Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 370, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
19 clics

Filtro de madera elimina el tinte tóxico del agua (ENG)

El equipo comenzó con un bloque de madera de tilo empapado en paladio. En este nuevo filtro, el paladio se une a partículas de colorante. Los canales naturales de la madera, que una vez movieron el agua y los nutrientes entre las hojas y las raíces, ahora permiten que el agua fluya más allá de las nanopartículas para la eliminación eficiente de las partículas tóxicas del tinte. El agua, teñida con azul de metileno, gotea lentamente a través de la madera y sale limpia.
2 meneos
5 clics

Agua oxigenada y hierro para eliminar fármacos en aguas residuales  

La aparición de fármacos en aguas residuales urbanas es cada vez mayor y la baja eficiencia de eliminación alcanzada con los tratamientos convencionales conlleva la presencia de este tipo de compuestos en los efluentes de salida de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Esto supone un importante problema ambiental [...]. En este contexto, una técnica de oxidación avanzada denominada proceso Fenton se presenta como una alternativa prometedora. En concreto, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que el proceso Fenton heterogéneo es efectivo, económico y…
3 meneos
18 clics

Comprender el extraño comportamiento del agua (ENG)

Hemos encontrado que lo que hace que el agua se comporte de forma anómala es la presencia de una disposición particular de las moléculas del agua, como la disposición tetraédrica, donde una molécula de agua está unida por hidrógeno a cuatro moléculas ubicadas en el vértices de un tetraedro.
5 meneos
61 clics

«Poliagua»: el agua polimerizada que nunca existió

El agua es un compuesto químico tan cotidiano que parece imposible que a estas alturas nos pueda dar alguna sorpresa. Pero, durante unos años en la década de 1960, se llegó a pensar que se había descubierto una nueva «forma» de este líquido nunca antes observado: el agua polimerizada o «poliagua». En 1961, un físico soviético llamado Niokai Fedyakin hizo una serie de experimentos con agua y capilares de cuarzo, unos tubos finísimos hechos de dióxido de silicio muy puro. Los experimentos consistían en introducir los tubos...
5 meneos
90 clics

Crean un sistema para extraer agua potable directamente del aire solo con energía solar

El prototipo creado para extraer agua potable directamente del aire es capaz de generar 0,8 litros de agua por metro cuadrado tan solo con el calor del sol
9 meneos
191 clics

¿Cuánto tiempo podría sobrevivir una persona sin ingerir agua?

Seguramente alguna vez hayas pensado en las cosas que te llevarías a una isla desierta, sin tener en cuenta cómo serías capaz de sobrevivir en ella. Buscar comida o hacerse un refugio puede ser algo costoso de conseguir, sin embargo no tanto como encontrar agua potable. El cuerpo humano está compuesto entre un 60-70% de agua, por lo que si no la ingerimos diariamente, tenemos el riesgo a morir.
35 meneos
52 clics

Demuestran que el agua tiene múltiples estados líquidos con propiedades notablemente diferentes (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que el agua puede existir en dos estados líquidos diferentes, un hallazgo que puede explicar muchas de las propiedades anómalas del agua. Las simulaciones por computadora de Nicolas Giovambattista mostraron que el agua a bajas temperaturas (aproximadamente -63 grados centígrados) existe en dos estados líquidos diferentes, un líquido de baja densidad a bajas presiones y un líquido de alta densidad a altas presiones. En español: bit.ly/36PY4CF
30 5 0 K 28
30 5 0 K 28
16 meneos
63 clics

La misión Juno mapea el hielo de agua en el norte de Ganímedes

Un instrumento a bordo de la nave Juno de la NASA ha permitido trazar un mapa de la distribución del hielo de agua en la región del polo norte de Ganímedes. Ganímedes es el satélite planetario más grande del sistema solar; Única con su propio campo magnético, es la más diferenciada de todas las lunas y probablemente posee un océano subterráneo de agua líquida. Fue estudiado por los primeros sobrevuelos de Júpiter realizados por las naves espaciales Pioneer y Voyager...
15 1 0 K 29
15 1 0 K 29
5 meneos
31 clics

La evidencia más antigua de agua líquida en el Sistema Solar

Un meteorito caído en el norte de Alemania en 2019 contiene evidencia de la presencia más temprana de agua líquida en un objeto planetario del Sistema Solar. Según el profesor Addi Bischoff y el doctor Markus Patzek de la Universidad de Münster, el hallazgo es bastante único: "En el Sistema Solar temprano, la roca estaba ampliamente expuesta a un fluido acuoso y, por lo tanto, formó silicatos y carbonatos que contienen agua".
27 meneos
34 clics

La Tierra crea agua en la superficie lunar

La Luna recibe agua desde la magnetósfera de la Tierra, según una nueva investigación de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Iones de oxígeno e hidrógeno que se trasladan en el viento terrestre hacen posible este proceso. Se trata de la primera evidencia al respecto, y confirma que el viento solar no es la única fuente de iones formadores de agua en nuestro satélite.
24 3 1 K 14
24 3 1 K 14
2 meneos
8 clics

