Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 758, tiempo total: 0.192 segundos rss2
14 meneos
351 clics

Publican nuevas imágenes del cañón más grande del sistema solar, ubicado en Marte (FOTOS)  

La formación geológica es casi 10 veces más extensa que el Gran Cañón de EE.UU. y tres veces más profunda.
11 3 2 K 43
11 3 2 K 43
9 meneos
269 clics

Hasta dónde llegarías si saltaras en los planetas y lunas del Sistema Solar

Desde los 0.5 m en la Tierra hasta los 7 m de Plutón, pasando por 1.2m en Marte. Una animación digital recrea cómo es la gravedad en los distintos lugares de nuestro entorno.
10 meneos
115 clics

Borisov, el cometa más puro y misterioso jamás observado

Científicamente hablando 2I/Borisov es un cometa muy especial, un «viajero interestelar» que proviene de otro sistema solar. Su singular aparición ha generado un halo de misterio similar al del famoso Oumuamua. De hecho, astrónomos del Observatorio Austral Europeo afirman que su consideración como objeto «prístino» aporta pistas sobre el Sistema Solar. No en vano, se calcula que contiene rastros inalterados de nubes de gas y polvo formadas hace 4.500 millones de años.
168 meneos
1738 clics
La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

En junio de 2022, la sonda JUICE de la ESA despegará rumbo a Júpiter. JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) promete desvelar los secretos de las lunas heladas jovianas, especialmente Ganímedes y Calisto. Sin embargo, tendremos que esperar hasta octubre de 2029 hasta que JUICE llegue a Júpiter. ¿Por qué? Pues porque no disponemos de ningún lanzador en servicio lo suficientemente potente para lanzar una sonda de 4,8 toneladas en una trayectoria directa hacia el gigante gaseoso.
100 68 0 K 275
100 68 0 K 275
2 meneos
5 clics

Descubierto el asteroide más rápido del Sistema Solar

Con cerca de un kilómetro de ancho, la roca espacial 2021 PH27 es el segundo objeto más rápido en completar una vuelta alrededor del Sol después del planeta Mercurio.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
13 meneos
60 clics

Publican el catálogo de los 42 asteroides más grandes del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile. Hasta ahora, jamás se había podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta similares a huesos de perro, que están ayudando a los astrónomos a trazar los orígenes de los asteroides en nuestro Sistema Solar.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
17 meneos
300 clics
El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Telescopio Hubble de la NASA ha completado su vuelta a la Tierra y nos ha regalado imágenes impresionantes de nuestro sistema solar. Júpiter, Saturno, Urano.
15 2 0 K 237
15 2 0 K 237
15 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es oficial: hay un nuevo exoplaneta en Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar

Un equipo de astrónomos acaban de encontrar evidencias de la existencia de un nuevo planeta en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. El planeta, que ya ha sido catalogado como Próxima d, es el más pequeño de los descubiertos en ese sistema y también el más próximo a su estrella.
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
13 meneos
152 clics
¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

En los últimos años nuevas observaciones han sugerido la existencia de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, que afectaría a las órbitas de otros cuerpos lejanos. Un nuevo estudio teórico propone que esas observaciones podrían explicarse mejor modificando las leyes de la gravedad, ¿tiene esto algún sentido?.
13 meneos
93 clics
Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

El 27 de junio de 1931, los habitantes de Tatahouine (Túnez) contemplaron atónitos la explosión de una bola de fuego y la lluvia de cientos de fragmentos de meteoritos. Más tarde, la ciudad se convirtió en uno de los principales lugares de rodaje de la saga Star Wars. El clima desértico y los pueblos tradicionales sirvieron de inspiración al director George Lucas, que bautizó el planeta ficticio de Luke Skywalker y Darth Vader con el nombre de “Tatooine”.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
5 meneos
11 clics

El sistema solar pudo haber evolucionado de una sopa elemental pobremente mezclada [eng]

Los meteoritos de condritas contienen una falta de coincidencia asombrosa en la composición isotópica con la corteza terrestre. La falta de coincidencia es un rompecabezas para los científicos, ya que siempre creyeron que la Tierra se formó a partir de objetos planetarios similares a los meteoritos. Un nuevo artículo en la revista Nature explica cómo este desajuste podría haber sucedido.
13 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar donde se encuentra el misterioso Planeta Nueve, más cerca de lo pensado

Desde que Plutón fue expulsado del 'club' de los planetas del Sistema Solar, alrededor del Sol contamos ocho mundos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,Urano y Neptuno. Sin embargo, desde hace tiempo, algunos astrónomos proponen que en realidad sí que habría nueve integrantes en nuestro vecindario cósmico, tal y como aprendimos muchos en el colegio, cerrando la lista el misterioso Planeta Nueve, del que nunca se ha comprobado su existencia, si bien hay pistas que pueden indicar que sí esta ahí. Ahora, un nuevo estudio [...]
10 3 15 K -11
10 3 15 K -11
7 meneos
75 clics

Buscando un planeta habitable entre nuestros vecinos galácticos más cercanos

Alpha Centauri es el 'sistema solar' más cercano a nosotros. Es nuestro vecino inmediato y además un lugar muy curioso: a diferencia del nuestro que consta de una sola estrella (el Sol), Alpha Centauri está compuesto por tres estrellas y varios planetas que giran los unos sobre los otros.
14 meneos
219 clics

¿Y si hubiese restos de otras civilizaciones en nuestro sistema solar?

