Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 147, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
168 clics
El volcán de Santorini, nuevo análogo terrestre de Marte

El volcán de Santorini, nuevo análogo terrestre de Marte

Uno de los grandes atractivos de la isla de Santorini, en Grecia, es su espectacular paisaje volcánico, un entorno que también esconde parajes similares a los de Marte. Un equipo de científicos europeos y de Estados Unidos lo ha descubierto tras analizar rocas basálticas recogidas en una de sus calas.
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
17 meneos
307 clics

Un volcán sudamericano muestra señales tempranas de advertencia de 'colapso potencial' (ENG)

Una nueva investigación ha demostrado que uno de los volcanes más prominentes de Sudamérica está produciendo señales tempranas de advertencia de un colapso potencial.
El volcán Tungurahua en Ecuador, conocido localmente como "El gigante negro", muestra los rasgos distintivos de la inestabilidad en el flanco, lo que podría provocar un deslizamiento de tierra colosal.
16 1 1 K 53
16 1 1 K 53
6 meneos
19 clics

La erupción del volcán Ilopango sacudió a la civilización maya hace 1.590 años

La erupción Ilopango se produjo en el año 431 d.C. Según la principal autora del estudio, “fue más de 50 veces mayor que la del monte Saint Helens” ocurrida en 1980. Además, los flujos piroclásticos –también denominada nube ardiente– tuvieron un volumen diez veces superior al de los que se generaron durante la erupción del Vesubio, en el 79 d.C.
5 1 1 K 59
5 1 1 K 59
202 meneos
7257 clics
Volcán de Islandia atrae a multitud de curiosos con uno de ellos logrando filmarlo con un dron

Volcán de Islandia atrae a multitud de curiosos con uno de ellos logrando filmarlo con un dron  

Las imágenes muestran a cientos de espectadores observando fluir la lava por la ladera a escasos metros y tras la erupción del volcán islandés Fagradalsfjall, a 40 km de Reykjavík. Espectaculares fueron también las imágenes captadas por uno de los visitantes, que voló un dron a pocos metros de la lava fundida y sobre la caldera volcánica.
104 98 1 K 248
104 98 1 K 248
2 meneos
72 clics

¿Por qué se dice que un volcán en Cumbre Vieja, en las islas Canarias, provocará un megatsunami?

En el 2001, Steven N. Ward y Simon Day publicaron un estudio donde advertía de la peligrosidad de un tsunami provocado por el derrumbe de la ladera de uno de los volcanes activos del océano Atlántico. En concreto, señalaba a Cumbre Vieja por el más activo en los últimos 125 000 años. Suponiendo el peor escenario, donde se desplazaran 500 km3 de tierra de 25 km de largo, 15 km de ancho y 1,4 de grosor, y planteando que apenas hay diferencias en la profundidad oceánica, calcularon que se produciría una ola de 900 metros de altura...
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
180 meneos
9260 clics
Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar

Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar  

Los científicos del IGN han calculado el camino que se espera que tome la colada hacia el mar en función de la viscosidad del magma, el flujo actual de la erupción y la orografía del valle palmero.
96 84 6 K 253
96 84 6 K 253
16 meneos
611 clics

El volcán de La Palma a vista de dron con visión térmica  

La enorme lengua de lava expulsada desde la tarde del domingo por el volcán Cumbre Vieja ha recorrido ya casi cuatro kilómetros en dirección a la costa.

Las imágenes captadas ayer martes por la cámara térmica de un dron de la empresa grancanaria Dofer Ingeniería y cedidas a El Confidencial muestran las altísimas temperaturas que se alcanzan dentro de la lengua, de entre 700 y 1.100ºC, en contraste con los alrededores, así como la gradación del calor.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
3 meneos
72 clics

La importancia de la cartografía en la erupción del volcán de La Palma

El programa de observación de la Tierra Copernicus muestra cómo la erupción va afectando a los distintos lugares e infraestructuras de la isla
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
196 meneos
5683 clics

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos. Posibilidad de "apagar/encender" capas como cartografía catastra o mapa geológico
112 84 0 K 289
112 84 0 K 289
36 meneos
594 clics
Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

