Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
43 clics

Encontrado un volcán submarino en el Mediterráneo que podría entrar en erupción antes de 150 años

Considerado como unos de los volcanes submarinos más activos del mundo, el Kolumbo se encuentra a unos 7 kilómetros de Santorini, y a 500 metros bajo la superficie del Mediterráneo, es decir, una parte relativamente poco profunda. Ahora, un estudio publicado en octubre de 2022 en la revista "Geochemistry, Geophysics, Geosystems" sugiere que la cámara de magma previamente no detectada que crece debajo del volcán Kolumbo podría provocar otra erupción similar a la que tuvo lugar, poniendo en peligro a los residentes y turistas en Santorini.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
6 meneos
39 clics

Las corrientes fosilizadas en rocas sicilianas dibujan la megainundación de hace 5 millones de años

Durante la era Messiniense y obturado el estrecho de Gibraltar, el mar Mediterráneo se evaporó casi por completo, hasta convertirse en un lago salado al que los ríos apenas podían regar. Ahora se conocen nuevos datos de la abrupta inundación que volvió a convertirlo en mar... Las corrientes provenientes de Gibraltar habían inundado primero la cuenca occidental y luego, a través del estrecho de Sicilia, habían rellenado la zona oriental del Mediterráneo.
5 1 1 K 57
5 1 1 K 57
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
11 3 0 K 206
11 3 0 K 206
1 meneos
 

Denuncian que casi 1.000 pesqueros marroquíes usan redes asesinas frente a España

Alnitak y Equinac llevan desde principios del mes de mayo embarcados a bordo del pesquero de investigación 'Toftevaag' a la caza de las denominadas "cortinas de la muerte", redes ilegales que provocan la captura accidental de miles de cetáceos y otras especies en peligro de extinción. Ambas asociaciones aseguran que son 940 los barcos y 2.200 los kilómetros de red ilegal que en estos momentos se encuentran en los puertos mediterráneos de Marruecos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
136 clics

Elefantes enanos y conejos gigantes: la desaparecida fauna de las islas mediterráneas

Aunque hoy día las islas del Mediterráneo puedan parecernos muy similares entre sí (sobre todo por ser todas ellas emporios turísticos), biogeográficamente tienen historias diferentes. La mayoría de ellas adquirieron su forma actual en el Pleistoceno, hace entre 2 millones de años y 12.000 años. Las islas occidentales: Baleares, Córcega y Cerdeña parecen ser las que más antigüedad tienen y que más tiempo han permanecido aisladas del continente. Incluso hay evidencias fósiles de haber albergado faunas al menos desde el Eoceno (hace entre 58 y 36
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
32 meneos
120 clics
Así son las gorgonias, los corales mediterráneos amenazados por el calentamiento del mar

Así son las gorgonias, los corales mediterráneos amenazados por el calentamiento del mar

Los bosques de gorgonias, un coral del Mediterráneo, ha sufrido en los últimos 15 años una mortalidad masiva debido al aumento de la temperatura del mar. Sin embargo, una investigación ha descubierto que a cierta profundidad esta especie resiste esos cambios, según ha explicado el investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), Lorenzo Bramanti. Así son las gorgonias.
26 6 0 K 282
26 6 0 K 282
17 meneos
20 clics

Récord de nidificación de tortuga boba en el Mediterráneo Occidental con 15 nidos en España y 100 en Italia este 2023

El proyecto InGeNi-Caretta, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha constatado un récord de nidificación de tortuga careta o tortuga boba (Caretta caretta) en costas del Mediterráneo Occidental en esta temporada al detectar al menos 15 nidos en España y 100 en Italia. Según el CSIC, puede corresponder con un proceso de colonización de la especie por el cambio climático, algo que se considera de “gran importancia” para su supervivencia debido a evidencias y predicciones de feminización y reducción de la viabilidad de las crías.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
20 meneos
34 clics

