Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 62, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Charles John Pedersen: un visionario en la química supramolecular

La historia de la química está repleta de individuos cuyas investigaciones han dejado una marca indeleble en la ciencia. Uno de estos visionarios es Charles John Pedersen, un químico coreano (nacionalizado estadounidense) que, en 1987, fue honrado con el Premio Nobel de Química por sus contribuciones pioneras en el campo de la química supramolecular. A lo largo de su carrera, Pedersen revolucionó nuestra comprensión de cómo las moléculas interactúan entre sí y sentó las bases para una amplia gama de aplicaciones en la química y la biología.
23 meneos
28 clics

Un premio Nobel a la ciencia, la salud y la vida, y contra el negacionismo

El Instituto Karolinska de Estocolmo concedió ayer el premio Nobel de Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU), por sus numerosos avances científicos respecto del ARN mensajero que hicieron posible la fabricación acelerada —más rápido que nunca en la historia de la humanidad— de vacunas efectivas contra la COVID-19, como las de Pfizer o Moderna. Casi todas las tareas importantes a nivel bioquímico en los seres vivos —y también en esos entes biológicos de difícil categorización que ...
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
2 meneos
6 clics

Los descubridores de los puntos cuánticos ganan el Nobel de Química 2023

Los científicos Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, que actualmente trabajan en EE UU, han recibido el galardón por desarrollar pequeñísimos componentes de nanotecnología: coloridos cristales formados por unos pocos miles de átomos. Entre sus muchas aplicaciones, difunden su luz en televisores y lámparas LED, además de guiar a los cirujanos para extirpar los tumores.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
2 meneos
5 clics

Emil Fischer: creatividad en química orgánica y en bioquímica

Durante sus estudios universitarios se interesó más por la Física y la Química Analítica y no tanto por la Química Orgánica, aunque tuvo como profesor al gran August von Kekulé (1829-1896). Sin embargo, su interés científico cambió cuando tuvo a Adolf von Baeyer (1835-1917, Premio Nobel de Química en 1905) como profesor, que le indujo a ser químico orgánico, área en la que investigó toda su vida, llegando a ser uno de los tres más importantes de la historia.
14 meneos
51 clics
Los increíbles avances que nos entregaron los Premios Nobel este Año (El robot de Platón)

Los increíbles avances que nos entregaron los Premios Nobel este Año (El robot de Platón)  

Veamos en detalle los Premios Nobel 2023 en las distintas áreas de la ciencia.
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
192 meneos
1365 clics
De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

Desde los paisajes áridos de España hasta los distinguidos pasillos de la Universidad de California, Berkeley, la trayectoria vital de la biofísica española Eva Nogales es tan impresionante como los descubrimientos científicos que ha realizado. Recientemente galardonada con el estimado Premio Shaw, a menudo denominado el 'Nobel del Este', Nogales se ha convertido ahora en una potente candidata al Premio Nobel, marcando un hito significativo en su ilustre carrera.
76 116 0 K 199
76 116 0 K 199
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
2 meneos
4 clics

Premio Abel 2024 para Michel Talagrand

El matemático francés Michel Talagrand (Béziers, 1952) fue director de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, Francia) hasta su jubilación en 2017. Ha destacado por sus contribuciones en la interfaz entre probabilidad y geometría de los llamados espacios de Banach, un campo especialmente fértil en la matemática de su país.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
17 meneos
213 clics
Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas

Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Michel Talagrand lo llama "mano dorada del destino", y trató de entender aquello que parece impredecible. El francés de 72 años obtiene el Premio Abel 2023, considerado el "Nobel" de matemáticas: "un matemático excepcionalmente prolífico cuyo trabajo ha transformado la teoría de la probabilidad, análisis funcional y estadística". Las 3 áreas de en las que más destacó: la concentración de la medida, el vidrio de espín y el supremo de procesos estocásticos. Aquí te explicamos en que consisten.
13 4 0 K 158
13 4 0 K 158
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Abel: ‘Nobel’ de Matemáticas para el investigador que iluminó la improbabilidad de que una moneda lanzada 1.000 veces salga cara en 600

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística.
Talagrand, de 72 años, ha revolucionado la comprensión profunda de los fenómenos aleatorios.
13 3 5 K -34
13 3 5 K -34
3 meneos
62 clics

Premio Abel: ‘Nobel’ de Matemáticas para el investigador que iluminó la improbabilidad de que una moneda lanzada 1.000 veces salga cara en 600

El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística. Talagrand, de 72 años, ha revolucionado la comprensión profunda de los fenómenos aleatorios.
2 1 11 K -76
2 1 11 K -76
123» siguiente

menéame