Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 985, tiempo total: 0.030 segundos rss2
21 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“No podemos determinar si un cerebro es masculino o femenino, porque todos son un mosaico de diferentes categorías”

Durante mucho tiempo se ha argumento que si nos comportamos de forma diferente es porque nuestra biología y nuestros cerebros son estructuralmente diferentes, algo que Gina Rippon, profesora emérita de Neuroimagen del Aston Brain Centre de la Universidad de Aston (Reino Unido) no considera más que “neurotonterías”. En su último libro, El género y nuestros cerebros (Galaxia Gutenberg), Rippon defiende que es el trato diferenciado que reciben niños y niñas desde que nacen lo que provoca que los cerebros se desarrollen de manera distinta.
207 meneos
4634 clics
Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Son 1,4 petabytes para una pequeña fibra de nuestro cerebro. El mapa cubre un milímetro cúbico de tejido, pero incluye millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis y 104 células, además de miles de estructuras y conexiones. Es el mapa de una parte de nuestro cerebro más preciso jamás creado, superando ampliamente otros mapas 3D de nuestro cerebro. Y lo mejor es que es interactivo y podemos navegar por él.
107 100 0 K 214
107 100 0 K 214
19 meneos
97 clics
El cerebro usa filtros, no un foco, para prestar atención

El cerebro usa filtros, no un foco, para prestar atención

Aunque nuestros sentidos sensoriales captan constantemente los estímulos del entorno, el cerebro no se inunda de información, por lo que podemos concentrarnos en los datos esenciales.

Para conseguirlo, un mecanismo especial del cerebro filtra los estímulos irrelevantes incluso antes de que las áreas sensoriales de la corteza cerebral los procesen.
18 1 0 K 258
18 1 0 K 258
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
5 meneos
39 clics

¿Cuál es la temperatura de un cerebro humano?

Una nueva investigación ha demostrado que la temperatura normal del cerebro humano varía mucho más de lo que pensábamos, lo que podría ser un signo de una función cerebral saludable. En hombres y mujeres sanos, donde la temperatura oral suele ser inferior a 37 °C, la temperatura media del cerebro es de 38,5 °C, y las regiones cerebrales más profundas suelen superar los 40 °C, sobre todo en las mujeres durante el día. Anteriormente, los estudios sobre la temperatura del cerebro humano...
21 meneos
62 clics

Desarrollan un material que imita cómo el cerebro guarda la información

Investigadores de la UAB han desarrollado un material magnético capaz de imitar la forma en la que el cerebro almacena la información. El material permite emular la sinapsis de las neuronas e imitar por primera vez el aprendizaje que se produce durante el sueño profundo. [...] «El nuevo material funciona con movimiento de iones controlado por voltaje eléctrico, de forma análoga a nuestro cerebro, y a velocidades similares a las que se producen en las neuronas, del orden de los milisegundos» [...] Ofrece una nueva función lógica que permite, por ejemplo, la posibilidad de imitar el aprendizaje neuronal que se produce después de la estimulación del cerebro, cuando dormimos profundamente.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
7 meneos
24 clics

Científicos crean dispositivo que puede aislar el flujo sanguíneo al cerebro

El dispositivo mantuvo un cerebro de cerdo funcionando y estable durante cinco horas y permitirá una mejor investigación cerebral y mejorar las cirugías de bypass. Podría llevar a nuevas formas de estudiar el cerebro humano sin influencia de otras funciones corporales, dijeron los investigadores."Este método novedoso permite investigaciones que se centran en el cerebro independientemente del cuerpo, permitiéndonos responder preguntas fisiológicas de una manera que nunca se ha hecho", dijo el Dr. Juan Pascual.
8 meneos
58 clics
David Bueno, biólogo: «Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto a cómo es cuando nos acostamos»

David Bueno, biólogo: «Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto a cómo es cuando nos acostamos»

Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto biológicamente a cómo es cuando nos acostamos. Todas las experiencias que tenemos y las cosas que aprendemos cada día, todo lo que vamos recordando en nuestra memoria, queda fijado en nuestro cerebro a través de conexiones nuevas que se van haciendo entre las neuronas. No somos capaces por limitaciones técnicas, pero si lográsemos escanear todas las conexiones del cerebro humano por la mañana y las comparásemos con las que hay por la noche, veríamos que es diferente.
11 meneos
50 clics
La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

Los tejidos blandos no llevan bien el paso del tiempo y se desvanecen. Pero un grupo de arqueólogas y paleontólogas creó un registro de 13.000 partes blandas de 213 yacimientos de todo el mundo, 4.405 eran cerebros, en más de 1.000 casos son el único resto blando conservado. El cerebro es de todas la que mejor se conserva, hasta 12.000 años, la mayoría por deshidratación, otros por saponificación o congelación, pero en 1.328 no saben cómo. Creen que hay algo en el cerebro que hace de conservante.

- Paper: doi.org/10.1098/rspb.2023.2606
5 meneos
5 clics

Una nueva investigación ilumina como el cerebro de los niños memoriza los datos [eng]

Cuando los niños pasan de contar con sus dedos a recordar datos matemáticos, el hipocampo y sus circuitos funcionales apoyan la construcción del cerebro de formas adultas del uso de memoria. El cambio se produce con mayor facilidad para algunos niños que para otros, pero nadie sabe por qué. Ahora, una nueva investigación de imágenes cerebrales ofrece la primera evidencia extraída de un estudio longitudinal de explicar cómo el cerebro se reorganiza cuando los niños aprenden matemáticas. Un grupo precisamente orquestado de cambios en el cerebro
5 meneos
20 clics

Alto consumo de marihuana encoge el cerebro pero compensa haciendo más conexiones

La primera investigación exhaustiva sobre los efectos del consumo de marihuana a largo plazo ha puesto de manifiesto que, si bien parece reducir una cierta parte del cerebro en los grandes consumidores, sus cerebros compensan mediante el aumento de la conectividad - especialmente si empezaron a consumir de joven.
8 meneos
51 clics
Calor y cerebro

Calor y cerebro

¡qué calor! ¡se me funden las neuronas! Pues cuidado porque puede ser cierto. Cuando hace tanto calor nuestra actividad disminuye, lo hacemos todo más lento y nos cansamos enseguida. ¿Es sólo una sensación o nuestro cerebro piensa más despacio? ¿Cómo afecta el calor al cerebro? ¿Por qué los niños lo sufren más? Los niños con problemas neurológicos crónicos, ¿deben tomar precauciones especiales?
9 meneos
38 clics
El cerebro no entiende de sexos

El cerebro no entiende de sexos

Después de años de polémica, un nuevo estudio publicado esta semana en la revista PNAS niega el dimorfismo sexual en la estructura del cerebro humano. En general, el trabajo apunta una falta de evidencia científica al hablar de cerebros masculinos y femeninos.
7 meneos
64 clics

Posturas corporales que impactan en el cerebro

Generalmente tendemos a pensar que es el cerebro el que influye sobre el resto del cuerpo, pero no al revés. Sin embargo, lo contrario también ocurre, veamos como algunas posturas corporales envían determinadas señales al cerebro.
7 meneos
32 clics

El fósil viviente que desafía el pensamiento sobre la evolución del cerebro (ENG)

Una criatura marina antigua, descubierta en la costa de Escocia en 2011, ha arrojado nueva luz sobre cómo la evolución formó el cerebro moderno. Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews ha examinado el anfioxus, también conocido como Lancelet, que se pensaba que era un pez simple y sin rostro. En cambio, encontraron que tiene un cerebro muy complejo que confunde la comprensión previa de cómo evolucionaron los cerebros de los vertebrados.
5 meneos
6 clics

Estudios de pacientes con epilepsia revelan pistas sobre cómo recuerda el cerebro (ENG)

