Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
11 clics

Comienza el ensayo de una vacuna contra el virus asesino del elefante

la Universidad de Surrey, se está embarcando en una primicia mundial: una prueba, en elefantes, de una vacuna que podría salvar vidas. El virus fue descubierto en 1990 y caracterizado formalmente en 1999 por investigadores del Zoológico Smithsonian en Washington DC. Vincularon 10 casos de una “enfermedad hemorrágica altamente fatal” en elefantes jóvenes asiáticos y africanos en zoológicos. En cada caso, encontraron “partículas similares al virus del herpes” en células de corazones, hígados y lenguas de elefantes muertos...
9 meneos
49 clics

El ensayo de desafío humano encuentra que los síntomas de COVID no indican la eliminación viral [ENG]

El primer ensayo de desafío en humanos del mundo, en el que los voluntarios fueron expuestos deliberadamente al nuevo coronavirus, descubrió que los síntomas no tenían ningún efecto sobre la probabilidad de que una persona infectada transmitiera la enfermedad a otros. El proyecto de investigación, dirigido por Open Orphan con el Imperial College de Londres, mostró que entre los 18 participantes que contrajeron COVID- 19, la gravedad de los síntomas, o si desarrollaron síntomas, no tuvo nada que ver con la carga viral en sus vías respiratorias.
17 meneos
34 clics

Sangre cultivada en laboratorio administrada a personas en el primer ensayo clínico del mundo [ENG]

Investigadores británicos afirman que la sangre cultivada en un laboratorio se ha introducido en personas en un ensayo clínico pionero en el mundo. El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se enfoca en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Se están probando cantidades diminutas, equivalentes a un par de cucharadas, para ver cómo funciona dentro del cuerpo.
5 meneos
18 clics
Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Con ella, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la enfermedad de Crohn estarían superadas
4 1 2 K 40
4 1 2 K 40
52 meneos
70 clics
Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

En un pequeño ensayo de Fase I, Los pacientes a los que se les inyectaron células madre directamente en el cerebro parecieron tolerarlo bien y no experimentaron efectos adversos graves. El tratamiento también detuvo o ralentizó la progresión de sus síntomas, dicen los autores, pero se necesitarán estudios más amplios para confirmar su eficacia. Involucró 15 pacientes de Italia con diagnostico de EM secundaria. Los pacientes recibieron células madre neurales originalmente derivados de un único donante mediante una inyección directa en el cerebro
43 9 0 K 262
43 9 0 K 262
17 meneos
38 clics
Primer ensayo en humanos para inhalar grafeno

Primer ensayo en humanos para inhalar grafeno

El objetivo es comprobar su seguridad a la hora de usar el material en terapias contra el cáncer y también en forma de dispositivos y sensores implantables. El estudio, publicado en Nature Nanotechnology, se llevó a cabo utilizando óxido de grafeno fino y ultrapuro, una forma del grafeno compatible con el agua. El avance tiene el potencial para abordar múltiples desafíos globales y permitiría seguir desarrollándose sin riesgos graves para la salud humana.
11 6 1 K 147
11 6 1 K 147
20 meneos
48 clics
La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

Hay muchas esperanzas de que las células inmunes diseñadas, que ya se utilizan para tratar el cáncer de sangre, detengan la progresión de un trastorno autoinmune degenerativo. Los primeros ensayos estadounidenses de células diseñadas para tratar la esclerosis múltiple han comenzado a reclutar voluntarios, lo que genera esperanzas de una nueva opción terapéutica para esta devastadora enfermedad neurodegenerativa y otros trastornos autoinmunes. Los médicos ya tratan el cáncer de sangre con células diseñadas, llamadas células CAR T.
444 meneos
2850 clics
El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El primer fármaco del mundo capaz de regenerar los dientes se comenzará a probar en humanos en septiembre. Lo han anunciado sus creadores, los investigadores del Hospital Kitano de Osaka, Japón, que han logrado dar este importante paso justo un año después de su éxito con animales.El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita. Si todo sale bien con los ensayos clínicos, el equipo espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
213 231 1 K 201
213 231 1 K 201
4 meneos
8 clics

