Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 435, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
20 clics

Por qué la contaminación de los océanos es un claro peligro para la salud humana

La contaminación del océano es una compleja mezcla de metales tóxicos, plásticos, productos químicos manufacturados, petróleo, basuras urbanas e industriales, pesticidas, fertilizantes, productos químicos farmacéuticos, escorrentías agrícolas y aguas residuales...
14 meneos
22 clics

Los océanos comenzarán a emitir CFC a mitad del próximo siglo (ING)  

Los océanos comenzarán a emitir a mediados del próximo siglo gases clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono o CFC, que fueron absorbidos de la atmósfera y secuestrados en las profundidades. Los investigadores proyectan que para el año 2075, los océanos emitirán más CFC-11 a la atmósfera de lo que absorben, emitiendo cantidades detectables de la sustancia química para el 2130. Además, con el aumento del cambio climático, este cambio ocurrirá 10 años antes. En español: bit.ly/2Nsr3qC
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
14 meneos
79 clics

Plutonio interestelar: el fondo del Océano Pacífico esconde material radiactivo proveniente de otras estrellas

Recientemente, una petrolera japonesa que estaba realizando operaciones en el fondo del Océano Pacífico, encontró algo totalmente inesperado: plutonio, plutonio proveniente de fuera del Sistema Solar. Un plutonio que puede ayudarnos a entender mejor cómo se forma este material radiactivo y cuál es su origen.
6 meneos
24 clics

Los pilares del océano, amenazados por el ruido

Los organismos sésiles o con poca movilidad sufren las peores consecuencias de la exposición al ruido. Cambios en la alimentación, dificultades para recuperar su posición natural o un incremento en su agresividad son algunos de los efectos de la contaminación acústica en el océano.
9 meneos
57 clics

Escrito sobre el agua: reconstruyendo la historia antigua de una corriente oceánica (ENG)

Las corrientes oceánicas encarnan el movimiento, serpenteando desde los trópicos hasta los polos y viceversa, desplazando grandes cantidades de agua. También son increíblemente viejas, siguiendo su curso básico durante millones de años. La principal corriente occidental en el norte del Océano Pacífico, la corriente de Kuroshio, es análoga a la corriente del golfo. La Corriente de Kuroshio se está desplazando hacia el norte y está aumentando su capacidad de transporte.
16 meneos
96 clics

The Ocean Cleanup: Tres años de esfuerzos (vacíos) limpiando los océanos

El proyecto de Boyan Slat pretende limpiar el plástico de los océanos. Tras tres años de trabajo, las cuentas no salen: harían falta 200 dispositivos trabajando sin descanso durante 130 años para recogerlo todo. Y eso sólo si cesaran los vertidos.
11 meneos
51 clics

Venus nunca tuvo océanos según un nuevo estudio

A pesar de ser una imagen muy popular, Venus nunca tuvo océanos. Al menos, eso es lo que plantea un nuevo modelo climático que se apoya en diferentes misiones. Es algo que permitirá seguir profundizando en cómo pudo ser el pasado de un planeta que quizá no fue tan parecido a la Tierra como se creía…
41 meneos
43 clics
Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Científicos chinos proyectaron los potenciales efectos a nivel global de las descargas de Fukushima, y previeron que si es vertida el agua contaminada podría extenderse por todo el océano Pacífico en 10 años. Los investigadores de la Universidad de Tsinghua de China, encabezados por Zhang Jianmin y Hu Zhenzhong, simularon el proceso de difusión de los elementos nucleares y descubrieron que los contaminantes podrían afectar a la costa china en 240 días después del vertido.
36 5 1 K 134
36 5 1 K 134
9 meneos
12 clics

