Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 260, tiempo total: 0.043 segundos rss2
19 meneos
117 clics
Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

En un ambiente tan extremo como las emisiones de material que expulsan los agujeros negros supermasivos pueden nacer las estrellas. Así lo confirman las observaciones de una galaxia situada a 600 millones años luz de la Tierra, un descubrimiento que ayudará a comprender mejor las propiedades y evolución de nuestra Vía Láctea.
3 meneos
4 clics

‘Dedos’ de plasma arrojan luz sobre la formación de estrellas  

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha desarrollado experimentos con campos magnéticos y corrientes de plasma producidas por láser para ver cómo se acumula la materia en las estrellas jóvenes.
3 meneos
3 clics

Las megaestructuras alienígenas alrededor de esta estrella eran solo polvo en el viento interestelar

Durante los últimos dos años, los astrónomos de todo el mundo han estado observando ansiosamente lo que se aclama como "la estrella más misteriosa del Universo", un objeto estelar que fluctúa salvajemente en brillo sin un patrón discernible, y ahora finalmente pueden tener una respuesta por su comportamiento extraño. Los científicos están bastante seguros de que un montón de polvo que rodea a la estrella es el culpable. Y eso significa que la explicación más tentadora - la participación alienígena - definitivamente no es la causa.
3 meneos
9 clics

Agujero negro desgarra una estrella y astrónomos captan la erupción

Esta es la primera vez que los científicos ven de manera directa la formación y evolución de un chorro relativista, producido por un agujero negro supermasivo que desgarra una estrella.
2 meneos
4 clics

Los agujeros negros podrían "reanimar" estrellas muertas

Un nuevo estudio sostiene que ciertos agujeros negros podrían tener la capacidad de reanimar estrellas muertas. Al parecer esto solo se daría en una interacción entre un agujero negro de tamaño mediano (entre 1.000 y 10.000 veces la masa del sol) y una enana blanca.

Recordemos que una enana blanca es una estrella que agotó su combustible. Esto quiere decir que en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares y por lo tanto no tiene ninguna fuente de energía. Al ocurrir esto, el colapso gravitatorio es inminente, por lo que se termina comprimiendo sobre sí misma, disminuyendo su tamaño en una pequeña área exageradamente densa.
13 meneos
105 clics
Movimiento superlumínico (aparente) del chorro relativista asociado a la fusión de dos estrellas de neutrones

Movimiento superlumínico (aparente) del chorro relativista asociado a la fusión de dos estrellas de neutrones

La fusión de dos estrellas de neutrones (kilonova AT 2017gfo ) en la galaxia NGC 4993 observada con la onda gravitacional GW1708171 y el brote corto de rayos gamma sGRB170817 produjo dos chorros relativistas. El que hemos podido observar desde la Tierra tiene una velocidad aparente superlumínica, unas 4 veces la velocidad de la luz en el vacío (c), como indican las observaciones mediante ondas de radio 75 y 230 días del suceso. La razón es que vemos este chorro desde la Tierra con un ángulo pequeño (20±5 grados) y su velocidad es muy alta (0.97–0.98 c) *. El efecto es aparente y está predicho por la teoría de la relatividad, a pesar de lo que pueda sugerir el título del artículo: “superluminal motion of a relativistic jet“.
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
4 meneos
19 clics

Una estrella convertida en piedra

El satélite Gaia de la ESA, revela por primera vez como se solidifica -o cristaliza- una estrella de tipo sol después de su muerte
5 meneos
23 clics

Las estrellas de mar que pueden ver sin ojos

En los años 80 se descubrió que estos parientes de la estrella de mar eran sensibles a la luz y tenían un color distinto por el día que por la noche. Ahora, un estudio revela que gracias a esta característica pueden ver el exterior aunque no tengan ojos.
12 meneos
35 clics
Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las células de nuestro sistema nervioso, o neuronas, se comunican con otras células mediante la liberación de mensajeros químicos, que se unen a las proteínas receptoras en las células vecinas y cambian su actividad. Los neuropéptidos son un tipo de mensajero químico utilizado por las neuronas para comunicarse. En un nuevo estudio, los científicos exploraron el origen evolutivo de los neuropéptidos tipo PrRP y tipo sNPF, encontrados en humanos y moscas respectivamente, investigando si están presentes en la estrella de mar europea común Asterias rubens.
8 meneos
12 clics

Rayos X persisten años después de una colisión de estrellas de neutrones (ING)

Han pasado tres años desde la detección histórica de una fusión de estrellas de neutrones a partir de ondas gravitacionales. Astrónomos de la Universidad de Maryland (UMD) han monitoreado desde entonces la persistencia de emisiones de rayos X, superando con mucho las predicciones de los modelos. La fusión de estrellas de neutrones que estudió el equipo de Eleonora Troja, GW170817, se identificó por primera vez a partir de ondas gravitacionales detectadas por LIGO. En español: bit.ly/34Pjsaa
1 meneos
2 clics

