Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 457, tiempo total: 0.022 segundos rss2
14 meneos
94 clics

células capilares cultivadas en laboratorio para tratar la calvicie podrían estar en camino [ENG]

Los biólogos de varias empresas están aplicando los últimos avances de la ingeniería genética al viejo problema de la calvicie, creando nuevas células formadoras de pelo que podrían devolver a una persona su capacidad de crecer.

Algunos investigadores cuentan a MIT Technology Review que están utilizando las técnicas para hacer crecer células capilares humanas en sus laboratorios e incluso en animales. Una empresa llamada dNovo nos ha enviado una fotografía de un ratón al que le ha salido una densa mata de pelo humano (...)
1 meneos
7 clics

Nueva teoría sobre el origen de la civilización

Publicado en Journal of Political Economy, un grupo de investigadores muestra que la alta productividad de la tierra por sí sola no conduce al desarrollo de los estados recaudadores de impuestos. Es la adopción de cultivos de cereales el factor clave para el surgimiento de la jerarquía según el nuevo trabajo. Los autores teorizan que esto se debe a que la naturaleza de los cereales requiere que se cosechen y almacenen en lugares accesibles, lo que los hace más fáciles de apropiar como impuestos que los tubérculos que permanecen en el suelo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
16 meneos
71 clics

Los tractores son cada vez más grandes y pesados. Malas noticias para los suelos de todo el mundo

Completamente cargada, una cosechadora puede llegar a pesar hasta 36 toneladas, cuando hace 50 años no pesaría ni cuatro. Las consecuencias potenciales son una reducción de una quinta parte de los cultivos del mundo. Básicamente que los suelos no pueden soportar tanta carga antes de que la enorme presión haga que se compacten. Los suelos albergan mucha vida en sus ecosistemas: desde vías de aire diminutas a canales de agua casi inapreciables que la transportan a plantas y organismos vivos. Por lo tanto, todo el peso que ejercen los vehículos...
21 meneos
79 clics
Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

La cistitis, así como otros tipos de infección de orina, es una afección extremadamente común, especialmente entre mujeres. Entre el 50% y el 60% de las mujeres la padecerán en algún momento en su vida, por lo que es importante diagnosticarla bien. Las infecciones de orina se suelen diagnosticar mediante cultivo en agar, una prueba de 140 años, un poco lenta, pero muy eficaz. Es cierto que se están buscando alternativas, pero deben ser muy buenas para desplazarla. ¿Por qué se sigue usando esta técnica para diagnosticar infecciones de orina?
17 4 1 K 160
17 4 1 K 160
10 meneos
21 clics

¿Qué son los organoides? Pulmones, hígados o cerebros milimétricos

Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios. Estas estructuras en 3D sirven para estudiar enfermedades o para evaluar fármacos, una revolución científica que avanza desde 2008 a pasos agigantados.Pulmón, hígado, páncreas, intestino, próstata o cerebro son solo algunos de los órganos que ya tienen su diminuta réplica y, si bien todavía existen importantes limitaciones, los modelos son cada vez más complejos y los avances más significativos
30 meneos
67 clics
Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Los científicos han desarrollado una entidad que se parece mucho a un embrión humano temprano, sin utilizar espermatozoides, óvulos ni útero.

El equipo del Instituto Weizmann dice que su "modelo de embrión", elaborado con células madre, parece un ejemplo de libro de texto de un embrión real de 14 días.

Incluso liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio.

La ambición de los modelos de embriones es proporcionar una forma ética de comprender los primeros momentos de nuestras vidas.
11 meneos
85 clics
Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas

Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas  

Los gusanos nematodos entomopatógenos parasitan insectos y se usan desde hace tiempo en programas de control biológico contra plagas de insectos en la agricultura. Los nematodos de la familia Steinernema, descubiertos hace un siglo, no son dañinos para los humanos ni para otros mamíferos. Científicos de la Universidad de California Riverside (UCR) han descubierto una nueva especie de gusano invisible a simple vista, que han llamado Steinernema adamsi, que también infecta y mata insectos...
7 meneos
14 clics
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo

Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada han desarrollado el primer satelitoma de trigo harinero, el mapa genético de las secuencias repetidas de ADN, también conocidas como ADN satélite, un importante avance hacia el desarrollo de variedades de trigo más resistentes ante el calentamiento global.

