Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1465, tiempo total: 0.077 segundos rss2
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
447 meneos
3247 clics
Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

La tecnología digital, a grandes rasgos, nos está volviendo más estúpidos. Y las más afectadas son las nuevas generaciones que no han tenido el tiempo o el espacio para desarrollar sus propios cerebros. Esta no es la conclusión de una teoría conspiratoria neoludita o algo por el estilo, es la conclusión a la que ha llegado el neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación del Instituto Nacional de la Salud de Francia. El título de su nuevo libro, La fábrica de cretinos digitales.m
219 228 11 K 362
219 228 11 K 362
283 meneos
2944 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica
119 164 6 K 218
119 164 6 K 218
8 meneos
39 clics

Un reporte revela cómo las agencias de viajes le siguen fallando a los animales salvajes | World Animal Protection

GetYourGuide, Klook, Traveloka, Trip.com y TUI Musement siguen vendiendo entradas para participar en actividades que implican una explotación animal disfrazada de entretenimiento.
7 1 2 K -13
7 1 2 K -13
5 meneos
47 clics

¿Cuándo apareció el primer animal?

¿Qué criaturas iniciaron el reino animal? Despejar la maleza, para así apreciar las ramas de la evolución, es uno de los debates más fascinantes de la biología. Se cree que el primer animal surgió hace unos 600 o 700 Ma, aunque su aspecto es un misterio dada las escasas pistas aportadas por el registro fósil. Pero, tras este paso, ¿quién representó la primera rama?
1 meneos
12 clics

Los animales tienen más miedo de los humanos que de los leones

A los animales de la sabana africana les aterra más oír a humanos charlando que los gruñidos de los leones. Un grupo de investigadores acaba de demostrar que la práctica totalidad de las especies, desde elefantes hasta jabalíes verrugosos, echan a más a correr y más rápido cuando oyen voces humanas que cuando escuchan al gran depredador de la selva. El trabajo, centrado en la llamada ecología del miedo y sus consecuencias en la conducta animal, agrega otro impacto de la mera presencia de los humanos en el entorno natural.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
21 meneos
24 clics
Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo de las personas mayores que viven solas, según una investigación que ha analizado datos de casi 8.000 ciudadanos del Reino Unido seguidos a lo largo de ocho años. Una posible explicación, apuntan los autores de la investigación, es que tener un animal de compañía reduce el sentimiento de soledad, que aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y de alzhéimer, según se ha observado en estudios anteriores.
1 meneos
 

Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio

Al contrario de lo que siempre se ha creído, la antroponosis, cuando los humanos son la fuente de virus para animales, es más común que la zoonosis. Este descubrimiento desafía la percepción común de los humanos principalmente como víctimas en el escenario de las enfermedades zoonóticas. Según François Balloux, uno de los autores del estudio, es crucial empezar a considerar al ser humano como un nodo integral en una vasta red de intercambio de patógenos, lo que podría revelar estrategias más efectivas para prevenir futuros brotes y pandemias.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
35 meneos
105 clics
Finaliza la construcción de la cámara digital de 3,2 gigapíxeles para el telescopio LSST, la mayor de la historia de la humanidad

Finaliza la construcción de la cámara digital de 3,2 gigapíxeles para el telescopio LSST, la mayor de la historia de la humanidad

El Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC nota un hito histórico de más de 2 décadas: la finalización de la construcción (iniciada en 2015) y pruebas de la cámara digital de 3,2 gigapíxeles LSST, la mayor jamás creada; para el futuro Simonyi Survey Telescope del Observatorio Rubin. Tiene el tamaño de un coche pequeño y pesa 3 toneladas. Su objetivo frontal tiene más de 1,5 m de diámetro y el auxiliar 90 cm. Tiene 6 filtros y un sensor (64 cm) con 201 detectores CCD, todo en un criostato a -100 °C. Puede distinguir una pelota de golf a 25 km.
29 6 0 K 227
29 6 0 K 227
10 meneos
128 clics
El libro de recetas de la evolución: los errores de "copiar y pegar" que crearon el reino animal

El libro de recetas de la evolución: los errores de "copiar y pegar" que crearon el reino animal