Registrada la más cercana ‘espaguetificación’ de una estrella devorada por un agujero negro

Una estrella situada a poco más de 215 millones de años luz de la Tierra ha experimentado un proceso de alargamiento extremo mientras era succionada por un enorme agujero negro. Telescopios del Observatorio Europeo Austral en Chile y de otras partes del mundo han detectado este raro fenómeno.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
12 meneos
25 clics

Un modelo mejorado muestra rayos gamma y oro en estrellas de neutrones en fusión (ING)  

Un equipo internacional de astrofísicos ha demostrado, con un modelo mejorado, que las estrellas de neutrones en colisión pueden emitir rayos gamma. En la simulación se crea un anillo alrededor de las estrellas de neutrones fusionadas, desde el cual un delgado hilo de radiación gamma es lanzado hacia arriba y hacia abajo. Además, un cono con forma de reloj de arena se mueve hacia arriba y hacia abajo del anillos. Aquí es donde los elementos más pesados, como el oro, posiblemente se formen.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
3 meneos
13 clics

Detectan por primera vez una señal de radio proveniente de Proxima Centauri, la estrella más cercana a nosotros

Proxima Centauri, a cuatro años luz de nosotros, es la estrella más cercana a la Tierra después del Sol. Cualquier descubrimiento astronómico relacionado con ella por lo tanto puede ser de enorme interés por las puertas que pueda abrir. Es el caso de la nueva señal de radio detectada por un radiotelescopio aquí en la Tierra. Los investigadores creen que proviene de Proxima Centauri, y no saben muy bien qué la ha originado.
3 0 2 K 15
3 0 2 K 15
12 meneos
221 clics

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
30 meneos
132 clics
¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)

¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)  

Datos de la misión Gaia de la ESA han revelado pruebas de que Híades, el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, está siendo alterado por la influencia gravitacional de una estructura masiva pero invisible, que podría ser "subhalos de materia oscura". Se cree que estas nubes invisibles de partículas son reliquias de la formación de la Vía Láctea y ahora están esparcidas por la galaxia. Está ocurriendo algo mucho más brutal que el cúmulo de estrellas "disolviéndose" suavemente. En español: bit.ly/3lO6T7d
26 4 0 K 151
26 4 0 K 151
7 meneos
202 clics

Curiosidades que no sabías de nuestra estrella

Curiosidades que tal vez no sabías y te sorprenderán de nuestra estrella el Sol.
16 meneos
111 clics

El Hubble detecta una estrella gigante al borde de la destrucción

La estrella, llamada AG Carinae, está luchando entre la gravedad y la radiación para evitar la autodestrucción.
16 0 0 K 11
16 0 0 K 11
28 meneos
106 clics
STARFORGE: Simulación de una nube de gas donde nacen estrellas (ING)

STARFORGE: Simulación de una nube de gas donde nacen estrellas (ING)  

STARFORGE, o Star Formation in Gaseous Environments (Formación de estrellas en entornos gaseosos), modela toda una nube de gas que funciona como nido estelar. La simulación ya está ayudando a los científicos a entender cómo los chorros de gas de alta velocidad que se producen junto a la formación de estrellas ayudan a determinar su masa. El uso de STARFORGE también podría ayudar a los investigadores a conocer mejor las galaxias que se extienden por el universo. En español: bit.ly/3bEyRyk
23 5 0 K 252
23 5 0 K 252
9 meneos
123 clics

Crean el simulador 3D más realista que muestra el nacimiento de las estrellas  

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores 'flotar' alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas.
10 meneos
35 clics

También somos luz y no solo polvo de estrellas

La luz de una estrella masiva muerta hace mucho tiempo fue probablemente el origen de la división constatada entre los isótopos de oxígeno del Sol y los de los cuerpos rocosos del sistema solar. En 2011, los científicos confirmaron una sospecha: hubo una división en el cosmos local. Las muestras del viento solar traídas de regreso a la Tierra por la misión Génesis definitivamente determinados isótopos de oxígeno en el sol difieren de los encontrados en la Tierra, la Luna y los otros planetas y satélites del sistema solar.
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se 'tragaron' a sus estrellas compañeras, en un 'banquete espacial' que recuerda al célebre juego del Pac Man
5 meneos
53 clics

¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?

Desde hace tiempo, los astrónomos saben que las estrellas del tamaño de nuestro Sol, llegadas a un tiempo en su vida, experimentan una especie de 'crisis de la mediana edad' en la que sufren drásticas interrupciones de su actividad. Ahora, un equipo del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica (IISER) creen haber dado con la explicación: el secreto está en los campos magnéticos cambiantes. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters ' y sería una nueva base ...
13 meneos
415 clics

Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año

La lluvia de estrellas de las Perseidas ilumina los cielos cada verano. ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es la mejor hora para verlas? Estas son las principales características de este famoso fenómeno astronómico.

menéame