Usando el sonido del mar para ayudar a reconstruir los hábitats oceánicos

Ese potencial surge del hecho de que un océano sano es ruidoso: los peces silban y gruñen, los erizos de mar raspan la comida del lecho marino, los delfines chillan y las langostas tocan sus antenas como violines. A los animales les gusta todo este ruido. Como el bullicio de una gran ciudad, el ruido familiar de un hábitat saludable atrae a jóvenes criaturas que buscan un hogar permanente
183 meneos
3085 clics
Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico

Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico  

La NASA publicó un mapa animado que muestra el flujo del plástico oceánico y pone de relieve la magnitud de la contaminación de las aguas marinas a nivel mundial. Los datos para la representación animada fueron recolectados, entre los 38 grados de latitud norte y 38 grados de latitud sur, por ocho microsatélites del sistema de predicción de huracanes Cyclone Global Navigation Satellite System (CYGNSS). Tal representación se hizo posible gracias a un nuevo método desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Míchigan (EE.UU.).
82 101 2 K 210
82 101 2 K 210
6 meneos
11 clics

Estudio apoyado por la NASA confirma la importancia del océano Austral en la absorción de CO2

Las observaciones realizadas desde los aviones de investigación muestran que el océano Austral absorbe mucho más carbono de la atmósfera del que libera, lo que confirma que es un sumidero de carbono muy potente y un amortiguador importante para los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana, según un nuevo estudio científico apoyado por la NASA.
20 meneos
44 clics

Evidencia de un océano interno en una pequeña luna de Saturno (ENG)

Un científico se dispuso a demostrar que la pequeña luna más interna de Saturno era un satélite inerte congelado y, en cambio, descubrió pruebas convincentes de que Mimas tiene un océano interno líquido. En los últimos días de la misión Cassini, la sonda identificó una curiosa libración u oscilación en la rotación de la luna, que a menudo apunta a un cuerpo geológicamente activo capaz de albergar un océano interno.
19 1 1 K 43
19 1 1 K 43
25 meneos
300 clics
Océanos vistos desde el espacio

Océanos vistos desde el espacio  

El agua del océano no es estática, sino que está en continuo movimiento debido a la la acción combinada del viento y las mareas provocadas por la conjugación de la acción gravitatoria de la Tierra, el Sol y la Luna. Por otro lado, las corrientes actúan como una 'cinta transportadora' mundial que conduce energía (calor), materia orgánica y organismos de una parte a otra de las cuencas, como la sangre que corre por nuestras venas. Cualquier cambio el movimiento de esas grandes masas de agua tieneun impacto directo en el clima y consecuencias sob
21 4 0 K 256
21 4 0 K 256
10 meneos
126 clics

Las tres verdades sobre los océanos que más inquietan a los científicos

Las masas de agua terrestre contienen algunos grandes misterios aún por resolver. De hecho, conocemos más de la superficie lunar que del lecho marino. En pleno siglo XXI, cuando la ambición por colonizar otros planetas acapara los principales titulares, el océano y sus especies animales siguen siendo una gran incógnita. Solo hemos cartografiado el 20% del lecho marino.
40 meneos
322 clics
Investigadores siguen un «camino de ladrillos amarillos» en una zona nunca estudiada del Océano Pacífico

Investigadores siguen un «camino de ladrillos amarillos» en una zona nunca estudiada del Océano Pacífico  

No, no es el camino a la Atlántida. Se trata de una formación geológica que a simple vista puede confundirse con un camino de ladrillos. Aun así, se trata de un hallazgo espeluznante que los investigadores encontraron por causalidad en la Liliʻuokalani Ridge dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuakea en el Océano Pacífico.
28 12 0 K 246
28 12 0 K 246
10 meneos
27 clics

Echan a España del consorcio de investigación oceánica por llevar cinco años sin pagar

El Ministerio de Ciencia está volcado en el feminismo y por el camino, está dejando de lado sus funciones y sus obligaciones. Tanto es así que nos acaban de expulsar del Consorcio Europeo para Perforaciones de Investigación Oceánica (ECORD, en sus siglas en ingles) porque el Ejecutivo lleva cinco años sin pagar las cuotas. Se excusa aludiendo a un fallo burocrático, pero no dice cuándo lo solucionará.
9 1 12 K -13
9 1 12 K -13
10 meneos
133 clics

