Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 144, tiempo total: 0.033 segundos rss2
3 meneos
55 clics

Desmontando la plandemia desde la biología con Eduardo Benítez  

Encuentro online con el biólogo Eduardo Benítez, quien habla sobre los virus, los procesos víricos en general, el covid-19, infecciones, bacterias y diversos aspectos de la biología relacionados con estos temas. Este vídeo tiene una duración de algo más de dos horas.
2 1 15 K -23
2 1 15 K -23
3 meneos
10 clics

Tuberculosis Pulmonar

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, granulomatosa crónica, que se desarrolla en un determinado contexto de riesgo ambiental, social, sanitario e individual.
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
5 meneos
221 clics

Gráfica de una infección por coronavirus [ENG]

Con millones de personas enfermas en todo el mundo, ninguna línea de tiempo puede abarcar el rango completo de casos de Covid-19. Pero meses de datos han ayudado a los investigadores a comprender el retrato general de un caso sintomático de coronavirus.
16 meneos
23 clics

Anticuerpos de pacientes infectados con SARS-CoV en 2003 con neutralización cruzada de SARS-CoV-2 in vitro [ENG]

Según un nuevo estudio, los anticuerpos en muestras de suero recogidas de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV durante el brote de 2003 neutralizaron eficazmente la infección por el SARS-CoV-2 en células cultivadas. Los autores sugieren que sus hallazgos podrían servir de base para estrategias de desarrollo de vacunas universales contra coronavirus emergentes y futuros.
373 meneos
6429 clics
La gripe desaparece en el hemisferio sur

La gripe desaparece en el hemisferio sur

No sabemos qué va a pasar, pero nos podemos fijar en qué ha ocurrido en el hemisferio sur durante Junio, Julio y Agosto de este año, los meses que constituyen la época de gripe en esa otra parte del planeta. Los datos son bastante contundentes: la gripe y otras infecciones virales respiratorias han desaparecido prácticamente del hemisferio sur.
189 184 3 K 517
189 184 3 K 517
65 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Peligro! el “hospital” Isabel Zendal aumentará la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectados por la COVID-19

Desde hace ya décadas el consenso científico a la hora de diseñar hospitales es intentar reducir en lo posible las insidiosas, costosas en cuanto a gasto sanitario y también letales infecciones nosocomiales, porque se sabe desde antiguo que un hospital es un lugar ideal para que un paciente que ingresa pueda contraer uno de los numerosos patógenos (bacterias, virus y hasta hongos) que han hecho de los centros sanitarios su ecosistema ideal. La OMS ha calculado que alrededor del 7% de los paciente ingresados en un hospital acabarán infectados
54 11 21 K 0
54 11 21 K 0
14 meneos
26 clics

Reino Unido autoriza infectar a personas sanas para probar fármacos anticovid

A partir de marzo, en torno a 90 voluntarios de entre 18 y 30 años, que serán compensados por su participación, serán inoculados de manera segura y controlada para determinar, en una primera fase, la cantidad mínima de virus requerida para que se genere infección, lo que facilitará después probar vacunas y fármacos.
12 2 1 K 39
12 2 1 K 39
9 meneos
116 clics

Juan Tábara, oftalmólogo: «Hay más orzuelos por no ajustar bien la mascarilla»

La primavera el ojo altera, y las mascarillas, a la vez que nos protegen, están provocando un aumento de las infecciones oculares, advierte el oftalmólogo. «El gel hidroalcohólico es una pistola en manos de un niño»
66 meneos
67 clics
Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Dasia Taylor ha exprimido alrededor de tres docenas de remolachas en los últimos 18 meses. Descubrió que los tubérculos proporcionan el tinte perfecto para su invento: hilo de sutura que cambia de color, de rojo brillante a púrpura oscuro, cuando una herida quirúrgica se infecta.

La estudiante de 17 años de Iowa comenzó a trabajar en el proyecto en octubre de 2019, después de que su maestra de química compartiera información sobre ferias de ciencias en todo el estado con la clase.
59 7 0 K 260
59 7 0 K 260
11 meneos
35 clics

Las células humanas crean su propio «detergente» contra las infecciones

Los investigadores del Howard Hughes infectaron algunas de estas células no inmunes con una bacteria de Salmonella, un microorganismo causante de intoxicaciones alimentarias.

El equipo descubrió que esta amenaza aumentó la producción de proteínas en las células no inmunitarias, pero no sabían cuáles de ellas acudirían al rescate.
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
1 meneos
13 clics

Científicos gallegos prueban una curación para el inicio de la infección Covid con Equinácea Arkocápsulas

Investigadores del Hospital Clínico Universitario de Santiago y del Hospital do Barbanza forman parte del consorcio español que lleva a cabo el ensayo clínico 'ECCO-2'.
1 0 4 K -22
1 0 4 K -22
13 meneos
13 clics

Estudio demuestra que uno de cada siete niños todavía tiene síntomas de COVID 15 semanas tras la infección [ENG]

Un amplio estudio de niños y jóvenes que se infectaron con SARS-CoV-2 ha encontrado que hasta uno de cada siete (14%) puede tener síntomas 15 semanas después. Esta cifra es menor que en otros estudios que han informado de una prevalencia de COVID persistente de hasta 51% en niños y jóvenes. El autor principal del estudio, Terence Stephenson, profesor de salud infantil en el Instituto de Salud Infantil de Londres, dijo: "es reconfortante que las cifras eran menores que los peores casos predichos en diciembre. Sin embargo no son insignificantes."
4 meneos
156 clics

¿Cuándo tengo que repetir un test de antígenos negativo para asegurarme?

