Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 155, tiempo total: 0.169 segundos rss2
29 meneos
50 clics
Descubrimiento esperanzador para prevenir la ceguera (ENG)

Descubrimiento esperanzador para prevenir la ceguera (ENG)

Investigadores de la Universidad de Macquarie han descubierto que una proteína natural en el cuerpo protege el ojo del glaucoma y que es particularmente sensible a la oxidación a través de factores ambientales que pueden incluir el humo del cigarrillo. Los investigadores han establecido que la proteína "neuroserpin" es fundamental para una retina sana, la regulación de otras enzimas y el mantenimiento de un entorno natural de protección en el ojo.
24 5 0 K 38
24 5 0 K 38
137 meneos
1784 clics
El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

"Ha habido todo tipo de avances tecnológicos y de seguridad en los equipos deportivos basados en las adaptaciones anatómicas y la biofísica del pájaro carpintero, suponiendo que no se lesiona el cerebro por picotear. Lo extraño es que nadie ha mirado el cerebro de un pájaro carpintero para ver si hay algún daño",
71 66 1 K 45
71 66 1 K 45
4 meneos
7 clics

La oxidación de proteínas revela el nivel de contaminación ambiental de Doñana

El corazón de una zona protegida como el Parque Nacional de Doñana se supone limpio y libre de contaminación si se compara con otro tipo de zonas como pueden ser el núcleo urbano de una gran ciudad. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que los ambientes naturales están recibiendo un número creciente de contaminantes que en el caso concreto de Doñana se intuyen debido a su situación geográfica, por ser un lugar próximo al polo químico de Huelva y cercado por zonas de alta actividad agrícola.
1 meneos
6 clics

El Coronavirus secuestra células, las obliga a crecer tentáculos, y luego invade a otras [ENG]

Las imágenes de alta resolución de las células infectadas mostraron que las células habían crecido con protuberancias similares a tentáculos llamadas "filopodios", que contenían proteínas virales, según la declaración. Los investigadores encontraron tanto proteínas CK2 como virales dentro de los filopodios, lo que sugiere que el coronavirus secuestra CK2 y lo obliga a formar tentáculos. Esos tentáculos luego hacen agujeros en las células cercanas, permitiendo que el virus infecte nuevas células
3 meneos
12 clics

Actualización de la investigación en coronavirus desde Rosetta@home [ENG]  

En este video, el profesor David Baker describe los avances recientes en la lucha contra el coronavirus. Con la ayuda de los voluntarios de Rosetta @ Home, los científicos del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington han logrado crear proteínas antivirales candidatas que bloquean la infección por coronavirus en el laboratorio. Este avance avanza hacia los ensayos clínicos.
10 meneos
107 clics

La proteína que destruye el alcohol: La Alcohol Deshidrogenasa  

La alcohol deshidrogenasa es una proteína de tu hígado que oxida el alcohol de tu cuerpo. Este vídeo te explica cómo lo hace.
392 meneos
3067 clics
El último avance fundamental de la biología se basa en la investigación de un científico español

El último avance fundamental de la biología se basa en la investigación de un científico español

El lunes los científicos que trabajan en ciencias de la vida no daban crédito. Después de medio siglo intentando completar uno de los puzles más complejos de la biología, una inteligencia artificial había logrado, por fin, resolverlo. DeepMind había mostrado que era capaz de predecir con exactitud cómo las proteínas se pliegan y forman estructuras tridimensionales que determinan su función dentro de la célula usando un algoritmo de aprendizaje profundo.
164 228 1 K 278
164 228 1 K 278
3 meneos
29 clics

El código genético y las proteínas de las otras vacunas Covid-19 [ENG]

Como seguimiento de la ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2, aquí hay un vistazo al código genético detrás de algunas de las otras vacunas. Recomiendo al menos echar un vistazo a la publicación anterior antes de profundizar en esta, a menos que ya domine las bases de ARNm modificadas y la mecánica de expresión de proteínas. Para obtener un trasfondo extremadamente completo sobre todo el trabajo de vacunas, le remito a las excelentes publicaciones de Derek Lowe e Hilda Bastian.
72 meneos
80 clics
Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.
58 14 1 K 244
58 14 1 K 244
2 meneos
5 clics

