Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 109, tiempo total: 0.109 segundos rss2
8 meneos
390 clics

Raya gigante de agua dulce raramente vista rescatada en el río Mekong (ENG)

Una raya de agua dulce rara vez vista que pesa 181 kg (400 libras) fue enganchada por los pescadores en el río Mekong el 5 de mayo de 2022. La raya de 4 metros (13 pies), una de las criaturas marinas más grandes y raras del sudeste asiático, vivía a 75 metros (246 pies) por debajo de la superficie. Un equipo de investigadores rescató la raya y la liberó de forma segura en el río.
161 meneos
3226 clics
Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista

Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista  

Un par de biólogos hallaron una pluma de mar gigante en el Pacífico y ahora podemos ver en vídeo a esta extraña criatura con tentáculos. Es muy raro encontrar una pluma de mar que supere los 40 centímetros y, además, se encuentre en el océano Pacífico en lugar del Atlántico. En el vídeo podemos ver a una pluma de mar con tentáculos que se extienden 40 centímetros por encima de un tallo de casi 2 metros.
101 60 0 K 1557
101 60 0 K 1557
3 meneos
38 clics

¿Cómo se crearon los continentes? El hallazgo de un mineral en Australia podría tener la respuesta

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que impulsarón impulsó la fractura de un único supercontinente. La clave de todo podría estar en unos diminutos cristales de un mineral llamado circón que se ha hallado en unas rocas situadas en la parte occidental de Australia.
13 meneos
305 clics

Cómo son Laniakea y el Arco Gigante, las estructuras cósmicas más enormes que se han logrado vislumbrar

Son inconcebiblemente grandes y desafían no sólo la imaginación sino uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
145 meneos
3063 clics
La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

Según el estudio, que publica la revista ‘Science of the Total Environment’, esta abeja invasora ha colonizado ya gran parte de los países de Europa central “a un ritmo vertiginoso y sus registros se han multiplicado por diez en los últimos años”.
67 78 0 K 233
67 78 0 K 233
11 meneos
35 clics
Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

El telescopio espacial James Webb vio galaxias masivas y tempranas que podrían obligar a los científicos a repensar cómo se formaron las primeras galaxias después del Big Bang. Imposiblemente temprano, galaxias imposiblemente masivas. Estamos viendo las galaxias en un momento en que el universo tenía solo 700 millones de años, apenas el 5 por ciento de su edad actual de 13.800 millones de años. Si esto es cierto, esta galaxia ha formado tantas estrellas como nuestra actual Vía Láctea. En tiempo récord.
10 1 0 K 119
10 1 0 K 119
11 meneos
107 clics
La era de los telescopios extremadamente grandes ya está aquí

La era de los telescopios extremadamente grandes ya está aquí

Han sido necesarios 400 años de desarrollo para alumbrar una nueva era, la de los telescopios extremadamente grandes. El ELT, un prodigio a la altura de la Sagrada Familia y la Torre Eiffel, y actualmente en construcción en Chile, será el primero de estos telescopios gigantes. En estos momentos hay tres grandes proyectos internacionales para telescopios extremadamente grandes, unos aún sobre la mesa, otros ya en marcha...
10 meneos
139 clics

Descubrieron un gigantesco volcán en Marte

Fotografiado repetidamente por naves espaciales en órbita alrededor de Marte desde el Mariner 9 en 1971, pero profundamente erosionado más allá del fácil reconocimiento, el volcán gigante había estado escondido a plena vista durante décadas en una de las regiones más emblemáticas de Marte, en el límite entre los laberínticos fuertemente fracturados. www.seti.org/press-release/giant-volcano-discovered-mars
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
16 meneos
149 clics

200 años de excusas: El dodo no era tonto y nosotros lo extinguimos

Los seres humanos somos especialistas en mirar hacia otro lado y hemos demostrado ser capaces de negar la realidad durante cientos de años, hasta ser demasiado tarde. Lo que ha ocurrido con el dodo es solo uno de los muchos episodios en los que no hemos sabido calcular las consecuencias de nuestros actos.
13 3 2 K 46
13 3 2 K 46
4 meneos
28 clics

Una nueva herramienta permite conocer la intensidad del campo magnético en cada punto de la migración de un animal

El avance tecnológico de las agencias espaciales sirve para que cada vez conozcamos mejor qué pasa más allá de nuestra estratosfera, pero también sirve para conocer mejor lo que acontece dentro del globo terráqueo y no sólo hablando de su potencia fotográfica. Ejemplo de ello es la nueva herramienta que ha desarrollado la ESA para conectar el campo magnético terrestre con los movimientos migratorios de las aves.
224 meneos
867 clics
El 'pajarito' que recorre 30.000 km para pasar el invierno

El 'pajarito' que recorre 30.000 km para pasar el invierno

Un ejemplar que se cría en Alaska debe recorrer el estrecho de Bering, las estepas de Siberia y Mongolia, las tierras de Asia Menor, el desierto del Sáhara y acceder, tras una singladura próxima a los treinta mil kilómetros, a las sabanas de Sudán.

