Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 227, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Una empresa de 'Des-Extinción' quiere traer de vuelta al Dodo [EN]

La compañía de extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania anuncia que también traerá de vuelta al dodo. Colossal Biosciences, el gigante de la ciencia de la extinción financiado con capital de riesgo que acapara los titulares, anunció planes el 31 de enero para traer de vuelta al dodo. Si es factible "traer de vuelta" una apariencia del ave no voladora extinta es un tema de debate.

Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la empresa d
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
11 meneos
35 clics

Menos biodiversidad llevó al colapso ecológico tras la Gran Extinción

Un estudio sobre la evolución de los ecosistemas marinos durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico ha revelado que la pérdida de biodiversidad impulsó el colapso ecológico tras aquel evento.
26 meneos
66 clics
La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue siendo una especie en peligro de extinción, y hay varias causas que contribuyen a esta preocupante situación.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
28 5 1 K 18
28 5 1 K 18
298 meneos
1774 clics
Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Este lunes el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos retiró oficialmente 21 especies de animales de su lista “roja” de peligro de extinción, esto, pues se convirtieron en especies extintas. La U.S. Fish & Wildlife Service informó a través de un comunicado en su sitio web que diez especies de aves, ocho mariscos y dos tipos de peces, además de un mamífero, se extinguieron.
132 166 3 K 164
132 166 3 K 164
326 meneos
2759 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 300
138 188 3 K 300
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
4 meneos
7 clics

Explosiones de rayos gamma y extinciones cósmicas

La Vía Láctea contiene unos 200.000 millones de estrellas, y, según varias estimaciones, un número no menor de planetas. Tales cifras suelen interpretarse como una indicación de que nuestra galaxia debería dar cobijo a todo tipo de formas de vida, muchas de ellas inteligentes y tal vez incluso tecnificadas. Pero ¿ocurre realmente así? Tal vez no. En un artículo publicado hace unos días en Physical Review Letters, Tsvi Piran, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Raúl Jiménez, de la Universidad de Barcelona, sugieren que la vida en el cosmos
7 meneos
12 clics

Nueva evidencia de que la extinción de los mamuts fue causada por la actividad del sapiens

Pavel Nikolskiy y Vladimir Pitulko (2013) han estudiado los restos de mamut hallados en el yacimiento siberiano de Yana (29-27 ka). Hay evidencias de caza, consumo de carne fresca y selección de la presa en función del tamaño. La moderada acumulación de restos si tenemos en cuenta el tiempo, indica una caza no intensiva y sostenible, que pudo tener origen más bien en la obtención de materias primas para herramientas (marfil) que en la alimentación.
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.
3 meneos
18 clics

Noveno planeta y extinciones masivas

No se ha tardado en explicar, una vez más, las extinciones masivas que se dan en la Tierra por la existencia del supuesto noveno planeta que orbitaría nuestro Sol a una gran distancia del mismo.
146 meneos
813 clics
Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

En el análisis se utilizaron dos árboles genealógicos diferentes de mamíferos que retratan líneas de tiempo alternativas para la evolución de los mamíferos. Los resultados de ambos muestran que los mamíferos pasaron a la actividad diurna poco después de la extinción de los dinosaurios. Este cambio no ocurrió en un instante: involucró una etapa intermedia de actividad mixta diurna y nocturna durante millones de años, que coincidió con los eventos que diezmaron a los dinosaurios.
79 67 2 K 36
79 67 2 K 36
17 meneos
72 clics

Ecosistemas lacustres necesitaron 10 millones de años para recuperarse tras la extinción masiva del Pérmico (ENG)

Un equipo de investigación descubrió que los ecosistemas forestales que forman lagos y turbas probablemente tardaron hasta 10 millones de años en recuperarse después de la a extinción masiva del Pérmico.
14 3 0 K 39
14 3 0 K 39
2 meneos
5 clics

Las aves más innovadoras reducen su riesgo de extinción

Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.
19 meneos
36 clics

28 especies se han salvado de la extinción gracias a acciones de conservación

Un estudio, dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y BirdLife International, ha contabilizado en 28 especies de aves y mamíferos las que se han conseguido salvar de su inminente desaparición desde 1993. Entre estas especies destaca: la cotorra puertorriqueña (Amazona vittata), el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii), el hormiguerito de Alagoas (Myrmotherula snowi,) el lince ibérico (Lynx pardinus) y la cingüeñuela negra (Himantopus novaezelandiae), entre otras.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
9 meneos
65 clics

