Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 428, tiempo total: 0.017 segundos rss2
225 meneos
1622 clics
El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

Una investigación ha hallado que algunas de las principales enfermedades mentales comparten patrones de actividad genética en el cerebro, lo que aumenta la esperanza de mejores diagnósticos y terapias.
89 136 0 K 45
89 136 0 K 45
5 meneos
17 clics

Cartografiado el panorama genético del cerebro  

Una exhaustiva investigación sobre el cerebro ha identificado el origen genético de la esquizofrenia, el autismo o el neuroticismo: todo el riesgo se circunscribe a 16 regiones cerebrales. Y se manifiesta en diferentes momentos de la vida según cada patología.
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
152 meneos
1934 clics
Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Hace 60 años la genetista británica Mary Frances Lyon (1925-2014) desarrolló una hipótesis según la cual en los cromosomas sexuales de las mujeres y de las hembras de los mamíferos en general tiene lugar un peculiar proceso de inactivación que las convierte en mosaicos celulares. Esta hipótesis que desde entonces se ha conocido como lionización ha llegado plenamente vigente hasta nuestros días, habiendo propiciado interesantes avances y descubrimientos.
73 79 2 K 240
73 79 2 K 240
22 meneos
34 clics

Halladas variantes genéticas que condicionan la reparación de neuronas tras un ictus

Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, publicada en la revista Science Advances, revela variantes genéticas que condicionan la reparación de las neuronas tras un ictus. Este descubrimiento permitirá determinar si un paciente que lo ha sufrido tiene un buen o un mal pronóstico, en cuyo caso tendría que iniciar terapias encaminadas a su recuperación, como la rehabilitación.
12 meneos
58 clics

Victoria del credo ecologista frente a las técnicas de edición genética CRISPR

Las variedades agrícolas actuales se obtienen al azar mediante mutagénesis provocada por agentes químicos o físicos. Se desestiman la gran mayoría de los mutantes obtenidos de esa forma y solo se cultivan los que tienen propiedades deseables. Las técnicas de edición genética permitirían obtener variedades igualmente valiosas, pero con mucho más control y de forma más dirigida que mediante la mutagénesis indiscriminada. La sentencia invoca el llamado principio de precaución, una trampa casi insalvable en Europa siempre que una organización...
10 2 3 K -30
10 2 3 K -30
23 meneos
58 clics

Pamela Ronald, la genetista que busca unir la agricultura ecológica y la biotecnología para alimentar al mundo

Hay algunos conceptos que parecen irremediablemente enfrentados, como si elegir uno supusiera tener que descartar completamente el otro. Es lo que ocurre con la agricultura ecológica y los cultivos transgénicos o la biotecnología aplicada a la agricultura, dos tendencias en teoría opuestas y de alguna forma incluso agriamente enfrentadas. No para Pamela Ronald, fitopatóloga y genetista estadounidense que investiga cómo aunar las posibilidades de ambos mundos para mejorar cultivos y hacerlos más productivos y de esta forma combatir el hambre.
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
17 meneos
58 clics

Empresa respaldada por Bill Gates libera miles de mosquitos modificados genéticamente

La empresa biotecnológica Oxitec lanza una controvertida prueba de campo de sus insectos en Florida, después de años de protestas por parte de los residentes y de complicaciones normativas.
La empresa británica Oxitec liberó en los Cayos de Florida, Estados Unidos, mosquitos genéticamente modificados para estudiar cómo controlar su reproducción y así frenar la propagación enfermedades persistentes transmitidas por insectos como el dengue y el virus del Zika.
11 meneos
195 clics

Un estudio genético desvela que un asturiano se asemeja más a un africano que a un cántabro

El ADN de un asturiano presenta más puntos en común con un ciudadano del norte de África que con un cántabro o con un gallego. Lo desvela un estudio realizado por las Universidades de Oxford y de Santiago de Compostela que lleva por título 'Patrones de diferenciación genética y huellas de las migraciones históricas en la Península Ibérica', y que ahora difunde la Asociación Española para el Avance de la Ciencia.
30 meneos
159 clics

Historia de un secuestro genético: así fue como la mosca blanca robó ‘superpoderes’ de una planta

Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
109 meneos
3968 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
71 38 3 K 237
71 38 3 K 237
30 meneos
98 clics
¿Cómo explicar la base genética del síndrome del cromosoma X frágil con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la base genética del síndrome del cromosoma X frágil con piezas de TENTE?  