En un par de estudios, los científicos de los Institutos Nacionales de Salud exploraron cómo el cerebro humano almacena y recupera los recuerdos. Un estudio sugiere que el cerebro graba cada recuerdo en patrones de disparo únicos de las neuronas individuales. Mientras tanto, el segundo estudio sugiere que el cerebro repite los recuerdos más rápido de lo que se almacenan.
137 meneos
1784 clics
El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

"Ha habido todo tipo de avances tecnológicos y de seguridad en los equipos deportivos basados en las adaptaciones anatómicas y la biofísica del pájaro carpintero, suponiendo que no se lesiona el cerebro por picotear. Lo extraño es que nadie ha mirado el cerebro de un pájaro carpintero para ver si hay algún daño",
71 66 1 K 45
71 66 1 K 45
26 meneos
41 clics
Reconstruyen el primer cerebro completo de uno de los dinosaurios más antiguos (Pt)

Reconstruyen el primer cerebro completo de uno de los dinosaurios más antiguos (Pt)

El cerebro de Buriolestes schultzi es relativamente pequeño y pesa aproximadamente 1,5 gramos. La forma era primitiva, se asemejaba a la morfología general del cerebro de un cocodrilo. La presencia de estructuras bien desarrolladas en el cerebelo indica la capacidad de rastrear presas en movimiento. Por el contrario, el sentido del olfato no era elevado; es probable que Buriolestes schultzi cazara y rastreara presas basándose en su capacidad óptica más que en su sentido olfativo.
22 4 0 K 258
22 4 0 K 258
30 meneos
301 clics
El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones. También se concibe como arma de guerra: manipular la dieta permite hackear el sistema nervioso de los soldados enemigos.
22 8 1 K 316
22 8 1 K 316
14 meneos
110 clics

Segura, el sabio del cerebro y la Covid: “Faltó un Churchill, pero vendrá la euforia de los años 20”

El neurólogo Tomás Segura (Albacete, 1967) se asoma siempre a los ojos de sus pacientes. Son como ventanas del cerebro, dice. Y en los últimos 10 meses ha visto miedo e incertidumbre. El cerebro humano pesa aproximadamente 1,3 kilos. Es el órgano que nos dirige: nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Y afirma el doctor que no hay máquina más “compleja y capaz”. Lo conoce bien. De hecho, es referencia mundial en el asunto: el jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete dirigió el estudio científico más leído en EEUU: Albacovid.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
16 meneos
238 clics

Diferencia llamativa entre el cerebro de los músicos y el de quienes no lo son

Aprender a tocar un instrumento musical y desarrollar y mantener esa habilidad de interpretar música moldean el cerebro de forma espectacular. Una minoría de músicos, entre quienes figuran Mozart y Michael Jackson, también posee la asombrosa habilidad de identificar qué nota musical está sonando sin la ayuda de otra nota o notas que sirvan de referencia. Es como tener el propio cerebro afinado como uno más de los instrumentos musicales de uso profesional.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
7 meneos
22 clics

Neurotwin, el proyecto de ‘cerebros gemelos digitales

El proyecto Neurotwin forma parte de un estudio internacional que pretende realizar ‘copias virtuales del cerebro’ de cada paciente -cerebros gemelos digitales-, con el fin de establecer cuáles son las áreas afectadas en diversas patologías, para así poder desarrollar tratamientos específicos qué apunten directamente a la modificación de estas células.
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
10 meneos
42 clics

La inteligencia no evoluciona sólo porque el cerebro crece

El tamaño del cerebro en relación con el tamaño del cuerpo, considerado durante mucho tiempo un indicador de la inteligencia animal, no ha seguido una escala estable a lo largo del tiempo evolutivo, según un estudio publicado en Science Advances. Según los autores del nuevo estudio, la proporción del tamaño cerebral obedece a factores complejos lo que obliga a una reevaluación del paradigma profundamente arraigado de que comparar el tamaño del cerebro con el del cuerpo ofrece una medida de la inteligencia de cada especie.

menéame