Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar

Odiseo se apaga. La larga noche llega al polo sur lunar y el módulo espacial lanzado por la empresa privada Intuitive Machines se queda sin energía. Odie, como le han bautizado los empleados de la empresa, ha protagonizado la primera llegada estadounidense a la Luna desde el fin del programa Apolo en 1972. Además, ha hecho historia al convertirse en el primer artefacto de una empresa privada en llegar al satélite natural de la Tierra. Aunque ha tenido algo de accidentada odisea, la agencia espacial estadounidense (la NASA) y la propia empresa c
5 meneos
140 clics
La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

Cuando se halló una 'torre' en la superficie lunar, entusiastas de la vida alienígena la consideraron una obra de extraterrestres. Sin embargo, investigadores de la NASA han explicado la verdad científica. "Esto no es una torre. Lo que sucede es que hay un pequeño cráter que se formó en un borde tras un cráter más grande, Mersenius E", explicó Noah Petro, científico de la misión 'Lunar Reconnaissance Orbiter Camera'
6 meneos
10 clics

MK 2 y las lunas del cinturón de Kuiper

El otro día supimos que el telescopio espacial Hubble ha descubierto la primera luna del planeta enano Makemake, apodada MK 2 y bautizada provisionalmente como S/2015 (136472) (por ahora, mejor será usar el apodo). El descubrimiento, como todo lo que tiene que ver con el Hubble, acaparó numerosos titulares, pero creo que la mayoría de noticias sobre el tema pasaron de puntillas por encima de las principales consecuencias del hallazgo....
5 meneos
18 clics

Las lunas de Urano pronto colisionarán

La luna de Urano, Cressida, muestra evidencias de que va a colisionar con otra luna del planeta, en este caso Desdémona. Una primera investigación en detalle realizada sobre la luna de Urano, Cressida, ha mostrado evidencias de colisión con Desdémona, no siendo este hecho un caso aislado.
21 meneos
141 clics

La NASA anunciará el lunes un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna»

No se han dado muchos detalles acerca del evento, que se retransmitirá online; tan solo que los resultados son obra del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un observatorio aerotransportado en un avión Boeing 747SP.
1 meneos
136 clics

La Nasa premiará con 180.000 dólares a quien logre resolver un problema con el polvo lunar

El inconveniente con este polvo consiste en que sus partículas abrasivas, que se adhieren a casi cualquier tipo de superficie, dañan los equipos, poniendo en riesgo la salud de los astronautas, señala la NASA.
9 meneos
265 clics

Lo que sabemos hasta ahora de la asombrosa base lunar rusa  

Los impulsos imperiales de Rusia pueden haber encontrado una nueva frontera, o quizás sea sólo otra fase de la carrera espacial de antaño. Según fuentes citadas por la agencia rusa de noticias, Tass, los rusos planean establecer una base permanente en la Luna tan pronto como en el 2030.
4 meneos
79 clics

Blue Origin va a convertir su cohete en una centrifugadora gigante: ¿motivo? simular la gravedad lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, está actualizando su cohete estrella. El gigante New Shepard, cohete de lanzamiento suborbital reusable, se actualizará en su próxima iteración para simular la gravedad de la Luna. ¿Cómo? Esencialmente convirtiendo la cápsula de la nave en una centrifugadora.
36 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar

Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar  

Un maravilloso cortometraje de cuatro minutos llamado Life Beyond Earth nos muestra una visión realista de cómo sería una futura base lunar y cómo podrían ser los hábitats sostenibles capaces de convertir este soñado objetivo en una realidad.

Este proyecto conceptual que se muestra en el corto, fue desarrollado por el estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill, y es parte de una instalación que se exhibe actualmente en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. El tema de este año es, “¿Cómo [...]
27 9 5 K 278
27 9 5 K 278
1 meneos
8 clics

Astrónomos detectan primer disco con forma de luna alrededor de mundo extraterrestre  

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de un disco formador de lunas alrededor de un planeta fuera del sistema solar, un hallazgo que ayudará a estudiar cómo se forman las lunas y planetas en los sistemas estelares jóvenes.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
22 meneos
79 clics

China publica el mapa lunar más actualizado hasta la fecha

El plano está a una escala de 1:2.500.000 y se basa en datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e. Se pueden ver 12.341 cráteres, 81 depresiones, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras.

Mapa: news.cgtn.com/news/2022-06-08/China-releases-new-moon-map-the-world-s-
20 2 0 K 13
20 2 0 K 13
11 meneos
212 clics

Comparativa del tamaño de las 80 lunas conocidas de Júpiter  

Comparativa del tamaño de las 80 lunas conocidas de Júpiter
10 1 0 K 38
10 1 0 K 38
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
146 meneos
1924 clics
¿Erebones inferidos por LIGO?

