Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 235, tiempo total: 0.044 segundos rss2
3 meneos
86 clics

¿A qué huele el espacio? [ENG]

Durante los alunizajes del Apolo, los astronautas solían comentar un olor similar al de la pólvora una vez que volvían a la esclusa, entraban en el módulo de aterrizaje lunar y se quitaban los cascos. Del mismo modo, tras una caminata espacial, los astronautas que regresan a los confines de la Estación Espacial Internacional informan del olor a pólvora, así como a ozono y a carne quemada. ¿Qué está pasando? ¿De dónde viene el olor?
2 meneos
6 clics

La NASA desarrolla un implante para reducir la masa muscular que el cuerpo humano pierde en el espacio

Cuando un astronauta viaja al espacio su cuerpo sufre las consecuencias, incluyendo cambios en su estatura y la pérdida de masa muscular. Un equipo de investigadores médicos y de la NASA trabajan en una propuesta para aliviar el problema de la pérdida muscular, y ya la están probando en la Estación Espacial Internacional.
9 meneos
21 clics

“Volveremos a la Luna por política y dinero, no por la ciencia”

Fatoumata Kebé, astrofísica en el Observatorio de París y divulgadora. Esta astrofísica combina la investigación en contaminación espacial con la preparación para convertirse en astronauta. También realiza labores de protección medioambiental, así como de divulgación en entornos desfavorecidos. Un buen ejemplo de ello es El libro de la Luna, su última publicación, que reúne mitos, leyendas y el conocimiento que tenemos sobre este astro.
8 meneos
36 clics

Cultivar rábanos, la tarea de los nuevos habitantes de la Estación Espacial Internacional

Los astronautas de la NASA Michael Hopkins, Victor Glover y Shannon Walker y Soichi Noguchi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), ya van camino de la Estación Espacial Internacional (EEI). A pesar de que la misión se ha retrasado un día debido a fuertes rachas de viento, según informó la NASA. El lanzamiento de SpaceX se ha realizado desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 19:27 EST (18:27 en Ciudad de México; 1:27 hora peninsular).
10 meneos
105 clics

Las fotos icónicas del Apolo 11, la primera misión que llegó a la Luna

En julio de 1969 tres astronautas llegaron a la Luna y marcaron un hito en la historia de la exploración humana
8 meneos
173 clics

El innovador saco de dormir para tratar el síndrome de los "ojos aplastados" asociado a los viajes espaciales

La tecnología también podría ayudar a curar una afección del corazón que sufren algunos astronautas.
5 meneos
33 clics

Comida de astronautas para luchar contra el hambre en el mundo

Los productos liofilizados son los aliados más sostenibles contra la falta de alimento y el desperdicio global
21 meneos
707 clics

Un astronauta recién llegado de la ISS no se acostumbra a la gravedad  

Cuando pasas tanto tiempo en el espacio que te olvidas de la gravedad terrestre
17 meneos
23 clics

Un síndrome neuro-ocular que causa visión borrosa y náuseas en los astronautas augura malas noticias para largas estancias en el espacio [inglés]

Después de un viaje al espacio, los síntomas parecen asemejarse a una patología denominada hipertensión intracraneal idiopática, un desorden derivado de la alta presión alrededor del cerebro, que puede causar cambios en la visión y dolores de cabeza...
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
29 meneos
54 clics
Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-22

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-22

Rusia ha lanzado su segunda misión tripulada desde que comenzó la invasión de Ucrania. Y la primera con un astronauta estadounidense a bordo desde que comenzase la guerra. La Soyuz MS-22 ( 11F732 nº 751) despegó el 21 de septiembre de 2022 a las 13:54 UTC a bordo de un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa PU-6 (Vostok) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur. La Soyuz MS-22, o 68S según la clasificación de la NASA, ha sido bautizada «Konstantín Tsiolkovsky» en honor del padre de la cosmonáutica. En su interior viajaban los (...)
22 7 1 K 166
22 7 1 K 166
32 meneos
50 clics

"Si no hubiera universidad pública, no hubiera podido estudiar"

Sara García y Pablo Álvarez son los nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea
Nos cuentan cómo fue el proceso de selección, al que se han presentado más de 22.000 candidatos, y las oportunidades que ofrece el espacio para hacer ciencia
22 meneos
32 clics
Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

“Qué hijo de puta con suerte”. Estas fueron las primeras palabras que salieron de la boca de Walter Cunningham el 7 de mayo de 1961. Acababa de escuchar por la radio el rugido del cohete que llevó al primer astronauta estadounidense al espacio, Alan Shepard. Aquel joven estudiante de física aún ignoraba que tan solo siete años después él pilotaría el Apolo 7, la misión que abrió las puertas para la llegada del primer humano a la Luna. Cunningham, último superviviente de los tres tripulantes de aquella misión histórica, murió ayer a los 90 años,
19 3 1 K 169
19 3 1 K 169
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
4 meneos
99 clics