Hace 700 millones de años, una criatura extraordinaria emergió por primera vez. Puede que no haya sido muy impresionante según los estándares actuales, pero era el primer animal que tenía una parte frontal y una trasera, una parte superior y una parte inferior. Esta fue una adaptación innovadora en ese momento, y una que estableció el plan corporal básico que la mayoría de los animales complejos, incluidos los humanos, eventualmente heredarían.
www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.11.14.516384v2
2 meneos
10 clics

El libro de recetas de la evolución: los errores de ‘copiar y pegar’ que crearon el reino animal

Hace 700 millones de años, una criatura extraordinaria emergió por primera vez. Puede que no haya sido muy impresionante según los estándares actuales, pero era el primer animal que tenía una parte frontal y una trasera, una parte superior y una parte inferior. Esta fue una adaptación innovadora en ese momento, y una que estableció el plan corporal básico que la mayoría de los animales complejos, incluidos los humanos, eventualmente heredarían.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
7 meneos
15 clics

La bioluminiscencia evolucionó por primera vez en animales hace al menos 540 millones de años

La bioluminiscencia evolucionó por primera vez en animales hace al menos 540 millones de años en un grupo de invertebrados marinos llamados octocorales, según un nuevo estudio por científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian. Hacen retroceder el registro de la aparición más antigua del rasgo luminoso en animales en casi 300 millones de años, y algún día podría ayudar a científicos a descifrar en primer lugar por qué evolucionó la capacidad de producir luz.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rspb.2023.2626
10 meneos
69 clics
¿Por qué los robots todavía no pueden correr tan rápido como los seres humanos?

¿Por qué los robots todavía no pueden correr tan rápido como los seres humanos?

Un estudio compara características físicas de robots y animales de tamaño y forma similar: potencia, estructura, comportamiento, visión y control. Los robots más avanzados lideran ciertas categorías, incluso superando a algunos animales. Pero la ciencia no ha descubierto cómo combinar todos los elementos, y los animales evolucionaron por millones de años. La mayoría de robots no pueden detectar su entorno y adaptar sus acciones tan rápido como un animal.

- "Why animals can outrun robots": www.science.org/doi/10.1126/scirobotics.adi9754
20 meneos
74 clics
El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

El mayor biobanco de dientes de leche del mundo cumple 10 años en Burgos y tendrá acceso digital

La 'Colección Ratón Pérez' del CENIEH celebra su décimo aniversario como referente mundial gracias a las donaciones que más de 2.300 niños españoles hacen cada año en las campañas de recogida. Pronto tendrá acceso digital. El biobanco de dientes de leche más grande del mundo, con más de 5.000 muestras de niños entre 2 y 15 años, está en España, concretamente en Burgos, y pronto tendrá acceso digital para los científicos puedan hacer todo tipo de hallazgos a través de él, desde el estudio de las enfermedades raras a la evolución humana.
15 5 0 K 133
15 5 0 K 133
6 meneos
40 clics
La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La falta de oxígeno retrasó mil millones de años el desarrollo de vida animal

La escasez de oxígeno retrasó unos mil millones de años el desarrollo de vida animal sobre la Tierra, hasta el final del periodo Proterozoico, hace unos 800 millones de años. En un estudio publicado en Science, el investigador de la Universidad de Yale Noé Planavsky y sus colegas (en la imagen) encontraron que los niveles de oxígeno durante un amplio período eran sólo el 0,1% de lo que son hoy. En otras palabras, la atmósfera de la Tierra no podría haber sostenido una diversidad de criaturas, al margen de que se produjera una evolución de
1 meneos
2 clics

Los ordenadores usando los rastros digitales son mejores jueces de la personalidad que los amigos y familia [eng]

Investigadores han encontrado que, en base a suficientes Likes de Facebook, los ordenadores pueden juzgar su personalidad mejor que sus amigos, familiares e incluso su pareja. Usando un nuevo algoritmo, los investigadores han calculado el número medio de Likes que la inteligencia artificial (IA) necesita para sacar conclusiones de la personalidad de usted con la mayor precisión su pareja o los padres.
4 meneos
9 clics

