Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 322, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
21 clics

Después de 20 años, presentan el fósil de Australopithecus más completo jamás encontrado (ENG)

Little Foot es el único fósil de Australopithecus prácticamente completo descubierto hasta la fecha. Es de lejos el esqueleto más completo de un antepasado humano de más de 1,5 millones de años. También es el homínido fósil más antiguo en el sur de África, que data de 3,67 millones de años.
3 meneos
6 clics

Las pistas fósiles de tejidos blandos podrían ayudar a buscar vida antigua en la Tierra y otros planetas (ENG)

Los fósiles que preservan organismos completos (incluidas partes duras y blandas del cuerpo) son fundamentales para nuestra comprensión de la evolución y la vida antigua en la Tierra. Sin embargo, estos depósitos excepcionales son extremadamente raros. El registro fósil está muy sesgado hacia la conservación de partes más duras de organismos, como conchas, dientes y huesos, ya que las partes blandas como órganos internos, ojos o incluso organismos completamente blandos, como gusanos, tienden a descomponerse antes de que puedan fosilizarse.
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
18 meneos
95 clics
Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Los pangolines (u osos hormigueros escamosos) actualmente viven en Asia y en África, pero durante el Mioceno también estuvieron presentes en Europa. El espécimen representa el primer registro de pangolines fósiles en la Península Ibérica, conserva diferentes características en comparación con los actuales y se ha asignado al género extinto Necromanis.
17 1 0 K 49
17 1 0 K 49
13 meneos
173 clics
Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

El fósil de un animal parecido a un milpiés, que vivió hace entre 551 a 539 millones de años, indica que los animales móviles evolucionaron a finales del período Ediacárico. El hallazgo proporciona una evidencia directa porque los restos están conectados con el rastro que hizo al desplazarse.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
1 meneos
14 clics

Este fósil evidencia que los cuidados parentales son más antiguos de lo pensado

La crianza de los hijos después de nacer, también denominada cuidado parental extendido, es habitual en muchos vertebrados modernos, como aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios. Los fósiles de una nueva especie de criatura denominada sinapsida varanópida, a la que vemos en una ilustración, demuestran que parece representar la evidencia más antigua conocida de este comportamiento complejo en un antepasado de los vertebrados.
2 meneos
38 clics

Encontrados en la Antártida fósiles de los pájaros mas grandes de la prehistoria

En los años ochenta, un grupo de paleontólogos de la Universidad Riverside de California encontraron una serie de fósiles en una expedición a la isla Seymour, en la Antártida. Entre estos restos había el hueso del pie y una parte de la mandíbula de dos aves prehistóricas. Ha llevado bastante tiempo, pero ahora por fin podemos ponerle nombre a esos pájaros. Y es que un estudiante de posgrado ha conseguido identificar las aves propietarias de esos huesos como pelagornítidos.
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
24 meneos
253 clics

Un niño de 6 años descubre en su jardín un fósil de 480 millones de años con un kit que le regalaron en Navidad

Siddak 'Sid' Singh es un niño británico de 6 años que estas Navidades recibió como regalo un kit para buscar fósiles. El pequeño, que vive en Walsall, West Midlands (centro de Inglaterra), se puso a trabajar en el jardín de su casa. E hizo un hallazgo sorprendente. El padre compartió en un grupo de expertos en Facebook los hallazgos de su hijo, que confirmaron de qué se trataba. El grupo identificó el hallazgo como un coral de la especie Rugosa, con una edad estimada de entre 251 y 488 millones de años.
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
1 meneos
22 clics

Hallado un nuevo candidato al animal fósil más antiguo conocido

El potencial fósil, de 890 millones de años, dataría de 90 millones de años antes de que se establecieran los niveles de oxigeno necesarios para sustentar la vida animal en la Tierra.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
27 meneos
108 clics
Encuentran un extraordinario lecho fósil con animales marinos del Jurásico

Encuentran un extraordinario lecho fósil con animales marinos del Jurásico

Se ha encontrado en Inglaterra un lecho marino fosilizado en cuyo interior se hallan numerosos fósiles del Jurásico en excelente estado de conservación. Se trata principalmente de equinodermos, como lirios de mar, estrellas de mar o pepinos de mar.
21 6 1 K 146
21 6 1 K 146
24 meneos
261 clics
Hallado el fósil de un depredador gigante extinguido hace 500 millones de años

Hallado el fósil de un depredador gigante extinguido hace 500 millones de años

Descubierta una criatura extraña de más de 500 millones de años de antigüedad en Parque Nacional Kootenay, en las montañas rocosas de Canadá. Los paleontólogos del Royal Ontario Museum (ROM) han encontrado los restos de una enorme especie fósil perteneciente a un grupo de animales extinguidos durante la Explosión Cámbrica.
21 3 1 K 147
21 3 1 K 147
1 meneos
42 clics

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
3 meneos
10 clics

Los fósiles de Homo sapiens hallados en la "cuna de la Humanidad" son aún más antiguos de lo que se creía

