Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 260, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
410 meneos
2630 clics
Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
136 274 2 K 37
136 274 2 K 37
8 meneos
13 clics

Nuevas pistas sobre la causa de la mayor extinción en la Tierra

El estudio de cómo se formó un tipo específico de rocas igneas ha aportado nuevas pistas sobre lo que pudo haber provocado la extinción más catastrófica del mundo, hace casi 252 millones de años. James Muirhead, un investigador asociado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Syracuse, es coautor de un artículo en Nature Communications. Sus hallazgos sugieren que la formación de rocas ígneas intrusivas, desencadenó una cadena de eventos que llevó el período geológico del Pérmico a su fin.
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
19 meneos
85 clics

Popa langur - Una nueva especie de mono descubierta en Myanmar que ya está en peligro de extinción

Los científicos han descubierto una nueva especie de primate al que han bautizado como Popa langur, un pequeño mono que vive en las selvas de Myanmar y ya está en grave peligro de extinción
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
20 meneos
229 clics

Una inversión magnética hace 42.000 años causó extinciones en masa

La ruptura temporal del campo magnético de la Tierra hace 42.000 años provocó importantes cambios climáticos que llevaron a cambios ambientales globales y extinciones en masa.
20 meneos
239 clics

Animales que "regresaron" de la extinción y sorprendieron a la humanidad

La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Las últimas noticias en animales que "regresaron" de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
31 meneos
112 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los animales murieron en una 'sopa tóxica' durante la peor extinción masiva de la Tierra

Los animales murieron en una 'sopa tóxica' durante la peor extinción masiva de la Tierra

Un estudio ha identificado una nueva causa de extinción durante eventos extremos de calentamiento: las floraciones microbianas tóxicas. Cuando su número se sale de control, estos microbios agotan el oxígeno libre e incluso liberan toxinas en el agua. Una vez que los animales que se alimentan del fondo, o "detritívoros", fueron eliminados, no quedó nadie para mantener a raya a los microbios. Los sistemas de agua dulce se llenaron de algas y bacterias, lo que retrasó la recuperación de los animales durante quizás millones de años.
27 4 4 K 239
27 4 4 K 239
51 meneos
65 clics
La sexta ola de extinción masiva de especies

La sexta ola de extinción masiva de especies

Nuestro planeta ha entrado en una espiral de un posible no retorno medioambiental, es un hecho conocido por los científicos y estudiosos del tema. Las temperaturas siguen su particular escalada, la corteza terrestre sufre resquebrajamientos y los diferentes seres vivos que pueblan la Tierra luchan por conseguir adaptarse. En esta tumultuosa adaptación cada vez más especies se quedan por el camino. Es por eso, que los científicos hablan ya de la sexta extinción masiva de la historia, como algo real y plausible que posiblemente ya haya comenzado
39 12 2 K 204
39 12 2 K 204
9 meneos
34 clics

El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios impactó Yucatán en primavera

A partir del análisis de restos fósiles de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del asteroide, un equipo internacional de investigadores determinó que el impacto ocurrió justo durante la primavera en el hemisferio norte, una temporada que pudo haber jugado un papel clave en la extinción de la mayoría de los dinosaurios y la supervivencia de otros seres vivos.
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
26 meneos
102 clics
Encuentran pruebas de que las erupciones de inundación basáltica fueron la causa de la extinción de los dinosaurios y otras especies

Encuentran pruebas de que las erupciones de inundación basáltica fueron la causa de la extinción de los dinosaurios y otras especies

Determinar qué mató a los dinosaurios hace 66 millones de años, al final del Periodo Cretácico, ha sido durante mucho tiempo tema de debate ya que los científicos se propusieron determinar qué causó los cinco eventos de extinción masiva que remodelaron la vida en el planeta Tierra en un instante geológico.

Algunos científicos sostienen que los cometas o asteroides que se estrellaron contra la Tierra fueron los agentes más probables de la destrucción masiva, mientras que otros sostienen que las grandes erupciones volcánicas fueron la causa.
20 6 0 K 153
20 6 0 K 153
9 meneos
12 clics

Con el ADN del aire circundante se podrán rastrear animales en peligro de extinción

A través de filtros y ventiladores, se pudieron identificar 74 especies de animales al buscar ADN en muestras de aire recolectadas en dos zoológicos. El ADN flotante permitió y permitirá, en un futuro, rastrear animales silvestres, incluidas especies en peligro de extinción o invasoras, sin necesidad de observarlas directamente.
2 meneos
3 clics

Una empresa de 'Des-Extinción' quiere traer de vuelta al Dodo [EN]

La compañía de extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania anuncia que también traerá de vuelta al dodo. Colossal Biosciences, el gigante de la ciencia de la extinción financiado con capital de riesgo que acapara los titulares, anunció planes el 31 de enero para traer de vuelta al dodo. Si es factible "traer de vuelta" una apariencia del ave no voladora extinta es un tema de debate.

Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la empresa d
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
11 meneos
35 clics

Menos biodiversidad llevó al colapso ecológico tras la Gran Extinción

Un estudio sobre la evolución de los ecosistemas marinos durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico ha revelado que la pérdida de biodiversidad impulsó el colapso ecológico tras aquel evento.
26 meneos
66 clics
La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue siendo una especie en peligro de extinción, y hay varias causas que contribuyen a esta preocupante situación.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
28 5 1 K 18
28 5 1 K 18
298 meneos
1774 clics
Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Este lunes el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos retiró oficialmente 21 especies de animales de su lista “roja” de peligro de extinción, esto, pues se convirtieron en especies extintas. La U.S. Fish & Wildlife Service informó a través de un comunicado en su sitio web que diez especies de aves, ocho mariscos y dos tipos de peces, además de un mamífero, se extinguieron.
132 166 3 K 164
132 166 3 K 164
326 meneos
2759 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 300
138 188 3 K 300
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
4 meneos
7 clics

Explosiones de rayos gamma y extinciones cósmicas

La Vía Láctea contiene unos 200.000 millones de estrellas, y, según varias estimaciones, un número no menor de planetas. Tales cifras suelen interpretarse como una indicación de que nuestra galaxia debería dar cobijo a todo tipo de formas de vida, muchas de ellas inteligentes y tal vez incluso tecnificadas. Pero ¿ocurre realmente así? Tal vez no. En un artículo publicado hace unos días en Physical Review Letters, Tsvi Piran, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Raúl Jiménez, de la Universidad de Barcelona, sugieren que la vida en el cosmos
7 meneos
12 clics

Nueva evidencia de que la extinción de los mamuts fue causada por la actividad del sapiens

Pavel Nikolskiy y Vladimir Pitulko (2013) han estudiado los restos de mamut hallados en el yacimiento siberiano de Yana (29-27 ka). Hay evidencias de caza, consumo de carne fresca y selección de la presa en función del tamaño. La moderada acumulación de restos si tenemos en cuenta el tiempo, indica una caza no intensiva y sostenible, que pudo tener origen más bien en la obtención de materias primas para herramientas (marfil) que en la alimentación.
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.
3 meneos
18 clics

Noveno planeta y extinciones masivas

No se ha tardado en explicar, una vez más, las extinciones masivas que se dan en la Tierra por la existencia del supuesto noveno planeta que orbitaría nuestro Sol a una gran distancia del mismo.

menéame