¿Erebones inferidos por LIGO?

Roger Penrose ve en la señales registradas por LIGO pruebas de su Cosmología Cíclica Conforme. Los resultados de LIGO empiezan a ser interesantes para poner a prueba diversas teorías físicas. Como todos sabemos, LIGO es capaz de detectar directamente las ondas gravitacionales generadas en los choques de agujeros negros. Este tipo de fenómenos son muy violentos, quizás lo suficiente como para saber más sobre la naturaleza cuántica del espacio tiempo, pero quizás no sea lo único en lo que nos ayude.
73 73 1 K 60
73 73 1 K 60
16 meneos
135 clics
Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado una nueva y fascinante teoría sobre cómo puede haber comenzado la vida en la Tierra. Sus experimentos demuestran que las reacciones químicas clave que respaldan la vida hoy podrían haberse llevado a cabo con ingredientes que probablemente estaban presentes en el planeta hace cuatro mil millones de años.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
12 meneos
160 clics

Por qué la incidencia acumulada no es un reflejo fiel de la evolución de la pandemia de COVID-19, y qué hacen los científicos para mejorarlo

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los científicos han discutido sobre un aspecto crucial: ¿cómo encontrar un indicador que ofrezca una imagen fiel de la evolución de la epidemia? Por supuesto que los epidemiólogos, profesionales acostumbrados a manejar datos estadísticos y, sobre todo, a saber cómo mirarlos, tienen sus técnicas contrastadas y fiables que hasta ahora venían funcionando adecuadamente. Pero esta pandemia es un caso único en la historia...
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
9 meneos
57 clics

Escrito sobre el agua: reconstruyendo la historia antigua de una corriente oceánica (ENG)

Las corrientes oceánicas encarnan el movimiento, serpenteando desde los trópicos hasta los polos y viceversa, desplazando grandes cantidades de agua. También son increíblemente viejas, siguiendo su curso básico durante millones de años. La principal corriente occidental en el norte del Océano Pacífico, la corriente de Kuroshio, es análoga a la corriente del golfo. La Corriente de Kuroshio se está desplazando hacia el norte y está aumentando su capacidad de transporte.
1 meneos
40 clics

Dr. Tim Ball sobre el clima: mentiras envueltas en engaño sofocadas de engaño

Los tecnócratas han oscurecido los corazones como todos los demás, pero pronto descubrieron cómo usar el mantra de la "ciencia" para engañar y engañar. De manera similar al anuncio de Chiffon Margarine de la década de 1970, "No es agradable engañar a la madre naturaleza", los tecnócratas siguen con "el 97% de los científicos están de acuerdo ..."
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
21 meneos
171 clics

La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad

Los gases que rodean nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace unos 2.400 millones de años, tienen fecha de caducidad y la atmósfera acabará agotando tanto su CO2 como su oxígeno, según un nuevo estudio que ha puesto en perspectiva la vida útil de nuestra capa protectora.
doi.org/10.1038/s41561-021-00693-5
18 3 1 K 10
18 3 1 K 10
9 meneos
93 clics

Competición de machos bajo el agua en las Cíes  

La película que recoge la riqueza de la biodiversidad del fondo de las islas Cíes tiene unos seis minutos y medio de duración. Tras una primera conquista frustrada llega otra, a unos siete metros de profundidad, en la que el choco solitario sí es capaz de arrebatar el espacio al macho que había fecundado a la hembra.
29 meneos
59 clics
Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura

Las planicies de Sudamérica se inundan cada vez más, dejando bajo el agua comarcas enteras en la región chaco pampeana de Argentina. La pérdida de vegetación nativa de raíces profundas y disminución de la evapotranspiración por la rápida expansión agrícola ha causado una escasa profundidad de las capas freáticas: "en las estaciones monitoredas pasó de entre 12 y 6 a entre 4 y 0 metros bajo la superficie" (17 cm/año desde 1970), reduciendo la capacidad del suelo para extraer el agua.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.add5462
24 5 0 K 39
24 5 0 K 39
5 meneos
40 clics
Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui es una gota de agua.
Está formada por bolitas pequeñas, llamadas átomos, de oxígeno y de hidrógeno. Juntos forman una pandilla atómica de tres amigos: dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Se hacen llamar… molécula de agua.
Pliqui está en caída libre.
Fiuuuuuuuuuuuu
Hasta hace bien poco era vapor de agua. Vivía en una nube. Era vaporosa y ligera. Sus moléculas bailaban de un lado a otro. Deprisa, muy deprisa. Se chocaba entre sí, se divertían mucho. Convivían en una especie de inmenso parque de atracciones molecular.

menéame