Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 111, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
36 clics

Los átomos de combustible nuclear empujan el gas de fisión (ING)

Especialistas del Instituto de Física y Tecnología de Moscú han descubierto un mecanismo físico fundamentalmente nuevo de difusión ultrarrápida de gas en combustible nuclear. Fueron capaces de simular el movimiento de nanoburbujas de xenón de diversas concentraciones en dióxido de uranio en una enorme escala de tiempo atómico, hasta tres microsegundos. En español: bit.ly/39wjMO8
13 1 0 K 23
13 1 0 K 23
2 meneos
73 clics

Las almas y los átomos

La ciencia tiende a ser coherente, es decir, a despojarse de contradicciones. Pero resulta paradójico que el ser humano, sujeto activo y creador del método científico, esté lleno de incoherencias. Un claro ejemplo es el que hoy nos ocupa. Pero vayamos por partes, o mejor, por instantes.
31 meneos
199 clics
Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas

Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas  

Comienza a escala humana y desciende de un orden de magnitud a otro a través de micras, nanómetros y picómetros hasta los femtómetros (fm, 10-12 metros) aunque incluso más allá estén los attómetros (am, 10-14 m). A los micrómetros (µm) solemos llamarlos micras (milésimas de milímetro) y es algo que casi se puede ver, aunque sea porque los milímetros son bien visibles mirando con agudeza sobre una regla de medir convencional. Caben unos 10 cabellos en un milímetro, así que hasta ahí, bien.
24 7 1 K 219
24 7 1 K 219
50 meneos
110 clics
Unas pinzas para mover átomos acercan el sueño de crear las máquinas más diminutas del mundo

Unas pinzas para mover átomos acercan el sueño de crear las máquinas más diminutas del mundo

"Uno de los sueños que teníamos los químicos era poder ensamblar átomos como si fueran piezas de Lego». Quien habla es Diego Peña, científico principal del Centro Singular de Investigación Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y coautor de un trabajo que acaba de dar un paso de gigante hacia ese antiguo anhelo de manipular la realidad a escala diminuta.
42 8 2 K 260
42 8 2 K 260
7 meneos
90 clics

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.
22 meneos
120 clics

Primeras imágenes de átomos individuales 'nadando' en líquido (ING)  

Científicos de la Universidad de Manchester han creado una novedosa "nanoplaca de Petri" usando una capa de disulfuro de molibdeno sumergida en líquido y encapsulada con ventanas de grafeno para crear un nuevo método para observar cómo se mueven los átomos en un líquido. "Este es un logro histórico y es solo el comienzo: ya estamos buscando utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para el procesamiento químico sostenible, necesario para lograr las ambiciones de cero neto del mundo". En español: bit.ly/3vzxzyv
19 3 0 K 24
19 3 0 K 24
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
14 meneos
56 clics

Alberto Casas: "Teletransportamos átomos, pero estamos muy lejos de lograrlo con personas" [entrevista]

...el teletransporte con tecnologías cuánticas es capaz de mandar toda la información utilizando muchos menos bits de los que realmente la información contiene. El resto de la información se transmite gracias a un fenómeno llamado entrelazamiento cuántico, que además se produce de una manera instantánea y sin ningún tipo de soporte material para realizar esa comunicación, es una especie de telepatía cuántica...
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
9 meneos
28 clics
Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas. Se ha encontrado en una nube molecular del centro de nuestra galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.
15 meneos
493 clics

El bosque atómico oculto en Alcalá de Henares: historia de un experimento fallido

A mediados del siglo XX se construyó un campo de rayos gamma con el objetivo de mejorar la agricultura. Tras echar el cierre, su ‘cadáver’ resiste a un lado de la A-2.
11 meneos
128 clics
Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Esta tecnología, única en el mundo, puede ralentizar los átomos hasta casi inmovilizarlos. Con ello se podrán simular los materiales del futuro
8 meneos
111 clics

Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear

El proyecto Manhattan es popularmente conocido por el enorme esfuerzo estadounidense que dio lugar a las bombas atómicas. Con Estados Unidos como líder, participaron también Gran Bretaña y Canadá. Una muestra del esfuerzo es que unas 130.000 personas trabajaron en él y, por supuesto, algunos de los más brillantes científicos de la época. Pero antes del proyecto Manhattan se lanzara oficialmente los británicos habían lanzado el suyo propio. Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear, acabó siendo absorbido (...)
69 meneos
522 clics
"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

Rufus nunca llegó a convertirse en una bomba funcional, pero sí causó dos accidentes letales, por lo que quedó grabado en la historia como "el núcleo del demonio". Consistía en un núcleo de plutonio, similar al que se utilizó en la bomba Fat Man, que detonó sobre Nagasaki. Los investigadores del Laboratorio Los Álamos en Nuevo México, donde se diseñaron las bombas atómicas, comenzaron a utilizar este núcleo de plutonio para experimentos extremadamente peligrosos.
59 10 0 K 307
59 10 0 K 307
266 meneos
10711 clics
Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]

Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]  

