Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
206 clics

Los Campos Flégreos forman la caldera volcánica activa más grande de Europa. Y lleva meses inquietando a los expertos

La ciudad italiana de Nápoles es singular en el hecho de estar rodeada a este y oeste por dos importantes estructuras volcánicas. Al este, el monte Vesubio, conocido por haber enterrado la ciudad romana de Pompeya en fuego y cenizas hace casi 2.000 años; al oeste, los menos conocidos (pero más activos) Campos Flégeros.
23 meneos
188 clics
(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

"Quizás también haya un jet acechando en Sagitario A* esperando a ser observado, ¡lo cual sería súper emocionante!" La nueva observación EHT de Sgr A* sugiere que campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser comunes a todos los agujeros negros. Además, debido a que los campos magnéticos de M87* generan potentes flujos de salida o "chorros", los resultados sugieren que Sgr A* doi.org/10.3847/2041-8213/ad2df0
19 4 1 K 226
19 4 1 K 226
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea ha desvelado la presencia de potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea revela la existencia de una estructura de campo magnético similar a la del agujero negro de M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
17 meneos
67 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
22 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

En los últimos años, los científicos han detectado algo que no cuadra en el campo magnético de la Tierra, el escudo que nos protege de la radiación solar y permite que prospere la vida en el planeta. El misterio está en su cola, la sombra alargada que deja el viento solar al chocar con la Tierra: en los últimos años se ha detectado en la cola la huella de una tormenta solar que nunca ha llegado a producirse.
9 meneos
79 clics

Los campos de lavas de Venus

Cada vez tenemos más pruebas de que Venus es mundo con vulcanismo activo. Lo curioso es que algunas de estas pruebas proceden de datos recopilados por la sonda Magallanes de la NASA en los años 90. Hace un año pudimos ver evidencias de coladas de lava con una extensión de 2,2 kilómetros cuadrados desbordándose por la caldera de Maat Mons, con 8 kilómetros la segunda montaña más alta de Venus y el mayor volcán del planeta. Y todo gracias a un nuevo análisis de las imágenes de radar tomadas por Magallanes.
1234» siguiente

menéame