Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 92, tiempo total: 0.093 segundos rss2
10 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo terrible sucede en la Tierra cada 27 millones de años

Los investigadores descubren que ese es, precisamente, el ritmo al que se suceden las grandes extinciones masivas, que coinciden con una afluencia anormal de grandes asteroides y gigantescas erupciones volcánicas
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
20 meneos
180 clics
La danza oculta de los planetas del Sistema Solar

La danza oculta de los planetas del Sistema Solar  

Imaginad que tenemos el Sol, Venus, y nuestro planeta. E imaginad también que unimos la posición de estos dos en intervalos de tiempo relativamente cercanos. Al principio parece que se está construyendo una cardioide, pero poco a poco va apareciendo algo todavía más llamativo. Es lo que se conoce como flor de Venus, una especie de rosa geométrica de 5 pétalos que surge de la danza de nuestro pequeño punto azul y la Tierra. Pero ¿por qué son exactamente 5? ¿Cuál es la razón?
16 4 0 K 202
16 4 0 K 202
20 meneos
117 clics
Susie, la «mini Starship» europea

Susie, la «mini Starship» europea

Como todos sabemos, aunque Europa es una de las principales potencias espaciales, carece de un sistema de lanzamiento tripulado propio. A lo largo de los años, todos los intentos por disponer de un sistema espacial tripulado han ido fracasando uno tras otro por la falta una voluntad política común. Pero eso no significa que, de tanto en cuanto, sigan apareciendo propuestas. La última de ellas viene nada más y nada menos que de ArianeGroup, la empresa sita en Francia encargada del desarrollo del Ariane 6. El nuevo concepto (...)
15 5 0 K 150
15 5 0 K 150
31 meneos
45 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
7 meneos
148 clics

Escucha a un meteoroide golpeando al Planeta Rojo [ENG]

En este clip de audio, el sonido se puede escuchar tres veces: cuando el meteoroide ingresa a la atmósfera marciana, explota en pedazos e impacta en la superficie.
1 meneos
3 clics

Fracasa el primer lanzamiento espacial de un avión con cohete desde Reino Unido

Un avión Boeing 747 bautizado como "Cosmic Girl" ha despegado este lunes desde Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, con el cohete LauncherOne bajo su ala.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
20 meneos
69 clics

¿Cuándo veremos un astronauta europeo pisar la Luna?

El reciente anuncio de la tripulación de la tripulación de Artemisa II, los primeros seres humanos que viajarán a la Luna en más de 50 años, ha sorprendido a muchos por la ausencia de un europeo entre los cuatro astronautas elegidos. En la misión Artemisa II viajará Jeremy Harper, un canadiense. ¿Cómo es posible que Canadá haya logrado un asiento en esta misión y la Agencia Espacial Europea (ESA) no? El asunto es más hiriente teniendo en cuenta que la ESA suministra el módulo de servicio ESM (European Service Module) de la (...)
16 4 2 K 41
16 4 2 K 41
45 meneos
83 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Según un reciente informe en el portal Space.com, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023, los satélites Starlink de SpaceX (2.122 según SatelliteXplorer) tuvieron que moverse más de 25.000 veces para no sufrir choques con otros objetos, como otros satélites, sondas y basura espacial. Hugh Lewis, profesor de astronáutica en la Universidad de Southampton, comentó que “la cantidad de maniobras está creciendo exponencialmente, multiplicándose cada 6 meses“, y pronosticó cerca de 1 millón de maniobras como estas para el 2028.
37 8 0 K 213
37 8 0 K 213
15 meneos
65 clics
Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

El 11 de agosto, el astrónomo amateur japonés Hideo Nishimura detectó un objeto brillante muy cerca del Sol, resultó un nuevo cometa brillante. El día 15, el Centro de Planetas Menores confirmó oficialmente el descubrimiento y lo nombró C/2023 P1 (Nishimura). Alcanzó magnitud 5,9, volviéndose más brillante. Su cola sigue creciendo, con 20' de largo. El 12 septiembre es su aproximación más cercana a la Tierra (0,85 UA) y el 17 su perihelio (0,23 UA del Sol), lo hará con magnitud 2,9, sólo a 12° del Sol, pero podría ser observado con binoculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
11 meneos
90 clics
Tenemos nuevas soluciones para el problema de los tres cuerpos. Más de 12.000, en concreto

Tenemos nuevas soluciones para el problema de los tres cuerpos. Más de 12.000, en concreto

En 2013 Science comentaba que físicos descubrieron gran cantidad de nuevas soluciones al problema de los 3 cuerpos (muy famoso en mecánica orbital): 13 nuevas, 4 veces más que en los 300 años antes. Tras 10 años superan las 12.000. Un equipo anunció 12,392 nuevas, con estructura común: parten de un estado estacionario, entonces la atracción gravitatoria los pone en marcha antes de alejarlos entre sí hasta un punto nuevamente estacionario, y se repite en sentido inverso.

- Paper (revisión por pares pendiente): arxiv.org/abs/2308.16159
7 meneos
119 clics
¿Realmente tu dolor de huesos te indica que va a llover?

¿Realmente tu dolor de huesos te indica que va a llover?

¿Tu dolor de rodilla o de huesos te aseguran que va a llover? ¿Has desarrollado un sentido superhumano para predecir tormentas? La asociación entre el dolor de articulaciones y la previsión meteorológica está tan extendida en la cultura popular que ha acabado suscitando el interés de la comunidad científica.
13 meneos
42 clics
Se cumplen 66 años del primer ser vivo espacial: la perra Laika

Se cumplen 66 años del primer ser vivo espacial: la perra Laika

Este 3 de noviembre se cumplen 66 años del lanzamiento, en 1957, del primer ser vivo al espacio, la famosa perra Laika, que el programa espacial soviético recluyó en la nave Suptnik 2.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
14 meneos
110 clics
La sonda Lucy sobrevuela el asteroide binario Dinkinesh

La sonda Lucy sobrevuela el asteroide binario Dinkinesh

La sonda Lucy ha sobrevolado el primero de los diez asteroides que debe visitar a lo largo de su misión. El objetivo era (152830) Dinkinesh, un pequeño asteroide de tipo S de unos 790 metros de diámetro situado en el cinturón principal de asteroides. Lucy pasó a 425 kilómetros de distancia de Dinkinesh el 1 de noviembre de 2023 a las 16:54 UTC a una velocidad relativa de 4,5 km/s. Para sorpresa de todos, Dinkinesh ha resulatdo ser un asteroide binario, algo relativamente común, pero que llama la atención al no haberse (...)
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
12 5 0 K 182
12 5 0 K 182
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
1234» siguiente

menéame