Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 149, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
33 clics

Descubren que el veneno de serpiente detiene el sangrado de las heridas

La palabra veneno no tiene para nosotros connotaciones precisamente positivas. Sin embargo, los científicos están descubriendo que determinados venenos procedentes de animales pueden ayudar a tratar patologías como el cáncer (veneno de abeja) o la diabetes (veneno de ornitorrinco). Ahora, un equipo de investigadores ha desarrollado una especie de pegamento de acción rápida capaz de detener hemorragias importantes en menos de un minuto usando el veneno de la víbora de cabeza de lanza.
66 meneos
127 clics
Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

El tetraquark capturado tras una colisión ha sido reconocido como "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta". Es un hadrón, cuyo nombre quiere decir que engloba cuatro partículas elementales: en este caso particular, dos quarks pesados y dos antiquarks ligeros. El comunicado del CERN emitido al respecto este jueves destaca que es "el primero que contiene dos quarks encantados, sin antiquarks encantados para equilibrarlos" y, al mismo tiempo, es "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta".
60 6 5 K 330
60 6 5 K 330
16 meneos
154 clics

Hallan los restos de un vampiro gigante extinto en Argentina

Un pequeño hueso hallado en una cueva en Argentina permitirá arrojar más luz sobre la historia de uno de los animales extintos más misteriosos de la paleontología: el Desmodus draculae. Se trata de un murciélago vampiro gigante que habitó el continente latinoamericano hace más de 100.000 años.
14 meneos
71 clics

Los primeros humanos habrían llegado a América hace más de 30.000 años, según nuevas evidencias [ENG]

México. Un descubrimiento inesperado de un investigador de la Universidad Estatal de Iowa sugiere que los primeros humanos pueden haber llegado a América del Norte hace más de 30.000 años, casi 20.000 años antes de lo que se pensaba opriginalmente. Andrew Somerville , profesor asistente de antropología en idiomas y culturas del mundo , dice que él y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras estudiaban los orígenes de la agricultura en el Valle de Tehuacán en México.
242 meneos
8796 clics
Una colonoscopia a un hombre de 59 años descubre una mariquita en su intestino

Una colonoscopia a un hombre de 59 años descubre una mariquita en su intestino  

De entre todas las cosas que el equipo de medicina esperaba encontrar en el colon de un paciente a través de una colonoscopia, jamás algo así. De hecho, el encuentro de una mariquita habitando el colon del hombre ha terminado en un estudio en ACG Case Reports Journal.
130 112 0 K 379
130 112 0 K 379
11 meneos
65 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Por qué China está enamorada de la arqueología y la paleontología

Los grandes descubrimientos son grandes éxitos en China, e incluso las pequeñas celebraciones de las ciencias están en todas partes.
9 2 0 K 87
9 2 0 K 87
261 meneos
5652 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un nuevo descubrimiento sugiere la existencia de un universo alternativo

Un nuevo descubrimiento sugiere la existencia de un universo alternativo

Un número crucial que gobierna el universo aumenta cuando está dentro de un extraño material cuántico, ha descubierto una investigación de la Universidad de Cambridge cuyos resultados se publican en la revista Physical Review Letters.
113 148 22 K 267
113 148 22 K 267
25 meneos
125 clics

Francis Mojica: “Cariño, he descubierto algo asombroso”

“Cariño, he descubierto algo asombroso que algún día aparecerá en los libros de texto de biología”. Así, con la sencillez de una frase de cariño a su esposa, el investigador español Francis Mojica iniciaba el relato ante los asistentes de la gala de la Selección Mediterránea de la Ciencia, en Casa Mediterráneo, sobre cómo fue el momento en que descubrió una “intrigante secuencia de ADN” que le cautivó por completo. El desarrollo a partir de su descubrimiento mereció un premio Nobel, en el que la Real Academia Sueca no incluyo a Mojica.
21 4 0 K 26
21 4 0 K 26
1 meneos
10 clics

Descubren un nido de huevos de dinosaurio en Huesca

Un equipo de paleontólogos españoles, portugueses, alemanes y de otras naciones, dirigidos por Miguel Moreno-Azanza, Carmen Núñez-Lahuerta y Eduardo Puértolas (Universidade Nova de Lisboa/Grupo Aragosaurus-IUCA), ha descubierto un nido de dinosaurio con al menos 12 huevos incrustados en una roca del yacimiento de Loarre (Huesca).
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
10 meneos
70 clics

Primera nueva especie de dinosaurio identificada en Groenlandia

Dos cráneos de dinosaurio bien conservados, desenterrados en Groenlandia en 1994, han resultado pertenecientes finalmente a la primera especie nueva identificada en la gran isla del Ártico. El dinosaurio de dos patas Issi saaneq vivió hace unos 214 millones de años en lo que hoy es Groenlandia. Era un herbívoro de tamaño mediano y cuello largo y un predecesor de los saurópodos, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido
12 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
1 meneos
6 clics

