Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 451, tiempo total: 0.077 segundos rss2
18 meneos
185 clics

El concepto erróneo de que no hay sonido en el espacio se origina porque la mayor parte del espacio es un vacío, lo que no permite que las ondas de sonido viajen  

Un cúmulo de galaxias tiene tanto gas que hemos captado sonido real. ¡Aquí se amplifica y se mezcla con otros datos para escuchar (Inglés )
5 meneos
51 clics

Los diez mejores museos y espacios de España para aprender sobre energías renovables

El verano llega a su fin y con él los tradicionales planes estivales dejan paso a otro tipo de turismo. Uno de los favoritos en estas fechas es el de las visitas culturales y actividades en familia a diferentes puntos de la geografía nacional. En el contexto actual el interés por todo lo relativo a las energías renovables se ha visto incrementado. España es un referente internacional del sector y ofrece diversos museos o espacios en los que aprender sobre él.
7 meneos
71 clics

Minería en el espacio: los asteroides, un verdadero filón  

A menudo, materias primas tan escasas como el níquel, el oro y la plata se encuentran en grandes cantidades en cuerpos celestes relativamente pequeños. ¿Podrían extraerse estos tesoros en el espacio y traerse a la Tierra?
140 meneos
1760 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
14 meneos
466 clics

Acabamos de descubrir más señales provenientes del espacio exterior que nunca. Esto es lo que significa

Existe un viejo dicho que asegura que los rayos no caen dos veces en el mismo sitio. No solo no es cierto, el dicho tampoco puede aplicarse a las ráfagas rápidas de radio (FRB), uno de los fenómenos cósmicos más misteriosos de los que tenemos constancia.
29 meneos
81 clics

Los científicos transmiten con éxito energía solar basada en el espacio a la Tierra por primera vez [EN]

El Instituto de Tecnología de California tiene grandes noticias para la energía basada en el espacio. Según los informes, los investigadores de la universidad han enviado energía solar desde el espacio a la Tierra sin un solo cable, y dicen que es la primera vez.
.
El instituto anunció una transmisión exitosa. Los investigadores realizaron el experimento de transferencia de energía utilizando Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment, o MAPLE, un pequeño prototipo a bordo del Demostrador de energía solar espacial en órbita SSPD-1
53 meneos
1380 clics
Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Te enseñamos qué es lo que pasaría de forma realista si un astronauta se quedase sin su traje en el espacio.
43 10 2 K 375
43 10 2 K 375
3 meneos
210 clics

¿Qué es el color azul que rodea la Tierra, que solo es perceptible desde el espacio?

Cuando los astronautas y satélites orbitan la Tierra, son testigos de un fenómeno visual único: la Tierra aparece rodeada por un halo de color azul intenso. Este halo no es el resultado de la atmósfera terrestre, sino de la forma en que la luz interactúa con ella desde el espacio.
8 meneos
30 clics
El astronauta Frank Rubio aterriza en la Tierra después de más de un año en el espacio

El astronauta Frank Rubio aterriza en la Tierra después de más de un año en el espacio

Francisco Carlos Rubio, más conocido como Frank Rubio, de 47 años, se ha convertido en el astronauta estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio, superando el año en la Estación Espacial Internacional (EEI). Antes que él, el récord de EEUU era de Mark Vende Hei, que llegó a estar 355 días. Hoy, miércoles 27 de septiembre, por fin, ha regresado a la Tierra junto a dos cosmonautas de Rocosmos, Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin.
17 meneos
65 clics

La primera impresora 3D de metal para el espacio del mundo está de camino a la ISS (ENG)

La primera impresora 3D de metal para el espacio, desarrollada por Airbus* para la Agencia Espacial Europea (ESA), se probará próximamente a bordo del módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS). Podría ser un verdadero punto de inflexión para la fabricación en el espacio y futuras misiones a la Luna o Marte.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
6 meneos
94 clics

El Triángulo de las Bermudas espacial o agujero magnético

La historia está plagada de testimonios y teorías sobre el Triángulo de las Bermudas. Un punto maldito en las cartas de navegación. Sin embargo, no es menos cierto a la par que menos conocido que existe su equivalente en el espacio. Una misteriosa anomalía que los científicos han intentado resolver. Y no solo causa estragos en la tecnología del espacio, los que los han experimentado en primera persona lo describen como un destello de luz incluso con los ojos cerrados.
5 meneos
14 clics

La NASA inicia una investigación en el espacio para desarrollar fármacos más efectivos contra el cáncer

Experimentos sin gravedad, conocimientos médicos y científicos, preocupación por las enfermedades y su posible cura… la NASA ha iniciado varios experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células rejuvenecen más rápido para luchar contra los tumores malignos. Una carrera que está experimentando un «progreso impresionante».
14 meneos
60 clics

[ENG]Seis antenas de la red de espacio profundo en madrid combinan su potencia por primera vez

Por primera vez en la historia, las seis antenas de radiofrecuencia del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid, que forma parte de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA, llevaron a cabo una prueba para recibir datos de la nave espacial Voyager 1 de la agencia al mismo tiempo el 20 de abril de 2024. Conocido como "arraying", la combinación de la potencia de recepción de varias antenas permite que el DSN recoja las señales muy débiles de naves espaciales lejanas. Actualmente se necesita un conjunto de cinco antenas para..
9 meneos
76 clics
¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

A diferencia de las dimensiones físicas en las que nos movemos, el tiempo no puede ser visto ni tocado, pero su presencia es constante. Estructura cada aspecto de nuestras vidas.