El resultado negativo en un test de antígenos no asegura con certeza que no haya infección. Si presentas síntomas esto es lo que debes hacer
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
8 meneos
23 clics

El desafío de erradicar el azote mundial de las hepatitis víricas

Las hepatitis víricas constituyen un serio problema de salud: las sufren 350 millones de personas (el 4 % de la población mundial) y son responsables de más de 1,5 millones de muertes cada año. Se conocen cinco virus que causan hepatitis, denominados de la letra A a la E. Pero, además, la infección por otros virus también puede dañar al hígado humano, caso del citomegalovirus o el agente patógeno del ébola.
39 meneos
94 clics
Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los cambios en el medio ambiente y el clima, así como el uso excesivo de fungicidas en la agricultura, han impulsado un aumento de los hongos capaces de infectar a las personas y evadir los pocos fármacos diseñados para combatirlos.
29 10 0 K 277
29 10 0 K 277
3 meneos
25 clics

Se busca un nuevo Fleming para una nueva penicilina

... Si tuviera que hacer una lista de mis descubrimientos favoritos sin duda el realizado por Alexander Fleming estaría entre los primeros. La penicilina fue capaz de convertir procesos con final inexorable en paréntesis en la vida de los enfermos. Si la palabra «cambio» tuviera que ilustrarse quizá la imagen de Fleming sería una buena elección. La síntesis de penicilina transformó el tratamiento de las infecciones. Antes de su uso todo quedaba en la mano de nuestros leucocitos. O hacían su trabajo de forma quirúrgica o tocaba cruzar los dedos.
21 meneos
97 clics
¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

El avance de las llamadas superbacterias, resistentes a todos los antimicrobianos que se emplean en la práctica clínica, está impulsando el renacer de esta terapia contra las heridas de la Primera Guerra Mundial
18 3 0 K 212
18 3 0 K 212
48 meneos
122 clics

La vacuna española del Covid 19 protege de la infección cerebral que causa la pérdida de olfato o los dolores de cabeza

Los 2.5 años de intenso trabajo de doctores, como García Arriaza (CNBC-CSIC), Villadiego o Toledo Aral (IBIS), se publican en la revista Nature Neuroscience. www.nature.com/articles/s41593-022-01242-y "Los resultados sugieren que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2."
36 12 1 K 194
36 12 1 K 194
2 meneos
35 clics

Descubierta una forma fulminante de la viruela del mono

La infección, rebautizada mpox, mata al 15% de las personas con VIH avanzado, sobre todo hombres gais o bisexuales en el brote actual.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
4 meneos
103 clics

Claves para evitar enfermar por anisakis

La reciente difusión de hábitos gastronómicos vinculados al consumo de pescado y cefalópodos crudos o poco cocinados ha aumentado el riesgo de exposición a parásitos transmitidos por peces. Entre estos hábitos son cada vez más populares el consumo de sushi (importado de Japón), de poke (de Hawái) o de ceviche (de Perú). La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren unos 56 millones de casos de infecciones parasitarias asociadas al consumo de productos pesqueros.
10 meneos
49 clics

Un reto de premio para el Servet: evitar transfusiones de sangre para reducir las infecciones y el riesgo de mortalidad

Evitar las transfusiones de sangre que no son necesarias en pacientes que van a pasar por quirófano. ¿Cómo? Reduciendo la anemia antes de la operación. Ese es el objetivo con el que trabajan cada día los anestesistas y otros profesionales sanitarios en hospital Miguel Servet de Zaragoza. Fruto de los importantes resultados, han sido reconocidos con el primer premio nacional por la mejor gestión en transfusiones de sangre en el índice MAPBM (Maturity Assessment Model no in Patient Blood Management).
29 meneos
160 clics
Un estudio de Harvard confirma que ducharse a diario no es bueno para la piel: sequedad, irritación, picores e infecciones

Un estudio de Harvard confirma que ducharse a diario no es bueno para la piel: sequedad, irritación, picores e infecciones

La doctora Elaine Larson, de la Columbia School or Nursing and School of Public Health, además, explica que la ducha es más una cuestión estética que de salud y añade que ducharse todos los días es innecesario. Dos, tres o cuatro duchas a la semana serían suficientes, excepto en el caso de personas con sistemas inmunes frágiles.
7 meneos
26 clics
Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Durante la transmisión del virus entre personas, solo se introduce una de estas variantes virales por un proceso llamado ‘cuello de botella genético’. Un estudio publicado hoy en la revista Science y llevado a cabo por investigadores de Microsoft Research y de la Universidad de Emory (EE UU) revela que las variantes del tipo VIH-1 que contienen en su material genético (ARN) una región específica son más eficaces a la hora de infectar un nuevo individuo. “Aunque el azar desempeña un papel en si un virus transmisible encuentra o no su camino a
10 meneos
18 clics
Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Un estudio publicado este jueves en 'Plos Pathogens' sobre secuencias de genes antivirales en monos africanos sugiere que los lentivirus, estrechamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han infectado a los primates en África desde hace 16 millones de años.

menéame