Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 203, tiempo total: 0.076 segundos rss2
5 meneos
14 clics

La edad más "estable" de los humanos comienza en los 105 años

El límite biológico a la longevidad humana es un misterio, si es que existe, y una vez que se llega a los 105, el riesgo de muerte se estabiliza y permanece constante. Ello significa que después de esa edad resulta imposible decir cuál es el límite de la duración de la vida de las personas. Por primera vez así lo demuestra una investigación italiana publicada en la revista Science. El estudio revela que "el riesgo de muerte acelera exponencialmente con la edad hasta los 80 años, para luego desacelerar progresivamente, hasta alcanzar una meseta y permanecer constante, o casi, después de los 105”.
18 meneos
1883 clics

Tiene 32 años y dejó de envejecer hace 20: esta es su increíble historia

Por razones que aún se desconocen, el hombre dejó de envejecer cuando tenía 13 años y ahora cuenta cómo es su vida
17 1 2 K 178
17 1 2 K 178
390 meneos
1287 clics
Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

La mayor plataforma de divulgación científica en España, Naukas, cumple este año una década de vida. Un aniversario que se está celebrando muy de puertas para adentro, sin poder disfrutarlo con abrazos y brindis comunales, por la razón que todos sabemos. Naukas, fundada en julio de 2010 por los comunicadores científicos Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Miguel Artime, no tomó su actual nombre hasta 2012, ya que durante los dos primeros años se denominó Amazings, una buena definición de lo que estaba por llegar. A lo largo de los últimos 10
209 181 7 K 266
209 181 7 K 266
156 meneos
1246 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas, planetas que se encuentran más allá de nuestro propio sistema solar, tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos, unos 300 años luz de la Tierra.
75 81 0 K 202
75 81 0 K 202
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los costos cognitivos de la covid-19? El cerebro de algunos pacientes puede envejecer 10 años [ENG]

Las personas que se recuperan de la covid-19 pueden sufrir impactos significativos en la función cerebral, y los peores casos de infección están vinculados a un deterioro mental equivalente al envejecimiento cerebral de 10 años, advirtieron los investigadores el martes. Un estudio no revisado por pares de más de 84.000 personas, dirigido por Adam Hampshire, médico del Imperial College de Londres, encontró que en algunos casos graves, la infección por coronavirus está relacionada con déficits cognitivos sustanciales durante meses.
11 meneos
26 clics

El primer ADN denisovano fuera de Siberia fue encontrado en la meseta tibetana [ENG]

Evidencias genéticas colocan a los denisovanos en la meseta tibetana desde hace 100.000 a 60.000 años. Los misteriosos miembros, y ahora extintos, del linaje humano llamados denisovanos vivieron en el techo del mundo durante posiblemente 100.000 años o más. El ADN mitocondrial denisovano extraído de las capas de sedimentos en la cueva kárstica de Baishiya en la meseta tibetana así lo indica.
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
18 meneos
215 clics

La cosa de los 10 años en las vacunas [ENG]

Mark Toshner es un doctor de ensayos clínicos que trabaja en el hospital Addenbrooke's en Cambridge (UK) y es profesor en la Universidad de la misma ciudad: "Más en cuanto a vacunas. Me voy a poner pesado y geek con lo de que las vacunas normalmente tardan 10 años. Esto normalmente es una de las razones para tener miedo. [...] Os puedo asegurar que la mayoría de ese tiempo se pasa haciendo nada. Normalmente se pasa enviando solicitudes de financiación, reenviándolas, luego esperando, luego reenviándolas a otro sitio..."
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
8 meneos
165 clics

Hallan restos del tratamiento ginecológico de hace 4.000 años, el más antiguo del que hay constancia

Investigadores del proyecto Qubbet El-Hawa, que dirige la Universidad de Jaén (UJA) en Asuán (Egipto) y en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR), han hallado restos del tratamiento ginecológico más antiguo del que se tiene constancia, realizado a una mujer que vivió en el Antiguo Egipto hace 4.000 años.
6 2 1 K 52
6 2 1 K 52
15 meneos
36 clics

La Vía Láctea hace la ola cada 440 millones de años (ING)

Científicos del Sloan Digital Sky Survey han presentado la mirada más detallada hasta el momento de la deformación de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Durante sus casi 10 años de vida, APOGEE ha observado cientos de miles de estrellas en la Vía Láctea. La explicación más probable para la deformación es que una interacción reciente con una galaxia satélite creó una onda gravitacional, y esa onda ha continuado moviéndose a través de la galaxia, formando la onda. En español: bit.ly/395u3RT
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
12 meneos
21 clics

Los genomas de mamuts de un millón de años establecen un récord de ADN antiguo [ENG]

Los dientes de los mamuts enterrados en el permafrost siberiano durante más de un millón de años han llevado a la secuenciación del ADN más antiguo conocido del mundo, según un estudio que arroja un foco genético sobre el pasado profundo
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
10 meneos
66 clics

Detectan la señal de radio más distante que jamás ha llegado a la Tierra: a 13 mil millones de años de nosotros

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo, un grupo de astrónomos ha descubierto la que hasta la fecha es la señal de radio más distante que se conoce. A unos 13 mil millones de años luz de nosotros, esta señal proviene de tan lejos que la fuente que la emite se formó en "los primeros días" del Universo.

