Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3537, tiempo total: 0.694 segundos rss2
12 meneos
128 clics

Antonio Alonso, forense: “Hay cadáveres con una alta concentración de cadmio sin que haya habido un envenenamiento”

El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses analiza precedentes de autopsias malinterpretadas, en pleno escándalo por el presunto asesinato de la tía de la mujer del actor Luis Lorenzo
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
27 meneos
49 clics

La ciencia avala que hablemos con nuestros perros: distinguen tonos, términos e incluso los diferentes idiomas

Laura V Cuaya, psicóloga e investigadora especialista en el área de cognición, junto con otros autores, se preguntó en un estudio previo si los perros podían hacer estas mismas diferenciaciones: distinguir un idioma conocido de uno desconocido, y un sonido parecido a un idioma del idioma en sí. Para averiguarlo realizó un experimento con 18 perros de razas diferentes, a los cuales se les entrenó mediante clicker a permanecer quietos y despiertos en un equipo de resonancia. Los perros escucharon grabaciones en idioma Húngaro y Español ...
369 meneos
2659 clics
La ciencia alerta otra vez sobre un efecto dominó en el clima

La ciencia alerta otra vez sobre un efecto dominó en el clima

Investigadores aseguran en la revista Science que algunos mecanismos de regulación climática se encuentran al límite.
Hay un aspecto crucial que diferencia el cambio climático de otras amenazas del pasado como, por ejemplo, el agujero de la capa de ozono: la inercia. Gracias al protocolo de Montreal aprobado en 1997 se dejó de emitir los gases que estaban destruyendo el escudo natural que nos protege de la radiación ultravioleta. De esta forma, poco a poco, la concentración de ozono se va recuperando.

Con los gases de efecto invernadero....
168 201 5 K 227
168 201 5 K 227
11 meneos
37 clics
Desolador panorama científico en España

Desolador panorama científico en España

Según acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística, un año más se vuelve a reducir la inversión en I+D en España mostrando un panorama desolador en todos los aspectos relacionados con la investigación. Así se reduce la inversión tanto privada como pública, equiparandose a niveles del ya lejano 2006, tal y como se…
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
8 meneos
26 clics

Sci Hub: acceso libre a millones de artículos científicos

La web Sci Hub proporciona acceso gratuito a millones de artículos científicos. Es una iniciativa de la neurocientífica rusa Alexandra Elbakyan, que en 2011, frustrada por no poder acceder a los artículos que necesitaba para su investigación por su alto coste, se decicidió a poner en marcha Sci-hub.org para facilitar el acceso a los artículos de las publicaciones científicas.
1 meneos
2 clics

La Rede Galega de Biomateriais se consolida hasta 2019 uniendo los esfuerzos de más de 70 investigadores [glg]

El elevado grado de excelencia del trabajo científico realizado por la RGB en sus tres años de trayectoria le ha valido la renovación del apoyo de la Xunta de Galicia a través del Programa de Consolidación de Unidades de Investigación Competitivas del Sistema Universitario de Galicia.
365 meneos
4219 clics
Considerado uno de los científicos más importantes de nuestro país, acaba de recibir 9,3 millones de euros de fondos

Considerado uno de los científicos más importantes de nuestro país, acaba de recibir 9,3 millones de euros de fondos

Por la época pocos creían que NEXT tuviera posibilidades de éxito y, entre los escépticos, había más de uno que desconfiaba de un tipo como yo que pretendía alternar la investigación con la literatura. Pues bien, la financiación fue denegada, entre otras cosas debido a los informes de los revisores, uno de los cuales escribió: «el investigador debería dedicarse a administrar los proyectos de los que es responsable en lugar de escribir novelas y otros libros».
147 218 2 K 289
147 218 2 K 289
24 meneos
84 clics

La de las vacunas del COVID era una misión casi imposible, pero han tenido éxito y muy rápido

