Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 814, tiempo total: 0.039 segundos rss2
27 meneos
37 clics

Estos genetistas quieren librar a nuestros hijos del cáncer, la diabetes o los problemas cardiacos

El sueño de poder librar a nuestros hijos de enfermedades como el cáncer, la diabetes o los problemas cardiovasculares está más cerca que nunca. La genética está abriendo puertas que hasta hace pocos años no creíamos posible abrir y la mejor muestra es un método recién publicado para seleccionar el embrión con menos riesgos genéticos e implantarlo mediante un proceso tradicional de fecundación in vitro. Suena genial, fantástico, casi futurista: el problema es que hay demasiadas dudas encima de la mesa
23 4 1 K 10
23 4 1 K 10
9 meneos
142 clics

No lo llames antinatalismo, llámalo genética: cómo la selección natural "controla" si tenemos hijos o no

Una enorme serie de rasgos cognitivos y conductuales relacionan la probabilidad de no tener hijos con una base genética determinada: una especie de "antinatalismo psicológico, temperamental" y su componente genético. M. Hurles y su equipo analizó datos genómicos y fenotípicos de 340.925 personas del Biobanco del R.U.: individuos masculinos con ciertas variantes en genes restringidos tienen más probabilidades de mostrar rasgos cognitivos y conductuales que reducen sus posibilidades de encontrar pareja (y, en caso de encontrarla, de reproducirse)
10 meneos
15 clics

Investigadores asturianos identifican marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer

Un estudio liderado por el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) ha identificado marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer que prueban la utilidad de la biopsia líquida en pacientes oncológicos tratados con radioterapia. Esta investigación ha sido publicada el pasado 22 de diciembre en la prestigiosa revista científica British Journal of Cancer, según ha informado este martes el IMOMA.
La biopsia líquida es un test genético de última generación que obtiene información de los tumores de forma no...
10 meneos
59 clics

España llega tarde a la revolución del cribado genético neonatal

Incluir el análisis genético en la prueba del talón podría servir para detectar muchísimas más enfermedades, pero mientras muchos países avanzan hacia esta nueva técnica, España afronta un camino lleno de obstáculos, empezando por la falta de genetistas.
15 meneos
18 clics
Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Hace unos pocos meses publicaba un artículo en el que lamentaba el bloqueo que, en mi opinión y en la de muchos otros profesionales del sector, estaban sufriendo las nuevas técnicas genómicas (NGT en sus siglas en inglés) para su posible aplicación en las plantas. Las técnicas NGT incluyen los nuevos procedimientos de edición genética, en particular las herramientas de edición genética CRISPR, las más recientes, versátiles y poderosas, que han revolucionado la biología, la biomedicina y también la biotecnología tanto en animales como en plantas
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
13 meneos
41 clics

Revelan cómo las pulgas de agua genéticamente idénticas se convierten en sexos diferentes

Las dafnias, o "pulgas de agua", son pequeños crustáceos extremadamente adaptables a su entorno por su plasticidad fenotípica para cambiar su forma o comportamiento pese a permanecer su composición genética sin cambios. Incluso machos y hembras son genéticamente idénticos. Un equipo de la Universidad de Osaka usó por primera vez un método de secuenciación de ARN de lectura larga llamado Iso-Seq para identificar todas las diferentes isoformas: "Identificamos genes que cambian qué isoformas específicas se expresan de manera dependiente del sexo".
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
2 meneos
2 clics

La genética es la forma más eficiente para reducir los gastos en salud

Esta afirmación es sin duda alguna una realidad, que posibilita disminuir no sólo los gastos en tratamientos, sino también en las consecuencias sociales, familiares y de integración de las personas. Si un Test Genético revela que una persona es susceptible de desarrollar una determinada enfermedad, puede poner los medios para prevenirla o realizar las pruebas que ayuden a detectarla en una fase muy temprana, que es donde existe el mayor porcentaje de curación.
1 meneos
5 clics

Descubren variaciones genéticas asociadas a cambios en el cerebro de miles de personas

Un grupo internacional de investigadores ha descrito cómo influyen diversas variantes genéticas en la estructura del cerebro. El objetivo fue descubrir si dichas variaciones comunes (SNPs) en el genoma humano modifican el volumen de partes del cerebro determinantes para la memoria o el comportamiento, y que están relacionadas con enfermedades mentales. En el trabajo, publicado esta semana en la revista Nature, participa el grupo de investigación en psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, con el experto en
10 meneos
28 clics
Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Las extremidades humanas comparten un programa genético con las agallas de los peces cartilaginosos como los tiburones y rayas, proporcionando evidencia que apoya una teoría centenaria. La idea propuesta por primera vez hace 138 años de que las extremidades evolucionaron a partir de las branquias, ha sido ampliamente desacreditada debido a la falta de pruebas fósiles.Pero puede resultar correcta después de todo, por efecto de un gen que ha sido denominado en un nuevo estudio 'Sonic el Erizo'.
10 0 0 K 32
10 0 0 K 32
4 meneos
9 clics

La UJI localiza una causa genética del riesgo máximo de melanoma masculino

Un trabajo liderado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón ha descubierto una de las causas genéticas que explicaría la mayor incidencia de melanoma descrita en los hombres. Los resultados del estudio, en el que ha colaborado el Instituto de Investigación Biomédica Incliva y donde han participado cerca de 1.100 personas de distintos puntos de España, se han publicado en la revista Biology of Sex Differences, han informado hoy fuentes de la Jaume I.
1 meneos
1 clics

