Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.030 segundos rss2
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
120 74 4 K 232
120 74 4 K 232
4 meneos
45 clics

La sonrisa de la gravedad  

La teoría general de la relatividad de Albert Einstein, publicada hace más de 100 años, predijo el fenómeno de las lentes gravitacionales. Y eso es lo que da a estas galaxias lejanas un aspecto tan caprichoso, visto a través del espejo de los datos de las imágenes ópticas y de rayos X de los telescopios espaciales Chandra y Hubble. Apodado el grupo de galaxias del Gato de Cheshire, las dos grandes galaxias elípticas del grupo están sugestivamente enmarcadas por arcos.
10 meneos
179 clics

Velocidad de obturación en vídeo  

Un ejemplo de cómo velocidad de captura de la cámara se ve influenciada por la cantidad de luz a la que se expone.
16 meneos
116 clics

Los Pilares de la Creación vistos por el James Webb: el esplendor del cielo en infrarrojo

El telescopio espacial James Webb (JWST) lleva tres meses ofreciendo imágenes y espectros —esto último se nos suele olvidar— espectaculares. Pero ahora que han publicado las imágenes de los famosos ‘Pilares de la Creación’, ya podemos decir oficialmente que el telescopio más caro de la historia está a pleno rendimiento. Para aquellos que hayan estado en hibernación las últimas décadas, nos permitimos recordar que los Pilares de la Creación es una zona de la nebulosa M16, situada a unos 6500 años luz de distancia en la (...)
13 3 17 K -10
13 3 17 K -10
2 meneos
300 clics

Científicos explican la curiosa foto del "oso" en la superficie de Marte |

Los científicos a cargo de HiRISE (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, por sus siglas en inglés) procesaron las imágenes de la potente cámara que circula alrededor de Marte desde 2006 y publicaron la foto que registra el rostro de un osito.

"¿Un oso en Marte?", preguntó la cuenta de Twitter del experimento, seguido de la explicación.
153 meneos
4840 clics
Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

La reconstrucción de experiencias visuales a partir de la actividad del cerebro humano ofrece una forma única de comprender cómo el cerebro representa el mundo e interpretar la conexión entre los modelos de visión por computadora y nuestro sistema visual. Este nuevo método basado en un modelo de difusión (DM) permite reconstruir imágenes a partir de la actividad del cerebro humano obtenidas a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Más específicamente usaron el modelo Stable Diffusion para reconstruir las imágenes vistas.
74 79 0 K 205
74 79 0 K 205
25 meneos
239 clics
El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada

El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada

Con este hallazgo astronómico se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras, densas nubes de gas y polvo frío que ocultan la luz. Estas revelaciones resultan fundamentales para explicar los procesos asociados a la formación de las galaxias.
“Equivale a capturar la luz extremadamente débil emitida por dos luciérnagas situadas a tres centímetros de distancia en la cima del Monte Fuji visto desde Tokio, y ser capaz de distinguir entre esas dos luciérnagas”.
20 5 1 K 176
20 5 1 K 176
7 meneos
383 clics
Captan la bolsa de herramientas perdida en el espacio a velocidad desbocada hacia la Tierra

Captan la bolsa de herramientas perdida en el espacio a velocidad desbocada hacia la Tierra  

El objeto brillante apareció en imágenes tomadas por el Proyecto del Telescopio Virtual el miércoles 15 de noviembre. El telescopio rastreó y detectó la bolsa desbocada mientras se acercaba a través de la órbita terrestre a velocidades que alcanzaron las 17.500 millas por hora (28.000 kilómetros por hora)
123» siguiente

menéame