Inmunoterapia pionera muestra resultados prometedores en la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que se desarrolla cuando el sistema inmunológico del paciente ataca por error las células betas productoras de insulina en el páncreas. Los investigadores que dirigen el ensayo MonoPepT1De en el King’s College de Londres y la Universidad de Cardiff observaron cambios notables en el comportamiento del sistema inmunológico de los pacientes con diabetes tipo 1 que habían sido inyectados con péptidos, lo que abre una nueva ventana para el desarrollo de tratamientos de esta patología.
14 meneos
49 clics

José Manuel Sánchez Ron: “Si no hemos aprendido nada de la pandemia, somos más estúpidos de lo que pensábamos”

El físico, historiador de la ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
14 meneos
151 clics

Expertos que ni atienden pacientes ni ponen vacunas

La urgencia por disponer de una vacuna lo antes posible se está convirtiendo en una carrera contrarreloj de apariencia esperpéntica, restando seriedad al rigor que el procedimiento de elaboración requiere, saltándose en algunos casos los pasos necesarios de seguridad, biodisponibilidad, pruebas intermedias... Los prestigiosos investigadores Wodarg y Yeadon han solicitado a la EMA la suspensión de ensayos para vacunas de covid-19 hasta que se modifiquen los protocolos. Varias de ellas utilizan el adyuvante AS03, relacionado con un aumento de la
11 3 2 K 26
11 3 2 K 26
32 meneos
151 clics
Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Los resultados de la Fase III del ensayo de la vacuna de Moderna.

-14.500 personas vacunadas, 11 desarrollaron covid (todos leves).

-14.500 personas con placebo, 215 desarrollaron covid (30 graves).

Fuente alternativa: @pmarsupia (Twitter)
28 4 0 K 152
28 4 0 K 152
20 meneos
25 clics

El antiviral molnupiravir reduce a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19

En el análisis intermedio del ensayo de fase 3 'MOVe-OUT', molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento. El 7,3 por ciento de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 después del tratamiento (28/385), en comparación con el 14,1 por ciento de los pacientes tratados con placebo (53/377).
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
6 meneos
13 clics

Ivermectin no reduce riesgo de ser hospitalizado por Covid, revela estudio

El medicamento contra parásitos que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo contra el virus no demostró ningún indicio de efectividad. vermectin, el medicamento contra los parásitos, que ha ganado popularidad como un tratamiento alternativo contra el Covid-19 a pesar de no haberse hecho una sólida investigación que lo respalde, no demostró ningún indicio de que pueda aliviar la enfermedad, de acuerdo a resultados de un largo ensayo clínico que fue publicado este miércoles. El estudio, que fue comparado con más de 1 mil 300 personas…
26 meneos
226 clics
Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

No es frecuente que un ensayo clínico fallido provoque un avance científico. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature, que tuvo que ser suspendido por la toxicidad de los medicamentos contra el cáncer, ha conducido a un descubrimiento crítico sobre su efectividad.
14 12 0 K 189
14 12 0 K 189
10 meneos
67 clics

El motivo por el que las mujeres sufren más efectos secundarios al tomar medicamentos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado que existen diferencias entre el número de efectos adversos que sufren hombres y mujeres al tomar un mismo fármaco, siendo generalmente mayor en el género femenino. A lo largo de los años, la participación de mujeres en ensayos clínicos ha sido muy limitada. En el campo de la farmacología, esto ha tenido como consecuencia que, durante mucho tiempo, se desconocieran los efectos secundarios, también llamados efectos adversos, de los fármacos en las mujeres.
12 meneos
83 clics
¿En qué punto estamos contra el Alzheimer?

¿En qué punto estamos contra el Alzheimer?