¿Cómo, entonces, llegamos los seres humanos a entender y comunicar con tan poco esfuerzo un elemento tan difuso? Una clave para descifrar este misterio reside en la manera en que utilizamos nuestro entendimiento del espacio –una dimensión con la que interactuamos de manera tangible– para conceptualizar el tiempo.
5 meneos
10 clics

Identifican un circuito cerebral esencial para la codificación del espacio y el tiempo

Unos neurocientíficos han identificado un circuito cerebral que es esencial para la formación de recuerdos en el marco de la memoria de largo plazo (también conocida como memoria episódica), que es la capacidad de recordar sucesos autobiográficos (de la vida personal).
4 meneos
12 clics

Glaciares en movimiento desde el espacio, en timelapse  

25 años de imágenes por satélite comprimidas en un solo segundo, revelan el complejo comportamiento y flujo de los glaciares en la cordillera de Karakórum, en Asia. Frank Paul, glaciólogo de la Universidad de Zúrich (Suiza), utilizó imágenes tomadas entre 1990 y 2015 por tres satélites Landsat diferentes con el fin de crear secuencias por intervalos de cuatro regiones de la parte central de Karakórum: Baltoro, Panmah, Skamri–Sarpo Laggo y Shaksgam.
5 meneos
5 clics

Cómo funciona Seti, la organización científica que monitorea el espacio en busca de sonidos extraterrestres

El Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre ha estado buscando mensajes en el espacio por décadas. ¿Cómo opera? ¿Y cómo puede saber si un sonido capturado más allá de la atmósfera terrestre lo origina, en realidad
4 meneos
27 clics

Burbujas de espacio tiempo y viajes temporales

Una de las cosas más impactantes que nos ha demostrado la ciencia moderna es que la realidad objetiva del mundo que nos rodea es completamente diferente de la "realidad subjetiva" que nos muestran nuestros sentidos. Por esto, nuestro sentido común, tan valioso en nuestra vida cotidiana apenas es de utilidad cuando lo exponemos a fenómenos tan contraintuitivos como los que describe la Relatividad General de Einstein: dilataciones temporales, espacio-tiempo curvo, agujeros negros...
12 meneos
84 clics
Las palomas pueden discriminar tanto el espacio como el tiempo (ENG)

Las palomas pueden discriminar tanto el espacio como el tiempo (ENG)

Una investigación de la Universidad de Iowa muestra que las palomas pueden discriminar los conceptos abstractos de espacio y tiempo, y parecen usar una región del cerebro diferente a la de los humanos y primates para hacerlo. El hallazgo se suma al creciente reconocimiento de que las especies animales de orden inferior, como las aves, los reptiles y los peces, son capaces de tomar decisiones abstractas de alto nivel. "De hecho, la destreza cognitiva de las aves ahora se considera cada vez más cercana a la de los primates humanos y no humanos".
2 meneos
2 clics

En marcha un experimento para cultivar oxígeno con microalgas en el espacio

Un proyecto de la ESA para producir oxígeno en naves espaciales con microalgas, y evitar así la necesidad de transportarlo desde la Tierra, ha empezado a ser experimentado en la Estación Espacial.
15 meneos
168 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un astronauta japonés crece nueve centímetros en el espacio

Un astronauta japonés crece nueve centímetros en el espacio

El japonés Norishige Kanai ha crecido nueve centímetros durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a la ingravidez, según escribió este martes en Twitter el propio astronauta. "Hoy tengo una noticia importante. He pasado el examen médico con medición de los parámetros físicos y resulta que mi estatura ha aumentado en 9 centímetros. Así me he alargado en tres semanas", escribió Kanai, que llegó a la EEI el pasado 19 de diciembre a bordo de una nave pilotada rusa Soyuz.
14 1 17 K 34
14 1 17 K 34
491 meneos
1164 clics
Tal día como hoy, hace 55 años, Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer Cosmonauta

Tal día como hoy, hace 55 años, Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer Cosmonauta

“Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente".
Con estas palabras, y a bordo de la Vostok 6, la astronauta rusa Valentina Tereshkova (alias Gaviota, su nombre en clave en la misión), se convertía en la primera mujer en ver la tierra desde el espacio.
207 284 0 K 34
207 284 0 K 34
2 meneos
3 clics

La India lanza con éxito en un solo cohete 31 satélites, incluido uno español

La India lanzó hoy con éxito al espacio en un solo cohete 31 satélites de nueve nacionalidades, incluido uno español y otro colombiano, entre los que destaca el satélite indio de observación terrestre HysIS.
El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C43 a las 09.58 hora local (04.28 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de la Investigación Espacial de la India (ISRO).
2 meneos
2 clics

Consejos para ser un astronauta

Ser astronauta implica no solo tener formación y entrenar el cuerpo, sino también tener fortaleza psicológica y enfrentarse al reto emocional de largos viajes espaciales. Hablamos con dos expertos que nos ilustran en cómo llegar a ser un o una astronauta. En la película Ad Astra, recién estrenada en cines, el personaje de Roy McBride, interpretado por Brad Pitt, viaja a los límites del Sistema Solar para encontrar a su padre desaparecido, cuya misión fracasó. En la película se ponen sobre la mesa algunas reflexiones interesantes sobre los viajes en el espacio y, especialmente, la psicología detrás de las personas que realizan tan peligrosos viajes.
6 meneos
13 clics

La tecnología española viaja al espacio para generar agua de la orina

Purificar la orina de los astronautas en futuras misiones para generar agua y, si es posible, energía con la que alimentar algún instrumental a bordo es el objetivo de un proyecto que se realizará en la Estación Espacial Internacional de la NASA con una notable aportación tecnológica del Instituto de Electroquímica de la Universidad española de Alicante (este)

menéame