Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 463, tiempo total: 0.029 segundos rss2
24 meneos
104 clics
[Informe] Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano

[Informe] Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano

Ecologistas en Acción ha elaborado un informe para evaluar la presencia e incidencia de los nitratos sobre el agua de consumo humano. La presencia de nitratos en el agua de consumo humano es causa de preocupación a nivel de todo el Estado, dada su toxicidad relacionada con la formación de dos tipos de sustancias: nitritos y compuestos N-nitrosos. La reducción de los nitratos a nitritos puede ocasionar metahemoglobinemia principalmente en los lactantes menores de 6 meses.
La metahemoglobinemia es la “afección por la que hay una cantidad más al
20 4 0 K 111
20 4 0 K 111
27 meneos
93 clics
José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

Viajamos al origen de la humanidad para ver hacia dónde nos dirigimos. La predicción no es muy optimista: «Deberíamos tener mucho tiempo para continuar en el planeta, si no tuviéramos esta situación medioambiental», dice el experto.
23 4 1 K 232
23 4 1 K 232
20 meneos
75 clics

Un nuevo estudio pone en duda que Sudáfrica sea el origen de la humanidad

Los depósitos de rocas en un sistema de cuevas habitado por los primeros ancestros humanos en Sudáfrica podrían ser casi 2 millones de años más jóvenes de lo que se pensaba, según ha descubierto un nuevo estudio, lo que podría poner en duda si la humanidad se originó en el país.
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
17 meneos
26 clics

El carnivorismo humano como factor principal de la extinción de los vertebrados [ING]

Aunque una parte considerable de los impactos antropogénicos sobre otras especies ha sido causada por nuestro hábito de comer otros animales, se ha prestado poca atención a comprender y cuantificar cómo el carnivorismo humano amenaza la biodiversidad a escala mundial. Nuestros resultados sugieren que el carnivorismo humano es el principal motor de la actual crisis de biodiversidad, y esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a concienciar sobre este aspecto fundamental, aunque ignorado, de la ecología humana.
3 meneos
57 clics

Recordar el orden de la información distingue a los humanos de otros animales

Recordar el orden de la información es fundamental para una persona a la hora de participar en conversaciones, planificar la vida cotidiana o cursar estudios. Un nuevo estudio, publicado en la revista científica PLoS One, demuestra que esta capacidad es probablemente exclusiva de los humanos. Ni siquiera los parientes más cercanos de los humanos, como los bonobos, aprenden el orden de la misma manera.
31 meneos
32 clics
Sin noticias de ataques de lobos a humanos en Europa en lo que va de siglo XXI

Sin noticias de ataques de lobos a humanos en Europa en lo que va de siglo XXI

Que el lobo ataca al ganado es una realidad desde que humanos y animales salvajes conviven en un mismo espacio, algo que, no obstante se puede minimizar si los ganaderos adoptan medidas de protección. Sin embargo, decir que supone un peligro para el hombre es “falaz”, pues en todo lo que va de siglo XXI no se ha registrado en Europa ni un sólo ataque de lobos a humanos, ha dicho el biólogo de la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en la especie, Alberto Fernández Gil.
21 meneos
146 clics
La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente...
5 meneos
37 clics
La ONT plantea interrogantes sobre la viabilidad del trasplante renal de cerdo a humano en EEUU

La ONT plantea interrogantes sobre la viabilidad del trasplante renal de cerdo a humano en EEUU

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha manifestado preocupaciones acerca del reciente xenotrasplante renal, es decir, el trasplante de un riñón procedente de un cerdo a un ser humano, que tuvo lugar en Estados Unidos. La directora considera cuestionable la intervención al tratarse de un órgano no vital, ya que existen alternativas como la diálisis que permiten a los pacientes sobrevivir hasta encontrar un donante humano compatible.
32 meneos
69 clics
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Una estudio reveló microplásticos en testículos humanos, lo que podría estar relacionado con la disminución de cuenta espermática en hombres de todo el mundo. Niveles altos de microplásticos se asocian con menor producción de esperma, pero se requiere más investigación para una conexión causal definitiva. Examinaron 23 testículos humanos (de hombres de 16 a 88 años) y 47 de perros domésticos, hallando microplásticos en cada muestra. En perros, testiculos con más PVC tenían menos espermatozoides.

- Paper: doi.org/10.1093/toxsci/kfae060
27 5 1 K 169
27 5 1 K 169
308 meneos
704 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
6 meneos
25 clics
Bioingenieros de Stanford crean una placa de circuito inspirada en el cerebro humano [eng]

Bioingenieros de Stanford crean una placa de circuito inspirada en el cerebro humano [eng]

Bioingenieros de Stanford han desarrollado microchips más rápidos, de más bajo consumo basados en el cerebro humano - 9.000 veces más rápido y utiliza mucha menos energía que un PC típico. Esto ofrece mayores posibilidades de avances en robótica y una nueva forma de entender el cerebro. Por ejemplo, un chip tan rápido y eficiente como el cerebro humano podría conducir prótesis con la velocidad y la complejidad de nuestras propias acciones.
14 meneos
35 clics
Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