Un estudio genético arroja luz sobre la diversidad y evolución de lo mamuts

El análisis de 143 genomas mitocondriales de mamut ha permitido obtener una imagen más completa de la diversidad genética global y de la evolución de los mamuts. El trabajo, que incluye dos muestras halladas en un yacimiento de Getafe (Madrid), revela que las hembras, como ocurre ahora con los elefantes, no cambiaban de grupo y se quedaban en el que habían nacido. Los resultados sugieren que los mamuts machos eran los que dejaban el grupo para ir a buscar pareja a otras manadas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
18 clics

La borrosa línea entre lo Genético y lo Ambiental

La comunidad científica no termina de ponerse de acuerdo en dónde está la linea, si es que la hay, que separa lo genético y lo ambiental. En este artículo se habla de ello, y se expone una posible explicación según el científico británico Peter Medawa.
42 meneos
483 clics
Influencia y proyección genética: lo que haces y lo que piensas puede cambiar quién eres

Influencia y proyección genética: lo que haces y lo que piensas puede cambiar quién eres

Un asombroso descubrimiento acaba de ser divulgado recientemente en la revista 'Science'. A pesar del dogma aceptado de que todas las células de una persona tienen la misma codificación genética, resulta que esto no es cierto, especialmente en las neuronas.
28 14 2 K 45
28 14 2 K 45
2 meneos
4 clics

La genética puede desempeñar un papel en el dolor crónico después de la cirugía

CHICAGO - La genética puede desempeñar un papel para determinar si los pacientes experimentan dolor crónico después de la cirugía, sugiere un estudio publicado hoy en la Primera edición en línea de Anesthesiology , la revista médica revisada por pares de la American Society of Anesthesiologists (ASA). Además de los factores genéticos, el estudio también encontró que los pacientes menores de 65 años, los hombres y aquellos con antecedentes de dolor crónico tenían un mayor riesgo.
225 meneos
1623 clics
El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

Una investigación ha hallado que algunas de las principales enfermedades mentales comparten patrones de actividad genética en el cerebro, lo que aumenta la esperanza de mejores diagnósticos y terapias.
89 136 0 K 45
89 136 0 K 45
5 meneos
17 clics

Cartografiado el panorama genético del cerebro  

Una exhaustiva investigación sobre el cerebro ha identificado el origen genético de la esquizofrenia, el autismo o el neuroticismo: todo el riesgo se circunscribe a 16 regiones cerebrales. Y se manifiesta en diferentes momentos de la vida según cada patología.
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
152 meneos
1934 clics
Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Hace 60 años la genetista británica Mary Frances Lyon (1925-2014) desarrolló una hipótesis según la cual en los cromosomas sexuales de las mujeres y de las hembras de los mamíferos en general tiene lugar un peculiar proceso de inactivación que las convierte en mosaicos celulares. Esta hipótesis que desde entonces se ha conocido como lionización ha llegado plenamente vigente hasta nuestros días, habiendo propiciado interesantes avances y descubrimientos.
73 79 2 K 240
73 79 2 K 240
22 meneos
34 clics

Halladas variantes genéticas que condicionan la reparación de neuronas tras un ictus

Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, publicada en la revista Science Advances, revela variantes genéticas que condicionan la reparación de las neuronas tras un ictus. Este descubrimiento permitirá determinar si un paciente que lo ha sufrido tiene un buen o un mal pronóstico, en cuyo caso tendría que iniciar terapias encaminadas a su recuperación, como la rehabilitación.
12 meneos
58 clics

Victoria del credo ecologista frente a las técnicas de edición genética CRISPR

Las variedades agrícolas actuales se obtienen al azar mediante mutagénesis provocada por agentes químicos o físicos. Se desestiman la gran mayoría de los mutantes obtenidos de esa forma y solo se cultivan los que tienen propiedades deseables. Las técnicas de edición genética permitirían obtener variedades igualmente valiosas, pero con mucho más control y de forma más dirigida que mediante la mutagénesis indiscriminada. La sentencia invoca el llamado principio de precaución, una trampa casi insalvable en Europa siempre que una organización...
10 2 3 K -30
10 2 3 K -30
23 meneos
58 clics

Pamela Ronald, la genetista que busca unir la agricultura ecológica y la biotecnología para alimentar al mundo

Hay algunos conceptos que parecen irremediablemente enfrentados, como si elegir uno supusiera tener que descartar completamente el otro. Es lo que ocurre con la agricultura ecológica y los cultivos transgénicos o la biotecnología aplicada a la agricultura, dos tendencias en teoría opuestas y de alguna forma incluso agriamente enfrentadas. No para Pamela Ronald, fitopatóloga y genetista estadounidense que investiga cómo aunar las posibilidades de ambos mundos para mejorar cultivos y hacerlos más productivos y de esta forma combatir el hambre.
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
17 meneos
58 clics

Empresa respaldada por Bill Gates libera miles de mosquitos modificados genéticamente

La empresa biotecnológica Oxitec lanza una controvertida prueba de campo de sus insectos en Florida, después de años de protestas por parte de los residentes y de complicaciones normativas.
La empresa británica Oxitec liberó en los Cayos de Florida, Estados Unidos, mosquitos genéticamente modificados para estudiar cómo controlar su reproducción y así frenar la propagación enfermedades persistentes transmitidas por insectos como el dengue y el virus del Zika.
11 meneos
195 clics

Un estudio genético desvela que un asturiano se asemeja más a un africano que a un cántabro

El ADN de un asturiano presenta más puntos en común con un ciudadano del norte de África que con un cántabro o con un gallego. Lo desvela un estudio realizado por las Universidades de Oxford y de Santiago de Compostela que lleva por título 'Patrones de diferenciación genética y huellas de las migraciones históricas en la Península Ibérica', y que ahora difunde la Asociación Española para el Avance de la Ciencia.
30 meneos
159 clics

Historia de un secuestro genético: así fue como la mosca blanca robó ‘superpoderes’ de una planta

Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.

menéame