La collalba gris es capaz de cruzar continentes, atravesar cordilleras y mares gracias a un complejo sistema GPS que se nutre de información que le llega de la posición solar, de las estrellas y del campo magnético terrestre.
95 129 2 K 221
95 129 2 K 221
5 meneos
199 clics

El aeropuerto de Amsterdam opta por los cerdos  

Desde hace décadas, a nivel internacional, entre los métodos más comunes en las operaciones de prevención de daños, destaca el uso del halcón peregrino (Falco peregrinus), encargado de ahuyentarlos de los aparatos. Incluso, algunos aeropuertos, como el de Edmonton, en Canadá, realizaron en su día simulaciones con robots voladores en forma de halcones. Sin embargo, la seguridad no es total, por lo que el aeródromo de Schiphol, en Amsterdam, ha optado por poner en marcha un proyecto piloto, inédito hasta la fecha, que usa cerdos.
7 meneos
122 clics

El descubrimiento de un fósil desconocido en un museo está cambiando los libros de historia [ENG]

Los paleontólogos desenterraron recientemente un fósil raro por segunda vez, pero esta vez, estaba enterrado entre papeles y otros artefactos en lugar de tierra. El fósil no identificado de un pájaro prehistórico relacionado lejanamente con los pavos y urogallos modernos ha estado en el Museo Bruce en Greenwich, Connecticut durante décadas. El Journal of Paleontology anunció en octubre de 2022 que el fósil recibiría el nombre científico Centuriavis lioae. vagaba por lo que ahora son las llanuras del medio oeste de Estados Unidos hace 11 millone
12 meneos
165 clics

Cómo un pájaro africano podría inspirar una mejor botella de agua (ENG)

Con microscopios de alta resolución y tecnología 3D, investigadores de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Tecnología de Massachusetts capturaron una vista sin precedentes de las plumas de la ganga que habita en el desierto, mostrando la singular arquitectura de sus plumas y revelando por primera vez cómo pueden contener tanto agua.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
6 meneos
70 clics
Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Pájaros e insectos pueden quedar atrapados en el ojo de un ciclón tropical y ser arrastrados con su avance. Algunos estudios han usado el radar para rastrear animales atrapados en el ojo de una tormenta. Con el súper tifón Lekima (China, 2019) se vieron varias especies de aves donde nunca antes se habían visto. El huracán Irene (2011) atrapó sobre todo enjambres de insectos, pero menos aves.

- Paper 1 (Atlántico, huracanes 2011-20): doi.org/10.1002/rse2.225
- Paper 2 (China, tifón Lekima de 2019): doi.org/10.1029/2023JG007533
28 meneos
53 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
169 meneos
1386 clics
Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

El mayor estudio de genomas de aves hasta la fecha ha permitido dibujar con suma claridad el árbol genealógico de las aves. Muestra que la mayoría de grupos modernos de aves aparecieron por primera vez en los 5 millones de años siguientes a la extinción de los dinosaurios. El nuevo árbol genealógico, basado en los genomas de más de 360 especies de aves, echa por tierra algunas ideas previas sobre relaciones entre las principales aves vivas, al tiempo que revela agrupaciones nuevas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07323-1
82 87 0 K 212
82 87 0 K 212
11 meneos
16 clics
Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Las estrellas de alta masa se podrían formar con la fusión de estrellas de menor tamaño, aseguran investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
11 meneos
413 clics

Este gran tiburón blanco ha visto cosas

Este tiburón cubierto de cicatrices antiguas y recientes
26 meneos
91 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra hasta la fecha y que había pasado desapercibido

Con tres veces la masa de nuestro sol, científicos han descubierto uno de los agujeros negros más pequeños registrados y el más cercano a la Tierra encontrado hasta la fecha: 1.500 años luz. Los investigadores lo han apodado 'El Unicornio', en parte porque es, hasta ahora, único en su clase, y en parte porque se encontró en la constelación de Monoceros, 'El Unicornio'. Los hallazgos se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
24 2 0 K 15
24 2 0 K 15
2 meneos
125 clics

Que es THE BLACK CARPET ? - Misterios del oceano

La historia de The Black Carpet y las teorías que la rodean plantean algunas preguntas interesantes sobre la vida en lo profundo del oceano
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
13 meneos
63 clics

Una gigantesca cavidad en el espacio ilustra la formación estelar (ING)

Astrónomos que analizan los mapas en 3D de las formas y tamaños de las nubes moleculares cercanas han descubierto una gigantesca cavidad en el espacio que arroja nueva luz sobre cómo se forman las estrellas. El vacío con forma de esfera, descrito en la revista 'Astrophysical Journal Letters', abarca unos 150 parsecs -casi 500 años luz- y se encuentra en el cielo entre las constelaciones de Perseo y Tauro. Se cree que la cavidad se formó por antiguas supernovas que estallaron hace unos 10 millones de años. En español: bit.ly/3lHX7DW
8 meneos
321 clics

Sapo de casi 3Kgr encontrado en Australia pordría ser un record mundial [ENG]

El anfibio de 2,7 kilos fue encontrado en el Parque Nacional de Conway, en Queensland, la semana pasada, cuando los funcionarios del parque realizaban trabajos de rastreo, según informó el Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del estado en las redes sociales.

menéame