Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos encuentran la primera víctima del tsunami que arrasó el Mediterráneo hace 3500 años [ENG]  

Las olas gigantes que provocó el volcán Tera en la Isla de Santorini llegaron a cientos de kilómetros de distancia. El evento está relacionado con el colapso de la cultura minoica.
7 meneos
489 clics

'Dieta del vikingo', ¿el nuevo rival para la dieta mediterránea?

En los últimos días se está hablando mucho sobre la llamada "dieta nórdica". Para empezar la dieta nórdica no es un invento reciente que alguien se haya sacado de la manga en 2022. Desde hace años también se la conoce como dieta del vikingo. El motivo es que, según un estudio publicado por la Universidad de Copenhague, esta dieta es la mejor estrategia para reducir el nivel de colesterol y de azúcar, además de prevenir distintas enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Visto así, suena irresistible. ¿Qué hay de cierto?
10 meneos
101 clics

El periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años

[...] Esta comparación de registros muestra sistemáticamente que el periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años, unos 2 °C más cálidos que los valores medios de los últimos siglos para las regiones de Sicilia y el Mediterráneo occidental.

Después del periodo romano se desarrolló una tendencia general de enfriamiento en la región con varias oscilaciones menores. Se plantea la hipótesis de la posible relación entre este Óptimo Climático Romano y la expansión y posterior declive del Imperio Romano.
56 meneos
122 clics
El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

Hasta los años 80 casi no se superaban nunca los 23 grados, pero desde entonces hasta el 2000 se hizo relativamente frecuente llegar a 24. Ahora se anotan temperaturas de 25 grados.
48 8 1 K 248
48 8 1 K 248
34 meneos
109 clics

El mar Mediterráneo está tan caliente que se están formando cristales de carbonato (ENG)

A medida que el mar se calienta y pierde su CO2tanto por el agua que lo expulsa como por los cristales que proliferan, su acidez en realidad se va abajo. Este es el proceso opuesto al que está causando la acidificación generalizada de los océanos: a medida que los humanos arrojan más CO2 a la atmósfera, los océanos absorben más y la reacción química resultante aumenta la acidez. La acidificación dificulta que organismos como los corales y los caracoles.
28 6 0 K 43
28 6 0 K 43
36 meneos
42 clics

7 razones por las que perder las praderas de posidonia sería un desastre medioambiental

Si habéis pisado en alguna ocasión las playas de las Islas Baleares seguro que habréis percibido en la arena y en el agua algo que parece un alga muerta, de forma alargada y plana. Quizá os resulte incómodo colocar la toalla sobre ella o bañaros mientras roza vuestras piernas. Es Posidonia Oceanica. Y lo primero que debes saber sobre ella es que no es un alga, sino una planta acuática, y de su conservación depende la salud del Mar Mediterráneo y el equilibrio climático del planeta.
30 6 0 K 18
30 6 0 K 18
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
11 3 0 K 206
11 3 0 K 206
1 meneos
 

Denuncian que casi 1.000 pesqueros marroquíes usan redes asesinas frente a España

Alnitak y Equinac llevan desde principios del mes de mayo embarcados a bordo del pesquero de investigación 'Toftevaag' a la caza de las denominadas "cortinas de la muerte", redes ilegales que provocan la captura accidental de miles de cetáceos y otras especies en peligro de extinción. Ambas asociaciones aseguran que son 940 los barcos y 2.200 los kilómetros de red ilegal que en estos momentos se encuentran en los puertos mediterráneos de Marruecos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
136 clics

Elefantes enanos y conejos gigantes: la desaparecida fauna de las islas mediterráneas

Aunque hoy día las islas del Mediterráneo puedan parecernos muy similares entre sí (sobre todo por ser todas ellas emporios turísticos), biogeográficamente tienen historias diferentes. La mayoría de ellas adquirieron su forma actual en el Pleistoceno, hace entre 2 millones de años y 12.000 años. Las islas occidentales: Baleares, Córcega y Cerdeña parecen ser las que más antigüedad tienen y que más tiempo han permanecido aisladas del continente. Incluso hay evidencias fósiles de haber albergado faunas al menos desde el Eoceno (hace entre 58 y 36
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguas superficiales cálidas y persistentes del Mediterráneo durante la época romana. [Eng.]

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.
2 meneos
39 clics
Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy

Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy  

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas. Se trata de un invertebrado emblemático en estanques temporales mediterráneos y se considera el animal vivo más antiguo de la tierra, ya que no ha sufrido cambios en su aspecto desde el Triásico.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
15 meneos
112 clics
Descubren una inmensa ‘piscina’ subterránea de agua dulce bajo el Mediterráneo

Descubren una inmensa ‘piscina’ subterránea de agua dulce bajo el Mediterráneo

Un equipo de geocientíficos ha descubierto una gigantesca ‘piscina’ subterránea de agua dulce que permanecía oculta bajo las montañas de Sicilia. El volumen que tiene este depósito equivale aproximadamente a un tercio de toda la capacidad de almacenamiento de los embalses de España.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
33 meneos
65 clics

Expertos piden prevención para frenar la invasión del alga del Estrecho

Cuando esta especie exótica invasora acuática llega a un nuevo ecosistema, “modifica drásticamente la composición de las comunidades de algas locales y la fauna asociada”, ha explicado Jesús Mercado, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Mercado ha pedido “diseñar planes integrados de reducción de impactos y de prevención impulsados por las administraciones” y basados “en el conocimiento científico“, puesto que “sólo a través de la detección temprana” puede reducirse el riesgo asociado a sus vectores de entrada
27 6 0 K 18
27 6 0 K 18
6 meneos
63 clics

Características del calamar común europeo

“El calamar tiene un cuerpo largo, moderadamente delgado y cilíndrico. Las aletas romboides comprenden dos tercios de la longitud del manto, aunque la locomoción se realiza mediante propulsión a chorro. El borde posterior es ligeramente cóncavo. La cabeza es relativamente pequeña y tiene ojos grandes que están cubiertos con una membrana transparente. Como casi todos los calamares, esta especie tiene diez extremidades que rodean la boca y el pico: ocho son brazos relativamente cortos y dos, que forman los tentáculos.
11 meneos
52 clics

El silencio de los cetáceos

La disminución del ruido consolida la presencia de ballenas, delfines y cachalotes en las costas mediterráneas
123» siguiente

menéame