Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
35 clics

Un nuevo descubrimiento muestra que las principales plantas con flores son 150 millones de años más antiguas de lo que se pensaba [ENG]

Un grupo importante de plantas con flores que todavía existen hoy en día surgió 150 millones de años antes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio publicado hoy en Trends in Plant Science . Esto significa que las plantas con flores existieron unos 50 millones de años antes que los dinosaurios.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
306 meneos
2831 clics
José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores: “El clima antes variaba en milenios o siglos, ahora en décadas; todo se ha acelerado en los últimos 70 años”. El profesor de la Universidad de Salamanca ha participado una expedición internacional al Márgen Ibérico (Atlántico), una zona clave para "estudiar la dinámica del cambio climático actual". "Ningún modelo previo ha determinado una subida tan rápida de todos los parámetros como la actual: concentración de dióxido de carbono, de metano y todo se relaciona con la actividad humana".
134 172 1 K 175
134 172 1 K 175
8 meneos
75 clics

Masa gigante de algas marinas amenaza la costa oeste de Florida

Una enorme floración de algas marinas de unos 8.000 kilómetros de ancho se desplaza por el Atlántico y podría enfilar hacia la costa del Golfo de México en Florida. La masa de sargazo es visible desde el espacio y podría ser una de las más grandes detectadas en la historia,
32 meneos
35 clics

Arrecifes de coral de Florida ya están decolorándose por altas temperaturas récord

Algunos arrecifes de coral de los Cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo normal oor las temperaturas récord del mar, indicio de que se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, según científicos federales. "Deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos", dijo Katey Lesneski, coordinadora del programa Mission: Iconic Reefs de la NOAA. La superficie del mar en los cayos alcanza 33 ºC, muy por arriba del promedio normal de mediados de julio, 29,5 ºC.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
52 meneos
101 clics

Temperatura del mar en Florida alcanza la de un jacuzzi

La temperatura del agua en el extremo sur de Florida alcanzó niveles de una tina de agua caliente, al superar los 37,8 grados Celsius (100 °Fahrenheit) dos días seguidos. Y los meteorólogos señalaron que podría ser el agua de mar más caliente jamás medida.
42 10 2 K 284
42 10 2 K 284
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
30 meneos
1709 clics
La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades

La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades  

La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades
24 6 1 K 320
24 6 1 K 320
20 meneos
23 clics

Una nueva ley de Florida impide a los estudiantes chinos acceder a los laboratorios académicos [EN]

Una nueva ley estatal está poniendo trabas a los profesores de las universidades públicas de Florida que quieren contratar a estudiantes de posgrado y posdoctorales chinos para trabajar en sus laboratorios.

En vigor desde julio, la ley prohíbe a las instituciones recibir dinero o asociarse con entidades de China y otros seis "países preocupantes". La lista de interacciones prohibidas incluye ofrecer a cualquiera que viva en uno de esos países un contrato para investigar. Los estudiantes sólo podrían ser contratados si obtuvieran una exención d
15 meneos
34 clics
El sexo fluido de las flores

El sexo fluido de las flores

La sexualidad es enormemente diversa en todo el árbol de la vida y las plantas son un buen ejemplo de ello. Las que tienen semilla, las espermatofitas, incluyen a las gimnospermas (un grupo con unas 800 especies, entre las que pinos, abetos o cipreses son sus miembros más conocidos) y a las angiospermas (unas 300 000 especies, incluyendo a todas las plantas que producen flores vistosas y frutos; casi todas las que sustentan nuestra dieta como los cereales, las legumbres o los árboles frutales).
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
8 meneos
128 clics

Creando la flor interminable [ENG]

Vídeo que ayuda a visualizar cómo surgen las espirales en las flores y su relación con el número áureo.
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
11 meneos
183 clics

Descubren un curioso “pez tortilla” en Florida

No cabe duda que la biodiversidad marina nunca dejará de sorprendernos. Bien se dice que de todos los medios estudiados, los océanos son los menos explorados, y por ello, quizá existan muchas especies que aún no se descubren y son desconocidas para la ciencia.
Tal es el caso de un curioso pez descubierto en las playas norteamericanas, y si bien no se trata de una nueva especie descubierta, lo cierto es que su llamativa apariencia de tortilla (aquel curioso aliento mexicano a base de maíz) nos demuestra que aún nos falta mucho por conocer.
7 meneos
25 clics

Flores con olor a cadáver para atraer a las moscas del desierto

Durante el otoño boreal, mientras que en Sudáfrica es primavera, en los invernaderos del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, aparecen olores a carroña tan desagradables a nuestro olfato como atractivos para las moscas carroñeras. Las estrategias que han desarrollado las plantas para sobrevivir en esas condiciones son muchas. Unas curiosísimas plantas han desarrollado sendas estrategias para realizar los dos grandes procesos que afectan a los seres vivos: crecer y reproducirse.
7 meneos
25 clics

Ecosistemas acuáticos; tipos, flora, fauna y características

El elemento más importante de la tierra es el agua donde gracias a ella vivimos y no solo eso, sino que los ecosistemas acuáticos encontramos todo tipo de seres vivos (animales, vegetación, flora y organismos) cuya actividad y vida se establece en este hábitat que cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre. Conforman de forma general los lagos, ríos, arroyos, lagunas, océanos, mares y todos aquellos hábitats donde se localiza agua que alberga vida, es una simbiosis que se produce tanto en agua dulce como ensalada.
39 meneos
513 clics