El trigo es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. Supone el 20% de las calorías consumidas diariamente y es una importante fue
4 meneos
7 clics

Por primera vez, se detecta atmósfera en una planeta como la Tierra

Si bien aún no hemos hallado vida en otros mundos, el primer paso sólido para hacerlo (además de que busquemos en planetas semejantes a la Tierra) es la detección de una atmósfera. Por primera vez, este paso ya se ha dado. La atmósfera concretamente ha sido detectado en GJ 1132b por parte de investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía. Este planeta se encuentra a 39 años luz de nosotros, en la constelación de Vela Sur. Empleando el telescopio ESO/MPG de 2,2 metros en Chile para tomar imágenes de la estrella madre GJ 1132, los investigadores detectaron la atmósfera del planeta,…
1 meneos
1 clics

Cambiando el clima para traer más deslizamientos de tierra a tierra talada

Los investigadores de la Universidad del Estado de Washington dicen que los deslizamientos de tierra en los bosques talados serán más generalizados a medida que cambie el clima del noroeste. En un estudio basado en el modelo de tierras despejadas en la Península Olímpica, anticipan el clima de 2045 y concluyen que habrá un aumento del 7-11 por ciento en la tierra que es altamente vulnerable a los deslizamientos de tierra.
12 meneos
38 clics

Una nave espacial de la NASA pasará cerca de la Tierra el domingo

La nave espacial Lucy de la NASA bordeará la Tierra, acercándose a unos pocos cientos de kilómetros de nosotros en su viaje a los lejanos asteroides troyanos de Júpiter. La nave pasará a unos 350 kilómetros sobre la superficie de la Tierra el domingo por la mañana. La nave espacial pasará por la Tierra un total de tres veces durante su misión. Entrar en la órbita de la Tierra le da a Lucy el impulso que necesita para continuar su camino.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
6 meneos
20 clics

La Tierra se adentra en la Edad del Plástico y dejará sus fósiles

Océanos y tierras del planeta Tierra serán 'enterrados' por el aumento de capas de residuos plásticos a mediados de siglo debido a la actividad humana, según un estudio de la Universidad de Leicester. Un nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista Antropocene, examina la evidencia de que ahora vivimos en el Antropoceno, una época donde los humanos dominan la geología de superficie de la Tierra, y sugiere que la superficie del planeta está siendo notablemente alterada por la ...
16 meneos
154 clics

La Luna protegió a la Tierra del Sol hace miles de millones de años

Un reciente estudio señala el vital papel que cumplió la Luna a la hora de proteger a la Tierra del viento solar y mantener su atmósfera durante este tiempo a salvo del Sol. Vayamos atrás miles de millones de años, cuando la Tierra no era un lugar ideal para la vida. Hace 4.500 millones de años, nuestro mundo era un planeta blando y caliente que, para más inri, fue golpeado por Theia, otro planeta del tamaño de Marte, que hizo que la Tierra se calentara aún más y enviara trozos al espacio.
7 meneos
82 clics

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La forma en que suenan muchas cosas en la Tierra sería ligeramente diferente en el Planeta Rojo. Esto se debe a que la atmósfera marciana es solo un 1% más densa que la atmósfera terrestre en la superficie y tiene una composición diferente a la nuestra, lo que afecta a la emisión y propagación del sonido. Pero la discrepancia entre los sonidos de la Tierra y Marte sería mucho menos dramática que, por ejemplo, la voz de alguien antes y después de inhalar helio de un globo.
7 meneos
96 clics

El Ejército estadounidense prueba un panel solar en el espacio con el que enviar energía a cualquier parte de la Tierra

Un equipo de científicos de las fuerzas de Estados Unidos ha probado con éxito un panel solar en el espacio con el que proveer de energía a la Tierra. Si bien panales solares ya hemos utilizado tanto aquí en la Tierra como en el espacio, en esta ocasión se unifican los dos conceptos para sacar las ventajas de ambos. De momento, el pequeño prototipo que han creado ha dado resultados positivos.
27 meneos
66 clics
De existir la vida extraterrestre, la Tierra podría ser vista desde 2034 sistemas estelares

De existir la vida extraterrestre, la Tierra podría ser vista desde 2034 sistemas estelares

Científicos identificaron 2034 sistemas estelares cercanos, en el rango de 326 años luz, desde donde se podría encontrar la Tierra simplemente observando nuestro pálido punto azul cruzar nuestro sol.

