Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 597, tiempo total: 0.020 segundos rss2
48 meneos
89 clics
El sofisticado cerebro de las abejas

El sofisticado cerebro de las abejas

Necesitan dormir bien para recordar, procesan números y tienen pensamiento simbólico. El tamaño del cerebro de las abejas influye en sus capacidades, y puede ser la clave de su supervivencia. A pesar de la creencia popular de que los insectos se mueven por instintos simples y prefijados, llevar la vida de una abeja es un poco más difícil. Necesitan procesar información compleja y tomar decisiones. Y eso requiere un cerebro sofisticado.
33 15 0 K 204
33 15 0 K 204
19 meneos
41 clics

El líquido de los cerebros jóvenes rejuvenece a los cerebros más viejos

Estos resultados sugieren que el líquido cefalorraquídeo joven puede restaurar, hasta cierto punto, las capacidades cerebrales degradadas con el envejecimiento. Esto se debe a una proteína, Fgf17, implicada en el crecimiento celular, que se perfila como posible factor de rejuvenecimiento cerebral. Ciertos genes (diferentes en LCR de jóvenes y viejos) podrían usarse para obtener la misma respuesta. Los resultados obtenidos en este trabajo son sorprendentes y prometedores, pero todavía falta tiempo para que puedan aplicarse a seres humanos.
18 meneos
79 clics

Viaje alucinante al interior del cerebro de los mosquitos picadores

Moscas y mosquitos poseen cerebros simples y eficientes formados por unas 200 000 neuronas con los que logran desarrollar más procesos que un superordenador. Una reciente investigación ha revelado que los cerebros de los dípteros codifican características odoríferas únicas para seleccionar a sus víctimas humanas.
172 meneos
2628 clics
Un video muestra cómo se lava nuestro cerebro mientras dormimos

Un video muestra cómo se lava nuestro cerebro mientras dormimos  

¿Cómo se lava nuestro cerebro? Los neurocientíficos crearon un video que muestra este proceso de pulsación nocturna en acción, es fascinante. Ondas de líquido cefalorraquídeo acuoso (LCR) fluyen sobre el cerebro, según muestra un nuevo estudio, pulsando rítmicamente mientras uno duerme. Asimismo, al mismo tiempo se lava al eliminar cualquier toxina que no debería acumularse y se mantiene saludable y en perfecto funcionamiento.
93 79 0 K 221
93 79 0 K 221
2 meneos
30 clics

El cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz de la madre a partir de los 13 años, según un estudio

El cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz materna a partir de los trece años, según se desprende de un informe elaborado por Stanford School of Medicine publicado en la revista Amei-Waece... las áreas de cerebro que se ocupan de la recompensa se iluminaron más cuando las voces eran de desconocidas.
1 1 5 K -40
1 1 5 K -40
11 meneos
35 clics

El cerebro se recalienta: más de 40 grados en su interior

La temperatura media del cerebro sano, de 38,5 grados centígrados, es más de dos grados superior a la medida en la boca. En las regiones más profundas del cerebro, a menudo se superan los 40 grados, un valor que se diagnosticaría como fiebre en otras partes del cuerpo.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
18 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos encontrado el cerebro más antiguo jamás registrado. Y pone en jaque lo que creíamos de su evolución

El fósil pertenece a un Cardiodictyon catenulum. No solo tiene el cerebro más antiguo del que se tiene constancia, también está haciendo que los científicos expertos en evolución se tengan que replantear la evolución del órgano. El animal que tanto ha intrigado a los expertos vivió hace unos 535 millones de años. El descubrimiento de su fósil tampoco es reciente, sino que data de 1984, cuando fue excavado en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La clave de este nuevo hallazgo reside en el cerebro preservado de éste fósil.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24
16 meneos
74 clics

Saul Martínez-Horta: “Todos los fenómenos paranormales se pueden explicar e incluso provocar desde el cerebro”

