Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 318, tiempo total: 0.017 segundos rss2
18 meneos
312 clics
Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Investigadores de la Universidad de Bristol estudiaron un antiguo fósil almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrieron los restos de un gusano extinto gigante. A pesar de que sólo se conocen las mandíbulas, la comparación con especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal superior a un metro.
16 2 0 K 44
16 2 0 K 44
3 meneos
9 clics

Rigor mortis en gusanos ofrece una nueva visión de la muerte (ENG)

"Lo que realmente nos sorprendió al principio fue que el rigor mortis en los gusanos comienza mientras todavía están vivos. Pero luego nos dimos cuenta de que la muerte por insuficiencia circulatoria, como en los mamíferos, no ocurre en C. elegans. "No es necesario un sistema circulatorio para obtener oxígeno para la respiración", dijo el Dr. Galimov.
473 meneos
3680 clics
Científicos rusos logran resucitar a dos gusanos que llevaban miles de años congelados

Científicos rusos logran resucitar a dos gusanos que llevaban miles de años congelados

Dos antiguos nematodos se mueven y comen de nuevo por primera vez desde la era del Pleistoceno en un descubrimiento científico calificado de sorprendente por los expertos. Los nematodos, procedentes de dos zonas diferentes de Siberia, volvieron a la vida en placas de Petri, según afirma un reciente estudio científico.
173 300 2 K 52
173 300 2 K 52
12 meneos
51 clics

Científicos descongelaron gusanos prehistóricos y lograron que revivan

La experiencia, que fue llevada adelante por un grupo de investigadores rusos, tuvo lugar hace dos años, pero recién se dio a conocer a la prensa ahora. Uno de los "bichos" tenía 32.000 años y el otro, 41.700 años.
10 2 1 K 173
10 2 1 K 173
11 meneos
117 clics
Esgrima de penes doble

Esgrima de penes doble  

El gusano plano persa es hermafrodita, lo que significa que tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Los dos gusanos planos intentarán impregnarse entre sí para no tener que soportar la carga de llevar los huevos.
10 1 0 K 184
10 1 0 K 184
6 meneos
49 clics

Espectadores

Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. Durante miles de años los gusanos de seda (Bombyx mori) habían tejido sus capullos ocultos a los ojos de los hombres. See-ling-see tan solo los observó durante unas semanas. Cada gusano de seda completaba su ciclo de vida en sesenta días. Las larvas salían de los huevos y comenzaban a devorar las hojas de la morera.
10 meneos
32 clics

Cócteles de gusanos, insectos y microbios que comen plásticos

La propia humanidad ha creado algunos de los mayores desafíos a los que ella misma se enfrenta. Es el caso de los plásticos. La última evaluación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre este desecho advierte de que su presencia en la tierra es superior a la de los mares. Según la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, “los suelos son uno de los principales receptores de plásticos agrícolas y se sabe que contienen mayores cantidades de microplásticos que los océanos”. Frente
15 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta los gusanos sienten dolor

¿Quién puede sentir más dolor, un humano o un gato? ¿Un gato o una cucaracha? Se encuentra muy extendida la presunción de que la inteligencia de los animales y su capacidad para sentir dolor están positivamente correlacionadas, que los animales más inteligentes son más propensos al dolor y viceversa. Pero, ¿y si nuestra intuición estuviera equivocada y fuese justo lo contrario? ¿Y si lo animales menos inteligentes no sólo fueran capaces de sentir igual cantidad de dolor, sino incluso más?
4 meneos
114 clics