Estas termitas llevan 50 millones de años cruzando el océano

Un estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution concluye que la familia de las termitas de la madera seca ('Kalotermitidae') ha cruzado con éxito el océano al menos 40 veces en los últimos 50 millones de años. Aunque estas criaturas vuelan, el viaje no lo habrían hecho por el aire sino usando otra manera de transportarse.
14 meneos
27 clics

Microbioma oceánico: el Leviatán bondadoso que cuida de nuestro planeta

Microbioma es una de esas palabras que suena a jerga de científicos y cuyo significado comienza a permear en la sociedad. Somos, en gran medida, una especie visual y lo que nuestros ojos no perciben es prácticamente inexistente. Los océanos capturan nuestra imaginación por lo tangible, y nuestro imaginario se centra en amar a las ballenas, delfines y peces payaso, a temer a los tiburones blancos, medusas y fondos abisales, mientras todos abogamos por un mar libre de plásticos y petróleo.
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
2 meneos
99 clics

El océano Pacífico está menguando tanto que las simulaciones ya intuyen un nuevo continente: Amasia

El estudio. Los investigadores de la Universidad de Curtin en Australia, dirigidos por el geólogo Chuan Huang, simularon el futuro de la Tierra con una supercomputadora y lo que visualizaron les dejó atónitos. Los resultados, publicados en National Science Review, sugieren que un nuevo supercontinente se formará cuando el Océano Pacífico desaparezca dentro de unos 200 millones de años, lo que provocará que América del Norte se estrelle contra Asia. El pedazo de tierra que se formará será inmenso.
2 0 2 K 15
2 0 2 K 15
23 meneos
213 clics
Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Misteriosas formas de vida oceánicas existieron en nuestro planeta antes de la aparición de los dinosaurios, hace aproximadamente unos 460 millones de años, y no se parecen a ningún animal vivo en la actualidad. Las criaturas, que no tenían ojos y se propulsaban gracias a sus aletas redondeadas, podrían ser un eslabón evolutivo intermedio entre dos tipos de organismos distintos y marcarían un punto importante en el desarrollo de los artrópodos actuales.
19 4 3 K 185
19 4 3 K 185
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
9 meneos
8 clics

La ‘basuraleza’ marina es una de las principales amenazas para la conservación de los océanos

Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en las aguas marinas, lo que resulta en la presencia de millones de partículas de macroplásticos y microplásticos flotando en nuestros mares. Son datos que recoge un nuevo informe de SEO/BirdLife, presentado este jueves durante el Día Mundial de los Océanos.
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
26 meneos
82 clics

Nuevas pruebas a favor de un gran océano boreal en Marte

Uno de los mayores debates que existen sobre la historia de Marte es si en algún momento existió un gran océano que habría cubierto al menos un tercio de la superficie del planeta, en lo que hoy es la gran cuenca boreal, una enorme “llanura deprimida” que existe en el hemisferio norte y que topográficamente marca un enorme contraste con las tierras altas, mucho más antiguas y elevadas.
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
11 meneos
48 clics

Los océanos están extremadamente cálidos ¿Cuáles son los impactos más inmediatos?

Los científicos apuntan que mientras las concentraciones de gases efecto invernadero sigan aumentando sin control, las aguas podrán permanecer más cálidas con el tiempo y realzadas durante eventos con El Niño: más calor almacenado en las aguas de mares y de océanos, más olas de calor marina con impactos en el medioambiente marino bajo las aguas, subida del nivel del mar por efectos de dilatación térmica, más bochorno cerca de las costas, etc. Queda adaptarnos a este nuevo entorno tras atravesar una frontera jamás vivida en la edad moderna.

menéame