El proteoma es el conjunto de proteínas que se expresan en todas las células de un organismo. Uno de los retos de la ciencia es saber cuáles actúan y dónde. Ahora, un equipo alemán y otro estadounidense han diseñado dos versiones esquemáticas de este entramado que incluye información para la mayoría de tejidos humanos.
14 0 0 K 33
14 0 0 K 33
5 meneos
10 clics

El cerebro humano restó energía a los músculos

La eficiencia del metabolismo cerebral y muscular están estrechamente vinculados, pero la optimización de uno depende de una disminución de las funciones del otro. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista PLoS Biology, que ilustra cómo, en el curso de la evolución, el ser humano ha desarrollado más el primero, en oposición a otros mamíferos que se han decantado por el segundo.
3 meneos
33 clics

Diseñan un sistema de imagen que obtiene 12 veces más información que el ojo humano

Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema de imagen capaz de obtener hasta 12 veces más información de color que el ojo humano y que las cámaras convencionales, lo que supone un total de 36 canales de color.
10 meneos
24 clics
Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha actualizado la cifra de genes que generan proteínas incluidos en el genoma humano y han reducido el listado a unos 19.000, 1.700 menos que los estimados en las últimas anotaciones y un número muy inferior a los 100.000 que se llegaron a barajar hace años. El trabajo, que pública en su último número la revista 'Human Molecular Genetics', ha sido dirigido por el investigador Alfonso Valencia, vicedirector de Investigación Básica y jefe del Grupo de Biología Computacional
11 meneos
41 clics
Descubren rasgos neandertales en cráneo de Homo Sapiens arcaico que plantea preguntas sobre la evolución humana

Descubren rasgos neandertales en cráneo de Homo Sapiens arcaico que plantea preguntas sobre la evolución humana

Un nuevo examen de un cráneo humano de hace 100.000 años, y encontrado hace 35 años en el norte de China, ha revelado una formación del oído interno que se pensaba, desde hace tiempo, era exclusiva de los neandertales. "El descubrimiento pone en tela de juicio toda una serie de escenarios del Pleistoceno tardío sobre dispersiones de la población humana e interconexiones basadas en el rastreo de características anatómicas o genéticas aisladas en fósiles fragmentarios"
10 meneos
33 clics
Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45 000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50 000 y 60 000 años.
8 meneos
23 clics
Un regulador genético hizo al cerebro humano mayor que el del chimpancé

Un regulador genético hizo al cerebro humano mayor que el del chimpancé

Hasta ahora no se sabía cómo el cerebro humano se ha agrandado más que el de nuestro pariente vivo más cercado, el chimpancé, si casi todos nuestros genes son los mismos. Un regulador específico de la actividad de los genes es el responsable, según una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Duke.
5 meneos
23 clics

Las manos humanas son más primitivas que las de los chimpancés

La mano humana se distingue de la de los simios por un pulgar proporcionalmente más largo en relación a otros dedos, lo que se ha relacionado funcionalmente con la manipulación selectiva y la forma de locomoción. Sin embargo según Sergio Almécija et al (2012) el pulgar largo es una característica primitiva y por tanto no está relacionada con una capacidad reciente de manipulación; fueron los simios los que más evolucionaron alargando los otros dedos y acortando el pulgar.
8 meneos
43 clics
Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Cuando los chimpancés caminan sobre dos piernas, giran el tronco de manera muy similar a los humanos. Este hallazgo, observado por un equipo científico estadounidense, sugiere que los homínidos más primitivos, ancestros de los Homo sapiens, fueron capaces de caminar en posición vertical de una forma más eficiente de lo que se pensaba.
9 meneos
32 clics
La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas.
12 meneos
52 clics
Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Imprimen en 3D hueso, cartílago y músculo humano a tamaño real

Una bioimpresora ha servido para crear en el laboratorio estructuras de tejidos humanos capaces de madurar y vascularizarse. Aunque aún no están listas para trasplantarse, estas estructuras, creadas por especialistas en medicina regenerativa de EE UU, tienen el tamaño y la estabilidad adecuadas para reemplazar partes del cuerpo. El sueño de los ingenieros de tejidos está más cerca.
7 meneos
33 clics

La sorprendente diversidad de las caras humanas

Con más de siete mil millones de personas poblando el planeta, pareciera que no hay dos caras iguales. ¿Es esta diversidad facial exclusiva de los seres humanos, u otras especies también tienen una variedad tan amplia?
4 meneos
13 clics

Los antisépticos alteran la reproducción humana

Los productos como la pasta de dientes, los enjuagues bucales o las gotas para los ojos son perjudiciales para el ser humano, ataca a la reproducción. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha prohibido una de las sustancias químicas de algunos de ellos.
43 meneos
294 clics
Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

El pie humano es distintivo. Nuestros cinco dedos carecen de garras, normalmente presentamos la planta de nuestro pie plana hasta el suelo, y nuestros dedos primero y segundo son más largos que los más pequeños. En comparación con nuestros compañeros primates, nuestros dedos gordos de los pies están alineados con el eje largo del pie, no sobresalen hacia un lado. De hecho, es una de las características definitorias de ser parte del clade humano es la forma de nuestro pie. Imagínese nuestra sorpresa cuando descubrimos...
34 9 2 K 43
34 9 2 K 43

menéame