El gobierno camboyano pide a las 'influencers' que dejen de arrancar las conocidas como 'flores pene', que están en peligro de extinción

Esto me resulta muy familiar, como si lo hubiera visto antes", dice una mujer con un vestido azul mientras agarra con entusiasmo los cántaros de la planta nepenthes mirabilis. "Hay muchas de ellas aquí. ¡Dios mío!", dice otra. "Las quiero todas", añade una tercera mientras sueltan risitas y muestran a cámara las plantas.
32 7 3 K 136
32 7 3 K 136
143 meneos
1027 clics
Un rayo produce un mineral propio de meteoritos inédito en la Tierra

Un rayo produce un mineral propio de meteoritos inédito en la Tierra

Un impacto de rayo en un árbol cerca de Tampa (Florida) condujo a la formación de un nuevo material de fósforo en una roca que, por primera vez, se presenta en forma sólida en la Tierra. "Nunca hemos visto que este material se produzca naturalmente en la Tierra; se pueden encontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ninguna parte", dijo el geocientífico de la Universidad del Sur de Florida Matthew Pasek.
75 68 0 K 213
75 68 0 K 213
18 meneos
116 clics
Estas plantas han encogido sus flores y están prescindiendo de sus polinizadores

Estas plantas han encogido sus flores y están prescindiendo de sus polinizadores

Los resultados de la siembra, publicados en la revista científica New Phytologist, son inquietantes. Llevaron ambos grupos de semillas, las resucitadas y las actuales, hasta invernaderos de cuatro sitios distintos. En cada ubicación diseñaron el mismo experimento. En zonas aisladas con tela mosquitera sembraron una treintena de plántulas de sendos linajes. Al llegar abril, introdujeron colmenas de abejorros para polinizarlas y sacaron una segunda generación. En total, 792 plantas.
nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nph.19422
15 3 0 K 142
15 3 0 K 142
7 meneos
34 clics
Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Cuando las primeras flores evolucionaron durante la era Mesozoica, hace entre 252 y 66 millones de años, los antepasados de las abejas tuvieron que orientarse, mantener un vuelo estable, evitar colisiones y encontrar alimento entre fondos naturales. Sospechamos que sus sistemas visuales pudieron verse influidos por la evolución para funcionar eficazmente en ese entorno.
15 meneos
18 clics

El agua de mar caliente mata a la mayor parte del coral cultivado en los cayos de Florida

La temperatura récord del agua del mar mató a más de tres cuartas partes del coral cultivado por el hombre que los científicos habían colocado en los cayos de Florida en los últimos años en un intento de mantener una especie amenazada muy vulnerables al cambio climático, según descubrieron los investigadores del NOAA.
5 meneos
23 clics

¿Es la aparición de formas en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas?

Meteorólogos de Estados Unidos consideran que unas formas hexagonales en el cielo revelan "bombas de aire". Este fenómeno puede producir ráfagas de vientos capaces de afectar barcos y aviones.
4 meneos
7 clics

Almejas fósiles en Florida contienen evidencia de meteorito antiguo (ENG)

El análisis de las cuentas sugiere que son microtektitas, partículas que se forman cuando el impacto explosivo de un objeto extraterrestre envía desechos fundidos a la atmósfera, donde se enfría y recristaliza antes de volver a caer a la Tierra.
21 meneos
441 clics
Los científicos identifican el tipo de persona que impulsaría la propagación del covid-19

Los científicos identifican el tipo de persona que impulsaría la propagación del covid-19

Una nueva investigación de la Universidad de Florida Central (UCF) publicada este mes en la revista Physics of Fluids ha identificado algunas de las características fisiológicas que podrían convertir a una persona en una superpropagadora de los virus que se transmiten mediante gotitas de saliva al toser o estornudar, como es el caso del SARS-CoV-2.
19 2 1 K 240
19 2 1 K 240
3 meneos
38 clics

La flora bacteriana de Leonardo Da Vinci, una nueva pista para detectar falsificaciones

Prácticamente todo tiene su firma. Cada copo de nieve es ligeramente diferente y cada huella dactilar guarda con celo sus propios serpenteantes relieves. Eso lo tenemos claro, lo hemos escuchado hasta la saciedad, pero ¿realmente son tan especiales? El inmortal personaje de Conan Doyle, Sherlock Holmes, era capaz de identificar la procedencia del barro de una bota o del tabaco de un cigarro basándose solo en su composición. En un mundo tan complejo y cargado de detalles raro es aquello que no esconda su propia signatura.
9 meneos
10 clics

El Teide o el mayor laboratorio para la investigación científica de Canarias

El Teide aparece cada pocos días en una nueva publicación científica. El ritmo, desde 2009 hasta la actualidad, es a razón de dos contenidos al mes y el total hasta 2018 alcanzó los 236, incluidos 21 trabajos de grado o máster. El lugar interesa a los investigadores. No es para menos: se trata de una atalaya privilegiada para la observación de la fauna, la flora o la geomorfología. ‘Ciencia en el Parque Nacional del Teide 2009-2019’ incluye algunos de los trabajos científicos más destacados de diez años de investigaciones sobre el espacio.

menéame