El gusano de nariz afecta a cerca del 45% de los corzos de la provincia

Aunque no es mortal, sí ha provocado mermas de hasta el 80% en las poblaciones en algunas áreas
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
93 63 2 K 269
93 63 2 K 269
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 292
164 120 1 K 292
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
163 meneos
1431 clics
Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul... Forma parte del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente con 25 veces la masa del Sol y un agujero negro, que tiene al menos nueve veces la masa del Sol. La estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
94 69 0 K 272
94 69 0 K 272
122 meneos
1234 clics
Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Un artículo ha estimado que el cociente entre la masa de los agujeros negros supermasivos y la masa estelar de su galaxia parece haber crecido en un factor entre 8 y 20 desde z ∼ 2.7 hasta z = 0. La idea ha copado noticias pero debemos ser muy cautos, pues no tiene ni pies ni cabeza. Como siempre, correlación no implica causalidad. En mi opinión no se debe engañar al público general llamando agujeros negros a los impostores de agujeros negros. Rel www.meneame.net/story/cientificos-hallan-primera-prueba-agujeros-negro
68 54 0 K 218
68 54 0 K 218
33 meneos
119 clics
Un nuevo estudio le da la razón a Stephen Hawking: los agujeros negros se están evaporando

Un nuevo estudio le da la razón a Stephen Hawking: los agujeros negros se están evaporando

Son uno de los objetos más fascinantes del cosmos. Los agujeros negros tienen en el horizonte de sucesos su elemento más reconocible y es, además, el que permitiría, si una partícula cae dentro del agujero y otra sale, poder dar como resultado la hipotética aniquilación del agujero negro. Ahora, un grupo de científicos parece haber corroborado esta afirmación de Stephen Hawking, que no sólo afecta a los agujeros negros, sino a todos los grandes objetos cósmicos.
26 7 0 K 213
26 7 0 K 213
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
6 meneos
62 clics
La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

Los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han captado un agujero negro supermasivo en medio de una erupción gigante de luz de rayos X. Esta observación sin precedente ayuda a los astrónomos a abordar cómo se forman estos destellos. Los resultados sugieren que los agujeros negros supermasivos envían haces de rayos X cuando sus coronas -fuentes de partículas extremadamente energéticas- salen disparadas lejos de los agujeros negros."Esta es la primera vez que hemos sido capaces de vincular la eyección de la corona con un resplando
9 meneos
88 clics

Qué esperar si la Tierra cayera en un agujero negro

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no.
28 meneos
229 clics
Los agujeros blancos: algo imposible pero posible [ENG]

Los agujeros blancos: algo imposible pero posible [ENG]  

Antes de empezar, debemos tener en cuenta una cosa: los agujeros blancos son imposibles. En 2006 tuvo lugar una extraña explosión de rayos gamma en el cielo, llamada GRB 060614, que no correspondía con una supernova tipo II. El evento duró 102 segundos. Lo cierto es que esto es compatible con un agujero blanco. ¿Qué es un agujero blanco? Lo contrario de un agujero negro: expele materia en lugar de atraerla. El problema es que esto se opone a la segunda ley de la termodinámica: disminuye la entropía y esto es imposible... en principio.
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada agujero negro ¿contiene otro universo? [ENG]

Como parte de una matroska cósmica, nuestro universo puede estar perfectamente contenido dentro de un agujero negro que es en sí mismo parte de un universo más grande, según predicen las ecuaciones. A su vez, todos los agujeros negros encontrados hasta ahora en nuestro universo, desde los microscópicos hasta los supermasivos, pueden ser las puertas definitivas a realidades alternativas. La materia que atrae el agujero negro no colapsa en un solo punto, como se había predicho, sino que brota como un "agujero blanco" en el otro extremo del negro.
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
16 meneos
49 clics

Por fin, prueba matemática de que los agujeros negros son estables (IN)

En un artículo de 912 páginas publicado en línea el 30 de mayo, Szeftel, Elena Giorgi de la Universidad de Columbia y Sergiu Klainerman de la Universidad de Princeton demostraron que los agujeros negros de Kerr que giran lentamente son estables.

Una onda gravitatoria podría, por ejemplo, cruzar el horizonte de sucesos de un agujero negro de Kerr y entrar en el interior. La masa y la rotación del agujero negro podrían modificarse ligeramente, pero el objeto seguiría siendo un agujero negro caracterizado por las ecuaciones de Kerr.
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.

menéame