El mapa elaborado por EL PAÍS representa la extensión de la lava cada día, las predicciones de su avance, las casas dañadas y las que están en riesgo. El perímetro de la lava en su avance lo recoge el programa Copernicus, la predicción es de la Universidad de la Laguna, y la información de las construcciones, del Catastro.
30 6 2 K 267
30 6 2 K 267
182 meneos
9175 clics
¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

Es una de las preguntas que muchas personas se han hecho al comprobar cómo avanza la colada de la lava y saber que su temperatura ronda los 1.100 °C. Cabría suponer que toda la vegetación que está a su alrededor puede salir ardiendo. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora ¿por qué?
Dídac Díaz Fababú, ingeniero forestal y director de extinción de incendios del Cabildo de Gran Canaria, nos ayuda a comprenderlo.
94 88 1 K 356
94 88 1 K 356
14 meneos
560 clics

El volcán de La Palma desde la ISS [RUS]

Fotografía del volcán de La Palma realizada desde la Estación Espacial Internacional, el 29 de Septiembre por la noche.
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
243 meneos
8213 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
2 meneos
20 clics

Después del volcán: cómo y cuándo recuperaremos lo que ha destruído la erupción de La Palma

El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y arrasó casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. En los siguientes 38 años e impulsados por la cantidad de nutrientes que tiene dicho lapilli, la población se multiplicó por dos y la economía isleña se disparó.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
311 meneos
7051 clics
Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
147 164 0 K 281
147 164 0 K 281
12 meneos
176 clics

La lava del volcán de La Palma se convertirá en vidrio bajo el agua

La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
15 meneos
109 clics

Así detectaron que el volcán de La Palma se iba a reactivar

El Instituto Geográfico Nacional mantiene una red sísmica que ha detectado enjambres entre 2017 y 2021. Estos, junto a anomalías de gases y geoquímicas medidas junto al Instituto Volcanológico de Canarias, manifestaban efectos de una posible intrusión.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
120 meneos
4969 clics
Así es la lava del volcán de La Palma por dentro

Así es la lava del volcán de La Palma por dentro  

El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla.Para analizarlas, las cortaron en láminas de rocas arrancadas a la colada que se había detenido ante la iglesia de Todoque antes de engullirla. Como si fuera embutido, la laminaron en capas de 0,3 milímetros y las estudiaron con un microscopio petrográfico.La composición de la lava ayuda también a explicar el tipo de erupción. “Permite determinar que procede del manto, no como las lavas del Teide o el Pinatubo
69 51 0 K 297
69 51 0 K 297
29 meneos
277 clics
Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Documental de la 2 emitido en 2013 con una estudio descriptivo de las características del volcán de la Palma,Cumbre Vieja,su evolución eruptiva, posibilidades de desprendimiento de su ladera y consecuencias.
23 6 1 K 185
23 6 1 K 185
6 meneos
192 clics

¿Qué es la extraña diana de nubes que se ve sobre el volcán? La NASA lo explica con una foto desde el espacio

Hace apenas unos días, el satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense compartía unas imágenes desde el espacio en las que se podía ver una diana de nubes sobre el volcán de La Palma.
9 meneos
763 clics

El satélite PAZ del Inta España ha captado imágenes del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma  

El satélite PAZ del Inta España ha captado imágenes del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma
7 meneos
50 clics

Hallan pruebas de que la Tierra puede volcarse sobre su eje

Una nueva investigación científica ha hallado evidencias de que La Tierra fue objeto de una inclinación planetaria en el pasado. En concreto, los científicos explican que la capa exterior sólida de nuestro planeta pudo tambalearse o incluso volcarse en relación con el eje de rotación hace millones de años.
5 2 10 K -34
5 2 10 K -34
11 meneos
192 clics

Así se apaga un volcán

El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cabeza de Vaca en La Palma
10 meneos
44 clics

El volcán de Teneguía cumple 50 años: estas son las 17 erupciones históricas que ha vivido Canarias

Este martes 26 de octubre se celebra el 50 aniversario de la erupción del Teneguía (1971), una de las 17 erupciones históricas de Canarias. Esta erupción tuvo una duración de 24 días, desde el 26 de octubre hasta el 18 de noviembre de 1971, y sus coladas de lava ocuparon 276 hectáreas (ha).

menéame