“Nunca antes tantos competidores habían colaborado de forma tan abierta y frecuente. Nunca antes tantos candidatos habían avanzado virtualmente en paralelo a ensayos de eficacia a gran escala. Y nunca antes los gobiernos, la industria, el mundo académico y las organizaciones sin ánimo de lucro habían invertido más dinero, músculo y cerebro en la misma enfermedad infecciosa en tan poco tiempo". 2020 se acerca a su fin y las listas sobre el "gran descubrimiento científico" del año empiezan a salir a la luz.
2 meneos
21 clics

Así nace un nuevo fármaco: descubra qué mueve a los que investigan los nuevos medicamentos

Hablamos con algunos de los más reputados profesionales de la industria farmacéutica y descubrimos qué mueve a un sector que emplea a más de 5.000 personas en I+D y en el que se invirtieron, solo en 2019, más de 1.200 millones de euros.
10 meneos
68 clics

La UMU descubre cómo se reproducen las trufas del desierto

En la investigación, publicada en la prestigiosa revista New Phytologist, se ha constatado que las trufas del desierto presentan un mecanismo que impide la autofecundación. Dado que la trufa es la parte del hongo resultado de la reproducción sexual, este hecho implica que es posible saber si en una plantación o zona silvestre se pueden desarrollar estos hongos subterráneos o no, detectando la presencia de los diferentes genes sexuales.
28 meneos
67 clics

La UE concede 26,5 millones de euros a once proyectos científicos de centros españoles

Los vínculos entre la obesidad y el cáncer de páncreas, la creciente amenaza de los virus procedente de la fauna salvaje, los chips informáticos de redes neuronales inspirados en el cerebro y las nuevas formas de que los arquitectos diseñarán los edificios del futuro. Estas son algunas de las investigaciones que recibirán financiación en la convocatoria Advanced Grant, del Consejo Europeo de Investigación.
En total, este organismo destinará 507 millones de euros a 209 proyectos de científicos y científicas europeos.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
23 meneos
69 clics

¿Es hora de asumir que la investigación sanitaria es fraudulenta hasta que se demuestre lo contrario? [inglés]

John Carlisle analizó 526 ensayos enviados a Anaesthesia y descubrió que 73 (14%) tenían datos falsos, y 43 (8%) los clasificó como zombis. Cuando pudo examinar los datos individuales de los pacientes en 153 estudios, 67 (44%) tenían datos no fiables y 40 (26%) eran ensayos zombis. Muchos de los ensayos procedían de los mismos países (Egipto, China, India, Irán, Japón, Corea del Sur y Turquía)...
18 meneos
67 clics

Dos científicos españoles en EEUU a la vanguardia de la investigación en psicodélicos para la depresión

El debate en torno al uso terapeútico de drogas psicodélicas ha resurgido con fuerza en los últimos años. Esta discusión se ha centrado principalmente en la transformación psicológica como agente de cambio. Mario de la Fuente Revenga y Javier González-Maeso, dos neurofarmacólogos españoles afincados en EEUU, demuestran que los psicodélicos producen cambios a largo plazo en la biología del cerebro en sintonía con su efectos antidepresivos.
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
55 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El "Sol artificial" de China ya es una realidad

El "Sol artificial" de China ya es una realidad  

Los reactores de fusión no separan sino que fusionan nucleas atómicos creando una cantidad masiva de energía que, tras más años de investigación, se podría convertir en electricidad. Al contrario que la fisión, no genera residuos peligrosos y tampoco requiere combustibles fósiles. También, aseguran, existe un riesgo mucho menor de desastre ambiental.
46 9 9 K 252
46 9 9 K 252
9 meneos
25 clics

Crecen entre los investigadores en física los comportamientos no éticos tales como el plagio o la falsificación de datos [Ing]