Iniciando la sexta extinción en la Tierra

El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) advierte de puntos críticos o puntos de no retorno que se pueden alcanzar si la temperatura del planeta aumenta en 5 grados respecto a niveles de 1780.
263 meneos
2272 clics
Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Este precioso cachorro que sale en el video se llama Elizabeth Ann, y es uno de los pocos ejemplares que quedan en el mundo de hurón de pies negros. Los científicos del Fish and Wildlife Service de Fort Collins, Colorado, la han clonado a partir del ADN de otro animal que lleva muerto desde hace 30 años. Elisabeth Ann nació el 10 de diciembre pasado del vientre de un hurona domesticada, pero es una copia exacta de Willa, otra hurona de pies negros que ha permanicido congelada en el centro de Fort Colins desde su muerte en 1988.
122 141 1 K 279
122 141 1 K 279
21 meneos
101 clics

Animales en peligro de extinción en España

En España habita más del 50% de las especies presentes en Europa y cerca de un 5% de todas las especies del mundo. Estas son algunos iconos animales de nuestra fauna amenazada.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
10 meneos
69 clics

El papel de los volcanes en los cambios climáticos y las grandes extinciones

Más allá del evidente riesgo para la población que supone una erupción volcánica, la salida del magma a la superficie terrestre tiene implicaciones en la biodiversidad que van mucho más allá del riesgo geológico en sí.

Pongamos un ejemplo reciente. Islandia es una zona en la corteza terrestre donde se da la salida continua de magma debido a la extraordinaria coincidencia de dos manifestaciones ígneas que han tenido lugar en esa zona del atlántico Norte. Por un lado, la emisión de magma en la dorsal mesoatlántica, que separa las placas (...)
35 meneos
102 clics
Los científicos advierten de una alarmante señal que indicaría que una extinción masiva está teniendo lugar (EN).

Los científicos advierten de una alarmante señal que indicaría que una extinción masiva está teniendo lugar (EN).

Según las últimas investigaciones, el ritmo de crecimiento de microalgas y bacterias tóxicas en masas de agua está comenzando a aumentar de forma descontrolada, dirigiéndose a unos ritmos semejantes a los que se estima que existieron durante la gran extinción del pérmico-triásico.
29 6 2 K 109
29 6 2 K 109
21 meneos
130 clics

Animales extintos en el siglo XXI, una lista que aumenta peligrosamente

Según la Lista Roja de la IUCN, en las dos últimas décadas se ha documentado la extinción de 581 especies y subespecies en todo el mundo. Un inventario que aumenta considerablemente cada año debido a numerosos factores donde el ser humano es el protagonista. En 2021 ocho especies ya han sido declaradas como extintas: seis reptiles y dos mamíferos.
17 4 0 K 40
17 4 0 K 40
450 meneos
1695 clics
Vivimos uno de los momentos más críticos de extinción en la historia

Vivimos uno de los momentos más críticos de extinción en la historia

Hay dos crisis que afectan al mundo natural. La primera es el cambio climático. Sus causas y consecuencias potencialmente catastróficas son bien conocidas. La segunda crisis ha recibido mucha menos atención y es menos conocida, pero sigue requiriendo la atención urgente de los gobernantes mundiales. Se trata del colapso de la biodiversidad, la suma de todas las cosas que viven en el planeta.
169 281 6 K 204
169 281 6 K 204
202 meneos
1562 clics
Letonia salva de la extinción a sus vacas azules

Letonia salva de la extinción a sus vacas azules

La república báltica de Letonia consiguió salvar a sus vacas azules, un emblema del país. Un raro ejemplar que sobrevive a las bajas temperaturas y puede alimentarse de ramas.
134 68 3 K 230
134 68 3 K 230
12 meneos
72 clics

Cladoir: La oveja irlandesa que salió de la extinción

La noticia debería haberse colado en las páginas de los diarios de todo el mundo, aunque fuese a modo de anécdota, más allá de los titulares de la prensa irlandesa. No obstante, a mí me ha resultado imposible encontrar una sola palabra en castellano sobre tremendo acontecimiento, al que llegué esta semana por casualidad. ¿Quién no ha soñado con rescatar parte de ese patrimonio ancestral que moldeó nuestros paisajes y nuestra cultura? Poder recuperar esos recursos genéticos que un día consideramos que no merecían ser conservados y abrieron paso
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34

menéame