Los animales «predicen» los terremotos

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Anglia Ruskin ha descrito alteraciones en el comportamiento de los animales silvestres antes de que se produzca un terremoto, un avance que puede contribuir a la predicción sísmica a corto plazo.
12 meneos
47 clics
El 75 % de las enfermedades infecciosas en humanos tiene origen animal

El 75 % de las enfermedades infecciosas en humanos tiene origen animal

El 75 por ciento de las enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos tiene un origen animal, por lo que, en los equipos de investigación colaboran médicos, biólogos y farmacéuticos para tener una visión “más global” y enlazar “eslabones perdidos”.
12 0 0 K 37
12 0 0 K 37
4 meneos
48 clics

Los traumatismos rectales causados por el sexo anal con animales similares a los causados por el puño humano [eng]

Un grupo de científicos ha descubierto que los mecanismos traumáticos que producen lesiones rectales durante el sexo anal con animales son similares a los producidos por el puño de un hombre o mujer (fisting). Se estudiaron casos de sexo con perros y animales de granja. Link al paper: www.jflmjournal.org/article/S1752-928X(17)30103-8/fulltext Más información: www.iflscience.com/health-and-medicine/most-nsfw-scientific-paper-all-
20 meneos
273 clics
Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Una investigación dirigida por la Universidad Nacional Australiana ha resuelto el misterio de cómo los primeros animales aparecieron en la Tierra, un momento crucial para el planeta sin el cual los seres humanos no existirían. La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos.
19 1 1 K 83
19 1 1 K 83
5 meneos
68 clics

Para estas tres especies de animales practicar sexo es algo extremadamente difícil (por decirlo de manera suave)

Practicar sexo puede ser maravilloso o la peor de tus pesadillas. Que se le pregunten a estas tres especies de animales cuyos actos de apareamiento son sinónimos de extrema y letal violencia, ilusión o desconocimiento completo sobre lo que hay (o no) que hacer. El sexo puede ser muy duro.
3 meneos
15 clics

Científicos construyen réplica digital de una célula cerebral humana (ENG)

La simulación más realista de las células del cerebro humano hasta la fecha proporciona nuevos conocimientos sobre nuestros poderes intelectuales únicos. El modelo es el primero en integrar características estructurales y funcionales a escala fina de las neuronas "piramidales", el principal constructor de circuitos de cerebros de mamíferos, en el neocórtex humano. Estas neuronas digitales exponen diferencias fundamentales entre cerebros humanos y de roedores, que ayudan a explicar nuestro pensamiento mejorado y el poder de la memoria.
2 meneos
40 clics

Encontrada la muestra de esperma animal más antigua de la historia

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto la muestra de esperma animal más antigua conocida, que data de hace 100 millones de años.

Un trozo de ámbar, hallado en Myanmar, ha sido el responsable del descubrimiento. En él, quedaron atrapados una decena de pequeños crustáceos, llamados ostrácodos, en plena copulación y con sus órganos sexuales hacia fuera.
9 meneos
189 clics

Un insecto que vive 24 horas y otros 9 animales con vidas increíblemente cortas

La esperanza de vida es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad, según la definición del Instituto Nacional de Estadística. Es un indicador que se usa para medir la incidencia de la mortalidad, pero varía dependiendo del lugar de nacimiento y no es igual en hombres que en mujeres: en 2015 era de 73,8 años para las niñas y de 69,1 en el caso de los niños.
18 meneos
24 clics

Hoy es el día de los animales: "seguimos pensando que vivimos al margen del resto de especies" (opinión)

David Galicia, profesor en la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, escribe acerca de nuestra relación con otras especies a raíz del Día de los animales, vinculándolo además con la expansión de la pandemia del coronavirus:
"La pérdida de Biodiversidad incrementa el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, así que [...] empecemos a invertir en conocer quiénes son nuestros vecinos y cómo proteger las especies en peligro antes de que los desequilibrios que generamos en nuestros ecosistemas nos lleven a otro callejón sin salida"
15 3 0 K 53
15 3 0 K 53

menéame