La inteligencia artificial crea el mapa más completo de proteínas humanas

El hallazgo ha permitido aclarar un problema fundamental que llevaba más de 50 años sin resolverse. Sus creadores consideran que este avance científico supone implicaciones ‘revolucionarias’ en el campo de la medicina y la biología, pues ayudará a crear nuevos medicamentos y a estudiar en profundidad todas las enfermedades.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
16 meneos
46 clics

‘El día en que los gatos vivirán 30 años’: Miyazaki Tōru, en busca de un tratamiento para las enfermedades incurables

Miyazaki Tōru, profesor de la Universidad de Tokio, descubrió el inhibidor de la apoptosis en los macrófagos, una proteína de la sangre que desempeña la importante función de limpiar la “basura” acumulada en el organismo y que puede utilizarse para tratar enfermedades incurables. Además de su aplicación en humanos, la proteína también sirve para tratar la enfermedad renal de los gatos.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
8 meneos
65 clics

Comparación in silico de afinidades de unión de proteína de pico-ACE2 entre especies; importancia para el posible origen del virus SARS-CoV-2 (ING)

Utilizando la supercomputación de Oracle, los científicos de la Universidad de Flinders calcularon que el virus SARS-CoV-2 no se originó en los murciélagos, sino que probablemente fue diseñado para invadir las células huésped ACE-2 humanas. «Intentábamos encontrar qué especie de cerradura estaba mejor diseñada para abrir la llave Covid-19. Se puede intentar encajar la forma de la estructura de la proteína de la espiga del SARS-CoV-2 en todas las estructuras de la ACE2 de diferentes animales para ver cuál encaja mejor, como un rompecabezas"
6 2 16 K -33
6 2 16 K -33
22 meneos
54 clics
Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Más de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, un grave peligro para el medio ambiente y la salud. Los bioplásticos biodegradables podrían ser una alternativa. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un nuevo método para la producción de plásticos basados en proteínas que son fácilmente procesables, biodegradables y biocompatibles, además de tener propiedades mecánicas favorables.
18 4 0 K 146
18 4 0 K 146
3 meneos
38 clics

Así es la tecnología de la NASA que nos permitirá comer a partir del aire  

Air Protein ha desarrollado con éxito una tecnología de la NASA que permite obtener proteína a partir de gases del aire como CO2 y nitrógeno. Lejos de tratarse de una novedad revolucionaria, esta tecnología tuvo su origen en los 60. El proceso de producción no entraña nada extraño: es una fermentación con microorganismos al igual que sucede cuando elaboramos yogur, queso, o cerveza. Unos microbios llamados hidrogenótrofos gracias a la fermentación consiguen obtener compuestos orgánicos viables que pueden transformarse en aminoácidos.
6 meneos
28 clics

Proteínas que regulan la conducta de las células madre de la piel

Cada persona reemplaza completamente toda su piel en un periodo inferior a las dos semanas. Para mantener este proceso, en la piel existen unas células madre que están encargadas de producir todos los componentes celulares de nuestra piel como son los queratinocitos, las glándulas sebáceas o nuestro pelo. Alteraciones de la función de estas células madre puede dar lugar a problemas en el mantenimiento de la integridad de nuestra piel cuando funcionan mal o a la formación de tumores cuando comienzan a proliferar de forma descontrolada.
10 meneos
44 clics

Lentos, apáticos y con pequeñas pérdidas de memoria, así afecta el calor al cerebro

A partir de los 40ºC, el cerebro puede estar confuso, las proteínas que forman las células se desnaturalizan y, en algunas circunstancias, se llegan a producir olvidos. El calor no derrite el cerebro, pero sí que es capaz de desnaturalizar las proteínas que conforman nuestras células. A partir de 40ºC, el órgano puede comenzar a desajustarse en varios planos: confusión, relegar funciones o descoordinar movimientos.
4 meneos
37 clics