Varios ensayos recientes han mostrado los avances en la lucha contra la forma más común de demencia, pero ¿cuál es su impacto a nivel práctico?
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
5 meneos
32 clics

Medicamentos para todos (y todas)

Los nuevos fármacos y terapias dejan parcialmente fuera a más de la mitad de la población: en especial a las mujeres y a las minorías étnicas. En 1977, la agencia norteamericana del medicamento recomendó excluir a las mujeres en edad fértil de los ensayos clínicos. Este enfoque cauteloso fue el resultado de incidentes relacionados con nuevos medicamentos, en particular la tragedia que causó la aprobación precipitada de la talidomida.
17 meneos
54 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
De no poder agarrar objetos a hacer el cubo de Rubik: un estimulador eléctrico mejora la movilidad en tetrapléjicos

De no poder agarrar objetos a hacer el cubo de Rubik: un estimulador eléctrico mejora la movilidad en tetrapléjicos

Un dispositivo no invasivo que estimula la médula espinal mediante electrodos externos mejoró la función del brazo y la mano en 43 de los 60 participantes con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo) en un ensayo clínico cuyos resultados se publican este lunes en la revista Nature Medicine.
14 3 8 K -108
14 3 8 K -108
308 meneos
3068 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Durante más de 10 minutos después de que los médicos confirmaron la muerte a través de una serie de observaciones, incluyendo la ausencia de pulso y pupilas no reactivas, el paciente parecía experimentar el mismo tipo de ondas cerebrales (ondas delta) que obtenemos durante el sueño profundo. Y es un fenómeno completamente diferente a la repentina 'onda de muerte' que se ha observado en ratas después de la decapitación.
122 186 16 K 43
122 186 16 K 43
1 meneos
1 clics

Investigadores de la Clínica Mayo realizan un estudio con plasma para tratar la covid.19

El estudio se hizo con 35.000 enfermos, en la ciudad estadounidense de Rochester. A la mitad de estos pacientes se les realizó una transfusión en los tres primeros días tras el diagnóstico. A la otra mitad, a partir del cuarto día. La mortalidad a los siete días fue del 8,7% en el grupo con transfusión rápida y alcanzó el 11,9% en el grupo con una transfusión más tardía.
26 meneos
324 clics
El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

Se publican los últimos inéditos póstumos del neurólogo más famoso de todos los tiempos. En ellos habla de sus pasiones, de varias historias clínicas y también alerta del futuro tecnológico.
22 4 1 K 245
22 4 1 K 245
52 meneos
101 clics
Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado el primer trasplante de útero de una donante viva en España. Sucedió el 5 de octubre, y fue una donación de una mujer a su hermana pequeña con el síndrome de Rokitansky o, lo que es lo mismo, nació sin útero ni trompas de Falopio, un trastorno congénito del aparato reproductor femenino que afecta a 1 de cada 5.000 mujeres en el mundo.
44 8 1 K 225
44 8 1 K 225
32 meneos
49 clics

Diseñan neurocables para la reparación de lesiones del sistema nervioso

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT), han diseñado y caracterizado in vitro unos nuevos neurocables para la reparación de lesiones del sistema nervioso. Según ha explicado el equipo del CBIT-UPV, a día de hoy no existe una terapia clínica eficaz para la regeneración de lesiones nerviosas que afecten a longitudes de nervio superiores a los 2 cm, donde el nervio no puede encontrar su objetivo.
27 5 0 K 207
27 5 0 K 207
34 meneos
203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estudian el primer caso clínico en el mundo de un menor de Castellón, hospitalizado desde hace dos meses por una grave adicción al videojuego Fortnite

Estudian el primer caso clínico en el mundo de un menor de Castellón, hospitalizado desde hace dos meses por una grave adicción al videojuego Fortnite

Los síntomas que han llevado a la decisión de hospitalizar durante dos meses al paciente, un menor adolescente con grave adicción comportamental al videojuego de Fortnite, incluían aislamiento en domicilio, rechazo a interacciones sociales con negación a acudir a servicios sanitarios, inflexibilidad personal persistente, escaso interés por su entorno y muy selectivo en sus gustos y con actividades restrictivas. Además, presentaba alteraciones en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria, en la toma del tratamiento prescrito...
27 7 6 K 320
27 7 6 K 320

menéame