Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 250, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
27 clics
Recompensa millonaria a quien derrote a las bacterias superresistentes

Recompensa millonaria a quien derrote a las bacterias superresistentes

El mal uso de los antibióticos y la aparición de bacterias resistentes preocupan cada vez más a las autoridades sanitarias. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud alerta de que las consecuencias ya se empiezan a notar, y pueden ser muy graves. Dos premios millonarios recompensarán a los investigadores que consigan aportar soluciones.
2 meneos
5 clics

Contaminación fluvial por mercurio más peligrosa por culpa de bacterias y otros organismos

Una investigación ha revelado que una comunidad de bacterias, algas y otros organismos naturales que viven en superficies sumergidas está ayudando a transformar el mercurio que contamina un río de New Hampshire en una forma aún más toxica del metal. El estudio lo ha realizado el equipo de Celia Chen y Kate Buckman, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
4 meneos
5 clics

Investigadores buscan en Santa Fe bacterias con capacidad para combatir plagas de los cultivos

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, trabajan en generar una colección de bacterias autóctonas de la provincia de Santa Fe con propiedades insecticidas. El objetivo es usarlas para crear biopesticidas para aplicar a los cultivos y para contrarrestar la resistencia que adquieren los insectos. Hasta ahora dieron muy buenos resultados las cepas aisladas en la localidad de Cululú.
16 meneos
20 clics
La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

Un estudio europeo demuestra que la acidificación del océano afecta a las bacterias marinas, ya que altera su metabolismo y estas se ven obligadas a invertir más energía para poder activar mecanismos bioquímicos capaces de contrarrestar el estrés que supone la acidificación. Así se publica en la revista Nature Climate Change.
10 6 0 K 50
10 6 0 K 50
7 meneos
37 clics
Las bacterias pueden ver a través de sus células

Las bacterias pueden ver a través de sus células

Después de más de 300 años de búsqueda, los científicos han descubierto cómo las bacterias "ven" su mundo. Y lo hacen de una manera muy similar a nosotros.
9 meneos
41 clics
Bacterias devoradoras de plástico

Bacterias devoradoras de plástico

Científicos de varias instituciones japonesas han identificado una especie de bacterias que utilizan dos enzimas para descomponer el plástico. En concreto, estos microorganismos son capaces de degradar el politereftalato de etileno o PET, un tipo de polímero usado en envases como botellas plásticas que es altamente resistente a la biodegradación. Hasta ahora no existía ningún informe de cómo degradar el PET a dióxido de carbono y agua. Una de las razones es porque PET tiene estructuras cristalinas y también una naturaleza química hidrófoba”, apunta a Sinc Kohei Oda, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Kyoto (Japón).
8 meneos
36 clics
Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentes de contacto o lentillas puede alterar la comunidad microbiana natural de los ojos, según una investigación publicada en 'mBio'. En un estudio de 58 adultos que buscaron atención oftalmológica ambulatoria, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, vieron que las lentes de contacto hacen al microbioma del ojo más semejante al de la piel, con una mayor proporción de bacterias de la piel 'Pseudomonas', 'Acinetobacter', 'Methylob ...
4 meneos
6 clics

Una bacteria aporta nitrógeno a las judías para evitar fertilizantes químicos

La fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.
2 meneos
3 clics

Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica en VIH

El VIH produce defectos crónicos en la barrera inmunitaria del intestino. El metabolismo de algunas bacterias intestinales disminuye estas alteraciones y potencia la eficacia de los antirretrovirales. Una investigación, realizada por varias instituciones españolas, podría ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones en estos pacientes.
4 meneos
8 clics

¿Será posible curar enfermedades neurológicas utilizando bacterias intestinales?

¿Será factible, en un tiempo no muy lejano, que con bacterias intestinales se puedan tratar o prevenir enfermedades tales como el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad o la depresión?
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
15 meneos
58 clics
Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM, o MRSA por sus siglas en inglés) es responsable de miles de muertes en todo el mundo cada año. Sin embargo, dado que este microbio es resistente a muchos antibióticos diferentes, las opciones de tratamiento son limitadas y a menudo poco efectivas.
32 meneos
122 clics
Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los "de último recurso" como la daptomicina. Estos microorganismos han estado aislados del mundo exterior durante más de cuatro millones de años dentro de una cueva de Nuevo México. Científicos de las universidades McMaster y de Akron los han examinado.
27 5 0 K 36
27 5 0 K 36
34 meneos
219 clics
Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de las libélulas poseen propiedades antibacterianas, y un nuevo estudio ha identificado el mecanismo de acción de estas propiedades. La nanosuperficie de las alas está formada por puntas de diferente tamaño responsable de romper físicamente las bacterias. El estudio podría permitir replicar la técnica para construis superficies, con posibles aplicaciones en diferentes campos, desde los hospitales hasta la exploración espacial.
26 8 0 K 37
26 8 0 K 37
303 meneos
1149 clics
Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo podría ayudar a combatir la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.
112 191 3 K 56
112 191 3 K 56
6 meneos
7 clics

