Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 302, tiempo total: 0.063 segundos rss2
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.
30 9 2 K 297
30 9 2 K 297
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
7 meneos
12 clics
Astrofísicos de la UCLan abren el debate en su último trabajo: los planetas nacen aplanados antes de volverse esféricos

Astrofísicos de la UCLan abren el debate en su último trabajo: los planetas nacen aplanados antes de volverse esféricos

Después de tantas batallas perdidas, los amantes de las conspiraciones y terraplanistas del planeta podrían sentirse tímidamente recompensados con el último trabajo publicado en Astronomy and Astrophysics Letters por un grupo de astrofísicos de la Universidad de Central Lancashire (UCLan). Eso sí, de tener “razón”, diríamos que fue hace miles de millones de años. El estudio sugiere que los planetas recién formados pueden adoptar una forma más plana antes de redondearse.
21 meneos
143 clics

Los científicos dicen haber encontrado nueva evidencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar (ENG)

Durante años, algunos astrónomos han sugerido que el comportamiento inusual en el borde de nuestro sistema solar se explica mejor por otro planeta no descubierto. Eso ayuda a explicar las órbitas de los objetos que se encuentran en los confines más lejanos de nuestro sistema solar, a más de 250 veces de distancia del Sol que nosotros. Ahora Konstantin Bogytin, un astrónomo que ayudó a popularizar la teoría, dice que él y su equipo han encontrado aún más evidencia que sugiere que el planeta existe.
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
18 meneos
75 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
3 meneos
2 clics

Caracterizando la formación de los planetas gigantes [eng]

Un equipo de astrónomos brasileños y estadounidenses utilizó observaciones CFHT del sistema 16 Cygni para descubrir evidencias de cómo los planetas gigantes como Júpiter se forman. Uno de los principales modelos para formar planetas gigantes se llama "la acreción del núcleo". En este escenario, se forma un núcleo rocoso en primer lugar por la agregación de las partículas sólidas hasta que alcance unas pocas masas terrestres cuando se vuelve lo suficientemente masivo para añadir una envoltura gaseosa.
3 meneos
4 clics

Planetas con atmósferas de helio pueden ser comunes en la galaxia

Investigadores que utilizan los datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proponen que planetas calientes del tamaño de Neptuno con nubes de helio pueden encontrarse a miles en la galaxia.
6 meneos
15 clics

Evidencias de que Júpiter expulsó un planeta del sistema solar

Astrofísicos de la Universidad de Toronto han descubierto que un encuentro cercano con Júpiter hace 4.000 millones años pudó dar lugar a la expulsión de otro planeta del sistema solar.
3 meneos
3 clics

Cómo seguir la ‘caza’ de un planeta en directo

Esta semana se ha lanzado Pale Red Dot (Pálido Punto Rojo), una iniciativa internacional de divulgación que permitirá seguir la búsqueda de un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri. El Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en esta iniciativa desde España.
2 meneos
26 clics

¿Devoró nuestro Sol un planeta más grande que la Tierra?

Un nuevo estudio sugiere que al menos una súper-Tierra --un planeta que es más grande que la Tierra, pero más pequeño que Neptuno-- podría haberse formado cerca del Sol.
10 meneos
30 clics
Un planeta cada vez más verde

Un planeta cada vez más verde

Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. Lo detalla un estudio internacional publicado hoy en la revista científica Nature Climate Change, y en el que ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CREAF Josep Peñuelas. La investigación concluye que, entre 1982 y 2015, se ha producido un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde -las hojas- en casi la mitad de las regiones del mundo (el 40 por ciento), mientras que únicamente en un cuatro por ciento del planeta se ha detectado una pérdida significativa de vegetación.
8 meneos
11 clics

La primera vida en el Universo pudo surgir en planetas de carbono

Los primeros mundos potencialmente habitables podrían haberse formado a partir de planetas de carbono consistentes en grafito, carburos y diamante, en torno a una clase escasa de estrellas.
5 meneos
75 clics
Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

Planeta 9 sería de color azul y con una masa de 5 a 20 tierras

El misterioso planeta 9, que distintos científicos pronostican que se encuentra en los confines del Sistema Solar, sería de color azul intenso y con una masa de entre 5 y 20 veces la de la Tierra.
3 meneos
9 clics

