Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 296, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
12 clics

Restauración de la audición: ¿Un paso más cerca? [eng]  

La noticia de que los científicos de Boston lograron lo que antes se consideraba imposible inducir el rebrote de las células sensoriales vitales pero perecederas del tejido del oído interno humano sugiere que la puerta se ha abierto parcialmente para revertir la pérdida auditiva en millones de personas.
18 meneos
75 clics
Las fluctuaciones del núcleo celular son un reloj

Las fluctuaciones del núcleo celular son un reloj

Un equipo de investigadores biofísicos de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) ha puesto de manifiesto la existencia de un marcador del ciclo de vida (lo que llamaríamos un reloj) de las células humanas vivas. Este descubrimiento aporta un nuevo elemento en el estudio de las células vivas que puede ser muy relevante en la comprensión de los componentes básicos de la vida así como en la de la aparición de enfermedades.
22 meneos
87 clics
Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T, responsables de mantener el sistema inmunológico equilibrado, son vulnerables al agotamiento. Esto interrumpe su normal funcionamiento, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades y de reacciones alérgicas.
14 8 0 K 42
14 8 0 K 42
14 meneos
27 clics
Investigadores transforman células cutáneas humanas directamente en neuronas motoras

Investigadores transforman células cutáneas humanas directamente en neuronas motoras

Científicos que trabajan para desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas se han visto obstaculizados por la incapacidad de desarrollar neuronas motoras humanas en el laboratorio. Las neuronas motoras impulsan las contracciones musculares y su daño subyace a enfermedades devastadoras como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular espinal, que, en última instancia, conducen a la parálisis y la muerte prematura.
12 2 0 K 29
12 2 0 K 29
8 meneos
19 clics

Las alas de la mariposa negra tienen el secreto para mejorar las células solares

Una técnica sencilla inspirada en las mariposas negras podrá servir para mejorar la eficacia de absorción de las células solares hasta en un 200%. Científicos de EE UU y Alemania han descubierto que las alas de estos lepidópteros están cubiertas por escamas capaces de cosechar la luz solar desde una gran variedad de ángulos y longitudes de onda.
4 meneos
10 clics

Expertos andaluces descubren nuevas vías de estabilidad del ADN

En un reciente artículo publicado en la revista científica PNAS demuestran que en células eucarióticas la proximidad de los genes a los poros nucleares contribuye a mantener la integridad del genoma
1 meneos
 

Sensores de estrés promueven la supervivencia de las células de levadura

Los priones son agregados de proteínas autopropagantes que se pueden transmitir entre las células. Los agregados están asociados con enfermedades humanas. De hecho, los priones patológicos causan la enfermedad de las vacas locas y en los humanos la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. La agregación de proteínas similares a priones también se asocia con neurodegeneración como en ALS. Las regiones dentro de las proteínas similares a priones que son responsables de su agregación se denominaron dominios similares a priones.
2 meneos
2 clics

Cómo se regeneran las neuronas tras una lesión cerebral en neonatos

Científicos de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto, en ratones, un mecanismo de regeneración neuronal después de una lesión cerebral, que existe sólo durante el periodo neonatal. El hallazgo, portada de la revista Cell Stem Cell, abre camino al desarrollo de nuevas terapias que puedan paliar las consecuencias de los eventos isquémicos en el cerebro, uno de los grandes retos de la medicina actual.
3 meneos
9 clics

El número de mitocondrias, detrás de la resistencia a la quimioterapia

Investigadores españoles han constatado que el número de mitocondrias -fábricas de energía- de una célula tumoral predice su sensibilidad a la quimioterapia: aquellas que tienen un elevado número son las que responden bien al tratamiento.
3 meneos
3 clics

Introducir biomoléculas en células mediante "nanolanzas"

Unos científicos han desarrollado un nuevo método que utiliza estructuras microscópicas parecidas a lanzas o a astillas para el suministro dirigido de biomoléculas directamente a las células del paciente. Estas estructuras guiadas magnéticamente podrían dar pie a terapias genéticas que sean más seguras, más rápidas y más económicas.
16 meneos
105 clics
El reloj circadiano marca el ritmo del ciclo celular y el desarrollo de tumores en plantas

El reloj circadiano marca el ritmo del ciclo celular y el desarrollo de tumores en plantas

Un equipo de investigación español ha demostrado que los dos principales osciladores celulares –el reloj circadiano y el ciclo celular– están estrechamente conectados. El estudio demuestra por primera vez en plantas que el reloj circadiano controla la velocidad del ciclo celular, regulando la división celular y el crecimiento en sincronización con los ciclos diurno y nocturno.
2 meneos
3 clics

Las células aprenden del primer embarazo y se adaptan para tratar de evitar dificultades en embarazos posteriores

Una investigación descubre que las células encargadas de ayudar a los fetos a asentarse en el útero y evitar enfermedades como la preeclampsia o el retraso del crecimiento intrauterino, son más activas durante un segundo embarazo, porque recuerdan el primero y están mejor entrenadas para hacer su trabajo la segunda vez.
231 meneos
497 clics
Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Las pruebas iniciales han demostrado que las células funcionan "tan eficientemente en luz tenue como en luz brillante", generando una corriente "más fuerte que cualquier otra registrada previamente de tal dispositivo", dijo el equipo. Los investigadores dicen que su método es barato y sostenible y la esperanza es que estas células "biogénicas" puedan ser utilizadas en el futuro en paneles solares en lugares como Columbia Británica y partes del norte de Europa donde los cielos nublados son comunes.
85 146 0 K 34
85 146 0 K 34
16 meneos
97 clics

