Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
55 clics

¿Y si hablamos de nitrógeno?

La hipoxia en el Mar Menor, los impactos de la ganadería intensiva, la contaminación de nuestras ciudades… Todos estos problemas tienen un nexo: el nitrógeno.
16 2 1 K 14
16 2 1 K 14
2 meneos
11 clics

El Gobierno británico pagará a los agricultores para "renaturalizar" el campo

La meta es llegar en 2042 a la "renaturalización" de 300.000 hectáreas y paliar la carestía de espacios silvestres, que cubren apenas el 12% de las islas británicas, con uno de los paisajes más moldeados por el hombre en Europa. Aunque aún no existe una dotación formal, se estima que cerca de mil millones de euros anuales se podrían destinar en 2028 a proyectos de rewilding gestionados por los propios agricultores
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
4 meneos
22 clics

Cómo reutilizar los residuos de la agroindustria de forma sostenible

Uno de los principales problemas de la industria agrícola y ganadera es que genera desechos, como los purines, que crean malos olores, contaminación y un impacto ecológico evidente. Los científicos plantean soluciones que equilibren sus aspectos ambientales, económicos y sociales.
13 meneos
26 clics

La cooperación entre aves y abejas: el secreto mejor guardado para obtener un buen café

Los granos de café son más grandes y abundantes, y el beneficio para sus cultivadores mayor, cuando el control de plagas de realizan las aves y la labor de polinización de las abejas van de la mano. De hecho, el beneficio de ambos servicios supera al de la suma individual de ambos, según ha mostrado el nuevo estudio, que ha realizado experimentos sobre cultivos reales en 35 granjas de Costa Rica, cuyo café está considerado uno de los mejores del mundo. La investigación se ha publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Science
26 meneos
60 clics
José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

Green Moon Proyect, compuesto por 11 entre científicos, biólogos e ingenieros se preparan para lanzar a la luna el primer cultivo vegetal que crezca en el satélite. Son once personas que simultanean sus trabajos (científicos del Instituto de Geociencias, del centro de Astrobiología, ingenieros de Airbus...) y sacan tiempo para lograr el objetivo de ser los primeros en poder hacer crecer vegetales comestibles en la superficie de la Luna. Aquí no hay ficción alguna: más bien trabajo y pasión, además de ciencia pura y dura.
17 9 2 K 154
17 9 2 K 154
35 meneos
38 clics

El apocalipsis de los insectos continúa

Un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London (UCL) ha analizado 750.000 muestras de 18.000 especies distintas de insectos, descubriendo que la combinación de la pérdida de hábitat causada por la agricultura masiva y el cambio climático están teniendo un impacto drástico en las poblaciones mundiales de insectos. Tanto es así que ambos factores son responsables de una reducción del 49% en la cantidad de insectos en las partes más afectadas del mundo.
6 meneos
41 clics

Los fiordos emiten tanto metano como los fondos de todos los océanos

Las emisiones totales del gas metano que calienta el clima son tan grandes de los fiordos como de todas las áreas oceánicas profundas del mundo juntas, según investigadores de la Universidad de Gotemburgo. Durante fuertes tormentas, las capas de agua normalmente estratificadas en los fiordos oceánicos se mezclan, lo que conduce a la oxigenación del fondo del fiordo. Pero estos eventos de tormenta también provocan un aumento en las emisiones de metano de los fiordos a la atmósfera.
15 meneos
71 clics

Tras milenios de expansión agrícola, el mundo ha superado el "pico de tierra agrícola" [ENG]

El mundo produce más alimentos que nunca, pero la cantidad de tierra que usamos ahora está disminuyendo. Podemos alimentar a más personas mientras restauramos el hábitat salvaje. Esto marca un momento histórico en la relación de la humanidad con el planeta; un paso crucial en su protección de los ecosistemas del mundo. La tierra agrícola mundial ha alcanzado su punto máximo (pese a que el mundo produce 3 veces más carne que hace 50 años), pero la tierra de cultivo no lo ha hecho aún (casi la mitad se usan para producir alimento para animales).
177 meneos
1513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

Son numerosos los ejemplos recogidos por la evidencia científica que demuestran que la agricultura ecológica es tanto o más productiva que la convencional
73 104 24 K 183
73 104 24 K 183
25 meneos
35 clics
Las patatas: El regalo de Sudamérica al mundo (ENG)

Las patatas: El regalo de Sudamérica al mundo (ENG)  

La patata es una hortaliza muy querida por todos. Vea cómo la patata salió de la oscuridad para convertirse en un cultivo vital que alimenta a la población mundial y que llegó a adornar las tradiciones culinarias de todo el mundo.
22 3 0 K 125
22 3 0 K 125
64 meneos
68 clics
Jaque mate a las abejas: la agricultura intensiva acaba con los polinizadores en Europa

Jaque mate a las abejas: la agricultura intensiva acaba con los polinizadores en Europa

El modelo de producción ha multiplicado los insecticidas y extendido cultivos sin flor, inservibles para los insectos: su dieta se ha hecho más restringida y contaminada. Los efectos de la intensificación de la agricultura en Europa van mucho más allá de los campos rociados y ni los rincones supuestamente más controlados escapan de ellos. Algo que Europa va a intentar solucionar ahora con una nueva regulación recién presentada para reducir un 50% el uso de pesticidas en el continente.
46 18 1 K 185
46 18 1 K 185
6 meneos
32 clics

Más de 100 años de agricultura antártica están ayudando a los científicos a cultivar alimentos en el espacio [EN]

Cómo años de técnica en hidroponia y la construcción de la Cámara de Crecimiento de Alimentos del Polo Sur, ha servido a la NASA para construir un Prototipo de Invernadero Lunar y tratar de plantar en el espacio.
6 meneos
34 clics

