Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 335, tiempo total: 0.282 segundos rss2
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
1 meneos
4 clics

Encuentran un tratamiento para las mujeres con el 'gen de Angelina Jolie'

Aproximadamente una de cada 200 personas tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2. Esas mutaciones aumentan el riesgo de cánceres de mama, ovario, páncreas y próstata. Los científicos han encontrado una clase de fármacos conocidos como inhibidores de POLQ que destruyen las células cancerosas con mutaciones BRCA sin dañar las células sanas, escribe Nature Communications.
A esa mutación le suelen llamar el 'gen de Angelina Jolie' porque la actriz se sometió a una mastectomía profiláctica en 2013 tras dar positivo en la mutación del gen BRCA1.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
35 clics

La lucha contra la covid más allá de las vacunas

Cada vez que un virus se replica en una célula genera miles de copias de sí mismo. Sin embargo, en este proceso a veces se cometen errores y la copia no es igual que el original. Es entonces cuando se dice que el virus ha mutado, cambiado o alterado. La mayoría de estas mutaciones no tienen importancia, pero en ocasiones provocan cambios que suponen una ventaja para el virus. Los tratamientos que utilizan anticuerpos monoclonales (mAbs) se revelan como un complemento eficaz para luchar contra el coronavirus y sus variantes.
9 meneos
45 clics

Tratamientos emergentes para la covid-19

El manejo depende principalmente de la gravedad de la enfermedad y se centra en los siguientes principios: confinamiento en un lugar adecuado; medidas de prevención y control de la infección; tratamiento de los síntomas; cuidados de soporte optimizados; y soporte a los órganos en enfermedad grave o crítica.
13 meneos
46 clics

¿Qué sabemos sobre la ozonoterapia como posible tratamiento para la COVID-19?

Por el momento, en la página de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) no consta ningún estudio con ozonoterapia. "El caso referido fue tratado por autorización del comité local del hospital, pero no se puede considerar que fue tratado en el contexto de un ensayo clínico controlado", señala Pepe Alcamí, virólogo del Instituto de Salud Carlos III. Alcamí incide en que las mejorías individuales no son demostrativas de un efecto beneficioso a nivel general, que debe demostrarse en un ensayo clínico controlado. "Hasta…
11 meneos
70 clics

Reino Unido aprueba un tratamiento "revolucionario" para reducir el colesterol con dos inyecciones anuales

"Cientos de miles de pacientes" podrán beneficiarse en Reino Unido del nuevo y "revolucionario" tratamiento que, mediante dos inyecciones al año, ayuda a controlar los niveles de colesterol. Según anunció el National Health Service (NHS) del país el 1 de septiembre, se ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Novartis para el uso de inclisiran, registrado como 'Leqvio, en la Atención Primaria.
9 2 12 K -56
9 2 12 K -56
35 meneos
157 clics
Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Parece que pronto tendremos la primera píldora eficaz para las personas enfermas con covid. Hasta ahora los únicos tratamientos que habían ofrecido alguna eficacia habían sido intravenosos, una pastilla lo convertirá en un tratamiento mucho más sencillo. ¿Está ya aprobado el medicamento? No. Aún n
28 7 1 K 260
28 7 1 K 260
13 meneos
28 clics

“Las células madre del cáncer pueden ser el gran obstáculo a los tratamientos”

Aunque las terapias contra el cáncer mejoran, sigue habiendo tumores que no desaparecen o que se reproducen de nuevo. El motivo parece estar en las células madre y en su capacidad para hacerles frente. Hablamos con Elaine Fuchs, pionera en el estudio de este tipo de células en la piel, cuyo nombre aparece desde hace años en las quinielas para los premios Nobel.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
24 meneos
59 clics

Tratamiento para la diabetes hace que ratones muestren niveles normales de azúcar durante meses

Actualmente, la diabetes se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida, medicamentos e inyecciones de insulina, pero en última instancia se asocia con una reducción de 10 años en la esperanza de vida. Las cosas podrían cambiar pronto a juzgar por los resultados de un nuevo estudio realizado en ratones. En el nuevo procedimiento se utiliza un autoinjerto de células musculares diseñado para absorber azúcar a tasas mayores.
35 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

Que la OMS recomiende un medicamento nuevo normalmente requiere superar un ensayo clínico de fase III, que cuestan unos 20-40 millones de dólares. Existen cientos de pequeños (y no tan pequeños) grupos de investigadores en todo el mundo que llevan DÉCADAS intentando hacernos ver que el drug repurposing de medicamentos o complementos alimenticios con perfiles de seguridad altísimos podrían evitar millones de muertes al año. Ningún gobierno parece hacerles caso. Incluso, se hicieron estudios específicos COVID-19 y no se han llevado a la práctica.
29 6 10 K -14
29 6 10 K -14
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
6 meneos
13 clics

Ivermectin no reduce riesgo de ser hospitalizado por Covid, revela estudio

El medicamento contra parásitos que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo contra el virus no demostró ningún indicio de efectividad. vermectin, el medicamento contra los parásitos, que ha ganado popularidad como un tratamiento alternativo contra el Covid-19 a pesar de no haberse hecho una sólida investigación que lo respalde, no demostró ningún indicio de que pueda aliviar la enfermedad, de acuerdo a resultados de un largo ensayo clínico que fue publicado este miércoles. El estudio, que fue comparado con más de 1 mil 300 personas…
435 meneos
2200 clics
Descubren 5 bacterias que podrían ser la causa del cáncer de próstata y revolucionar su tratamiento

