Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 178, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
148 clics

Descubren una tenia marina endoparásita atrapada en ámbar del Cretácico

Cestoda, o tenias, es una gran clase dentro del filo platelmintos con unas 5.000 especies. Recientemente, investigadores han informado de un enigmático fósil del ámbar Kachin del Cretácico medio, que data de hasta hace unos 100 millones de años. Este estudio proporciona evidencia no sólo del primer fósil corporal parcial de una tenia sino también, posiblemente, del fósil corporal más convincente de una platelminta, proporcionando así nueva información sobre la evolución temprana de las tenias.

- Paper: doi.org/10.1130/G52071.1
25 meneos
287 clics
Números primos, números de una sola pieza

Números primos, números de una sola pieza

(...)En un extraño (e imaginario) mundo cuántico formado por números enteros, sería fácil descubrir los números primos. Todos los números compuestos se verían como una borrosa superposición de armónicos primos mientras que los números primos aparecerían claros y estables con una sola configuración fácilmente distinguible. Algo de esto debe le debe ocurrir a Daniel Tammet, un joven autista inglés con una sorprendente capacidad para los números. Cuando piensa en ellos ve formas, colores y texturas que le permiten distinguirlos de una manera asombrosa(...)
20 5 0 K 51
20 5 0 K 51
50 meneos
54 clics
Exdirectivo de la OMS pide vacunar "como si fuera una operación militar y de guerra"

Exdirectivo de la OMS pide vacunar "como si fuera una operación militar y de guerra"

Daniel López Acuña ha advertido de que la tercera ola ya está aquí y que su incidencia será más virulenta que las anteriores
42 8 0 K 132
42 8 0 K 132
9 meneos
132 clics

Un experimento prueba que la música hace bailar a los seres humanos aunque no la puedan escuchar  

La música es una rareza desde el punto de vista biológico”, dice el neurocientífico de la Universidad McMaster Daniel Cameron. “No tiene ningún beneficio evolutivo. No nos ayuda a reproducirnos, no nos alimenta ni nos proporciona refugio. ¿Por qué nos gusta tanto y no podemos resistirnos a movernos a su ritmo?” Cameron y sus colegas han descubierto que su influencia va mucho más allá de lo cultural.
145 meneos
4148 clics
Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"

Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"  

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó imágenes inéditas de la superficie del Sol, captadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, en las que aparecen "manchas solares", entre otras características, con un detalle que hasta ahora no se había alcanzado.
89 56 0 K 255
89 56 0 K 255
26 meneos
490 clics

Imágenes satélite muestran amplias zonas del desierto libio anegadas  

La imagen del día de los satélites Copernicus muestra el antes y el después del paso de la borrasca Daniel sobre Libia, con amplias zonas del desierto libio totalmente inundadas.
22 4 0 K 20
22 4 0 K 20
9 meneos
7 clics

Excrementos de aves marinas ayuda a enfriar el Ártico según una investigación

Las aves marinas migratorias contribuyen a enfriar la región del Ártico, en donde anidan cada año durante el verano, según una investigación que encontró que su excremento es rico en amoniaco y tiene un efecto refrigerante en la atmósfera.
3 meneos
79 clics

Graban por primera vez cómo los unicornios marinos golpean a sus víctimas  

Un nuevo video muestra que el colmillo los narvales, conocidos también como unicornios marinos, pueden ser un instrumento de caza.
29 meneos
470 clics
Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)

Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)  

Durante su viaje desde Tasmania hasta el Mar de Coral, los científicos rastrearon las profundidades del Océano con éxito, ya que encontraron muchos animales verdaderamente extraños. De las mil especies marinas que encontraron, creen que hasta un tercio podrían ser nuevas.
25 4 0 K 38
25 4 0 K 38
1 meneos
 

Solo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas

La reubicación de especies fuera de sus rangos de distribución nativos ha aumentado durante las últimas cinco décadas. Estas especies, denominadas exóticas, se consideran una de las principales amenazas ambientales, mientras algunas tienen efectos dramáticos, otras provocan daños modestos o, incluso, efectos ecológicos beneficiosos.
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
8 meneos
36 clics

Océano Atlántico: el origen de la circulación marina y nuestro gusto por el bacalao

En algunos lugares, estas aguas ricas en nutrientes vuelven a subir a la superficie en un proceso denominado surgencia. Cuando dichas aguas ascienden a la parte del océano a la que llega la luz del sol, a 200 metros de la superficie, unos pequeños organismos denominados fitoplancton se alimentan de sus nutrientes. Y a cambio, el fitoplancton se convierte en alimento para el zooplancton y para organismos más grandes situados más arriba en la cadena alimenticia.
5 meneos
38 clics

Virus marinos: los diminutos asesinos de microbios que orquestan la vida en el océano