Los héroes que el planeta necesita lo están salvando desde el carrito del súper

La mayor amenaza que enfrenta la humanidad actualmente se resume en dos palabras: cambio climático. La temperatura global de nuestra planeta sigue en aumento y conseguir mantener el calentamiento global dentro del “nivel de riesgo límite” de 2ºC representa todo un reto.
4 meneos
8 clics

Nibiru o Planeta X. Qué dice la Nasa sobre el viralizado apocalipsis de esta noche

La última amenaza de apocalipsis afirma que un cuerpo desconocido llamado Nibiru o Planeta X chocará con la Tierra el 23 de septiembre de 2017. La nueva profecía, que se hizo pública hace algunos años y circula especialmente en la red durante las últimas semanas, asegura combinar astronomía, investigación científica y pasajes de la Biblia para respaldar su predicción. Incluso el último eclipse total, que a menudo es fuente de miedos y supersticiones populares, es utilizado como argumento para sustentar esta creencia y es definido como “el pre
210 meneos
1167 clics
El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros internacionales han descubierto un planeta orbitando alrededor de una enana blanca, el denso resto de una estrella similar a la nuestra. Para realizar el hallazgo, que publica hoy la revista Nature, se han utilizado las observaciones del satélite TESS de la NASA, el retirado telescopio espacial Spitzer y el Gran Telescopio Canarias (GTC).

El objeto del tamaño de Júpiter, llamado WD 1856 b, es aproximadamente siete veces más grande que la enana blanca
120 90 0 K 114
120 90 0 K 114
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
14 meneos
34 clics

Una imagen confirma la teoría de que los los planetas comienzan a formarse mientras las estrellas están creciendo

La foto del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array muestra un disco proto-estelar joven con múltiples espacios y anillos de polvo. Este nuevo resultado, recién publicado en 'Nature', muestra el ejemplo más joven y detallado de anillos de polvo que actúan como cunas cósmicas, donde las semillas de los planetas se forman y se afianzan.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La panspermia: ¿Y si la vida en la Tierra se originó en otro planeta?

Existe una hipótesis llamada panspermia que postula que la vida terrícola no se formó originalmente en la Tierra, sino que surgió en otro planeta y «migró» a nuestro mundo. Antes de que nadie saque conclusiones precipitadas, hay que tener en cuenta que el transporte de material biológico de un planeta a otro no requiere que existan civilizaciones alienígenas que se dedican a polinizar la galaxia. Este «trasvase» de vida puede ocurrir a través de mecanismos completamente naturales.

En primer lugar, un pequeño porcentaje de los meteoritos (...)
13 1 8 K 46
13 1 8 K 46
18 meneos
67 clics

Identifican un planeta solitario del tamaño de la Tierra

Es el más pequeño planeta libre de gravitación respecto a una estrella hallado hasta la fecha
16 2 0 K 48
16 2 0 K 48
17 meneos
38 clics

Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia

Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.
Algunos incluso podrían estar bastante cerca, con varios probablemente dentro de los 30 años luz de nuestro Sol. Los hallazgos se publicarán en The Astronomical Journal y la investigación fue una colaboración de científicos de la NASA, el Instituto SETI y otras organizaciones de todo el mundo
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
10 meneos
93 clics

El extraño planeta en el que hasta el cielo es de roca

Los planetas de lava son algunos de los más extremos descubiertos más allá de los límites del sistema solar. Se trata de mundos ardientes que giran tan cerca de su estrella que algunas regiones son probablemente océanos de lava fundida. Un equipo internacional estudiado uno particularmente extraño, en el que se evaporan y llueven rocas, vientos supersónicos soplan a más de 5.000 km por hora y existe un océano de magma de 100 km de profundidad. Se sitúa a 202 años luz de la Tierra.
55 meneos
146 clics
¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿De dónde viene el calor interno de la Tierra y el resto de planetas rocosos? Por un lado, se trata de calor residual de la formación del sistema solar. Por otro, tenemos calor producido por la desintegración de isótopos radiactivos. Este calor interno se traduce a su vez en vulcanismo, tectónica de placas y en la dinamo del núcleo que genera el campo magnético terrestre, un campo que protege a los seres vivos y a la atmósfera de los rayos cósmicos y el viento solar. Por tanto, los isótopos radiactivos y el calor que producen [...]
50 5 1 K 199
50 5 1 K 199
37 meneos
268 clics
El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Sistema Solar podría tener más "vecinos". Durante años los científicos han perseguido un escurridizo Planeta 9 y, por fin, el Hubble ha divisado un objeto similar.
33 4 2 K 168
33 4 2 K 168

menéame