Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 95, tiempo total: 0.023 segundos rss2
25 meneos
36 clics

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo (ING)

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 años. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso a sus puntos de origen. En español: bit.ly/3cRyNff
23 2 0 K 14
23 2 0 K 14
4 meneos
71 clics

El arduo viaje de la perovskita para conquistar la energía solar

Las perovskitas llevan mucho tiempo enamorando a los investigadores con la promesa de producir células solares económicas y ultraeficientes. Varias empresas están dando grandes pasos hacia la producción de células solares comerciales de perovskita a gran escala.

Pero, desde su inicio, la inestabilidad de ese material ha amenazado con descarrilar su camino hacia los tejados y las centrales eléctricas. Aunque algunas empresas afirman haber resuelto el desafío, al menos lo suficientemente bien para llevar en breve productos al mercado.
11 meneos
132 clics

El telescopio Hubble te lleva a un viaje espacial hacia la nebulosa de la Tarántula en nuestra galaxia vecina  

La NASA y la Agencia Espacial Europea compartieron una secuencia de imágenes de la "nebulosa de la tarántula", en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes.
11 meneos
48 clics

China desarrolla un reactor nuclear para viajes espaciales “100 veces más potente que el de la NASA”

China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte.

El reactor puede generar un megavatio de electricidad y se afirma que es 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa, según el South China Morning Post.

La fuente de energía de fisión de la Nasa se utilizaría para mantener la vida humana permanente en la Luna, y está previsto que se desarrolle a finales de la década.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
8 meneos
84 clics

La hibernación de las ardillas podría ayudar en los viajes espaciales

Si nos quedamos diez días en la cama, los seres humanos podemos llegar a perder hasta un 40% de fuerza muscular. Nuestro cuerpo necesita una buena alimentación y movimiento para mantenerse en forma. Sin embargo, el organismo de los animales que hibernan funciona de manera distinta. Las ardillas de tierra, por ejemplo, pueden ralentizar su metabolismo hasta un 99% durante los meses de sueño invernal y, aún así, mantener y desarrollar su masa muscular. Pero, ¿cómo lo hacen?
30 meneos
124 clics
Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Lanzada en 1977 es idéntica a la Voyager 1. En principio, ambas sondas fueron concebidas como parte del programa Mariner y su objetivo era estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente cuando se encontró con Saturno, alcanzando la mayor cercanía con Urano y Neptuno en los años 1986 y 1989, respectivamente. Hagamos un breve recorrido por la historia de Voyager 2, la sonda que ha sobrepasado las proyecciones de la NASA
24 6 0 K 216
24 6 0 K 216
18 meneos
229 clics

Superar la velocidad de la luz es posible en esta teoría desarrollada por un científico mexicano que se inspiró en Star Trek

Miguel Alcubierre es físico teórico. Nació en la Ciudad de México un 28 de marzo de 1964 y es reconocido, precisamente por el desarrollo de su modelo matemático para viajar más rápido que la luz.

Su trabajo es reconocido por la comunidad científica y lleva el nombre de Métrica de Alcubierre. La teoría de la relatividad general asienta que nada puede superar la velocidad de la luz.

La métrica que plantea Miguel no solo demuestra que sí, sino que además lo expone sin violar las reglas instaladas por Albert Einstein.
20 meneos
196 clics

Encuentran mutaciones en el ADN de astronautas que han viajado al espacio

Científicos descubren mutaciones en el ADN de astronautas que han realizado viajes espaciales. Un estudio publicado en la revista Nature analizó durante
13 meneos
75 clics

Pequeños motores de plasma pueden propulsar viajes interplanetarios

Los propulsores Hall más pequeños pueden generar mucho más empuje, lo que podría convertirlos en candidatos para misiones tripuladas interplanetarias, revela un estudio de la Universidad de Michigan. Hasta ahora se creía que estos motores de plasma, un tipo de propulsión eléctrica eficaz muy utilizado en órbita, debían ser grandes para producir mucho empuje.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
11 meneos
159 clics

Ocho formas de viajar en el tiempo  

El doctor en Física, ingeniero y divulgador Javier Santaolalla cuenta en este vídeo de once minutos las ocho formas que hay, o podría haber, para viajar en el tiempo según la ciencia.
27 meneos
223 clics
El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

En 1929 el explorador botánico ruso Vavilov rastreó por primera vez el genoma de la manzana hasta las montañas Tian Shan (Kazajistán), cuyas estribaciones son una especie de país de las maravillas genéticas. Asombrado por lo que vio, Vavilov escribió:

“Pude ver con mis propios ojos que había tropezado con el centro de origen de la manzana”.