Copa capilar en la EEI  

Vídeo que muestra como la copa capilar permite a los astronautas de la EEI tomar una bebida en microgravedad en lugar de tener que usar una pajilla o una bolsa.
4 meneos
25 clics

Los astronautas que vayan a Marte deberían ser solo mujeres

Un nuevo estudio afirma que la primera tripulación en ser enviada al planeta rojo deberían ser mujeres porque 'son más eficientes'.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
140 meneos
4419 clics
¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

Wang era el investigador principal de un experimento llamado Módulo Dinámico de Gotas, cuyo objetivo era descubrir el comportamiento físico fundamental de las gotas de líquido en microgravedad. [...] El segundo día de la misión, Wang flotó hasta su experimento y trató de activar el Módulo Dinámico de Caída. Pero no funcionó. [...] Wang se desesperó. Así que dijo algo que heló los nervios en Houston [...] "Si no me dan la oportunidad de reparar mi instrumento, no volveré", dijo Wang.
72 68 0 K 212
72 68 0 K 212
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
19 6 0 K 224
19 6 0 K 224
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
133 meneos
1139 clics
Fugas en la nave de Boeing Starliner

Fugas en la nave de Boeing Starliner

Han detectado en la nave Starliner de Boeing dos fugas de helio que junto a la primera que se detecto antes de ser lanzada suman tres, según Boeing la nave podría soportar hasta 5 fugas. El peligro de volar con se recalca en esta nave de transporte espacial.
71 62 0 K 168
71 62 0 K 168
10 meneos
46 clics
Una vela solar espacial se lanzará en mayo

Una vela solar espacial se lanzará en mayo

En junio hará diez años que un submarino ruso lanzó un misil balístico en el Mar de Barents. Diseñado como un cohete de destrucción, el 'Volna' (ola en ruso) se empleó con el pacífico fin de lanzar al espacio la primera vela solar, Cosmos 1. Financiado íntegramente por ciudadanos privados, la nave espacial de la Planetary Society se convirtió en el primer objeto espacial que dependía solamente de la luz solar para su propulsión. Pero 83 segundos después del despegue, las co ...
18 meneos
51 clics
¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

Corren tiempos cruciales para el futuro del programa espacial tripulado ruso. Rusia seguirá participando en la estación espacial internacional (ISS) hasta 2020, pero todo indica que a partir de esa fecha se retirará del proyecto dado el actual panorama internacional de enfrentamiento con EEUU y la UE. El problema es entonces qué hacer con el programa espacial tripulado durante la próxima década. Hasta hace poco los planes pasaban por construir un superlanzador para realizar misiones en la órbita lunar y/o desarrollar una estación espacial exclu
11 7 0 K 34
11 7 0 K 34
9 meneos
9 clics

Los posibles lugares de aterrizaje del rover marciano de 2020

Como ya sabemos, la NASA planea lanzar en 2020 un gemelo de Curiosity destinado a buscar restos de vida pasada o presente en Marte. El rover de 2020 -que todavía no tiene un nombre oficial- también se dedicará a dejar muestras de rocas por la superficie marciana para que sean recogidas por otra sonda que las traerá a la Tierra en el futuro . Pero, ¿dónde aterrizará?
23 meneos
409 clics
En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

Lo hemos hablado otras veces, ya podemos ir a Marte. Tenemos las tecnologías, los conocimientos y, si quisiéramos, tendríamos los medios para llevar a un grupo de personas al planeta rojo. Lo que no tenemos, curiosamente, es a esa gente, ni forma de seleccionarlos.
18 5 0 K 38
18 5 0 K 38
11 meneos
90 clics
Seleccionados los primeros experimentos internacionales para la estación espacial china

Seleccionados los primeros experimentos internacionales para la estación espacial china

La Agencia Espacial Tripulada China (CMSA) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) anunciaron el 28 de mayo los primeros seis experimentos internacionales que volarán en la próxima estación espacial china permanente. Los seis experimentos ganadores han sido elegidos de un total de 42 propuestas presentadas por instituciones de 27 países.
5 meneos
9 clics

Desarrollan nuevo sistema de propulsión para cohetes que parecía imposible

Un investigador de la Universidad de Florida Central y su equipo han desarrollado un nuevo y avanzado sistema de propulsión para cohetes que antes se creía inviable.

El sistema, conocido como motor cohete de detonación rotativa, permitirá que las etapas superiores de los cohetes para misiones espaciales sean más ligeras, viajen más lejos y quemen de forma más limpia.

menéame