En general, en la mayoría de enfermedades congénitas, esto es, de base genética, las mutaciones en la zona codificante, la que acaba convirtiéndose en proteína, una vez transcrita y traducida, son las causas determinantes de la patología. La substitución, inserción, deleción o inversión de una o varias letras en el ADN provoca que la proteína codificada se fabrique de forma anómala, o se trunque, y vea alterada o sea incapaz de cumplir su función.
26 4 1 K 226
26 4 1 K 226
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
26 meneos
143 clics
Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

La científica Laura Amado, quien ha llevado a cabo una estudio junto con investigadores asturianos, explica cómo los enfermos graves tienen mejor pronóstico si poseen determinada variante genética
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
3 meneos
36 clics

Una variante de riesgo genético para el Covid-19 protege ante el virus del sida

Los resultados publicados en «Proceedings of the National Academy of Science» muestran cómo una variante genética puede ser tanto una buena como una mala noticia: mala si una persona se infecta con el Covid-19 y buena porque ofrece protección contra la infección por el VIH
22 meneos
39 clics

Dos mil millones de mosquitos modificados genéticamente serán liberados en California y Florida

La firma británica de biotecnología Oxitec anunció esta semana que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para que sus mosquitos modificados genéticamente se liberen en partes de Florida y California, luego de completar un programa piloto el año pasado. Los insectos machos modificados están diseñados para producir crías infértiles, lo que idealmente reduce las poblaciones locales y las tasas de enfermedades transmitidas por mosquitos.
18 meneos
50 clics

La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento

¿La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento? Un informe de Igualdad Animal Italia dice que así es
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
1 meneos
6 clics

La mutación genética de Gabriela desvela los secretos del lupus

Los investigadores confían en encontrar un tratamiento específico que pueda beneficiar a las personas que padecen esta enfermedad. El de Gabriela era un caso especialmente grave porque los síntomas empezaron con solo 7 años de edad, un rasgo que indica una única causa genética. El caso llamó la atención de la investigadora Carola Vinuesa que, junto a su equipo, secuenció el genoma completo de la pequeña. De esta forma, este equipo ha identificado mutaciones de ADN en un gen que detecta el ARN viral, como causa del lupus.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
8 meneos
102 clics

Descubren cómo una mutación genética neuronal causa una mayor inteligencia

Investigadores alemanes han descubierto que una mutación genética que provoca la pérdida de la visión aumenta al mismo tiempo la inteligencia porque incrementa la comunicación entre neuronas.
357 meneos
636 clics
Un hallazgo sobre el caos genético del cáncer augura tratamiento para los casos más graves

Un hallazgo sobre el caos genético del cáncer augura tratamiento para los casos más graves

Un equipo internacional liderados por el español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cancer Research UK Cambrigde Institute (CRUK), ha desarrollado un método para descifrar el 'caos' genético de los cánceres más mortales y usar esa información para tratarlos de manera mucho más eficaz. Descrito hoy en un artículo en 'Nature', ayuda a detectar 'huellas' en el genoma de tumores que permiten saber qué mutaciones han causado el cáncer, ayudando a identificar puntos débiles del tumor a los que debe dirigirse cada tratamiento.
169 188 0 K 235
169 188 0 K 235
15 meneos
58 clics

Hallazgo genético puede ser la sentencia de muerte de los mosquitos

Un descubrimiento genético de UC Riverside podría convertir a los mosquitos portadores de enfermedades en insectos Peter Pan, evitando que maduren o se multipliquen. El descubrimiento abre la puerta a un insecticida específico para mosquitos que no dañaría a las abejas beneficiosas ni a otros polinizadores. Aunque existen métodos efectivos como este para controlar las poblaciones locales de mosquitos, es importante desarrollar herramientas adicionales para que podamos manejar los problemas relacionados con los mosquitos en escenarios distintos.
4 meneos
18 clics

Fernando Galán: uno de los olvidados pioneros de la genética en España

Hasta el 28 de agosto puede visitarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid una exposición sobre Antonio de Zulueta. Es muy probable que no hayan oído este nombre, pero se trata de uno de los tres fundadores de la genética en España. Junto con Antonio de Zulueta y José Fernández Nonídez, destaca también Fernando Galán Gutiérrez, catedrático de la Universidad de Salamanca y también un gran desconocido para el gran público.
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
17 meneos
108 clics

Las 7 ramas de la Genética (y qué estudia cada una)

La genética, el área de estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica codificada en el ADN, nos ha dado respuestas esenciales a casi todos los procesos que nos rodean. Desde la evolución de los seres vivos a las enfermedades congénitas, todo está relacionado de un modo u otro con nuestro genoma.
La premisa es simple: cada célula de un organismo diploide presenta un núcleo, con ADN organizado en forma de cromosomas. Del total de cromosomas (en el ser humano 46), 23 provienen de la madre y 23 del padre (22 pares autosómicos,
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21

menéame