¿Cuándo surgieron los primeros seres humanos que eran como nosotros? Una pregunta sencilla con una repuesta compleja. Durante décadas se pensó que una región del África oriental, en lo que hoy es Etiopía, era la llamada 'cuna de la Humanidad'. Allí en los sesenta se descubrieron unos fósiles de Homo sapiens de al menos 195.000 años. Fueron bautizados como 'Omo I'. En 2017, un hallazgo en Marruecos fijó en 300.000 años los restos más antiguos, extendiendo a todo el continente africano la metáfora de 'cuna de la Humanidad'.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
2 meneos
5 clics

El fósil humano más antiguo que se conoce es incluso más antiguo de lo que se creía

Los científicos dicen ahora que un fósil de Homo sapiens encontrado en Etiopía en la década de 1960 tiene al menos 233.000 años, 36.000 años más de lo que se estimaba anteriormente.
1 1 10 K -116
1 1 10 K -116
3 meneos
69 clics

Pokepaleontología

En la primera generación de videojuegos de Pokémon nos encontrábamos con unos objetos curiosos cuando visitábamos la región de Kanto: un par de fósiles y un fragmento de ámbar o resina fósil. Hasta aquí podíamos considerarlo una anécdota, pero venía acompañada por una parte más fantasiosa. Una vez que conseguíamos esos objetos, podíamos acudir con ellos a un laboratorio científico para que reviviesen a los Pokémon que habían dejado esos restos fósiles. En el último caso, incluso, extrayendo una muestra de ADN preservado en el ámbar, al más puro
14 meneos
85 clics

Encuentran el fósil de un pulpo de hace 328 millones de años

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural y de Yale demuestra que los ancestros más antiguos del grupo de animales que incluye a los pulpos y a los calamares vampiros no tenían ocho sino diez brazos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe una nueva especie de vampirópodo basada en un fósil de 328 millones de años y, por tanto, anterior a los dinosaurios, que no había sido descrito anteriormente. El descubrimiento supone retroceder la edad del grupo animal en casi 82 mi
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
13 meneos
53 clics

70.000 fósiles que se encuentran en la basura

Can Mata, el vertedero más grande de Cataluña, también es uno de los yacimientos con el registro fósil más interesante del país. A finales de la década de 1940, Miquel Crusafont encontró en la zona del actual vertedero la mandíbula y los dientes de un gran simio del Mioceno. Posteriormente se dieron más hallazgos y el lugar acabó estableciéndose como yacimiento paleontológico. Esto no impidió que el espacio empezara a funcionar también como vertedero.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
16 meneos
126 clics

Desentierran los fósiles de tres de las criaturas marinas más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes

Los ictiosaurios, bautizados así por la primera mujer paleontóloga reconocida, Mary Anning, vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, en lo que actualmente es América, Europa y Asia. Un equipo de paleontólogos ha descubierto tres nuevos conjuntos de fósiles de enormes ictiosaurios a 2.800 metros de altitud en los Alpes. Uno de ellos “es el ictiosaurio más largo del mundo; con el diente más grueso encontrado hasta la fecha y la vértebra de tronco más grande de Europa”.
26 meneos
189 clics
Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Existen bastantes restos de ictiosaurios, pero este fósil es verdaderamente excepcional: no sólo el esqueleto está completo, sino que los científicos han podido confirmar que se trataba de una hembra, y que estaba embarazada...
22 4 1 K 142
22 4 1 K 142
3 meneos
44 clics

¿Cocodrilos erguidos?

Investigadores españoles han analizado las huellas de cocodrilos fósiles que poblaban la provincia de Soria hace 145 millones de años. Según sus hallazgos, estos reptiles extintos caminaban en una posición más incorporada y de una forma más ágil que sus actuales descendientes. Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil mundial.
Sin embargo, la provincia de Soria es una excepción, siendo de los pocos lugares del planeta donde se han encontrado rastros de estos reptiles.
156 meneos
806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Un equipo de geólogos de la Universidad de Purdue afirma que los primeros fósiles de homínidos, los australopithecus africanos, son más antiguos de lo que parecen. En concreto, 1 millón de años más longevos. Lo que quiere decir que la raza humana debe tener entre 3,4 y 3,7 millones de años de evolución.
75 81 19 K 159
75 81 19 K 159
13 meneos
50 clics

Descubren un posible fósil galáctico en las cercanías de Andrómeda

Una inusual galaxia enana ultradébil ha sido descubierta en los límites exteriores de la galaxia de Andrómeda. "... se trata de una galaxia enana ultradébil y con pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en comparación con galaxias similares, por lo que, probablemente se trate de un fósil de las primeras galaxias del universo."
7 meneos
11 clics

Hallan el fósil más antiguo de un primate hilobátido en el suroeste de China

Un equipo de científicos ha descubierto el fósil de gibón más antiguo, un hallazgo que ayuda a llenar una laguna evolutiva largamente olvidada en la historia de los simios.

El trabajo, publicado en el Journal of Human Evolution, se centra en los hilobátidos, una familia de primates hominoideos que incluye 20 especies de gibones vivos, que se encuentran en toda Asia tropical, desde el noreste de la India hasta Indonesia.

menéame