Rusia ha publicado imágenes previamente clasificadas de la explosión nuclear más grande del mundo, causada cuando la Unión Soviética detonó la llamada Bomba del Zar hace casi 60 años. La bomba de hidrógeno, que llevaba la fuerza de 50 millones de toneladas de explosivos convencionales, fue detonada en una prueba en octubre de 1961, a 4.000 metros sobre el remoto archipiélago de Novaya Zemlya sobre el Círculo Polar Ártico.
143 123 3 K 283
143 123 3 K 283
1 meneos
6 clics

Bomba de infusión

El uso de una bomba de infusión requiere de tener ciertos conocimientos básicos. En este artículo se presentan algunos puntos que son importantes de conocer para los profesionales de la salud y, tal vez, para aquellos que sin pertenecer a este sector se encuentran interesados en saber acerca de este equipo.
4 meneos
121 clics

Einstenio: Desvelan los secretos del misterioso elemento descubierto en los restos de una bomba de hidrógeno

En 1952 un dispositivo termonuclear llamado «Ivy Mike» explotó en lo que ahora son las islas Marshall, en el Pacífico. Se trataba de la primera demostración de una bomba de hidrógeno, que genera cuatro veces más energía que una de fusión nuclear.
15 meneos
41 clics

Qué son las 'bombas de carbono' que harán muy difícil frenar el calentamiento global

Las 'bombas de carbono' son grandes proyectos de explotación de gas y de crudo que harán muy complicado cumplir los compromisos para frenar la temperatura global.Pese a los compromisos sobre el clima, hay 195 grandes proyectos contaminantes en fase de inicio. Pueden emitir en los próximos años 646.000 toneladas de CO2
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
8 meneos
15 clics

Predicen una nueva fase de la materia

Simulaciones por ordenador predicen una nueva fase de la materia -líquido de dos dimensiones atómicamente fino- que empuja los límites de las posibles fases de los materiales más lejos que nunca.
1 meneos
2 clics

La ingeniería de isótopos ayuda a estudiar las fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de van der Waals, llamadas así por el físico holandés Johannes Diderik van der Waals, son interacciones dependientes de la distancia entre átomos o moléculas. Estas fuerzas controlan las interacciones a muy corto alcance en numerosos sistemas físicos y son las responsables de la cohesión entre las láminas que conforman materiales 2D como el grafito o los dicalcogenuros de metales de transición.
37 meneos
436 clics
Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Son conocidos los efectos de la relatividad a escala cosmológica, como en los eclipses planetarios o en las galaxias que actúan como lentes gravitatorias, pero las leyes de la relatividad de Einstein también determinan las distancias a las que las fuerzas entre dos materiales que se van a tocar empiezan a actuar. Investigadores de la Universidad de Alicante lo han demostrado con átomos de oro. Estos efectos son fundamentales para entender cómo se forman los enlaces moleculares.
30 7 0 K 49
30 7 0 K 49
3 meneos
21 clics

La geometría de un electrón determinada por primera vez

Los físicos de la Universidad de Basilea pueden mostrar por primera vez cómo se ve un solo electrón en un átomo artificial. Un método recientemente desarrollado les permite mostrar la probabilidad de que un electrón esté presente en un espacio
14 meneos
23 clics
Medido un ingrediente clave en la formación de las galaxias

Medido un ingrediente clave en la formación de las galaxias

Con la ayuda de un radiotelescopio de la India, un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez emisiones de hidrógeno atómico en galaxias que se crearon hace 8.000 millones de años, cerca del momento álgido en el ‘ensamblaje’ de este tipo de objetos. El hallazgo ayuda a entender por qué luego se redujo tanto la formación de estrellas, que usan ese hidrógeno, cada vez más escaso, como combustible
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
9 meneos
55 clics

Los experimentos científicos que quieren redefinir cuánto mide un segundo

¿Para qué? Para poder obtener medidas de tiempo aún más pequeñas y así tener un estándar aún más preciso de lo que mide un segundo exacto. Además de mejorar la definición del segundo, mejores comparaciones de relojes ópticos podrían beneficiar a otras ramas de la ciencia. Por ejemplo pueden servir para entender mejor cómo la gravedad afecta al tiempo, para estudiar la materia oscura o para cosas "tan insignificantes" como detectar cambios en la corteza terrestre.
3 meneos
17 clics

Una nave atómica del Pentágono orbitará la Tierra en 2025

El Pentágono piensa que los propulsores termonucleares serán el futuro de la industria aeroespacial y aseguran que en cuatro años pondrán una de estas naves a orbitar la Tierra.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
20 meneos
75 clics

Llega el café sin café: la última tendencia en gastronomía de laboratorio

Por el momento combinan cáscaras de semilla de girasol y semillas de sandía, que someten a un proceso químico patentado y que garantizan produce moléculas que imitan tanto el sabor como la sensación en boca de este brebaje milenario. Sus granos molidos y preparados resultan en una taza normal y corriente, indistinguible de la auténtica al ojo humano. Tras dos años de desarrollo los de Atomo dicen que lanzarán este verano al mercado estadounidense sus primeros productos. Empezarán por latas de café helado.

Por supuesto, lleva cafeína.

menéame