El mismo maíz con menos fertilizantes

Datos a largo plazo en Europa y África demuestran que los agricultores pueden reducir el uso de fertilizantes y mantener cosechas altas si adoptan prácticas respetuosas con la naturaleza. Según los autores del nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, es posible alimentar al mundo con menos fertilizantes sintéticos, por ejemplo, pasando de monocultivos a campos más diversos, cultivando legumbres u otras plantas que aumentan de forma natural la fertilidad del suelo, o añadiendo materia orgánica en forma de compost o estiércol
9 meneos
100 clics

Purple Magic, el primer brócoli morado del mercado  

¿Un brócoli morado? ¡Llega PurpleMagic, el primer brócoli morado de la historia! Destaca por su alto valor nutricional y su atractivo color morado que aspira a revolucionar los lineales de los supermercados y cautivar al consumidor. Purple Magic es el resultado de 10 años de investigación para lograr una variedad cuyo color esconde un elevado contenido en antocianos y su alto poder antioxidante a diferencia del brócoli tradicional. También es rico en selenio, beneficioso para la vista y el sistema cardiovascular.
37 meneos
93 clics

La maquinaria agrícola, cada vez más pesada, está aplastando los suelos fértiles

Un estudio reciente señala que la compactación del suelo por las máquinas pesadas ha reducido el rendimiento en algunos campos hasta en un 50%. Si las tendencias actuales continúan, la combinación de compactación y erosión puede llegar a reducir el rendimiento de los cultivos en todo el mundo hasta en un 20%.
9 meneos
61 clics

La solución de Azud y Sanifruit para la reutilización de agua de lavado de cítricos

AZUD y SANIFRUIT han desarrollado un sistema para la reutilización del agua en el proceso de lavado de cítricos, reduciendo de manera drástica ese consumo de agua. Esto conlleva enormes beneficios medioambientales y económicos. En este artículo lo cuentan con detalle.
270 meneos
1860 clics
Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

“La agricultura que depende de insumos tecnológicos tampoco es sostenible. En Europa, la agricultura es el sector económico que requiere la mayor inversión económica por trabajador, pero genera el menor retorno económico de la inversión y el mayor impacto ambiental por puesto de trabajo proporcionado a la sociedad”.
109 161 6 K 325
109 161 6 K 325
197 meneos
1794 clics
Agricultura regenerativa: el poder del suelo

Agricultura regenerativa: el poder del suelo

En esta finca se esta fraguando un experimento que podría revolucionar la forma en la que producimos nuestra comida y ser una arma decisiva para combatir el cambio climático.
88 109 1 K 228
88 109 1 K 228
34 meneos
229 clics

El hombre que llenó España de pistachos

Un investigador, José Francisco Couceiro, es el principal responsable de que el paisaje español haya cambiado: uno de cada 700 kilómetros cuadrados ya está cubierto por pistacheros. 1987 “¿Qué están plantando aquí?”. Pistacheros, le respondió desde dentro otro de los pasajeros. “¡Menuda gilipollez!”
28 6 2 K 35
28 6 2 K 35
1 meneos
 

¿Le debemos a la cerveza el origen de la civilización humana?

Hay muchas personas que han afirmado esto ¿pero porque lo dicen? ¿es cierto? ¿podría la cerveza haber dado origen a las civilizaciones humanas? Vemos a continuación si esto es cierto o no...

ciencia-tecnologia-mas.blogspot.com/2022/10/le-debemos-la-cerveza-el-o
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
9 meneos
41 clics

"Malestar" por la prohibición de una ley estatal de quemas agrícolas y selvícolas

La prohibición, con carácter general, de la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o selvícola que establece la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha creado “malestar” entre los agricultores de Aragón, que únicamente tendrán posibilidad de deshacerse de estos restos mediante su quema por cuestiones de sanidad vegetal. Si no, tendrán que picarlos, triturarlos o llevarlos a zonas habilitadas para su destrucción.
8 meneos
33 clics

Los impulsores genéticos

Se trata de una tecnología que permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas en las poblaciones silvestres y cuyo objetivo es sustituirlas por organismos modificados genéticamente, o incluso exterminarlas. La investigación actual se está centrando en la erradicación de vectores trasmisores de ciertas enfermedades como la malaria, o el exterminio de plagas y malas hierbas. Pero los organismos tratados con impulsores genéticos también podrían ser utilizados con fines hostiles y en este ámbito se señala la posibilidad
10 meneos
144 clics

Verdcamp Fruits, la empresa catalana que busca el "Santo Grial" de la horticultura sostenible

La empresa pilota junto a la Universidad de Barcelona el mayor ensayo en Europa con el acolchado vegetal con 'roller crimper' en el cultivo de hortícolas, una innovadora técnica que persigue eliminar el plástico, proteger, aportar nutrientes y capacidad de retención de agua al suelo y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad de los productores.
47 meneos
719 clics
El ingenioso invento español para evitar la sequía del campo: puede acumular hasta 2.500 litros

El ingenioso invento español para evitar la sequía del campo: puede acumular hasta 2.500 litros

Este dispositivo está formado por una envoltura permeable con una forma cilíndrica que está rellena de biochar para asegurar la infiltración en profundidad del agua.[...]Pese a que está compuesto por varios materiales, el carbón activado es el que permite absorber hasta cinco veces su peso en agua[...]este infiltrador de biochar lo que hace es transferir el agua desde la superficie directamente a dichas raíces. "Por tanto, el auténtico aljibe lo forman las raíces del olivo, que son las que pueden llegar a albergar hasta 2.500 litros"
36 11 0 K 267
36 11 0 K 267
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.

menéame