Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 82, tiempo total: 0.052 segundos rss2
10 meneos
100 clics

ALMA capta el proceso de muerte de una distante galaxia en colisión

Las galaxias comienzan a "morir" cuando dejan de formar estrellas, pero hasta ahora los astrónomos nunca habían vislumbrado claramente el comienzo de este proceso en una galaxia lejana. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, los astrónomos han visto una galaxia expulsando casi la mitad de su gas, el elemento fundamental para la formación de estrellas.
11 meneos
79 clics

La ESA busca nuevos astronautas

Por primera vez en 11 años, la Agencia Espacial Europea (ESA) busca nuevos astronautas. Los seleccionados trabajarán junto a los astronautas de la ESA en activo mientras Europa se adentra en una nueva era de exploración espacial.
10 meneos
66 clics

Detectan la señal de radio más distante que jamás ha llegado a la Tierra: a 13 mil millones de años de nosotros

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo, un grupo de astrónomos ha descubierto la que hasta la fecha es la señal de radio más distante que se conoce. A unos 13 mil millones de años luz de nosotros, esta señal proviene de tan lejos que la fuente que la emite se formó en "los primeros días" del Universo.

Según el estudio publicado, la señal parece provenir de un cuásar. Los cuásares son objetos extremadamente brillantes en el centro de algunas galaxias que se alimentan de agujeros negros supermasivos
10 meneos
115 clics

Borisov, el cometa más puro y misterioso jamás observado

Científicamente hablando 2I/Borisov es un cometa muy especial, un «viajero interestelar» que proviene de otro sistema solar. Su singular aparición ha generado un halo de misterio similar al del famoso Oumuamua. De hecho, astrónomos del Observatorio Austral Europeo afirman que su consideración como objeto «prístino» aporta pistas sobre el Sistema Solar. No en vano, se calcula que contiene rastros inalterados de nubes de gas y polvo formadas hace 4.500 millones de años.
15 meneos
175 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
5 meneos
41 clics

¿En verdad estamos solos? Descubren 70 planetas más en la Vía Láctea

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) reportaron la existencia de 70 planetas que no tienen rumbo fijo en nuestra galaxia.
4 1 8 K -52
4 1 8 K -52
17 meneos
29 clics

La Agencia Espacial Europea asume casi como imposible el lanzamiento del rover Rosalind Franklin en 2022

La agencia reconoce también que en estas condiciones el lanzamiento del rover Rosalind Franklin hacia Marte en la ventana de septiembre es prácticamente imposible. Y, de nuevo como decíamos en su momento, en este caso no se trata sólo de buscar otro lanzador, lo que sería razonablemente sencillo: es que Kazachock, la plataforma de aterrizaje del rover, la ha fabricado Roscosmos y en la situación actual está claro que no la va a dejar usar. Y esto puede representar el fin de la misión.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a ExoMars 2022. ¿Veremos algún día el rover Rosalind Franklin en Marte?

Era previsible. Poco después del comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que probablemente habría que suspender el lanzamiento de la misión ExoMars 2022, que debía despegar el próximo 20 de septiembre mediante un cohete ruso Proton-M/Briz-M desde el cosmódromo de Baikonur. Y, hoy 17 de marzo, se ha confirmado lo peor: la misión ExoMars 2022 queda suspendida. El Consejo de la ESA ha ordenado al Director General de la agencia, el austriaco Josef Aschbacher, que (...)
12 3 6 K -2
12 3 6 K -2
1 meneos
 

El Parlamento Europeo aprueba conceder la etiqueta 'verde' a la energía nuclear y el gas

La última palabra la tienen ahora los Gobiernos de los 27, que deben pronunciarse en los próximos días. Pero se da por descontado que los Estados miembros también apoyarán la etiqueta verde para la nuclear y el gas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
18 clics

Un satélite científico logró evitar basura espacial con apenas 8 horas de anticipación

Los controladores de misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) se vieron obligados a reubicar un satélite científico al detectar una pieza amenazante de basura espacial.
8 meneos
59 clics

