 clics

7 frutas bajas en azúcar y ricas en nutrientes protectores

Según las investigaciones, la dieta siempre debe aportar azúcares provinientes alimentos conun bajo IG, ya que proporcionan energía saludable. Los estudios sugieren que los azúcares de las frutas son convenientes porque, al combinarse con la fibra –que disminuye la velocidad de absorción a nivel intestinal– repercute en una respuesta glicémica más baja.
187 meneos
2436 clics
Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

El consumo de fruta como tal en nuestra dieta es saludable. Procesada o disuelta en líquidos o en forma de zumo, menos.
Numerosos estudios asocian el incremento en el consumo de productos procesados con la mayor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes, el hígado graso y los lípidos en sangre.
126 61 1 K 274
126 61 1 K 274
2 meneos
76 clics

Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales. El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
11 meneos
235 clics

"Olivas de mar", los frutos de la posidonia

La posidonia no florece todos los años, sino que solo lo hace de vez en cuando, sin que los científicos tengan del todo claro que factores intervienen. Cuando tiene lugar, la floración se produce en otoño, apareciendo los frutos en la primavera siguiente.
25 meneos
284 clics
Un ingeniero agrónomo trata de recuperar una fruta singular con sabor agridulce y propiedades beneficiosas para la salud

Un ingeniero agrónomo trata de recuperar una fruta singular con sabor agridulce y propiedades beneficiosas para la salud

Un ingeniero agrícola conserva distintas variedades de esta fruta española olvidada, llamada de diversas maneras se la conoce en palencia como puma, de manera más extensa como uva espina.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
9 meneos
10 clics

El consumo de fruta fresca relacionado con menor riesgo de diabetes y complicaciones relacionadas [eng]

El mayor consumo de fruta fresca se ha asociado con una menor incidencia de diabetes, así como una menor incidencia de complicaciones en personas con diabetes, en una población china.
10 meneos
122 clics

Simulación científica: por qué al final de la bolsa siempre quedan los frutos secos que no te gustan (ENG)  

Hace varios años hablamos de la razón por la que tus frutos secos favoritos siempre se acaban antes en los paquetes de cóctel que venden en el súper. Se debía al denominado Efecto nuez de Brasil, y ahora los científicos lo han demostrado mediante simulaciones.
4 meneos
59 clics

¿Por qué en una bolsa de frutos secos los más grandes están arriba?

Un nuevo experimento con tomografía axial y rayos X revela, en pocas palabras, por qué las partículas más grandes en algunas mezclas tienden a acumularse en la parte superior.

Este fenómeno se conoce como el efecto de la nuez de Brasil, ya que en los mezcladitos de frutos secos las nueces de Brasil voluminosas tienden a subir a la parte superior. El efecto también se puede ver en cajas de cereales e incluso en rocas espaciales (SN: 15/8/14).
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
5 meneos
40 clics

El recolector de fruta más pequeño del mundo hace su recogida dentro de las células

Los metabolitos de las plantas consisten en una amplia gama de sustancias químicas que a menudo son de gran importancia para la humanidad. Muchos de esos metabolitos, como el fármaco contra la malaria llamado artemisinina, tienen notables propiedades terapéuticas. Otros tienen propiedades mecánicas, como el caucho natural procedente de la savia de árboles, o energéticas como es el caso de los biocombustibles.
5 meneos
229 clics

¿Qué aspecto tenían las frutas y los vegetales antes de que los domesticásemos? (Infovídeo) (ING)  

Antes de que el ser humano empezase a cultivarlos, tanto vegetales como frutas tenían un aspecto muy diferente. Esta es su evolución desde que las encontraron salvajes hasta que fueron cultivadas, seleccionadas y cruzadas.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
13 meneos
113 clics

Los frutos secos tienen a los físicos locos  

Coge un bol y pon un mix de frutos secos. Ahora agítalo. Las nueces van a subir a la superficie. ¿Por qué pasa esto? Detrás de esto hay un misterio que los físicos aún no han resuelto.
13 0 9 K 92
13 0 9 K 92
14 meneos
36 clics

[ENG] Las frutas y verduras son menos nutritivas de lo que solían ser

La evidencia acumulada de varios estudios científicos muestra que muchas frutas, verduras y granos cultivados hoy día contienen menos proteína, calcio, fósforo, hierro, riboflavinas y vitamina C que los cultivados hace décadas. Científicos afirman que la raíz del problema está en procesos de agricultura moderna que aumentan la producción pero afectan a la calidad del suelo. Este efecto también se propaga indirectamente a la carne que consumimos, ya que los animales se alimentan también de plantas cada vez menos nutritivas.
7 meneos
142 clics

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La atención funciona entonces para que podamos poner el foco en lo que importa.
10 meneos
622 clics

Qué pasa si comes higos cada día

Aunque es considerado un fruto, el higo es, en realidad, la flor de la higuera, que está en estado óptimo de consumo durante el verano y otoño. Esto hace que los higos sean una muy buena opción para comer algo a media mañana o como merienda.
26 meneos
391 clics
La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

Primera Guerra Mundial. La carnicería más grande y gratuita que haya visto la Humanidad atiborra de cadáveres y cuerpos desmembrados las trincheras del frente occidental. Los muertos se cuentan por miles cada día que dura la guerra, y los heridos y mutilados se elevan a más del doble. Ello hace que los servicios sanitarios de emergencia de los ejércitos no den abasto a atender a todos los que lo necesitan, dando tiempo a que heridas que, en un primer momento, no eran graves, debido a la humedad, la suciedad, el fango y los insectos...
24 2 0 K 244
24 2 0 K 244
14 meneos
74 clics

Biotecnología para salvar al banano de la extinción por Fusarium

El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Banana, pero a su vez enfrenta de nuevo la posibilidad de no volver a ver este producto en la mesa. Por segunda vez en la historia, el banano se encuentra bajo amenaza de extinción por un hongo que infecta el suelo, enferma el sistema vascular de la planta y marchita las hojas hasta causar su muerte.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
3 meneos
17 clics

¿Quieres tener beneficios de salud y bienestar en tu vida ?

Hoy en día en 2021 existen muchos tips de salud y bienestar y maneras de poder tratarnos ya sea de un simple malestar o resfriado o una enfermedad grave como cáncer, problemas cardiacos entre otras. La medicina ha avanzado mucho a través de los años al igual que la medicina natural. Existen muchos tips de salud natural que van desde productos hasta remedios caseros, dietas, ejercicios,etc. Es importante saber que la gran mayoría de estos productos o remedios caseros naturales provienen de las plantas medicinales y de las hierbas.
3 0 14 K -101
3 0 14 K -101
5 meneos
93 clics

La ciencia tras los secretos de sandías y melones

Dulces y refrescantes, sandías y melones son sin duda los reyes de los postres del verano. Y a pesar de que son alimentos casi indispensables en muchos hogares durante el periodo estival, seguimos sin conocer todos sus secretos. Investigadores de todo el mundo buscan la manera de lograr variedades de diferentes aromas y tamaños, que soporten condiciones de estrés ambiental.

menéame