Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral

Físicos del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores.
35 meneos
83 clics
Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

El educador musical Martin J. Bergee pensó que si sólo podía controlar su estudio por los innumerables factores que podrían haber influido en los anteriores —raza, ingresos, educación, etc.— podría refutar la noción de un vínculo entre el logro musical y matemático de los estudiantes.
31 4 0 K 180
31 4 0 K 180
226 meneos
6607 clics
Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Uno de los libros de divulgación de las matemáticas que más me influyó en mi juventud fue El hombre anumérico, El analfabetismo matemático y sus consecuencias (Tusquets, 1990), del matemático y divulgador estadounidense John Allen Paulos.
El libro está lleno de interesantes ejemplos sobre la importancia de entender la probabilidad y cómo en ocasiones esta nos demuestra que nuestra intuición se equivoca.
126 100 0 K 248
126 100 0 K 248
13 meneos
252 clics

Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  

En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides. Esta anotación, en la que Fermat decía que no tenía espacio para desarrollar su maravillosa demostración, hizo que durante siglos los matemáticos más brillantes se devanaran los sesos para resolver un problema que se fue convirtiendo en un mito. Hasta que que un hombre lo consiguió. En este video te contamos la fascinante historia del último teorema de Fermat y del matemático que logró demostrarlo más de tres siglos...
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
5 meneos
81 clics

Ajedrez y matemáticas: el problema de Guarini

El problema de Guarini pertenece a una familia de juegos solitarios que consisten en intercambiar la posición de dos grupos distintos de fichas, normalmente de diferente color, blancas y negras, ya sea mediante el desplazamiento de las mismas o permitiéndose además saltar sobre las fichas contrarias.
5 meneos
36 clics

Matemáticas para capturar el caos cuántico

El caos es un fenómeno bien entendido en el mundo macroscópico, es decir, aquel que sigue las leyes de la mecánica clásica de Isaac Newton. La descripción que proporciona la mecánica cuántica del mundo es muy poco intuitiva: no existen trayectorias sino una interpretación probabilística.
16 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo logró Arquímedes contar todos los granos de arena del Universo

La ambición es a veces vista con malos ojos y Arquímedes, el matemático griego del siglo III a.C., definitivamente fue culpable de ese pecado.
Pero la suya fue codicia de saber, la más loable.
Harto de que se dijera que cosas difíciles de contar -como la arena- eran infinitas, se impuso la tarea de hacerlo.
Así como lo oyes: se propuso contar todos los granos de arena que cabían en el Universo conocido.
10 meneos
58 clics

Un estudio demuestra la influencia del frío sobre el COVID-19: "A temperatura más baja, más infectados"

El trabajo liderado por el matemático asturiano Juan Luis Fernández pone de manifiesto que "por cada grado de descenso y por cada millón de habitantes, habría una media de siete infectados más diarios
1 meneos
12 clics

Maths and Myths, del mito a las matemáticas  

Algunos problemas de matemáticas tienen sus orígenes en las historias más antiguas. Eso es algo que ya sabíamos o que, al menos, podíamos imaginar.

Lo que igual no conocíamos es que algunos de esos problemas tienen su origen en mitos clásicos, como el de la búsqueda del guardián perfecto.

Sirva esto como presentación del vídeo que ha creado la gente de TEAMCO, de la Universidad de Cantabria, para hablarnos de Argos Panoptes y el mito de Zeus e Io y su relación con el siguiente problema de matemáticas:
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
5 meneos
87 clics

Los viajes en el tiempo son posibles sin paradojas que los impidan

Un equipo de físicos resuelve las matemáticas que hacen plausible viajar al pasado sin que se produzcan paradojas temporales.
5 0 4 K 61
5 0 4 K 61
193 meneos
3727 clics
Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Si dos personas se diesen cita junto a un tablero de ajedrez y disputaran una partida tras otra hasta completar todas las que es posible jugar con arreglo a las normas tradicionales, esas dos personas jugarían un vigintillón de partidas. Un vigintillón es esto:

1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
115 78 0 K 243
115 78 0 K 243
11 meneos
154 clics

Paul Cohen, el matemático que por resolver un problema terminó creando dos mundos

¿Habrá un infinito entre el más pequeño de los números enteros y el más grande de los decimales? Esa era la primera pregunta de la tarea que Hilbert le puso a sus colegas ese día de 1900 en la Sorbona. Sí. Y... No. Las dos respuestas podían ser verdaderas. La hipótesis del continuo decía que no había un infinito en medio de esos dos infinitos. Cohen mostró que había una matemática en la que la hipótesis podía asumirse como cierta. Pero había otra forma de matemáticas igualmente consistente en la que esa misma hipótesis podía asumirse como falsa
12 meneos
39 clics

