Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 56, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
21 clics
Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López

Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López  

Alfredo López es doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, ilustrador científico y especialista en cetáceos. Cofundador de CEMMA (Centro de Estudio de Mamíferos Marinos) de Galicia. Profundo conocedor de la fauna marina, nos cuenta las diferentes amenazas a las que se encuentran estos animales, las causas de varamientos, cómo trabaja con los pescadores, cómo afecta la presencia de plásticos a las diferentes especies marinas, entre muchas otras cosas.
21 meneos
124 clics
"Estarán recogiendo pellets de por vida”. Qué sabemos de la “enésima basura plástica” que ha llegado a Galicia

"Estarán recogiendo pellets de por vida”. Qué sabemos de la “enésima basura plástica” que ha llegado a Galicia

Un investigador de la Universidad de Vigo explica en qué medida el vertido afecta a la pesca y qué se podrá hacer para mitigar sus consecuencias
17 4 0 K 29
17 4 0 K 29
8 meneos
111 clics

Interrumpimos la crisis de los 'pellets' para dar paso a la publicidad electoral: no se retiren

La primera noticia apareció en La Voz de Galicia el pasado 13 de diciembre: "Un misterioso cargamento de sacos deja un rastro blanco en la playa de Balieiros, en Corrubedo". En apenas dos días, Rodrigo Fresco, vecino de Corrubedo, encontró las primeras bolsas de bolitas de plástico y las arrastró a una zona apartada para que el mar no se las tragara de nuevo. En las siguientes horas, estos pellets dejaron de resultar misteriosos y comenzaron a aparecer en otros puntos de la costa cercanos a Ribeira. María José Arceo, una artista gallega...
10 meneos
81 clics
Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Desde hace varias semanas se conoce de la existencia de un vertido de microplástico, concretamente pélets de plástico. Este artículo trata de aportar datos y ciencia a este desastre medioambiental aclarando la información de los últimos días.
26 meneos
74 clics
Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Un glioblastoma es un tumor letal del cerebro o la médula espinal. Una cuenta atrás vital con una supervivencia media de 14 meses desde el diagnóstico en adultos. Es agresivo, rápido y la afección sobre la calidad de vida es inmediata y limitante a nivel cognitivo y motor. Brota, rebrota, se infiltra. Extirparlo quirúrgicamente no basta porque es recidivo incluso con los tratamientos más potentes para ralentizar su crecimiento. Un cáncer insondable y mortífero para el que se acaba de abrir una ventana de intervención con nanotecnología y microm
21 5 0 K 42
21 5 0 K 42
43 meneos
64 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
123» siguiente

menéame