Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1014, tiempo total: 0.349 segundos rss2
563 meneos
1027 clics
Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Acabamos de superar el mes de enero más cálido jamás registrado. Llevamos ocho meses consecutivos batiendo récords de altas temperaturas, 2023 fue el año más cálido desde que se tienen registros y, desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior. De hecho, una de las noticias más inquietantes es que llevamos doce meses seguidos con temperaturas 1,5 grados por encima de la media, que es el límite que nos impusimos en el Acuerdo de París para evitar los peores escenarios. Pero lo más preocupante es que no preocupa.
230 333 3 K 246
230 333 3 K 246
19 meneos
22 clics

No habrá vacuna contra el cambio climático

La Covid-19 ha desplazado de la primera línea informativa al cambio climático, al que empezamos a referirnos como crisis o emergencia climática antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas. Miles de científicos de todo el mundo trabajan contrarreloj en la búsqueda de una vacuna que pueda protegernos del peligroso coronavirus. Es del mismo orden la cantidad de ellos que investigan desde hace años el clima terrestre, pero estos no van a poder crear una vacuna que detenga el cambio climático
9 meneos
66 clics

Resultados del informe “Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España”

Elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la coordinación técnica del Basque Centre for Climate Change (BC3). Presenta una visión conjunta de los efectos del cambio climático en diversos sectores y sistemas naturales en España en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
51 meneos
110 clics
Cambio climático: El Teide está sufriendo una catástrofe climática impresionante

Cambio climático: El Teide está sufriendo una catástrofe climática impresionante

En el Teide están pasando cosas muy serias y allí puedes ver cómo está operando el cambio climático en directo. De hecho, el pasado jueves estuvimos arriba en una zona del Parque, Llano de Maja, que está sufriendo una catástrofe climática impresionante. Además, en el Teide está habiendo noches tropicales –de más de 20 grados centígrados–, que antes no había, y que empezaron hace 2 o 3 años. El récord de temperatura en la cumbre se registró en 2017 y este año pasado, 2020, fue el segundo más alto de la serie
38 13 1 K 234
38 13 1 K 234
11 meneos
17 clics

El cambio climático modula el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo de las erupciones tropicales [ENG]

Las erupciones volcánicas explosivas afectan el clima, pero la forma en que el cambio climático afecta el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo permanece sin explorar. Combinamos un modelo de columna eruptiva con un modelo de aerosol-clima para mostrar que la perturbación de la profundidad óptica del aerosol estratosférico de frecuentes erupciones tropicales de magnitud moderada (por ejemplo, Nabro 2011) se reducirá en un 75% en un escenario de calentamiento de alto nivel en comparación con el actual. una consecuencia del aumento futuro de la…
13 meneos
51 clics

Cuestionan el concepto de puntos de inflexión con el cambio climático

"La Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple", en relación a si el cambio climático en curso puede ser revertido a tiempo.

Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de ecologistas y matemáticos, que ha estudiado patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión del cambio climático.
7 meneos
10 clics

El cambio climático está robando el color a las aves

El cambio climático y sus efectos sobre la fauna y la flora han recibido mucha atención de la comunidad científica. La mayor parte de los estudios se han centrado en explorar los efectos del cambio climático sobre el comienzo de la floración en plantas o de la fecha de puesta en aves. En cambio, los efectos del cambio climático sobre otros rasgos, como los ornamentos que muestran multitud de especies de animales e incluso plantas, son virtualmente desconocidos.
16 meneos
81 clics
Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

En pocas palabras, los refugios climáticos son espacios en edificios públicos o en el exterior que ofrecen confort térmico durante los periodos de altas temperaturas, bien porque están climatizados o porque posibilitan lo que antaño llamábamos “estar al fresco”. Se crean con el objetivo de reducir la exposición de estas personas a las temperaturas extremas y así disminuyen el riesgo de que estas condiciones climáticas adversas afecten gravemente a su salud.
13 3 0 K 152
13 3 0 K 152
35 meneos
38 clics
El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

La gravedad del cambio climático ha pasado de gozar de cierto consenso a convertirse de nuevo en un tema político. La mitad de la población española considera la crisis climática como un problema muy grave.
Pablo Cabrera Álvarez, coautor del estudio, considera que el momento político actual y la disputa ideológica son claves para explicar un descenso tan notable en solo dos años. “Hemos escuchado a algunos líderes políticos poner en duda el cambio climático. Tienen una postura concreta. Estamos hablando de la extrema derecha
27 meneos
84 clics
El cambio climático está causando daños multimillonarios cada hora, ocasionados la mayoría por las tormentas y los fallecimientos derivados

