Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 145, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
26 clics

Los corales negros permanecen intactos pese a la furia del volcán de La Palma

Estos bosques de las profundidades marinas consiguen sobrevivir al aumento de temperaturas y la turbidez provocada por las coladas que llegaron al mar. Cuando la lava del volcán Tajogaite se precipitó hasta la profundidades de La Palma desde la playa de El Perdido (cerca de Tazacorte), sepultó bajo el fuego incandescente cientos de organismos bentónicos a los que les fue imposible huir a tiempo y parte de su ecosistema.
285 meneos
2910 clics
La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

Constatan que las plantas con un porte leñoso, como las jaras, escobones, brezos y tedera, han podido sobrevivir en las inmediaciones del cráter. Hay pinos en los primeros 500 metros más cercanos al volcán que empezaron a brotar un mes después de finalizar la erupción, incluso a las tres semanas. Había brotes hasta en ejemplares situados en el mismo borde de la cara interna del volcán. Bajo el mar, el ritmo de recuperación ha sido igual de rápido. Los lagartos, los peor parados.
126 159 0 K 255
126 159 0 K 255
192 meneos
3742 clics
Así son los tubos subterráneos creados por el volcán de La Palma: espeleólogos llevan a cabo una exploración

Así son los tubos subterráneos creados por el volcán de La Palma: espeleólogos llevan a cabo una exploración  

Un equipo de espeólogos se ha adentrado en el sistema de tubos lávicos que se ha creado en La Palma tras la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Esta exploración comenzó en junio de 2022 cuando se realizaron los primeros accesos documentados por especialistas para conocer in situ la gran cantidad de posibles entradas existentes. Los accesos a estos tubos se han realizado en distintos grados de enfriamiento.
95 97 0 K 271
95 97 0 K 271
10 meneos
51 clics
La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

El Gobierno canario ha decidido que el proyecto quede supeditado a la evaluación ambiental ordinaria, a pesar de ya haber pasado por la simplificada, ante el posible impacto sobre el territorio de la iniciativa. Organizaciones ecologistas y científicas han presentado reclamaciones ante la misma
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
16 meneos
611 clics

El volcán de La Palma a vista de dron con visión térmica  

La enorme lengua de lava expulsada desde la tarde del domingo por el volcán Cumbre Vieja ha recorrido ya casi cuatro kilómetros en dirección a la costa.

Las imágenes captadas ayer martes por la cámara térmica de un dron de la empresa grancanaria Dofer Ingeniería y cedidas a El Confidencial muestran las altísimas temperaturas que se alcanzan dentro de la lengua, de entre 700 y 1.100ºC, en contraste con los alrededores, así como la gradación del calor.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
1 meneos
14 clics

Así afectan los volcanes al cambio climático

A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, crece el debate sobre la influencia de estos fenómenos en el calentamiento global. Las erupciones volcánicas no solo lanzan gases de efecto invernadero, sino también dióxido de azufre y otros compuestos que tienen el efecto contrario.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
16 meneos
68 clics

Estamos viviendo una explosión de información científica y tecnológica  

El profesor ha convertido los platos de televisión en aulas de vulcanología...gran divulgador.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
18 meneos
377 clics
Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Hoy viajamos al futuro. Nos situamos en la nueva fajana que se ha formado a los pies de la montaña de Todoque. Es la tierra mas joven de La Palma. Un paisaje...
14 4 0 K 257
14 4 0 K 257
6 meneos
192 clics

¿Qué es la extraña diana de nubes que se ve sobre el volcán? La NASA lo explica con una foto desde el espacio

Hace apenas unos días, el satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense compartía unas imágenes desde el espacio en las que se podía ver una diana de nubes sobre el volcán de La Palma.
8 meneos
172 clics

Erupciones explosivas en Tenerife provocaron cinco grandes tsunamis que arrasaron Canarias

Martí ha estudiado el proceso geológico en cascada que experimentó Tenerife hace 170.000 años, un proceso que incluye erupción explosiva, deslizamiento de tierra y uno de los al menos cinco megatsunamis que se han producido en Canarias. Estos cinco grandes tsunamis o maremotos tuvieron lugar durante el último millón de años en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife y estuvieron precedidos de gigantescos deslizamientos de tierra y de erupciones volcánicas explosivas. Uno de esos tsunamis que afectó a Gran Canaria llegó a generar olas de
5 meneos
91 clics