Una bacteria retiene metales pesados y devuelve productos biotecnológicos

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que una bacteria del género Klebsiella se puede usar para eliminar metales pesados, como la plata, de las aguas residuales. Además, durante el proceso genera cloruro de plata, un agente antimicrobiano que también es muy demandado por la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas.
5 meneos
78 clics
Así colonizaron las bacterias en el siglo XIII un documento de canonización

Así colonizaron las bacterias en el siglo XIII un documento de canonización

Antes de conservarse en los Archivos Secretos del Vaticano, un pergamino escrito en el año 1244 para solicitar la canonización del soldado italiano Laurentius Loricatus sufrió el ataque de microorganismos, que acabaron afectando a la legibilidad del documento. Ahora un equipo de científicos ha identificado las bacterias que dañaron aquel documento que inició un proceso todavía inacabado, ya que el personaje nunca fue declarado santo.
236 meneos
949 clics
Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descuberto que las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada en el organismo, sino que proliferan de forma organizada, con asignación de tareas dentro de la misma comunidad.
107 129 0 K 33
107 129 0 K 33
2 meneos
8 clics

Bacterias asociadas a tumores los transportan a los puntos de metástasis

Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado. Además, se descubrió que la presencia de estas bacterias se correlaciona con el crecimiento tumoral. Algunos estudios anteriores habían descubierto un aumento de Fusobacterium nucleatum en los cánceres de colon en humanos.
1 meneos
2 clics

Tintas con bacterias para imprimir materiales ‘vivos’

Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han fabricado una tinta con hidrogel que incorpora bacterias vivas. Con ella se pueden imprimir estructuras en 3D que aprovechan la capacidad de los microorganismos para degradar contaminantes, como el fenol, o para producir celulosa de interés médico.
1 meneos
2 clics

Descubren bacterias acuáticas capaces de degradar cianotoxinas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto IMDEA Agua han descubierto una amplia diversidad de bacterias con la capacidad de degradar un tipo específico de cianotoxinas. Estos compuestos, producidos por cianobacterias, se acumulan en lagos y embalses lo que pone en riesgo la salud humana y la de otros animales.
5 meneos
16 clics

Leche de ornitorrinco contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Un grupo de científicos australianos ha logrado revelar la estructura de una proteína de la leche de los ornitorrincos con resistencia a las bacterias que podría ser útil en la creación de fármacos, han informado fuentes oficiales. En 2010, los científicos descubrieron las propiedades de la leche del ornitorrinco, un extraño animal venenoso australiano con pico de pato y cola de castor, lo que puede contribuir a la lucha global contra la resistencia a los antibióticos.
16 meneos
51 clics
Las bacterias pueden pasar memoria a los descendientes (ENG)

Las bacterias pueden pasar memoria a los descendientes (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las bacterias tienen una "memoria" que pasa el conocimiento sensorial de una generación de células a otra, todas sin un sistema nervioso central ni neuronas. Estos hallazgos son un paso importante hacia la comprensión de las infecciones difíciles de tratar causadas por biopelículas bacterianas en personas con fibrosis quística.
11 5 0 K 40
11 5 0 K 40
61 meneos
196 clics
Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto que ciertos tipos de bacterias no sólo son resistentes al antibiótico penicilina sino que lo utilizan para alimentarse, según un estudio publicado este lunes.
5 meneos
360 clics

Sí, existe el "síndrome del arroz frito" y se debe a una bacteria perfectamente conocida

Nos habéis preguntado por el caso del adolescente belga que murió a las pocas horas de comer un plato de pasta y qué relación tiene con el llamado “síndrome del arroz frito”. Sí que es real, aunque ocurrió en 2008. Para empezar, este caso es cierto: el chico sufrió una intoxicación alimentaria causada por una bacteria, el Bacillus cereus. Como explica Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, en este artículo publicado en Materia Ciencia, en El País, no es un caso novedoso.

menéame