Canal de Isabel II cumple 170 años cuidando del agua y el medio ambiente

La historia de Madrid es también la historia de su agua. Al carecer de un río caudaloso, la región siempre ha tenido que buscar soluciones ingeniosas para abastecerse en cantidad suficiente. A esta dificultad se sumaba la necesidad de que la calidad de dicha agua fuese la mejor, para garantizar la salud y el progreso económico y social que se deseaba para sus habitantes. Desde su fundación en 1851, Canal de Isabel II, que ahora celebra su 170º aniversario, ha dedicado todos los esfuerzos a conseguirlo.
2 0 3 K -6
2 0 3 K -6
5 meneos
14 clics

Rocas terrestres señalan el camino al agua escondida en Marte

La combinación de un mineral de hierro portador de agua descrito en el siglo XIX y el hecho de que sean rocas comunes en la Tierra, sugiere la existencia de un depósito de agua sustancial en Marte. En 1844, Rudolf Hermann nombró a este mineral turgita y en 1847 August Breithaupt lo denominó hidrohematita. Según el autor del nuevo estudio, el profesor de Geociencias en la Universidad de Penn State Peter J. Heaney, en 1920, otros mineralogistas, utilizando la técnica de difracción de rayos X recientemente desarrollada...
5 meneos
36 clics

Un agente químico en agua potable causa el 5% de cánceres de vejiga en Europa

Más de 6.500 casos anuales de cáncer de vejiga en Europa son atribuibles a la exposición a trihalometanos (THM) en el agua potable, lo que representa cerca del 5% del total de este tipo de cánceres, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
4 1 1 K 40
4 1 1 K 40
169 meneos
1750 clics
El acuífero detrítico terciario, la gran fuente de agua que abastece todo Madrid

El acuífero detrítico terciario, la gran fuente de agua que abastece todo Madrid

En la actualidad, el área metropolitana de Madrid se asienta sobre una cuenca sedimentaria, el acuífero terciario detrítico, el principal de la comunidad por sus 2.600 km² de extensión, su almacenamiento, su profundidad (puede llegar a los 3000 metros de espesor) y su ubicación central.
El informe de la Comisión Europea,Directiva sobre Nitratos,concluía que el 14,1% del agua subterránea de la Unión Europea excede la concentración de nitratos Y sí, entre las aguas más contaminadas están las españolas...Solo se utilizan sus recursos en emergenc
86 83 1 K 221
86 83 1 K 221
8 meneos
15 clics

Desarrollan un sensor que detecta toxinas en fuentes de agua potable (ENG)

Investigadores han desarrollado un sensor que detecta toxinas de la proliferación de algas que contaminan el agua superficial como ríos, lagos y arroyos. Las microcistinas son subproductos tóxicos de las floraciones de algas nocivas , que se desarrollan cuando los fertilizantes utilizados en la agricultura se filtran a los cuerpos de agua. La exposición a través del agua potable puede causar daño hepático, crecimiento de tumores y gastroenteritis.
12 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
36 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

Sabíamos que hay agua en la Luna, pero hasta ahora ese dato provenía de la observación remota. Ahora ya es un hecho. Hay partículas de agua helada en las rocas y el polvo que componen la superficie lunar. Lo sabemos gracias al magnífico trabajo de la misión china Chang’E-5.
29 7 7 K 207
29 7 7 K 207
11 meneos
117 clics
Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Aunque es uno de los grandes misterios de la ciencia, la transformación del agua en hielo a menudo escapa a la mente de la gente, ya que se da por sentado que eso es lo que ocurre. Pero cómo y por qué ocurre es objeto de un intenso escrutinio por parte de científicos del hielo como Hadi Ghasemi, profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Houston. Con el fin de observar el proceso de cristalización del agua en hielo a nivel molecular, Ghasemi está informando de la mejor mirada hasta ahora del proceso...
10 1 0 K 201
10 1 0 K 201
4 meneos
21 clics

El cambio climático y la crisis del agua - Gatopardo

A inicios del milenio, Vandana Shiva, una de las pensadoras indias más provocadoras en temas relacionados con el medio ambiente, escribió sobre la histórica erosión del acceso al agua en el mundo, haciendo énfasis en la destrucción del planeta y el término “refugiados ambientales” para hablar de comunidades desplazadas. Veinte años después, su aproximación es más vigente que nunca: la economía basada en combustibles fósiles determinará el futuro del agua y, por ende, el futuro de la toda vida.
22 meneos
228 clics
Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en
16 6 0 K 225
16 6 0 K 225
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias
9 meneos
10 clics

Ecosistemas limitados por la disponibilidad de agua y las amenazas que afrontan por el cambio global

La escasez de agua y su distribución ha venido siendo un importante problema ambiental en las últimas décadas, pero en los últimos años la disponibilidad de este recurso clave para la vida se está recrudeciendo aún más. Y las expectativas de futuro son aún menos alentadoras, ya que se espera que las zonas limitadas por agua lo estén cada vez más, lo que revertirá en una aumentada aridez y desertificación. El objetivo de este artículo es crear conciencia social sobre la fragilidad en la que se encuentran los ecosistemas limitados.
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
64 meneos
96 clics
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen humano se propagan por la atmósfera y ya pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve incluso en los confines de la Tierra.

Durante los últimos 20 años, los valores orientativos de los PFAS en el agua potable, las aguas superficiales y los suelos han disminuido drásticamente debido a los nuevos conocimientos sobre su toxicidad. Como resultado, los niveles en los medios ambientales están ahora ubicuamente por encima de los niveles guía.
57 7 0 K 157
57 7 0 K 157

menéame