Los astrónomos han detectado hasta 170 “planetas rebeldes” en nuestra Galaxia

Los astrónomos han detectado hasta 170 “planetas rebeldes”, que flotan en el espacio sin sol que orbital, el mayor grupo hasta la fecha.
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
10 meneos
97 clics

Los descubrimientos sobre humanos que vivieron hace siglos dominaron el 2021: esto es lo que aprendimos

La historia de los humanos , de dónde venimos y cómo evolucionamos, escribió un nuevo capítulo en 2021 con múltiples descubrimientos.
Gracias a los nuevos hallazgos de fósiles y al análisis de ADN antiguo que se conservó en dientes, huesos y tierra de cuevas, los científicos lograron sorprendentes revelaciones sobre nuestros antepasados Homo sapiens y otros humanos que existieron antes. Y, en algunos casos, junto a nosotros.
14 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los DINOSAURIOS más extraños y maravillosos que se han descubierto en 2021

Los científicos describieron docenas de especies de dinosaurios en 2021, desde el aterrador Ulughbegsaurus uzbekistanensis con dientes como un gran tiburón blanco, hasta el Supersaurus de 140 pies de largo. uno de ellos fue descubierto en España
11 3 5 K 40
11 3 5 K 40
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
22 meneos
160 clics
18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante.
18 4 0 K 241
18 4 0 K 241
10 meneos
347 clics

La ciencia descubre por qué eres una persona solitaria

Estar a solas puede ser una sensación maravillosa cuando llevas muchas horas aguantando a los demás, con la mente a punto de explotarte y la barrita de paciencia al mínimo. No obstante, para muchas personas no es una cuestión circunstancial, sino un modo de vida: siempre tienen ese sentimiento interno de querer estar a solas consigo mismas, de querer huir inexplicablemente de la compañía ajena y refugiarse en la soledad.
12 meneos
194 clics

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

Durante un trabajo de campo en Uganda, el científico británico Alvin Helden de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) halló una una nueva especie de insecto al que llamó Phlogis kibalensis. Una especie similar fue hallada en 1969 y creen que ambas están emparentadas. El nuevo insecto posee características únicas que llamaron la atención del Dr Helden. El cuerpo del animal es brillante, casi como un metal. Los órganos reproductores de los machos de la especie tienen apariencia única en forma de hoja.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
11 meneos
82 clics

Un equipo inusual encuentra un planeta gigantesco escondido a simple vista

Estados Unidos. Un astrónomo de UC Riverside y un grupo de científicos ciudadanos con ojos de águila han descubierto un planeta gaseoso gigante, oculto a la vista por las herramientas típicas de observación de estrellas. El planeta, TOI-2180 b, tiene el mismo diámetro que Júpiter, pero es casi tres veces más masivo. Los investigadores también creen que contiene 105 veces la masa de la Tierra en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. No existe nada parecido en nuestro sistema solar.
13 meneos
148 clics

Las puertas que abre el «extraño objeto» descubierto en la Vía Láctea

El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican los astrónomos.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
8 meneos
41 clics

Descubren el exoplaneta con más posibilidades de albergar vida

Está situado a 117 años luz de la Tierra y orbita cerca de una estrella del tipo “enana blanca” en la llamada "zona habitable", donde podría existir agua y vida. Este hallazgo ha sido realizado por un equipo internacional con participación de astrofísicos de España, el Reino Unido y Estados Unidos bajo la coordinación del University College de Londre
134 meneos
2471 clics
Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Entre los manglares de Grande-Terre, una de las Antillas del Mar Caribe, se esconde la bacteria más grande reportada hasta la fecha, con 2 cm de amplitud y una morfología similar a la de una cuerda. Científicos aseguran que se trata de la primera bacteria que se puede ver sin la ayuda de un microscopio, y todo gracias a su gran tamaño.
74 60 1 K 235
74 60 1 K 235
13 meneos
422 clics

Un grupo de neurocirujanos descubre qué ven las personas antes de morir

Un hallazgo accidental descubierto por un grupo de expertos muestra qué es lo que presenciamos en los últimos segundos de nuestra vida. "Justo antes y después de que el corazón dejara de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, las llamadas oscilaciones gamma, pero también en otras, como las oscilaciones delta, theta, alfa y beta", revela Zammar. Las oscilaciones están involucradas en funciones altamente cognitivas como el sueño, la concentración, recuperación de la memoria o procesamiento de la información.
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
7 meneos
61 clics

Descubierto un asteroide justo antes de impactar contra la Tierra  

Astrónomos húngaros detectaron el pasado viernes 11 de marzo un nuevo asteroide: 2022 EB5, de entre dos y cuatro metros de diámetro. En menos de dos horas chocó contra la atmósfera terrestre y se desintegró cerca de Jan Mayen, una remota isla noruega. Es la quinta vez que se descubre un objeto de este tipo poco antes de entrar en la capa gaseosa de nuestro planeta. “Este objeto rocoso produjo una ráfaga de aire a una altura de alrededor de 20-30 km y se rompió; solo pequeños fragmentos pudieron caer al mar de Noruega” dice Krisztián Sárneczky.

menéame