El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros Rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas. El entrevistado aborda temas relacionados con el cerebro como la pérdida de memoria y otros déficits cognitivos por el envejecimiento, los faslsos recuerdos, los fenómenos paranormales, etc.
153 meneos
4840 clics
Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

La reconstrucción de experiencias visuales a partir de la actividad del cerebro humano ofrece una forma única de comprender cómo el cerebro representa el mundo e interpretar la conexión entre los modelos de visión por computadora y nuestro sistema visual. Este nuevo método basado en un modelo de difusión (DM) permite reconstruir imágenes a partir de la actividad del cerebro humano obtenidas a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Más específicamente usaron el modelo Stable Diffusion para reconstruir las imágenes vistas.
74 79 0 K 205
74 79 0 K 205
5 meneos
48 clics

El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial. El trabajo del conectoma de la mosca del vinagre, que según sus creadores inspirará nuevos estudios de circuitos neuronales y arquitecturas de aprendizaje automático, se ha publicado ahora en la revista Science.
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
41 meneos
138 clics
El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

Por primera vez en la historia, un estudio confirma que la actividad del cerebro de los pulpos genera ondas eléctricas similares a las del sistema nervioso humano. Sueños. Emociones profundas y complejas. Recuerdos vívidos de eventos pasados. Todos estos son procesos que puede digerir el cerebro de los pulpos. Un estudio reciente publicado en Cell registró por primera vez los indicios del funcionamiento de la mente de estos animales marinos.
177 meneos
3436 clics
Una aguja alojada en el cerebro de esta mujer saca a la luz un secreto de su pasado: un posible intento de infanticidio

Una aguja alojada en el cerebro de esta mujer saca a la luz un secreto de su pasado: un posible intento de infanticidio

Una mujer se hizo un TAC por otro motivo. Los médicos, sorprendidos, vieron en las imágenes una aguja en el cerebro. No es la primera vez que se detecta algo así. Hay varios casos en la literatura científica en los que se describe la presencia de una aguja en el cerebro de una persona, normalmente anciana. Se debe a que, en algunos lugares del mundo, en épocas de hambruna en las que sería imposible mantener a un bebé, era relativamente habitual intentar acabar con sus vidas insertando una aguja en las fontanelas.
71 106 0 K 224
71 106 0 K 224
11 meneos
60 clics
Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Los humanos damos por hecho que solo el cerebro, y mejor si es grande, puede dotar al individuo de las capacidades que asociamos a la inteligencia. Sin embargo, unos animales sin cabeza, llamados ofiuras, carecen por completo de cerebro y aún así consiguen aprender a través de la experiencia, según revela una nueva y sorprendente investigación.
3 meneos
8 clics

La cartografía del cerebro del ratón ayuda a desvelar qué nos hace humanos

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han publicado dos nuevos estudios en la revista 'Nature' como parte de una iniciativa para comprender mejor cómo funciona el cerebro, en la que han analizado más de 2,3 millones de células cerebrales individuales de ratones para crear un mapa completo del cerebro del ratón, que ayudará a desvelar qué nos hace humanos y qué falla en las enfermedades cerebrales.
8 meneos
133 clics
¿Cómo el estrés se convierte en miedo en el cerebro? ¿y cómo bloquearlo?

¿Cómo el estrés se convierte en miedo en el cerebro? ¿y cómo bloquearlo?

Los mecanismos inducidos por el estrés que hacen que nuestro cerebro produzca sentimientos de miedo en ausencia de amenazas han sido en gran medida un misterio. Al estudiar el cerebro de ratones en un área conocida como rafe dorsal (ubicado en el tronco del encéfalo), los investigadores encontraron que el estrés agudo inducía un cambio en las señales químicas en las neuronas, pasando de neurotransmisores excitadores "glutamato" a neurotransmisores inhibidores "GABA", lo que condujo a respuestas de miedo generalizadas.
13 meneos
21 clics
Buena noticia para el riesgo de demencia: los cerebros humanos son cada vez más grandes