El mar está lleno de microorganismos. Si consideramos los menores de un milímetro, hay de todos los tamaños y formas posibles. Todos ellos se caracterizan por ser unicelulares (bacterias, protozoos y microalgas) y muy abundantes. Pero también hay virus, seres incompletos que necesitan un huésped para desarrollar su actividad (su vida).
17 meneos
25 clics

La actividad humana está provocando que cada vez más especies padezcan cáncer

Un estudio reciente conducido por la Universidad de Tartu, en Estonia, reveló que la creciente contaminación de los mares está impactando duramente en la aparición de nuevas enfermedades de animales marinos. Parece ser que la más grave —y aparentemente más extendida— de éstas, es el cáncer de piel. Según revela el estudio, publicado recientemente en Environment International, las actividades industriales llevadas a cabo en los océanos están afectando mortalmente a una amplia diversidad de peces y mamíferos marinos.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
43 meneos
77 clics
Descubren unas babosas marinas capaces de regenerar su cuerpo entero (ING)

Descubren unas babosas marinas capaces de regenerar su cuerpo entero (ING)

Hasta ahora se sabía que algunos animales pueden regenerar miembros amputados pero hoy un nuevo estudio revela que dos especies de babosas marinas sacoglosas son capaces de generar un cuerpo completo con corazón y órganos internos. La estudiante de doctorado Sayaka Mitoh y el profesor de Biología Yoichi Yusa, ambos de la Universidad Femenina de Nara, en Japón, sugieren que las cabezas decapitadas usan la capacidad fotosintética de los cloroplastos de las algas con las que se alimentan para sobrevivir. En español: bit.ly/3brXX3R
38 5 0 K 191
38 5 0 K 191
1 meneos
 

Descubiertas babosas marinas que pueden perder su cabeza y hacer volver a crecer el cuerpo. ENG

Dos especies de babosas marinas pueden escapar de la muerte y regenerar órganos enteros como el corazón y los riñones.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
3 meneos
143 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

León marino salvó al deportista de remo de ser atacado por un pulpo  

Durante una competencia de remo, un enorme pulpo agarró el bote de un atleta y comenzó a voltearlo. De repente, un lobo marino saltó del agua y arrastró al pulpo bajo el agua. Todo lo que sucedió fue filmado con una cámara profesional montada en la proa del barco.
3 0 19 K -135
3 0 19 K -135
2 meneos
115 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

León marino salvó al atleta de remo de ser atacado por un pulpo  

En el Océano Índico, durante una competencia de remo, un enorme pulpo agarró el bote de un atleta y comenzó a voltearlo. De repente, un lobo marino saltó del agua y arrastró al pulpo bajo el agua. Todo lo que sucedió fue filmado con una cámara profesional montada en la proa del barco.
2 0 23 K -129
2 0 23 K -129
40 meneos
1231 clics

Graban por primera vez a un calamar gigante acechando a su presa antes de atacar  

Los calamares gigantes han sido siempre criaturas tremendamente elusivas, y en muy pocas ocasiones hemos sido capaces de verlos libremente en su hábitat natural. Pero gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de biólogos marinos, hemos podido observar cómo estos animales se comportan y cazan en las profundidades del océano
32 8 1 K 162
32 8 1 K 162
20 meneos
289 clics

Qué es el "moco marino" que se extiende por la costa de Turquía y está causando estragos

Los "mocos de mar", o mucílago marino, es un lodo verde natural que se forma cuando las algas están sobrecargadas de nutrientes como resultado del clima cálido y la contaminación del agua.

Se encontró por primera vez en Turquía en 2007, pero también se ha encontrado en el mar Egeo cerca de Grecia.

Los expertos dicen que se debe a la contaminación y al cambio climático.
16 4 0 K 48
16 4 0 K 48
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de un león marino a un deportista de remo  

Esto sucedió en América del Sur durante una competencia de remo. Los remeros tienen cámaras de video en la proa del bote. Durante una competencia en el océano, el remero fue atacado por un león marino. El incidente fue filmado por una cámara de videovigilancia instalada en la proa del barco.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
49 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días

La técnica de recuperación se basa en utilizar la fórmula adecuada de sustratos para poder aclarar el agua en unos segundos. “Y a partir de ahí, dependiendo de los procesos de tratamientos, es posible lograr la depuración”, explica el científico.
11 meneos
12 clics

Los ciclones son letales para las aves marinas del Atlántico Norte

Un equipo de investigadores de varios países ha descubierto que, los ciclones son la razón de que cada invierno se encuentren en las costas de Europa y América del Norte, los cadáveres de miles de aves en un estado de desnutrición importante, puesto que el evento climático les impediría alimentarse correctamente.
12 meneos
39 clics

Hallan en Ciudad Real los fósiles de esponjas marinas de hace más de 530 millones de años

Las espículas de Fontanarejo serían las más antiguas en mostrar tan buena preservación, según los investigadores.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13

menéame