[...] aún no sabemos cuáles son las probabilidades de que surja vida en los planetas que reúnen las condiciones adecuadas, no parece disparatado asumir que podrían haber surgido otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia miles de millones de años que la nuestra. Y, teniendo en cuenta cuánto ha evolucionado nuestra tecnología en poco más de un siglo, tampoco es descabellado suponer que una civilización con millones de años de historia habría dejado su huella tecnológica en multitud de sistemas solares esparcidos por toda la galaxia
38 meneos
476 clics
Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

La conclusión es que el Planeta 9 está probablemente más cerca y es posiblemente más brillante de lo que se esperaba, aunque las incertidumbres sobre su radio y albedo impiden a los astrónomos estar seguros.
34 4 0 K 209
34 4 0 K 209
18 meneos
244 clics
Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay muchas estructuras en otros mundos tan increíbles que pueden hacer que veamos con perspectiva incluso los grandes procesos de nuestro propio planeta.
16 2 3 K 293
16 2 3 K 293
10 meneos
34 clics
Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Un equipo de investigación fue noticia la semana pasada cuando afirmó haber recogido del fondo del mar fragmentos de un meteorito que procedía de más allá de nuestro Sistema Solar. Encontrar una muestra interestelar de este tipo en la Tierra sería emocionante porque podría arrojar luz sobre cómo se forman los planetas y las estrellas más allá de la nuestra. Pero varios científicos afirman que las pruebas de que el material procede de otro sistema planetario no son convincentes hasta el momento.
7 meneos
18 clics

Posible explicación para el enigma de las grandes diferencias entre ambos hemisferios de Marte

Los dos hemisferios de Marte son más diferentes entre sí que entre los de cualquier otro planeta de nuestro sistema solar. El hemisferio norte está caracterizado por tierras bajas llanas y no volcánicas, mientras que en el hemisferio sur se extienden las tierras altas salpicadas por incontables volcanes. Aunque abundan y se han discutido mucho las teorías y conjeturas sobre el origen de esta dicotomía marciana, existen muy pocas respuestas definitivas. Unos geofísicos proponen ahora una nueva explicación
8 meneos
16 clics

Un KBO primigenio

Ayer 17 de Mayo los pequeños habitantes del blue dot fuimos alumbrados con los primeros datos que ha descubierto la New Horizons en su nueva fase de estudio de KBO tras el coqueteo “si-te-he-visto-no-me-acuerdo” con Plutón allí en el tórrido julio de 2015. Los KBO son los pequeños cuerpos helados primigenios, prístinos, inmaculados -¡bua! ¡la leche! parecen tan interesantes cuando lees noticias así que crees que la siguiente peli de Sherlock Holmes seguro tratará de ellos- que merodean en este caso en órbitas a unos 5 billones de Km del Sol -deben ser 5 mil millones en el sistema decimal-.
5 meneos
75 clics
Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

El misterioso planeta 9, que distintos científicos pronostican que se encuentra en los confines del Sistema Solar, sería de color azul intenso y con una masa de entre 5 y 20 veces la de la Tierra.
2 meneos
2 clics

¿El material orgánico de los cometas es anterior a nuestro sistema solar?

La misión Rosetta de la ESA, que finalizó en septiembre de 2016, encontró que la materia orgánica constituía el 40% (en masa) del núcleo del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko, también conocido como Chury. Los compuestos orgánicos, que combinan carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, son bloques de construcción de la vida en la Tierra.
30 meneos
866 clics

Video: las imágenes inéditas de Ío, la luna de Júpiter con más de 400 volcanes activos

Las lunas de Júpiter son las de mayor tamaño del sistema solar. Los cuatro satélites galileanos, las más grandes, fueron descubiertos en 1610 por Galileo Galilei, pero recién a partir de finales del siglo XIX decenas de lunas más pequeñas se fueron descubriendo.En los últimos años, este número aumentó a 79, aunque un estudio del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Columbia Británica afirma que puede haber unas 600 diminutas lunas irregulares orbitando Júpiter. entre las lunas de mayor tamaño del planeta, la tercera es Ío.
25 5 1 K 191
25 5 1 K 191
15 meneos
107 clics

China descubre más de 100.000 cráteres de hace 4 millones de años sobre la Luna

Luna es, posiblemente, uno de los cuerpos celestes con más secretos del Sistema Solar. A pesar de ser el único en el que el ser humano ha realizado una serie de descensos tripulados y de que diferentes misiones han acudido hasta allí para investigar sus propiedades, lo cierto es que nuestro satélite continúa siendo un gran desconocido para nosotros. De hecho, prácticamente cada semana seguimos descubriendo enigmas que no tenían respuesta.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31

menéame