Buena noticia para el riesgo de demencia: los cerebros humanos son cada vez más grandes

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California Davis Health (EEUU) revela que el cerebro humano es cada vez más grande. La hipótesis es que el aumento del tamaño del cerebro puede conducir a un aumento de la reserva cerebral, reduciendo potencialmente el riesgo general de demencias relacionadas con la edad. Los participantes en el estudio nacidos en la década de 1970 tenían un 6,6 por ciento más de volumen cerebral y casi un 15 por ciento más de superficie cerebral que los nacidos en la década de 1930.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
1 meneos
16 clics

El cerebro humano se está haciendo más grande

Un nuevo e interesante estudio de la Universidad de California Davis Health (Estados Unidos) revela que el tamaño del cerebro humano ha ido creciendo constantemente a lo largo de las generaciones. Esto significa no solo que tu cerebro sería más grande que el de tus abuelos, sino que alguien nacido en la década de 1930, por ejemplo, tendría también el cerebro significativamente más grande que una persona nacida a principios del siglo XX (y así sucesivamente).
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
45 meneos
228 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
36 9 0 K 152
36 9 0 K 152
3 meneos
9 clics

Ciencificos descubre el sistema anti-distracción del cerebro [eng]

Dos psicólogos de la Universidad Simon Fraser han hecho un descubrimiento relacionado con el cerebro que podría revolucionar la percepción y el tratamiento de los trastornos de déficit de atención por los médicos. Este descubrimiento abre la posibilidad de que los factores ambientales y/o genéticos puedan impedir o reprimir una actividad específica del cerebro que los investigadores han identificado como ayudar a evitar la distracción.
3 meneos
5 clics

¿Qué sucede dentro de nuestro cerebro cuando vemos películas?

Si un gran grupo de personas están viendo la película en la misma sala sus cerebros tendrán las mismas reacciones ante lo que están viendo. Las películas fuertemente estructuradas que utilizan una gran cantidad de mecanismos cinematográficos sincronizan a los espectadores en mayor medida que las películas menos estructuradas.
7 meneos
35 clics
Entonces ¿el dolor físico y el dolor social utilizan o no los mismos circuitos neurales?

Entonces ¿el dolor físico y el dolor social utilizan o no los mismos circuitos neurales?

En un artículo recientemente publicado, un grupo de neurocientíficos informan de que han cambiado de opinión acerca de cómo el cerebro procesa el dolor social. Aquí está el artículo: Separate neural representations for physical pain and social rejection Los autores son Choong-Wan Woo y sus colegas de la Universidad de Colorado, Boulder. Woo et al. dicen que, en base a un nuevo análisis de los datos de exploración de resonancia magnética funcional del cerebro, han encontrado evidencia inconsistente con la teoría popular de que el cerebro resp
6 meneos
11 clics

Exosomas para introducir directamente en el cerebro un fármaco contra el mal de Parkinson

Se ha conseguido por vez primera utilizar exosomas (diminutas burbujas de proteínas y grasa producidas de forma natural por las células) como vehículos para cruzar una importante barrera natural y llevar directamente al cerebro a un potente antioxidante de molécula grande capaz de combatir la enfermedad de Parkinson.
4 meneos
39 clics

Nuestro cerebro se enfoca en personas que no nos inspiran confianza

En un proceso totalmente inconsciente, nuestro cerebro filtra el entorno y descarta a personas inofensivas, en cambio, registra a alguien si no nos inspira confianza.
9 meneos
32 clics
La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas.
10 meneos
89 clics
¿Cómo almacena el cerebro tanta información?

¿Cómo almacena el cerebro tanta información?

El cerebro es el elemento más fascinante del cuerpo humano. Durante el desarrollo, nuestra capacidad de aprender se incrementa, facilitándonos el entendimiento de cosas cada vez más complejas. Pero lo más curioso, es que somos capaces de detectarla y analizarla con una velocidad increíble.

menéame