”Las dos infracciones éticas más graves que afectan al historial de investigación son el plagio y la falsificación de datos. La incidencia del plagio se mantuvo más o menos igual que en 2003, como muestra el gráfico 3. La falsificación de datos, por otra parte, aumentó del 3,9% de los encuestados que declararon haberla presenciado en la encuesta anterior al 7,3% en 2020.”
3 meneos
13 clics

Inmaculada Gil Rabadán: «Desde la industria farmacéutica hemos conseguido que mucho talento investigador permanezca en España»

Inmaculada Gil Rabadán (Madrid, 1964) habla con la experiencia que le otorgan sus más de tres décadas de dedicación profesional a la industria farmacéutica. Visita la Universitat Jaume I de Castellón con motivo de la firma de la Cátedra de Investigación Farmacéutica de Enfermedades Crónicas, y, durante su sosegada conversación, nos ofrece un profundo recorrido sobre la situación del desarrollo farmacéutico postpandemia, extrayendo los aprendizajes de toda una vida, pero sin renunciar a afrontar los problemas de la industria.
2 meneos
6 clics

Los organoides revelan cómo proteger el cerebro contra la demencia y la ELA tras una lesión traumática

Mediante minimodelos de este órgano cultivados en laboratorio, un equipo científico de EE UU ha demostrado que los traumatismos cerebrales aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en pacientes con predisposición genética. La investigación también ha desvelado que la inhibición del gen KCNJ2 podría reducir la muerte de células nerviosas tras este tipo de daños.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
16 meneos
85 clics
Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Distintas entidades critican que el nuevo convenio especial supone "una carga económica inasumible" para una gran parte de la comunidad científica implicada.
13 3 1 K 31
13 3 1 K 31
16 meneos
29 clics

Pedro Duque: “Vamos a dar más estabilidad laboral a los investigadores jóvenes”

Los presupuestos del Estado para 2021 prevén un incremento del 59% para el ministerio de Ciencia respecto al 2020. Este incremento, favorecido por los fondos europeos
93 meneos
121 clics
Grecia, Portugal y Polonia superan a España en I+D y la hunden en la cola europea

Grecia, Portugal y Polonia superan a España en I+D y la hunden en la cola europea

Los datos hablan por sí solos. La inversión en innovación y desarrollo (I+D) española aumenta en los presupuestos de manera sostenida durante los últimos años. Es más, el ministerio de Ciencia e Innovación que lidera Pedro Duque ha anunciado la mayor cifra de la historia para el 2021. Pero a la espera de que se lleven a cabo las cuentas públicas, lo que queda es una realidad bien diversa. España ya va por detrás incluso de algunos de los países con menor esfuerzo inversor histórico en I+D europeos como Grecia, Polonia y Portugal.
77 16 0 K 247
77 16 0 K 247
4 meneos
52 clics

¿Los piropos que dices a tu pareja son sexistas? El estudio español que investiga su influencia

En los últimos años se ha empezado a generalizar un rechazo por parte de las mujeres a los piropos recibidos por extraños. Sin embargo, aún no se ha planteado la cuestión de los piropos sobre el cuerpo femenino dentro de la relación de pareja. ¿Es sano 'piropear' a la pareja únicamente alabando su físico? Aunque parezca algo positivo, ¿se trata de una costumbre machista que solo objetiviza a la mujer? El proyecto IgualaMÁS de la Universidad de Vigo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, busca la respuesta a estas preguntas.
3 1 15 K -33
3 1 15 K -33
15 meneos
256 clics

Algo huele raro en la universidad: los llamativos 3.500 artículos del 'Rajoy francés'

La polémica alrededor del asesor del gobierno francés ha reabierto el debate: ¿cómo es posible que un mismo autor haya firmado miles de trabajos en toda su carrera?
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
4 meneos
4 clics

Las superbacterias ya matan más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón

El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
1 meneos
12 clics

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
7 meneos
26 clics

Científicos españoles resucitan proteínas de hace millones de años y las usan para corregir el albinismo en células humanas

Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
6 1 2 K 51
6 1 2 K 51

menéame