Vavilov se refería a una manzana silvestre, Malus sieversii, la manzana original, considerada el ancestro principal de la manzana moderna.
21 6 0 K 272
21 6 0 K 272
5 meneos
32 clics

El "motor imposible" de la NASA bate un récord que nos acerca a Marte

La prueba fue la culminación de más de cinco años de investigación con el objetivo de reducir los tiempos de viaje y la cantidad de combustible necesario para grandes misiones espaciales.
5 meneos
118 clics

¿Es seguro viajar? ¿Mejor hacerlo en coche, avión o tren?  

Farmacéutico tiene que ir a Alemania desde España. Valora y decide cuál es la forma más segura, aunque quizá no la más rentable.
4 meneos
16 clics

Descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

Houlin Xin, profesor asistente de física y astronomía, y su equipo proponen usar un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. "El zinc es fundamentalmente un gran catalizador", ha destacado Xin. "Tiene tiempo, selectividad y portabilidad, una gran ventaja para los viajes espaciales", ha añadido.
4 0 4 K 13
4 0 4 K 13
11 meneos
101 clics

Un astrónomo acaba de diseñar un sistema de navegación para viajes espaciales interestelares [ENG]

Con un catálogo de estrellas, Bailer-Jones pudo demostrar que es posible calcular las coordenadas de una nave espacial en seis dimensiones (tres en el espacio y tres en velocidad) con una gran precisión, según la forma en que las posiciones de esas estrellas cambian de el punto de vista de la nave espacial.

"A medida que una nave espacial se aleja del Sol, las posiciones y velocidades observadas de las estrellas cambiarán en relación con las de un catálogo terrestre debido al paralaje, la aberración y el efecto Doppler".
4 meneos
11 clics

Rusia lanza la misión que rodará la primera película en el espacio

Un cosmonauta, una actriz y un cineasta estarán 12 días en la ISS para filmar ‘El desafío’, con la que Roscosmos aspira a batir otro récord en la carrera de los viajes a la estratosfera
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
23 meneos
206 clics
NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

La NASA tiene en marcha un mega cohete que va a cambiarlo todo. Se acabó mandar robots a explorar el sistema solar, es la hora de los humanos
19 4 0 K 150
19 4 0 K 150
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
15 meneos
130 clics
Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]

Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]  

Moverse libremente por el tiempo es la fantasía de cualquier viajero.

Pero ¿qué tiene que decir la física de todo esto? Hoy hablaremos de curvas temporales cerradas, paradojas y cómo la cuántica puede tener que decir algo.
12 3 0 K 185
12 3 0 K 185
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
4 meneos
211 clics

¿Qué es la paradoja del circunnavegante?

La duración de la vuelta a la Tierra puede variar en un día según el sentido en el que se viaje
9 meneos
149 clics

¿Por qué IR al ESTE es PEOR que IR al OESTE?

Seguramente has viajado largas distancias y te has sentido peor yendo de este a oeste que de oeste a este ¿por qué es eso? ¿Te afectaría el jet lag en Marte?
11 meneos
107 clics
Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b

Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b  

Este notable exoplaneta, ubicado a aproximadamente 4,24 años luz de distancia, orbita alrededor de una estrella conocida como Próxima Centauri, nuestro vecino estelar más cercano.
6 meneos
30 clics

La Paradoja de Fermi

En el verano de 1950, en Los Álamos, los físicos nucleares Enrico Fermi, Edward Teller y otros colegas sacaron el tema de los objetos volantes no identificados (OVNIS), muy popular en aquella época, mientras conversaban durante una comida. Al cabo de un rato, cuando ya habían pasado a otro tema, Fermi de repente preguntó: "Pero, ¿dónde se han metido todos?" Haciendo rápidos cálculos mentales, Fermi había llegado a la conclusión de que numerosas civilizaciones alienígenas deberían de haber estado por aquí, visitando la Tierra...
5 1 2 K -10
5 1 2 K -10
5 meneos
4 clics

El profesor Hawking exhorta para aterrizar en la Luna en el 2020 para 'elevar a la humanidad'

El profesor Stephen Hawking hace hincapié en que debe haber astronautas en la Luna antes de que termine esta década, y posteriormente se deberá construir una base lunar. Menciona que ello le daría un propósito renovado por la exploración espacial a la humanidad, promovería la colaboración de las naciones para un fin común y representa nuestro futuro como especie... Entre otras cosas, como la crítica que hace al presidente estadounidense Donald Trump por restarle la importancia que merece el cambio climático y el calentamiento global.

menéame