El cambio climático está causando daños multimillonarios cada hora, ocasionados la mayoría por las tormentas y los fallecimientos derivados

Una investigación, publicada en la revista científica Nature Comunications, reporta daños de unos 140 mil millones de dólares al año, entre 2000 y 2019. Los daños causados por el cambio climático, a través de condiciones climáticas extremas, han costado unos 16 millones de dólares —cerca de 15,2 millones de euros— por hora durante los últimos 20 años, calculan. Más del 60% de los costos están asociados a personas fallecidas en los 20 años del análisis. Más del 64% de los daños causados por el cambio climático están relacionados con tormentas.
20 7 0 K 121
20 7 0 K 121
326 meneos
1325 clics

“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”

Sarah Ott pasó años creyendo que el cambio climático era un engaño, influenciada por sus amigos de su iglesia y por locutores populares de derecha que emiten en el sur de Estados Unidos. Como una de las BBC 100 Mujeres de este año, Sarah comparte la travesía que fue para ella pasar de ser una escéptica climática hasta convertirse en una defensora de la energía limpia, con una pasión por enseñarles a los estudiantes adolescentes la ciencia del cambio climático.
126 200 6 K 236
126 200 6 K 236
81 meneos
182 clics
Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Las temperaturas globales batieron récord en 2023, superando por amplio margen a 2016, el año más cálido hasta ahora, y rozando la barrera de 1,5 grados Celsius más sobre niveles preindustriales. En su balance anual presentado este 9 de enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha confirmado que 2023 es el año más cálido en los registros de datos de temperatura global que se remontan a hasta 1850.
57 24 4 K 168
57 24 4 K 168
1 meneos
1 clics

El cambio climático eleva las posibilidades de una megasequía [eng]

Si usted piensa que la sequía en California es mala, no ha visto nada todavía. Una nueva investigación indica que el cambio climático está dando un impulso a las probabilidades de la sequía a largo plazo a través del sudoeste. La investigación, publicada el jueves en el Journal of Climate, pone las probabilidades de un megasequía una duración de 35 años o más en hasta un 50 por ciento en la región. Sería una sequía de proporciones épicas que causaría estragos en el suministro de agua ya tenue de la región por su creciente población.
1 meneos
5 clics

El cambio climático toma ventaja a los productores de café y a la ciencia

os efectos del cambio climático en la producción de café son más rápidos que las respuestas de los cultivadores, de la ciencia y la tecnología para contrarrestarlos, dijeron hoy especialistas que participan en Colombia en un foro internacional sobre el grano. El impacto del cambio climático en este cultivo fue analizado hoy en la apertura de la XXV Conferencia Internacional sobre Ciencia del Café, que se llevará a cabo hasta el viernes en Armenia, ciudad del Eje Cafetero, en el centro de Colombia, organizada por la Asociación para la Ciencia y
1 meneos
3 clics

El cambio climático producido por la acción humana provocó oleadas de calor en 2013

El cambio climático debido a causas humanas aumenta el riesgo de lluvias que ocurren una vez por siglo, como la que experimentó India en junio de 2013. La escasez de precipitaciones en invierno podría deberse a una presión atmosférica muy alta en la región, vinculada al calentamiento.
6 meneos
29 clics
Evidencias remotas de CO2 confirman estimaciones del IPCC sobre cambio climático

Evidencias remotas de CO2 confirman estimaciones del IPCC sobre cambio climático

Nuevas evidencias del nivel de CO2 en la atmósfera millones de años atrás apoya recientes predicciones del cambio climático hechas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Un equipo multinacional de investigación, liderado por científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, ha analizado los nuevos registros que muestran el contenido de CO2 en la atmósfera de la Tierra hace entre 2,3 y 3,3 millones años, en el Plioceno.
13 meneos
18 clics
Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático. La discusión ya no se centra en debatir lo obvio, sino en cómo tratar de solucionar lo que ocurre. Y parece que hay consenso al menos por intentarlo. Desde el Banco Mundial al FMI se han implicado. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional están de acuerdo en que el paradigma energético y medioambiental debe cambiar. Las grandes petroleras no quieren quedarse fuera del cambio que se avecina.
13 0 2 K 31
13 0 2 K 31
2 meneos
2 clics

Un estudio muesra como el cambio climático amenaza la salud [eng]