Drones gaditanos para filmar e investigar el volcán de La Palma  

Son los drones de los investigadores de ciencias marinas de la Universidad de Cádiz, los únicos que pueden romper el perímetro de seguridad.
5 meneos
74 clics

Los peces se acercan a la fajana, que es "un lugar excepcional", según un biólogo de la ULL

Los peces se acercan a la fajana que la lava del nuevo volcán de La Palma ha formado al llegar al mar, y la zona se ha convertido en un lugar "excepcional", ya que observarlo es como ver la colonización de una isla. Peces como bogas y pejeverdes se ven en los vídeos que ha grabado el grupo Quima, especializado en acidificación del medio marino, "la vida marina resurgirá "más o menos rápido" en cuanto a comunidades de peces, mientras que costará un poco más la de invertebrados y algas".
749 meneos
2097 clics
El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación. Investigadores del IRB Barcelona publican en la revista Nature el mecanismo por el cual este ácido –y no el oleico o linoleico– favorece la expansión del cáncer.
312 437 1 K 410
312 437 1 K 410
11 meneos
276 clics

"Mar de bruma" a vista de dron en torno al cono y las coladas del volcán de La Palma  

El vuelo de acercamiento, a primera hora de la mañana, al cono sobre el "mar de bruma" de las coladas nos deja una visión espectacular. Se diferencian claramente las zona calientes evaporando agua de lluvia, de las coladas activas incandescentes sin ese vapor de agua.
10 meneos
135 clics

Recopilatorio diario visual de la erupción de Cumbre Vieja  

Recopilación de imágenes diarias del volcán de la palma publicada ayer por el Instituto Geológico y Minero de España.
6 meneos
142 clics

INVOLCAN: En la zona del cráter del volcán de La Palma se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C  

Instituto Volcanológico de Canarias: "En la zona del cráter existen orificios en los que se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C."
15 meneos
47 clics

Las cenizas del volcán de la Palma servirán para fabricar cementos y hormigones

En la isla están acopiando cenizas del volcán en lugares controlados. Y, vistos estos resultados, lo ideal es que alguna fábrica de cemento se pusiera manos a la obra para llevarlos a planta y fabricarlos
3 meneos
82 clics

Restos del cohete Chino CZ-2F cruzan el cielo de La Palma  

La astrofísica Ana García, de AstroLaPalma, se encontraba realizando un tour astronómico en el Mirador del Infinito y reconoce que se le escapó “un grito” cuando observó el potente haz de luz.
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
16 meneos
89 clics

La vida se abre paso en el volcán: aparece un insecto en el cráter

La vida va colonizando poco a poco el edificio del volcán de La Palma y este martes un científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó de la aparición de un insecto vivo en el mismísimo cráter del volcán. El sismólogo Itahiza Domínguez compartió una foto en la red social Twitter preguntando por la identidad de este escarabajo con manchas amarillas «a juego con el suelo salpicado de cristales de azufre volcánico».
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
8 meneos
190 clics

El volcán de La Palma puede haber creado el mayor tubo lávico de Europa

Aquellos caños de fuego, hoy petrificados y huecos pero aún calientes, posiblemente se hayan convertido en el mayor sistema de tubos volcánicos de Canarias, de España y de Europa, según sospechan quienes llevan casi un año explorando el campo de coladas para levantar acta de la nueva cartografía volcánica y de sus hitos más peligrosos, entre otras tareas.

«Los tubos volcánicos se empezaron a formar a finales de octubre de 2021, durante el mes de noviembre y hasta diciembre. Las coladas se fueron formando en sucesivas capas...
326 meneos
2759 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 300
138 188 3 K 300
4 meneos
25 clics

El GTC ayuda a descubrir la primera galaxia tan luminosa como un cuásar

Un equipo científico internacional liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto la galaxia BOSS-EUVLG1. Se trata de la galaxia con formación estelar y sin apenas polvo más luminosa conocida hasta la fecha, y su hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias (GTC), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos y con el Atacama Large.

menéame