Descubren 5 bacterias que podrían ser la causa del cáncer de próstata y revolucionar su tratamiento

Científicos británicos han descubierto 5 bacterias relacionadas con el cáncer de próstata agresivo, y 3 de ellas son nuevas para la ciencia. Sería una revolución en la prevención y el tratamiento.
204 231 1 K 255
204 231 1 K 255
12 meneos
54 clics

Natalia Sánchez: “En los próximos años, cualquier tratamiento que hagamos tendrá que tener en cuenta nuestra microbiota”

Natalia Sánchez ha recibido el premio ‘For Women in Science’, del programa L’Oréal-UNESCO, por su trabajo sobre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
193 meneos
1576 clics
Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Un medicamento contra la diarrea podría ayudar a tratar los principales síntomas del autismo

Actualmente no existen tratamientos efectivos para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista (TEA), como las dificultades para socializar y comunicarse. Ahora un nuevo estudio utiliza una red de interacción de proteínas basada en computadora para identificar si los medicamentos existentes podrían proporcionar un nuevo enfoque de tratamiento

Artículo: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.995439/full
104 89 1 K 296
104 89 1 K 296
1 meneos
6 clics

La planta carnívora que puede convertirse en un tratamiento para la enfermedad celiaca

Investigadores españoles estudian la eficacia de la neprosina, un compuesto de la planta carnívora 'Nepenthes ventrata' para 'desactivar' la respuesta autoinmunitaria característica de la enfermedad.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
14 meneos
143 clics

Una nueva técnica abre la puerta del cerebro a tratamientos neurológicos sin precedentes

Un estudio liderado por médicos españoles muestra cómo abrir una rendija en ese muro cerebral y suministrar fármacos que, en teoría, podrían tratar el párkinson y otras dolencias neurológicas como el alzhéimer o la enfermedad de Huntington. El trabajo ha demostrado que la barrera hematoencefálica se puede abrir durante unas preciosas horas con el objetivo de llevar al cerebro los fármacos deseados. Para conseguirlo, los investigadores han usado una tecnología muy novedosa: los ultrasonidos de baja intensidad.
49 meneos
87 clics
Un nuevo tratamiento logra eliminar el VIH en la mayoría de los ratones infectados

Un nuevo tratamiento logra eliminar el VIH en la mayoría de los ratones infectados

Por primera vez, una terapia doble porque combina la edición genética con la administración de fármacos antivirales ha conseguido erradicar el virus que provoca el sida en el 58% de ratones con células humanas infectados. Esta nueva y prometedora estrategia ha sido desarrollada por un equipo de científicos de Estados Unidos y ahora se probará en monos.
42 7 0 K 261
42 7 0 K 261
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Salud noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans

Noruega es el cuarto país en restringir o prohibir las cirugías de cambio de sexo, las hormonas y los bloqueadores de la pubertad para los niños. Finlandia, Suecia y el Reino Unido han descubierto que no hay pruebas suficientes de que los beneficios de las hormonas sexuales cruzadas, las cirugías y los bloqueadores de la pubertad sean mayores que los perjuicios para los menores. existen patrones preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes, la alta carga de enfermedades mentales previas (un 75% de los pacientes...)
18 4 10 K -27
18 4 10 K -27
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
15 meneos
36 clics
Una nueva combinación de fármacos podría ayudar en el tratamiento del cáncer

Una nueva combinación de fármacos podría ayudar en el tratamiento del cáncer

Un estudio de investigadores españoles apunta a combinar quimioterapia con fármacos que permiten inhibir dos vías de señalización celular implicadas en la progresión de los tumores. El trabajo ha analizado la interacción de la proteína IKKα con estas vías, en una búsqueda por reducir la toxicidad de las terapias.
14 meneos
101 clics
En 20 años, la mayoría de hombres necesitarán un tratamiento de fertilidad para tener hijos

En 20 años, la mayoría de hombres necesitarán un tratamiento de fertilidad para tener hijos

Los problemas de fertilidad afectan también a los hombres. Y es que llegad cierta edad, ellos tienen tantos problemas de fertilidad como ellas, pero simplemente es una cuestión de la que no suele hablarse, a pesar de que el factor masculino contribuye en un 50% a los casos de infertilidad.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
5 meneos
9 clics

Envisagenics valida el uso de IA en la identificación de objetivos para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo

Envisagenics, una compañía biotecnológica impulsada por inteligencia artificial, anunció hoy la publicación de los resultados de un estudio en la revista Molecular Systems Biology. Este estudio evalúa la eficacia de la plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) de la empresa, SpliceCore, en el cáncer de mama triple negativo (TNBC). El estudio demuestra la utilidad de la IA/ML para el descubrimiento de objetivos en el TNBC y para la identificación de oligonucleótidos de cambio de empalme (SSOs) ...
3 meneos
11 clics
Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Las marcas de corte en un cráneo de 4.000 años de antigüedad podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos después de la muerte de un paciente, tal y como se describe en un trabajo de investigadores internacionales publicado en 'Frontiers in Medicine'.
3 0 1 K 29
3 0 1 K 29
8 meneos
74 clics
Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Cada vez se conoce más sobre los efectos adversos de las vacunas y los fármacos. Por este motivo, cada vez son más las reacciones que se notifican. Este es el resultado de lo que se conoce como efecto Weber, "un fenómeno bien documentado que consiste en que el número de notificaciones de reacciones adversas tras la vacunación aumenta cuando se introduce un fármaco o vacuna nuevo en el mercado". Así lo explica el divulgador científico @christianperez en X.

menéame