Los investigadores en el National Center for Disaster Preparedness (NCDP) de la universidad de Columbia y la Universidad de Washington han publicado un nuevo estudio se centró en las implicaciones para la salud pública del cambio climático. El artículo explora los impactos del cambio climático sobre la salud humana en la costa del Golfo de Estados Unidos y tiene implicaciones para ésta y otras regiones costeras que son particularmente vulnerables al cambio climático. Traducción en #1
3 meneos
5 clics

Los efectos del cambio climático en el Ártico afectan a las aves en África Noticias

Después de haber analizado los datos recogidos durante más de tres décadas, un equipo de científicos ha demostrado que los efectos del cambio climático en el Ártico pueden darse en un continente totalmente diferente, a miles de kilómetros de distancia del hielo ártico. Uno de los autores, Eldar Rahimberdiev, investigador de la facultad biológica de la Universidad Estatal Lomonosov (MSU, por sus siglas en inglés), en Moscú, dice que el trabajo es único, ya que investigaciones anteriores no tuvieron en cuenta estos problemas tan complejos.
8 meneos
6 clics

El presupuesto de Trump será una catástrofe para los programas climáticos de Estados Unidos (EN)

... En la NASA, algunas misiones científicas de monitoreo de la Tierra deberán ser eliminadas. Entre estas se incluyen el PACE, que monitorea los cambios oceánicos y atmosféricos relacionados con el cambio climático; OCO-3, que mide la distribución del dióxido de carbono en la Tierra; DSCOVR, que recoge datos sobre la atmósfera terrestre y los vientos solares. En la NOAA, se matarían los programas de apoyo a la ordenación costera y marina, incluidos los destinados a ayudar a las comunidades a prepararse para el cambio climático...
3 meneos
6 clics

Megaciudades en alto riesgo por el cambio climático

Varias poblaciones del litoral de EE UU y China están en peligro por las subidas del nivel del mar que tendrán lugar si no se toman medidas de adaptación contra el cambio climático. Un estudio liderado por el Basque Centre for Climate Change sobre las 120 mayores ciudades del mundo alerta de la suerte que correrán grandes urbes como Nueva Orleans, Cantón, Shanghái, Boston o Nueva York.
5 meneos
6 clics

Diagnóstico: desnutrición. Causa: cambio climático

Cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición en el futuro y la culpa sería del cambio climático, dice un nuevo estudio. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas, escriben científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en la revista Nature Climate Change.
3 meneos
62 clics

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos de la Tierra son finitos

El ecólogo e investigador Fernando Valladares, que dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), sostiene que “estamos en emergencia climática” pero precisa que “no podemos mantenernos eternamente en esta situación porque la emergencia, como su nombre indica, marca algo excepcional”. “Necesitamos indicadores que nos marquen en qué momento podemos estar saliendo de esta emergencia”.
13 meneos
304 clics

10 gráficos que muestran qué y quién está causando el cambio climático (Eng)  

Con olas de calor, incendios forestales, huracanes intensos y otros eventos climáticos extremos en los titulares, los estragos del cambio climático se han vuelto innegables e inevitables. Parece una pregunta bastante simple, pero se vuelve más complicado cuanto más se analiza. Hay varias formas de repartir la culpa. Estos gráficos yudan a distinguir quién emite en el presente de quién emitió en el pasado, quién emite más y menos con el tiempo y qué combustibles y actividades están impulsando el cambio.
11 2 1 K 48
11 2 1 K 48
7 meneos
23 clics

Oceanografía y cambio climático con Pablo Rodríguez Ros

Durante la entrevista hemos podido hablar con él de su tesis y de sus implicaciones en el futuro del cambio climático. También nos hemos podido trasladar hasta un buque de investigación oceanográfica en medio del Océano Antártico y conocer el día a día del equipo de trabajo. El Mar Menor y su crítica situación ecológica ha sido otro de los temas que nos ha explicado y la directa relación que tiene con su primer libro, «Argonauta, peripecias modernas entre el océano y el cambio climático»
4 meneos
747 clics

Un mapa que revela los países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático  

Si bien está claro que no hay un solo rincón del mundo que esté a salvo de los cambios que se están produciendo en nuestro clima, queríamos saber qué países están en mayor o menor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático. Para responder a esta pregunta, examinamos los datos del Índice ND-Gain publicado por la Universidad de Notre-Dame. Este informe analizó 181 países en relación a su vulnerabilidad al cambio climático y cómo están de preparados para afrontarlo o adaptarse lo mejor posible.

menéame