La IA de DeepMind ya ha logrado averiguar por sí misma la estructura de todas las proteínas conocidas por la ciencia

Estamos viendo el nacimiento de una revolución en el mundo de la biología. AlphaFold, la inteligencia artificial de DeepMind, acaba de expandir su base de...
4 0 6 K -23
4 0 6 K -23
12 meneos
46 clics

Identifican una proteína que predice el riesgo de muerte por cáncer y diabetes

Un estudio sueco ha analizado datos médicos de más de 4.000 personas durante 22 años y ha establecido que aquellos con niveles más altos de prostatina en sangre tienen mayor exposición a estas patologías. Los resultados se mantuvieron incluso después de ajustar una amplia gama de factores influyentes, como la edad, el sexo, la circunferencia de la cintura, los hábitos de fumar y beber, el colesterol LDL (malo), la presión arterial sistólica y la medicación antihipertensiva.
10 2 2 K 15
10 2 2 K 15
38 meneos
55 clics
Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Una investigación del CSIC demuestra que las leguminosas endémicas pueden romper con la dependencia de los mercados extranjeros para ganadería y consumo humano: “Es evidente que en España se abandonaron los campos de cultivo de leguminosas. Queremos demostrar que la Península tiene unas condiciones excepcionales para este tipo de plantaciones y que eso puede crear empleo e independencia de los mercados internacionales”, argumenta Marta Santalla, investigadora de la Misión Biolóxica de Galicia del CSIC.
32 6 2 K 210
32 6 2 K 210
8 meneos
43 clics

La batalla entre Google y Meta que nadie esperaba: revolucionar la biología

En 2021 la revista Science eligió como avance científico más importante del año la predicción de la forma tridimensional que adoptan las proteínas: gracias a DeepMind, filial de Google. Este verano la misma empresa sorprendía con un nuevo hito: el programa AlphaFold, ya ha calculado la forma de 220 millones de moléculas. El acceso a esta base de datos es libre y gratuito. A la carrera por desentrañar la forma tridimensional de estas moléculas se ha sumado Meta (Facebook) Meta AI ha sido capaz de predecir la forma de 617 millones de proteínas.
11 meneos
38 clics
Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Ramón Hurtado-Guerrero, investigador ARAID en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha dirigido el trabajo en colaboración con un equipo de la Universidad de Barcelona
1 meneos
11 clics

El problema de la proteína "spike" y el cáncer

No sabemos si algunas vacunas COVID pueden causar cáncer, pero sí sabemos que hay resultados de laboratorio preocupantes y también que ha habido un aumento en las muertes por cáncer. Esto necesita más estudio
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
64 clics
Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Investigadores del CNIO han desvelado el papel protector de un complejo de proteínas poco conocido en cáncer y envejecimiento. Los resultados ponen énfasis una vez más en la relación entre estos dos procesos patológicos. El líder del estudio, Óscar Fernández-Capetillo, fue considerado en 2014 uno de los investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años.
8 meneos
51 clics
Y las medusas iluminaron el futuro...

Y las medusas iluminaron el futuro...

Esta historia es uno de esos ejemplos maravillosos de cómo la ciencia se construye a base de pequeños ladrillos, grandes esfuerzos de distintos investigadores que poco a poco, y con el tiempo, se van aunando para dar lugar a descubrimientos y avances maravillosos.Todo comenzó allá por el año 1955, cuando dos investigadores llamados D. Davenport y J.A.C. Nicol publicaron un estudio en la revista 'Proceedings of the Royal Society of London'. En dicho trabajo, los autores describieron la existencia de una especia de medusas - Aequorea victoria
19 meneos
24 clics
Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Investigadores del CNIO han descrito cómo la proteína POLD3, sugerida recientemente como diana para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, resulta también necesaria para la división y supervivencia de las células sanas. Estos resultados ponen en duda el uso de POLD3 como diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39

menéame