Moverse en clase mejora el aprendizaje de las matemáticas

Tras 6 semanas de intervención, todos los niños participantes mejoraron sus resultados en el test matemático. El grupo control (sedentario) obtuvo las mejoras más bajas. Los niños del tercer grupo (quienes hicieron actividad física durante las clases) obtuvieron los mejores resultados en matemáticas, estableciendo diferencias significativas con los otros dos grupos. Según los autores, la inclusión de actividad física durante las clases de matemáticas puede contribuir de forma positiva a la adquisición de los aprendizajes.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
9 meneos
33 clics

Matemáticas del COVID: todos los virus del mundo cabrían en una lata de Cocacola [ENG]

Todo el virus causante de COVID que circula en el mundo en este momento podría caber fácilmente dentro de una sola lata de refresco de cola, según un cálculo de un matemático británico, cuyo cálculo expone la devastación causada por las minúsculas partículas virales.
2 meneos
4 clics

Todo el coronavirus del mundo podría caber dentro de una lata de Coca-Cola, según un matemático británico

Ese es el cálculo de un matemático británico, que calculó cuánto espacio físico ocuparían todas las minúsculas partículas virales que actualmente circulan por el planeta si estuvieran agrupadas en un solo espacio.
1 1 3 K -3
1 1 3 K -3
51 meneos
989 clics
3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

Repaso de 3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos.
40 11 0 K 238
40 11 0 K 238
15 meneos
140 clics

¿Por qué los números primos son tan importantes hoy en día?  

Los números primos encierran un misterio que los matemáticos intentan desentrañar desde hace más de 2.300 años. En este video Ana Pais explora la historia de esta incógnita y cuenta por qué cuanto más conocen los matemáticos sobre estos números, más inseguro se vuelve el mundo de las finanzas y de las compras en internet.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
13 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Y esto, ¿para qué sirve?»  

Cuando asistimos a alguna conferencia o una clase de matemáticas, es bastante común preguntarnos para qué servirá todo eso que relata el profesor de turno. Si nos lo explicaron como debe ser y lo entendimos bien, el concepto de derivada resuelve dos de los problemas más importantes planteados allá por el siglo XVII: el cálculo de la velocidad instantánea en Física, y el de la pendiente de la recta tangente a una función en un punto en Matemáticas. Dos asuntos aparentemente sin conexión que se resolvieron con el mismo concepto.
23 meneos
327 clics

La polémica por el problema matemático cuya "demostración impenetrable" casi nadie puede verificar

Se llama conjetura abc y es uno de los mayores misterios de las matemáticas actuales.

Desde que fue formulada en los años 80 se habla de cómo su demostración revolucionará el campo de la teoría de números y pasará a la historia como uno de los mayores logros matemáticos del siglo.

Por eso, cuando un día de agosto de 2012 empezó a circular la noticia de que la conjetura abc finalmente había sido demostrada, hubo frenesí en la comunidad.
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
4 meneos
108 clics

Cumpleaños, Taxis y Restaurantes: Matemáticas en el Día a Día

Siempre me gustaron las matemáticas. Es por ello que mi sentido matemático se encuentra permanente activado en el día a día, y no sólo en mi ámbito profesional. Hoy quería compartir algunas pequeñas historias de la vida que me hicieron volver a casa con ganas de analizar los números detrás de ellas.
12 meneos
65 clics

Huygens, genio polifacético

El 14 de abril de 1629 nacía Christian Huygens (1629-1695). Fue un auténtico gigante de la ciencia del siglo XVII. Realizó importantes aportaciones en astronomía, mecánica óptica, matemáticas, teoría de la probabilidad y en la construcción de relojes.
14 meneos
308 clics

qué es la serie de fibonacci y que tiene qué ver con el número áureo  

En el año 1202 Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, escribió esta célebre serie de números en su libro "Liber abbaci", que quiere decir, "Libro del cálculo".
13 meneos
223 clics

Las Cadenas de Markov: las matemáticas que nos enseñó una serie de televisión

En la serie 'N3mbers', el protagonista resolvió en uno de sus capítulos un crímen gracias a las Cadenas de Markov. Pero, ¿en qué consiste este teorema y en qué se puede aplicar en la vida real?
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
256 meneos
1943 clics
Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial ha refutado cinco conjeturas matemáticas -teoremas no probados- en combinatoria extrema y teoría de grafos sin ayuda humana, sin ningún entrenamiento ni información previa sobre el tema. Adam Zsolt Wagner, postdoctorado de la Universidad de Tel Aviv en Israel e investigador especializado en aprendizaje automático, combinatoria y teoría de grafos, utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar ejemplos que refutaran una serie de conjeturas que llevan tiempo asentadas en la teoría de grafos...
128 128 1 K 324
128 128 1 K 324
16 meneos
243 clics
La séxtica de Barth [eng]

La séxtica de Barth [eng]  

La forma que tiene su propio récord mundial pero que nadie pensaba que pudiera existir.

(El vídeo tiene subtítulos en español).
14 2 0 K 177
14 2 0 K 177

menéame