Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.050 segundos rss2
3 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Panfleto para la DesCivilización

Primero, no añoremos el futuro. Con honestidad reconozcamos que la civilización occidental capitalista se encuentra como esos pueblos acorralados por excavadoras que saben que todo el tiempo que les queda son 10 ó 15 años a lo sumo, lo que tarde el progreso económico en construir la presa que los inundará. Es una evidencia, para la gran mayoría de los seres humanos, que esta civilización acabará antes que sus propias vidas. La crisis ecológica, energética y alimentaria a escala global es, científicamente, inevitable.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
15 meneos
57 clics

Estética fósil: un caleidoscopio para entender (y pelear) mejor la crisis ecosocial

(...) Gracias al petróleo, al carbón y al gas natural, hoy, por término medio, cada español tiene a su disposición la energía equivalente a 45 esclavos pedaleando las 24 horas del día en una bicicleta estática. Para terminar de medir qué significa esto, suelo mencionar que Aristóteles consideraba que tres esclavos eran suficientes en el mundo antiguo para una vida dedicada plenamente al ocio.
12 3 1 K 49
12 3 1 K 49
20 meneos
57 clics

Canarias en riesgo de grandes deslizamientos, según profesionales forestales

El 30 por ciento del territorio de Canarias podría sufrir grandes deslizamientos de tierras como consecuencia de la crisis climática, advierte la Asociación de Profesionales Forestales (Profor) insular.
17 3 0 K 20
17 3 0 K 20
8 meneos
104 clics

¿Cuál será la próxima crisis? Entrevista a Bill Gates

Tuve la oportunidad de entrevistar a Bill Gates y le pregunté: Si esta será la última pandemia. ¿Cómo debemos afrontar la desinformación y las teorías conspirativas? ¿Y cuál será la próxima catástrofe mundial?
17 meneos
68 clics

El potencial inesperado de las vacunas acerca el fin de la crisis sanitaria

Estudios preliminares en Israel señalan que el producto de Pfizer podría prevenir el contagio y no solo la enfermedad en porcentajes de más del 70%. AstraZeneca también apunta en la misma dirección.También se acumula la evidencia a favor del poder de una sola dosis para evitar casos leves y graves.Inmunólogos y virólogos siguen llamando a la precaución porque falta una revisión exhaustiva de los datos, pero reconocen lo esperanzador de las informaciones
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
41 meneos
60 clics

La Tierra dobla en solo diez años el calor que absorbe del Sol a causa del cambio climático

El efecto invernadero de los gases emitidos por los humanos retiene cada vez más radiación solar y acelera la crisis climática que provoca olas de calor más frecuentes e inundaciones como las registradas este verano en América del Norte, Europa o Rusia.
15 meneos
72 clics

¿Está justificada la gran esperanza del hidrógeno?

El hidrógeno tiene un peso inesperado en los fondos de recuperación. En realidad, no es ninguna “bala de plata” contra la crisis climática. Es esencial para descarbonizar el acero y la aviación. Hay dudas sobre su uso en el coche y la calefacción. Es cómodo para las empresas fósiles, pero podría interferir con opciones más eficaces.
4 meneos
24 clics

El drama de los elefantes asiáticos con la Covid: la gran amenaza que se ciñe sobre ellos

La crisis del coronavirus ha frenado el turismo en países como Tailandia e India lo que ha desencadenado que los Mahouts no tengan ingresos suficientes para mantener a sus elefantes y aumente la probabilidad de que caigan en manos de industrias ilegales, han apuntado a Efe diversos expertos.
10 meneos
11 clics

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional no tiene dudas sobre los peligros asociados al cambio climático y la necesidad de actuar en defensa del medio ambiente. Para demostrarlo, más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes 6 de septiembre un artículo editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
8 2 4 K 71
8 2 4 K 71
13 meneos
301 clics

Un atlas interactivo para mostrar cómo sería el planeta con un calentamiento de 4 grados

Un equipo de científicos españoles vinculados al CSIC ha sido el encargado de elaborar el gran atlas interactivo del cambio climático para el IPCC, que acaba de publicar un informe que alerta de la dureza de la situación de emergencia en la que está la humanidad. Es la primera vez que el IPCC desarrolla una herramienta de este tipo para ponerla a disposición de cualquier ciudadano del mundo. El atlas contiene una enorme cantidad de información sobre los efectos regionales de la crisis climática y sobre las proyecciones para las próximas décadas
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
13 meneos
28 clics

Crisis climática, cambios en el régimen natural de incendios y abandono rural: el cóctel explosivo en el incendio de Sierra Bermeja

La era de los incendios que no se pueden apagar ya está aquí. Especialistas insisten en que hay que aprender a convivir con ellos y prepararse para minimizar daños. "Realmente no existe ninguna técnica de combate de estos incendios. En los peores comportamientos, lo único que valdría sería arrasar toda vegetación por delante de los frentes en una línea de unos 30 km, pues sabemos que hasta esa distancia, incluso más, puede haber saltos de fuego. Algo inviable. Una vez formados, estamos a expensas de lo que él quiera hacer".
10 3 1 K 43
10 3 1 K 43
7 meneos
32 clics

¿Y si no somos lo más importante?

Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Expertos de la talla de Corinne Pelluchon o Juan Luis Arsuaga coinciden en la urgencia de replantear la relación del ser humano con su entorno para frenar la crisis ambiental.
28 meneos
101 clics

Carlos Taibo: «Decrecimiento y Colapso»  

Intervención de Carlos Taibo en la I Jornada de Divulgación Científica sobre cambio climático, crisis ecosocial y reconstrucción de La Palma.
23 5 1 K 20
23 5 1 K 20
7 meneos
93 clics

Los desastres climáticos que (casi) hemos resuelto

La cifra de afectados por el cambio climático ya asciende a 1.700 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos. Sin embargo, también podemos encontrar algo de optimismo en el desafío de la crisis ambiental: en las últimas décadas hemos frenado algunas catástrofes gracias a la cooperación internacional.
23 meneos
173 clics
Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?
20 3 1 K 170
20 3 1 K 170
47 meneos
93 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jason Hickel: «Solucionar la crisis ecológica y garantizar una vida buena para todos requiere salir del capitalismo»

Jason Hickel: «Solucionar la crisis ecológica y garantizar una vida buena para todos requiere salir del capitalismo»

Hickel es antropólogo, experto en desigualdad social, economía ecológica y política, y una de las voces más aclamadas a nivel internacional sobre decrecimiento, teoría que promueve «una reducción planificada del uso de energía y recursos para restablecer el equilibrio de la economía con los seres vivos de manera segura, justa y equitativa», según su último libro, Less is More. How Degrowth Will Save the World (Penguin, 2020), 0Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo'.
34 13 8 K 126
34 13 8 K 126
246 meneos
2943 clics
Colapso 2.0

Colapso 2.0

En su bestseller de 2005 Colapso: How Societies Choose to Fail or Succeed (Publicado en castellano por De Bolsillo) el geógrafo Jared Diamond se centraba en civilizaciones del pasado que se enfrentaron a graves crisis climáticas, adaptándose y sobreviviendo o fracasando y desintegrándose. Entre ellas, la cultura pueblo del Cañón del Chaco (Nuevo México), la antigua civilización maya de Mesoamérica y los colonos vikingos de Groenlandia.
118 128 0 K 296
118 128 0 K 296
3 meneos
60 clics

La crisis demográfica mundial que NADIE ve venir (ENG)  

Hemos vivido en un mundo en el que la población se ha disparado, y con razón. Gracias a los avances de la tecnología y la ingeniería, nos hemos vuelto realemente buenos manteniendo la vida humana en nuestro precioso planeta. Pero estamos viviendo tiempos sin precedentes, y podríamos estar ante el punto álgido de la población humana antes de un colapso.
1 meneos
75 clics

El invento contra la sequía para tener agua potable siempre: puede producir hasta 750 litros por hora

España se enfrenta una preocupante crisis de sequía, originada por la persistente falta de lluvias en los últimos meses. Un desafiante escenario que ha convertido al agua en un recurso sumamente escaso. Sin embargo, desde hace tiempo la tecnología sirve como herramienta para abordar este desafío, permitiendo la creación de diversos inventos: desde uno que extrae el agua del aire usando energía solar hasta una desaladora portátil sin electricidad. Ahora, una empresa sorprende con un ingenioso dispositivo capaz de producir hasta 750 litros.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
2 meneos
18 clics

La Sociedad Actual: Una visión anticapitalista

Breve reflexión sobre la desigualdad creciente, la pérdida de los lazos comunitarios y las consecuencias del capitalismo neoliberal en nuestro presente y futuro cercano.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
14 meneos
61 clics

Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa

el cambio climático existe y está provocado por las actividades humanas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Así lo atestigua la práctica totalidad de la literatura y especialistas de la ciencia del clima. Sin embargo, aún existen fuertes reticencias a aceptar esta realidad. El mayor ejemplo lo encarnan líderes políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o el primer ministro de Australia, Scott Morrison. No obstante, no son el único peligro.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
164 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"

El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"  

El virólogo Luis Enjuanes, el mayor experto español en coronavirus, cree que la gestión de la pandemia en Madrid no tiene ni pies ni cabeza. «Los números de contagios que hay son tremendos y todavía ponen impedimentos para que se apliquen normas que son absolutamente necesarias. Es de una incultura política increíble. Casi de retraso mental». Enjuanes, que dirige el Centro Nacional de Biotecnología, carga contra Madrid por no dejarse aconsejar por el Gobierno, pero también contra la OMS por no admitir el contagio del coronavirus por aerosoles.
121 43 16 K 309
121 43 16 K 309
13 meneos
38 clics

Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest

Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en la montaña más alta del planeta, el monte Everest. Allí, un equipo multidisciplinar, formado por 34 expertos, ha recabado datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.
3 meneos
11 clics

Nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor

Nuestro clima absorbe mucho calor. Cuando se suma todo el calor que calienta los océanos, la tierra y la atmósfera y derriten el hielo, descubren que nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor por segundo.

Este calentamiento se debe a más cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, lo que a su vez produce el caos climático que vivimos.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
24 meneos
286 clics
Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

La Gran Depresión duró el tiempo de varias tempestades. Tempestades de polvo que golpearon, durante toda la década de 1930, la región central de Estados Unidos, las Grandes Llanuras. Al fenómeno se le llamó Dust Bowl.
21 3 0 K 228
21 3 0 K 228

menéame