Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.082 segundos rss2
12 meneos
43 clics

El futuro del trigo, en el aire: necesitamos soluciones para seguir llevando pan a la mesa

Si, como está previsto al ritmo actual, la temperatura media del planeta aumenta 2,7 °C a finales de siglo, el trigo que conocemos hoy no generará tanto grano como requerimos. Según apunta uno de los principales expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Jason Clay, "nuestro planeta necesitará producir más comida en los próximos 40 años que la que ha generado en los últimos ocho milenios".
5 meneos
16 clics

Descubren un gran depósito de agua de mar fósil

Aunque ha sido difícil encontrar pruebas directas de la existencia de un depósito de agua subterránea bajo el sistema de agua subglacial a lo largo de la base de la capa de hielo de la Antártida, el equipo de Chloe Gustafson, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, presenta ahora observaciones de dicho depósito bajo la corriente de hielo de Whillans, en la Antártida Occidental. Se estima que este depósito contiene un volumen de agua más de 10 veces superior al del sistema hidrológico subglacial superpuesto, según afirman los investigadores.
19 meneos
176 clics
Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

El ejemplar es una conífera, concretamente un alerce de unos 5.400 años conocido como el Gran Abuelo que crece en un barranco de las montañas costeras de Chile. Los datos concluyeron que el Gran Abuelo podía tener hasta 5.484 años de edad, con una probabilidad mayor del 80% de que superara los 5.000 años. Sin embargo, el trabajo de Barichivivh y Lara no cuenta con el apoyo de toda la comunidad científica y muchos esperan impacientes la revisión por pares del artículo que será publicado por ambos en unos meses.
14 5 0 K 245
14 5 0 K 245
5 meneos
453 clics

¿Están a la vista las cámaras secretas de la Grán Pirámide?

Esta es la posible entrada a la cámara oculta detectada por el escáner de muones en la Gran Pirámide de Guiza
17 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hay un gran agujero de ozono permanente sobre los trópicos

Hay un gran agujero de ozono permanente sobre los trópicos

Un agujero de ozono permanente, siete veces mayor que el estacional de la Antártida, se extiende sobre las regiones tropicales y lo ha estado desde la década de 1980. "Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y en ellos vive aproximadamente la mitad de la población mundial --explica Lu--. La existencia del agujero de ozono tropical puede causar una gran preocupación mundial".
13 4 4 K 187
13 4 4 K 187
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
21 meneos
78 clics
Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Un equipo interdisciplinar de investigación liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union (AGU) el primer artículo científico sobre las causas geológicas del enjambre sísmico que afectó persistentemente el entorno del municipio de Santa Fe en el año 2021. Su trabajo ha revelado que estos terremotos ocurridos en la Vega de Granada estuvieron 'confinados' por fallas que cortaron el tramo activo donde se originaron los terremotos, impidió que la sismicidad de esta serie...
16 5 0 K 115
16 5 0 K 115
17 meneos
107 clics

El consorcio del acelerador de partículas de Granada publica sus primeras ofertas de empleo

El organismo echa a rodar con ocho plazas para administrativos, ingenieros y un investigador predoctoral
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
97 meneos
2461 clics
Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)

Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)  

En el apogeo de la última gran glaciación, hace unos 24.000 años, las Tierras Altas de Escocia estaban cubiertas por una capa de hielo de un kilómetro de espesor. Investigadores han creado la reconstrucción más realista hasta el momento de cómo una gran capa de hielo avanzó por el noroeste de Europa hace unos 31.000 años y luego se retiró al olvido, exponiendo masas de tierra que hoy son Gran Bretaña e Irlanda. La cronología detallada podría mejorar los pronósticos del derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia.
55 42 0 K 166
55 42 0 K 166
302 meneos
3841 clics
«Tomé hongos mágicos y la neblina en la que había vivido 64 años se disipó»

«Tomé hongos mágicos y la neblina en la que había vivido 64 años se disipó»

Steve Shorney, de 64 años, llevaba viviendo con la depresión desde los 20 años, probando la medicación, corriendo y meditando para levantar lo que se había convertido en una niebla de décadas. Cuando escuchó una entrevista en la radio sobre el tema de la psilocibina -el compuesto activo de las setas mágicas- que se utilizaba para tratar la depresión en ensayos clínicos, se apuntó, fue aceptado y vivió «el día más gratificante de mi vida».
132 170 2 K 266
132 170 2 K 266
10 meneos
161 clics

Científicos de la NASA concluyen que es muy posible que nos extingamos

La teoría del 'Gran Filtro' dice que la razón por la que no hemos tenido contacto con otras civilizaciones es porque todas se extinguieron antes de tener la oportunidad de entrar en contacto con nosotros. Ahora un grupo de investigadores de la NASA ha revisitado esa teoría y ha estudiado cuáles son esas causas de extinción y qué puede hacer nuestra civilización para evitarlas.
7 meneos
76 clics

Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear  

El Robot de Platón | Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear
11 meneos
95 clics

Heroína, un medicamento en Granada único en España y de éxito, aprobado hace 20 años (I)

Hace 19 años, un veintitantos de agosto, en Granada, empezaba una experiencia única en España: el segundo ensayo clínico en el mundo donde se utilizaba la heroína como medicamento. Esta es la historia, contada desde dentro, por el prestigioso experto en Salud Pública, Joan Carles March, quien participó activamente en el exitoso proyecto, uno de los hitos de la Escuela Andaluza de Saluz Pública.
31 meneos
95 clics
El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]

El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]  