Según el estudio publicado, la señal parece provenir de un cuásar. Los cuásares son objetos extremadamente brillantes en el centro de algunas galaxias que se alimentan de agujeros negros supermasivos
411 meneos
1284 clics
Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Un superviviente de la epidemia de ébola en Africa Occidental en 2014-2016 está detrás del actual brote detectado en febrero de 2021 en Guinea. Los científicos se han quedado atónitos. Esa persona desconocida habría llevado durante cinco años el virus en su cuerpo y al final se lo habría transmitido a otros. El único caso documentado con anterioridad era el de una persona que mantuvo su capacidad de contagio hasta 531 días después de haber sufrido la enfermedad.
171 240 1 K 218
171 240 1 K 218
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
9 meneos
65 clics

Un descubrimiento en los ojos de un pez obliga a cambiar el contenido de los libros de texto

La sofisticada red de nervios que conectan los ojos con el cerebro evolucionó 100 millones de años antes de lo pensado, tras ser identificada en peces ancestrales hace al menos 450 millones de años. Para hacer el estudio, Chédotal y su colega, Filippo Del Bene, utilizaron una técnica innovadora para ver los nervios que conectan los ojos con el cerebro en varias especies de peces diferentes. Esto incluyó al pez cebra bien estudiado, pero también especímenes más raros como el gar de Braasch y el pez pulmonado australiano.
9 meneos
78 clics

12.000 años de arte rupestre en el complejo kárstico de Ojo Guareña

Un equipo liderado por Ana Isabel Ortega Martínez, arqueóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, (CENIEH), ha publicado en 2020, en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, un estudio confirmando que el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de Ojo Guareña, una de las cavidades más grandes del mundo con 110 kilómetros, fue frecuentado durante 12.000 años por grupos humanos.
8 meneos
158 clics

Pescan un enorme esturión de lago que nació hace unos 100 años

Un equipo científico del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) atrapó un enorme ejemplar de esturión de lago hembra de tamaño humano, de 108,8 kilos, nacido hace al menos hace 100 años. La captura del pez tuvo lugar el pasado 22 de abril en el río Detroit (Míchigan, EEUU).
23 meneos
79 clics

Espacio - Humanos modificados genéticamente vivirán en otros planetas en 500 años

La edición del genoma humano y el desarrollo de la tecnología espacial, harán que estemos listos para conquistar el espacio en 500 años
3 meneos
87 clics

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral

La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados "eventos de deslizamiento lento" duran varios días o incluso semanas. Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años.
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
10 meneos
96 clics

Descubren un arco de galaxias de 3.000 millones de años luz de largo

Si su existencia se confirma, presentaría un gran problema para uno de los principios básicos de la cosmología. Astrónomos británicos han descubierto un arco de galaxias que se extiende por 3.300 millones de años luz, aproximadamente el 3,5 por ciento del universo observable. Si la estructura resulta ser real, desafiaría uno de los principios básicos de la cosmología: que a gran escala, la materia en el universo se distribuye uniformemente sin importar dónde se mire, reseña New Scientist.
182 meneos
1819 clics
Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Investigadores australianos y estadounidenses han encontrado en los genes de población del este de Asia una firma de una epidemia de coronavirus de 25.000 años de antigüedad, según publica la revista científica Current Biology.
89 93 0 K 221
89 93 0 K 221
25 meneos
115 clics

Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz

Astrónomos han convertido un cúmulo de galaxias en una lente de aumento gigantesca, usándola para estudiar otra galaxia, a 10.700 millones de años luz de distancia, con un detalle sin precedentes. Aprovechando el efecto astronómico de la lente gravitacional, el equipo de científicos identificó regiones de formación de estrellas en la lejana y antigua galaxia. Sin el uso del efecto de aumento masivo, la galaxia, apodada cswa128, sería una pequeña mancha.
26 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una niña brasileña de ocho años observa siete asteroides y se convierte en la miembro más joven de la comunidad astronómica del país

Nicole Oliveira, una niña brasileña de ocho años, observó siete asteroides y ahora es la miembro más joven del Centro de Estudios Astronómicos de Alagoas (CEAAL), una institución que reúne a astrónomos aficionados de todo Brasil. Según el medio brasileño R7, la pequeña logró encontrar los asteroides después de participar en un proyecto de ciencia ciudadana organizado por la Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica (IASC), que cuenta con el apoyo de la NASA y otras instituciones científicas.
21 5 4 K 53
21 5 4 K 53
13 meneos
34 clics

El término dinosaurio cumple 180 años  

Este 2 de agosto se cumplen 180 años de que el palentólogo británico Richard Owen usara por primera vez en público el término “dinosaurio” para presentar unos fósiles que había investigado. En 1841, Richard Owen se dirigió a la Reunión Anual de la British Association en Plymouth, Inglaterra, presentando ciertos nuevos fósiles de reptiles terrestres. Pensó que eran enormes lagartos. Estos incluyeron el Iguanodon, Megalosaurus y Hylaeosaurus. Parece que usó su palabra recién acuñada, dinosaurio (”lagarto terrible”), durante esa confercia.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30

menéame