El mar Mediterráneo aumenta de temperatura y salinidad en todas sus capas de profundidad

La temperatura y salinidad del Mediterráneo están aumentando en toda la columna de agua, desde la superficie hasta la profundidad, concluyen los centros oceanográficos de Baleares y Málaga. Constatan la aceleración del ritmo al que se calientan las aguas superficiales, que varía entre 2 grados/siglo en el mar de Alborán, hasta cerca de 3 grados/siglo en la costa catalana de L’Estar, y confirman resultados publicados recientemente por este mismo grupo: un aumento del nivel del mar unos 2,8 mm/año, intensificándose desde principios de los 90.
21 meneos
24 clics

El mar Mediterráneo batió nuevo récord de temperatura mediana

Las aguas del Mediterráneo batieron el lunes un récord de temperatura, advirtió el principal instituto español de investigaciones marítimas este martes a AFP. "Se alcanzó un nuevo récord de temperatura mediana diaria de la superficie del mar (1982-2023): 28,71 ºC" (el previó fué 28,25 ºC en 2003), según el Instituto de Ciencias del Mar (ICM). Los datos aún deben ser confirmados por Copernicus, pero "estamos convencidos de que la mediana no estará muy sesgada y que la indicación de la temperatura hasta el primer decimal es globalmente correcta".
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguas superficiales cálidas y persistentes del Mediterráneo durante la época romana. [Eng.]

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.
2 meneos
39 clics
Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy

Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy  

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas. Se trata de un invertebrado emblemático en estanques temporales mediterráneos y se considera el animal vivo más antiguo de la tierra, ya que no ha sufrido cambios en su aspecto desde el Triásico.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
15 meneos
112 clics
Descubren una inmensa ‘piscina’ subterránea de agua dulce bajo el Mediterráneo

Descubren una inmensa ‘piscina’ subterránea de agua dulce bajo el Mediterráneo

Un equipo de geocientíficos ha descubierto una gigantesca ‘piscina’ subterránea de agua dulce que permanecía oculta bajo las montañas de Sicilia. El volumen que tiene este depósito equivale aproximadamente a un tercio de toda la capacidad de almacenamiento de los embalses de España.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
4 meneos
40 clics

Nueva especie de gusano en el Mediterráneo con un sistema de visión avanzada con ojos enormes

Una nueva especie de gusano de cerdas ha asombrado a los científicos por contar con un sistema de visión avanzada con ojos enormes, tratándose de una criatura tan primitiva. Sus ojos son tan agudos que pueden compararse con los de los mamíferos y los pulpos. El gusano de cerdas Vanadis tiene ojos tan grandes como piedras de molino, en términos relativos. En conjunto, los ojos del gusano pesan unas veinte veces más que el resto de la cabeza del animal. Resulta que la visión de Vanadis es excelente y avanzada.
3 1 0 K 63
3 1 0 K 63
2 meneos
1 clics

OCEARCH se dirige a Europa: Expedición Salvar el Mediterraneo [ENG]  

Viajamos este verano más de 4000 millas para explorar las aguas europeas y estudiar la población de tiburones blancos del Mediterraneo. Los tiburones blancos estan clasificados como situación critica en el Mediterraneo y está región esta desesperadamente necesitada de reducir los efectos de la sobre pesca, contaminación y destrucción de habitat que amenaza su futuro. Nuestros grandes depredadores crean equilibrio y abundancia en los ecosistemas marinos; Si podemos salvar a nuestros tiburones en el Mediterráneo, podemos salvar el Mediterráneo.
20 meneos
31 clics
Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Granada, ha descubierto que nuestros ancestros alteraron la dinámica entre las águilas perdiceras y sus principales competidoras, las águilas reales. Sin embargo, irónicamente, en la actualidad, la actividad humana pone en peligro la supervivencia futura del águila perdicera.
13 7 0 K 170
13 7 0 K 170
123» siguiente

menéame