Las estadísticas son alarmantes, próximas a las de adicciones: más de un 31% se conectan más de cinco horas en el día, y el fin de semana, dos de cada diez chicos y chicas lo hacen durante todo el día. "El uso del cerebro es lo que te hace aprender. Si quitas esfuerzo y pones las cosas más fáciles, se aprende menos. Cualquier tecnología que haga trabajar menos al cerebro no es buena para aprender". "Los estudios demuestran que, cuanto más tiempo se pasa en las pantallas recreativas, más cuesta que se estructuren las redes del cerebro."
23 8 0 K 230
23 8 0 K 230
23 meneos
386 clics

La Gran Mancha del Basura del Pacífico es tan grande y permanente que un ecosistema de especies costeras próspera ahora en él [ENG]

Los científicos han encontrado comunidades prósperas de criaturas costeras, incluidos pequeños cangrejos y anémonas, que viven a miles de millas de su hogar original en desechos plásticos en en la Gran Mancha de Basura del Pacífico, un remolino de basura de 620,000 millas cuadradas en el océano entre California y Hawai.
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
69 18 0 K 278
69 18 0 K 278
35 meneos
111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

"Los datos son sólidos como una roca. No creo que haya ningún científico que diga que no estamos en mitad de una gran crisis de extinción". El ritmo actual de extinción es hasta 100 veces más rápido de lo que ha sido normal durante los 4.000 millones de años que tiene la vida en la Tierra. Durante todos estos años, en determinados momentos y por diferentes causas, la vida en el planeta colapsa y da paso a una gran ola de extinción. "Es demasiado decir que estamos matando el planeta, lo que estamos haciendo es matar nuestro modo de vida".
29 6 4 K 113
29 6 4 K 113
495 meneos
2219 clics
En China los agricultores polinizan a mano los frutales

En China los agricultores polinizan a mano los frutales

Los agricultores en China deben realizar manualmente la tarea de polinización de sus árboles frutales como manzanos y perales porque ya no existen abejas. El excesivo uso de pesticidas y la falta de su hábitat natural acabó con todos los polinizadores.
189 306 3 K 218
189 306 3 K 218
106 meneos
658 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así se infla una carrera académica: cómo firmar artículos científicos desde el Bachillerato gracias a unos padres catedráticos

Así se infla una carrera académica: cómo firmar artículos científicos desde el Bachillerato gracias a unos padres catedráticos

Con 26 años, Manuel Toledano Osorio tiene 73 'papers' publicados en revistas de impacto, 71 con su familia. Antes de ir a la universidad ya figuraba en nueve.
65 41 9 K 234
65 41 9 K 234
218 meneos
4334 clics
El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]

El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]  

Es lógico que el telescopio más nuevo, más grande y más potente que escanea el Espacio traiga imágenes mejores y más grandes, pero para aquellos que tienen que ver para creer, bueno... el James Webb les "cubre las espaldas". En su día, cuando el Campo Ultra Profundo del Hubble estaba en lo más alto, nos quedamos asombrados cuando captó la luz de 10.000 galaxias en una sola imagen.
126 92 0 K 315
126 92 0 K 315
20 meneos
46 clics
Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Linaria sagrensis, recientemente hallada en el pico calizo más alto del sur de la península ibérica, ha sido descrita por primera vez por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Esta pequeña y resistente flor, crece en canchales de alta montaña, se enfrenta a la amenaza del aumento de temperaturas y el turismo deportivo. Sólo vive en la cumbre de esta sierra en Huéscar, Granada, por encima de los 2000 metros.

Paper: onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/njb.04022
31 meneos
86 clics
Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Los opacos planes de Pescanova de establecer una macrogranja de pulpos en Gran Canaria alertan a los grupos ecologistas, que exigen que se detenga la cría artificial de uno de los animales marinos más inteligentes y sintientes
10 meneos
31 clics
Murcia y Granada, los dos puntos que podrían sufrir un terremoto como el de Marruecos

Murcia y Granada, los dos puntos que podrían sufrir un terremoto como el de Marruecos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) advierte de que un terremoto de la magnitud del de Marruecos (6,8) puede ocurrir en España. Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, explica en redes sociales que los mapas de peligrosidad sísmica tienen "un problema": se basan en el conocimiento del pasado, pero si este es limitado, o los tiempos de recurrencia de los terremotos son largos se puede "menospreciar" el peligro.
14 meneos
388 clics
Científicos crean una extraña arena capaz de trepar por paredes y laderas

Científicos crean una extraña arena capaz de trepar por paredes y laderas  

Científicos de la Universidad de Lehigh han demostrado un sistema experimental en el que se aplica un par de torsión a nivel de los constituyentes mediante un campo magnético giratorio en lecho denso de microrollos. Un vídeo muestra lo que ocurre al aplicar un par de torsión y una fuerza de atracción a cada grano: fluyen cuesta arriba, suben por las paredes y suben y bajan escaleras.

- Paper: www.nature.com/articles/s41467-023-41327-1
- Comunicado: engineering.lehigh.edu/news/article/lehigh-researchers-make-sand-flows
3 meneos
20 clics
Descubren en Granada los restos del último cocodrilo que pudo haber vivido en Europa

Descubren en Granada los restos del último cocodrilo que pudo haber vivido en Europa

Un hallazgo destacado fue el diente de un cocodrilo, el primero encontrado en el yacimiento y uno de los pocos en el registro fósil europeo de esa época, indicando que posiblemente se trate del último cocodrilo en Europa
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19

menéame