Según esta investigación, publicada en la revista Nature, son 1715 sistemas estelares que podrían haber visto la Tierra desde que la civilización humana floreció hace unos 5000 años, y 319 sistemas estelares más que se añadirán en los próximos 5000 años. Así, los exoplanetas que rodean a estas estrellas cercanas tienen un asiento cósmico de primera fila para ver si la Tierra alberga vida, dicen los científicos.
24 3 1 K 186
24 3 1 K 186
15 meneos
112 clics

El interior de la tierra se esta enfriando "mas rápido de lo esperado" [ENG]

Investigadores del ETH Zurich han demostrado en laboratorio como se conduce el calor en un mineral común en la frontera entre el núcleo y el manto de la Tierra. Esto les lleva a sospechar que el calor de la Tierra podría disiparse antes de lo que se pensaba en un principio.

"Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva en la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, como los planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y empezando a estar inactiva antes de lo esperado", explico Murakami.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
15 meneos
126 clics

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra
Sí, Japón montará en la Luna una estructura gigante destinada a que las personas vivan y para ello tendrá que girar cada 20 segundos para simular la gravedad de la Tierra.
Japón montará en la Luna una estructura gigante que recibirá el nombre de “The Glass”. Esta construcción girará cada 20 segundos para así emular la gravedad de la Tierra. Este proyecto que parece sacado de una película de Christopher Nolan fue presentado el 5 de ...
10 meneos
71 clics
Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

La teoría de que la Tierra de hace unos 2.000 millones de años era una tierra abrasadora con un océano caliente y temperaturas que superaban habitualmente los 140º F es sólo un mito, al menos según lo que nos muestran ahora las rocas antiguas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda, publicó un estudio en Science que, según ellos, pone fin a un antiguo debate científico en torno a la evolución climática de la Tierra. No, afirman, la Tierra no ha experimentado temperaturas incesantemente cálidas en ningún mome
8 meneos
62 clics
¿Cuál es el exoplaneta conocido más parecido a la Tierra?

¿Cuál es el exoplaneta conocido más parecido a la Tierra?

Después de tres años de búsqueda de lugares interesantes en el Universo, el Catálogo de Exoplanetas Habitables incluye un total de 29 mundos fuera del Sistema Solar potencialmente aptos para la vida. En consideración a su semejanza a la Tierra, al frente de la clasificación figura Kepler-438b, con un 0,88 de índice de semejanza (en una escala de 0 a 1 en el que la Tierra ocupa el 1) en atención al flujo estelar recibido, temperatura atmosférica, composición y a su tamaño.
4 meneos
11 clics

Un asteroide similar al de la extinción de los dinosaurios rozará la Tierra este viernes

Un asteroide de similar tamaño al que provocó la extinción de los dinosaurios, pasará cerca de la Tierra este viernes. Según los astrónomos no hay peligro para la humanidad, pues pasará a una distancia 18 veces mayor que la que hay entre la Tierra y la Luna.
3 meneos
15 clics

Descubren una "Tierra Pi" en torno a una enana roja

Un grupo de investigadores ha descubierto un exoplaneta al que se ha denominado Tierra Pi. ¿El motivo? Da una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 3,14 días. Una órbita que recuerda a la popular constante matemática y por la que han decidido darle su nombre…
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
156 meneos
1246 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas, planetas que se encuentran más allá de nuestro propio sistema solar, tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos, unos 300 años luz de la Tierra.
75 81 0 K 202
75 81 0 K 202
2 meneos
71 clics

Sobre la Tierra Plana y la esférica  

Por internet corren algunos bulos, entre ellos el relativo a un modelo "científico" que afirma que la Tierra es plana...Algunos parecen empeñados en retroceder cerca de 600 años en los que se han recopilado multitud de evidencias que demuestran la validez del modelo de la Tierra esférica. Un modelo que va de la mano de teoría heliocéntrica. Evidencias como: la vuelta al mundo de Magallanes y El Cano, las zonas horarias del mundo (día/noche), los movimientos planetas en Sistema solar, los objetos cortados en el horizonte (barcos, etc.) o...
2 meneos
9 clics

Un asteroide podría impactar con la Tierra en 2068

Según nuevas estimaciones, el asteroide Apofis, que cuenta con unos 300 metros de diámetro, podría alcanzar nuestro planeta en 2068. Eso sí, las probabilidades seguirían siendo muy bajas, aproximadamente de una entre 150.000.
Lo que sí afirma Pablo Santos Sanz es que “el acercamiento a la Tierra de Apofis en abril de 2029 será determinante para ver si esa probabilidad aumenta o disminuye en 2068, pues el tirón gravitacional de la Tierra podría modificar la órbita del asteroide”.
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44

menéame