Células zombi estresadas y tóxicas vistas por primera vez en la enfermedad de Alzheimer (ENG)

El equipo descubrió que el estrés, llamado senescencia celular, está asociado con enredos de proteína tau dañinos que son un sello distintivo de 20 enfermedades cerebrales humanas, que incluyen el Alzheimer y la lesión cerebral traumática. Los investigadores identificaron células senescentes en el tejido cerebral post mortem de pacientes con Alzheimer y luego las encontraron en tejido post mórtem de otra enfermedad cerebral, la parálisis supranuclear progresiva.
11 5 0 K 32
11 5 0 K 32
15 meneos
64 clics

Científicos descubren un nuevo tipo de célula cerebral en humanos (ENG)

Un equipo internacional de 34 científicos ha identificado un nuevo tipo de célula cerebral en humanos que no se encuentra en otras especies bien estudiadas. Las neuronas rosa mosqueta son neuronas inhibidoras que forman sinapsis con neuronas piramidales, las neuronas excitadoras primarias en la corteza prefrontal. "Todos tenemos neuronas inhibidoras y neuronas excitadoras", "pero este tipo particular de neuronas inhibidoras es lo nuevo en este estudio. Es especial en función de su forma y sus conexiones y también de los genes que expresa ".
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
4 meneos
9 clics

Inyecciones de células madre: crean en Granada un medicamento mundialmente novedoso para tratar la enfermedad de Chron

Investigadores granadinos del CSIC han diseñado y patentado el primer medicamento, ya en el mercado, contra la grave fístula anal provocada por la enfermedad de Crohn. Se trata de un medicamento pionero en el mundo que además, también como primicia mundial, consiste en la aplicación mediante una simple inyección en la zona afectada con células madre adultas procedentes de tejido adiposo.
7 meneos
15 clics

Células inmunes intestinales bloquean el avance de la esclerosis múltiple

Investigadores de la Universidad de Toronto y la Universidad de California en San Francisco descubrieron que el intestino es la fuente de células inmunes que reducen la inflamación cerebral en personas con esclerosis múltiple (EM), y que el aumento del número de estas células bloquea la inflamación completamente en un modelo preclínico de la enfermedad.
32 meneos
287 clics

Así es como una sola célula se convierte en un organismo completo en solo 6 minutos de timelapse

Originario del centro y sur de Europa, el tritón alpino anfibio se cría en aguas poco profundas, donde nacen sus larvas, nacen y se alimentan de plancton, antes de que broten patas y se desplacen hacia la tierra. Este video de timelapse del director holandés Jan van IJken rastrea el desarrollo de un cigoto unicelular en la larva incubada de un tritón alpino.
19 13 1 K 45
19 13 1 K 45
185 meneos
4265 clics
Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm

Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm  

Vídeo que refleja la comparación de tamaño de distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, células, etc.
107 78 2 K 38
107 78 2 K 38
6 meneos
5 clics

Generan nuevos minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas

Investigadores de Cataluña han creado por primera vez cultivos tridimensionales, conocidos como organoides, a partir de células madre pluripotentes. Estas estructuras se asemejan a tejido embrionario de riñón humano durante el segundo trimestre de gestación. Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente del embrión, los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de patologías renales.
26 meneos
46 clics
Nuevo fármaco potencial para tratar los daños cardíacos tras un ataque al corazón

Nuevo fármaco potencial para tratar los daños cardíacos tras un ataque al corazón

Según una nueva investigación publicada en la revista Cell Stem Cell y financiada en parte por la British Heart Foundation (BHF), se ha descubierto un nuevo fármaco con el potencial de tratar los daños cardíacos tras un atque al corazón. El equipo de investigación utilizó células madre para hacer crecer el tejido cardíaco e imitar un ataque cardíaco, pudiendo bloquear las señales químicas en el músculo cardíaco que conducen a la muerte celular y al daño cardíaco.

Un ataque cardíaco ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una de las arterias coronarias principales, los vasos sanguíneos que…
19 7 0 K 25
19 7 0 K 25
28 meneos
126 clics
Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Científicos han creado cerebros en miniatura a partir de células madre que desarrollaron redes neuronales funcionales. A pesar de ser un millón de veces más pequeños que los cerebros humanos, estos cerebros cultivados en laboratorio son los primeros en producir ondas cerebrales que se parecen a las de los bebés prematuros. El estudio podría ayudar a los científicos a comprender mejor el desarrollo del cerebro humano.
23 5 1 K 42
23 5 1 K 42
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
3 meneos
11 clics

Descubren unas células que podrían erradicar el VIH

Un estudio con participación española afirma cómo el VIH utiliza a los macrófagos –unas células del sistema inmunitario– para formar un reservorio y ‘esconderse’ dentro del organismo. El hallazgo demuestra por primera vez que dichas células contribuyen al rebote viral si se detiene el tratamiento.
18 meneos
46 clics
Devuelven la vista a ratones ciegos al convertir células de la piel en células oculares sensibles a la luz

Devuelven la vista a ratones ciegos al convertir células de la piel en células oculares sensibles a la luz

Unos investigadores han descubierto una técnica para reprogramar directamente células de la piel en células fotorreceptoras del tipo conocido como bastoncillo, empleadas por el ojo en el proceso de la visión. Los bastoncillos obtenidos en el laboratorio permitieron a ratones ciegos detectar la luz después de que las células fueran trasplantadas a los ojos de los animales.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29

menéame