Atapuerca 2022: Pink Floyd pone nombre a la cara del primer europeo

El "descubrimiento estrella" de la campaña 2022 en los Yacimientos de Atapuerca, el maxilar y parte de la mejilla con más de 1,4 millones de años, se llamará Pink en honor al álbum 'The Dark Side of the Moon' de la mítica banda de rock británica
261 meneos
1997 clics
No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

La revista Biology recupera la tesis doctoral de Concha Borja en la que, mediante el estudio de las proteínas, certifica que el hombre más antiguo de Europa está en la Península Ibérica. Pero no en Atapuerca, sino en Orce.
141 120 1 K 330
141 120 1 K 330
10 meneos
92 clics

Descubren en Portugal los restos del mayor dinosaurio europeo

Investigadores portugueses y españoles han descubierto el esqueleto fosilizado de un dinosaurio gigante en el jardín de una casa en Pombal, Portugal. Se cree que es un saurópodo y uno de los especímenes más grandes jamás descubiertos en Europa, quizás incluso en el mundo.
10 meneos
154 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra  

La Agencia Espacial Europea reveló el particular audio que representa el campo magnético generado por el núcleo de la Tierra y una tormenta solar.
19 meneos
111 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
9 meneos
39 clics

El aislamiento de Europa en temas de edición genética en plantas

Este artículo versa sobre la edición genética en plantas en la Unión Europea, un tema complejo que cuesta entender, y que frecuentemente genera confusiones y debates, sin que aparentemente logremos avanzar como deberíamos incorporando las nuevas técnicas de edición genética en nuestra agricultura, como ya están haciendo muy mayoritariamente en el resto del planeta.
15 meneos
110 clics

El año del decrecimiento: cómo se ha puesto de moda una idea de hace medio siglo

La Unión Europea ha empezado a financiar la primera gran investigación sobre cómo implantar este concepto en el sistema y hasta el foro de Davos habla de ello. Cada vez más expertos ven en medidas de este tipo la única solución real
11 meneos
31 clics

La crisis del agua

La sequía ha encendido este año la luz de alarma en toda España y en otros países europeos, sobre todo en Francia e Italia. Justo es decir, de entrada, que este episodio agudo no es más que la otra cara del problema de fondo: el cambio climático y, en el supuesto de que nos ocupa, la crisis del agua.
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
16 meneos
50 clics
Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Recientemente la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies difundió unas fotografías en las que aparece una interacción en vuelo de un pigargo europeo y un quebrantahuesos. Este documento gráfico sirve a dicha asociación para apoyar su petición de retirar del medio natural los 21 pigargos que han sido liberados en Asturias
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
11 meneos
108 clics
¿Qué implica que la India haya llegado al polo sur de la Luna? Lo explica un experto de la ESA

¿Qué implica que la India haya llegado al polo sur de la Luna? Lo explica un experto de la ESA

"La India ha aterrizado una sonda muy pequeña, y esto es parte de una carrera internacional. El programa de la NASA para ir a la Luna con Europa, con Canadá y Japón va a ser una base permanente, grande y robotizada", afirma. En ese sentido, el asesor de la ESA indica que en lo que se está trabajando en la NASA es en "una gran flota que va a llegar a la Luna para hacer vida en el satélite con astronautas y gente que se mueva por la zona para explotar e investigar los recursos lunares".
24 meneos
198 clics
Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Con grandes diferencias a lo largo del continente, zonas del sur de Europa como España afrontaron hasta diez días de "estrés térmico extremo" que guarda relación con el aumento en un 20% de la mortalidad que se registra desde hace 20 años la región europea. De cara al próximo verano, la previsión es que no será tan caluroso, a pesar de que los registros sobre la temperatura en el primer trimestre del año muestran que enero, febrero y marzo fueron más cálidos desde que hay registros.
20 4 0 K 143
20 4 0 K 143
19 meneos
150 clics
Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

La astrónoma Carole Mundell (Sheffield, Reino Unido, 54 años) tiene un currículum de película: experta en agujeros negros supermasivos, asesora científica del Gobierno británico, máxima responsable del Consejo de la Ciencia de su país y, ahora, jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
13 6 1 K 131
13 6 1 K 131

menéame