Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 91, tiempo total: 0.022 segundos rss2
18 meneos
26 clics

«Los fondos públicos para investigación agraria dan vergüenza ajena»

Marcos Egea Gutiérrez-Cortines Director del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT.
Nos falta absolutamente de todo: espacio de laboratorio, plantas piloto, invernaderos, cámaras de cultivo, microscopios..., por nombrar algunas. Pero el eterno problema de la ciencia en España es el personal investigador, no tanto las infraestructuras. Hay comunidades donde la política es bien distinta, y se considera a la universidad el medio por excelencia de formación de capital humano.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
12 meneos
149 clics

Los científicos han detectado un leve indicio del zumbido de fondo del universo [ENG]

Cada evento masivo, cada fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones, cada supernova, debería haber enviado ondas gravitacionales a través del espacio-tiempo.

El efecto combinado de todas estas ondas sería crear un débil zumbido de fondo que impregna todo el Universo. Ahora, del consorcio International Pulsar Timing Array (IPTA), ha surgido nueva evidencia de que es posible que hayamos detectado el zumbido.
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
28 meneos
29 clics
La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

El estudio ha confirmado que la pesca de arrastre tiene la capacidad de liberar entre un 55% y un 60% del CO2 que se encuentra en el fondo del mar en los próximos nueve años. Este daño viene produciéndose desde hace ya décadas. Los investigadores han calculado que entre 1996 y 2020, la pesca de arrastre ha logrado emitir cada año más CO2 que muchos países y en un orden de magnitud similar a lo que emite la aviación mundial.
24 4 0 K 19
24 4 0 K 19
611 meneos
1134 clics
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

Recientemente, por primera vez, los investigadores han calculado la cantidad que la pesca de arrastre libera a la atmósfera: 370 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, que calienta el planeta, una cantidad, dicen, que es “demasiado grande para ignorarla”. Los datos fueron publicados en la revista especializada 'Frontiers'.
229 382 2 K 253
229 382 2 K 253
10 meneos
47 clics
Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]

Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]  

Investigando con sonar las cuencas oceánicas nos ha ayudado a desarrollar la teoría de la tectónica de placas y ayudarnos a ver claramente los límites de las placas, existen innumerables características fascinantes que nos han sido reveladas y algunas de las más interesantes para mí son grandes ríos y canales que serpentean a lo largo del fondo del océano, algunos de los cuales se pueden rastrear durante más de 2.000 millas en las grandes profundidades de nuestros océanos, siendo un rompecabezas geológico ¿cómo se formaron?¿cuándo se formaron?
3 meneos
7 clics

Por qué los científicos arrastran ballenas muertas al fondo del mar (ENG)

Debido a su tamaño y propensión a caer en partes profundas del océano, las ballenas muertas presentan parámetros experimentales únicos para los investigadores. Los científicos han estado estudiando esqueletos de ballenas caídas y los ecosistemas circundantes. Las probabilidades de encontrar una ballena caída son pocas, por lo que cuando los científicos tienen la oportunidad lo hacen ellos mismos. Los investigadores del MBARI han hundido 5 ballenas en los últimos 15 años, a diferentes profundidades.
17 meneos
49 clics

De Bilbao a Santander para investigar la enfermedad inflamatoria intestinal

Roberto Rebollo, corredor de montaña y paciente con enfermedad de Crohn, partirá este sábado de Bilbao (Vizcaya) para recorrer los 105 kilómetros que distan de Santander y cumplir su nuevo reto solidario para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conseguir fondos para su investigación.
15 2 0 K 63
15 2 0 K 63
2 meneos
147 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un ataque brutal de un pulpo a un buceador  

En Australia, un buzo fue atacado por un pulpo, que destruyó el tanque de oxígeno del buzo y lo arrastró al fondo. El operador intentó salvar al buceador, pero ...
1 1 19 K -155
1 1 19 K -155
3 meneos
19 clics

España intentará construir el primer ordenador cuántico del sur de Europa

22 millones de euros por un billete en el tren de la computación cuántica. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar esa cifra, ampliable a 60 millones en los próximos tres años, para crear un "ecosistema de computación cuántica" en España. Este incluirá el desarrollo de un ordenador cuántico, los elementos de apoyo para su funcionamiento y una infraestructura de acceso remoto a través de la nube. El proyecto se financiará al 100% con los fondos europeos de recuperación por la crisis del coronavirus.
3 0 5 K -38
3 0 5 K -38
441 meneos
887 clics
La cigala, cerca de extinguirse en Galicia por años de sobrepesca con arrastre y otras artes de fondo

La cigala, cerca de extinguirse en Galicia por años de sobrepesca con arrastre y otras artes de fondo

La biomasa se ha derrumbado un 94% desde 1993. La líder de la investigación, la bióloga del IEO de Vigo Isabel González, señala que en la zona de las Rías Baixas la biomasa de cigala ha caído un 98%. Por lo tanto, la extinción total, o la extinción a efectos comerciales, no estaría lejos.
191 250 0 K 352
191 250 0 K 352
284 meneos
2245 clics
¡Descubierto el "ruido" del universo! Y algo parece no encajar

¡Descubierto el "ruido" del universo! Y algo parece no encajar

Por primera vez se ha detectado el fondo estocástico de ondas gravitacionales. Hablamos de qué demonios es esto, qué importancia tiene y hasta qué punto está señal podría esconder una nueva física.
Rel: www.meneame.net/story/importante-anuncio-resultados-analisis-conjunto-
168 116 0 K 216
168 116 0 K 216
10 meneos
12 clics
Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Un nuevo estudio muestra que los volcanes oceánicos se reavivan en ciclos sorprendentemente regulares, y que entran en erupción casi exclusivamente durante los primeros seis meses de cada año. Estos ritmos, aparentemente ligados a cambios a corto y largo plazo en la órbita de la Tierra y al nivel del mar, pueden ayudar a desencadenar cambios naturales del clima.
5 meneos
45 clics
Fósiles: El mar en la montaña

Fósiles: El mar en la montaña

El mar y la montaña se han convertido, especialmente para los turistas, en dos lugares tan distintos el uno del otro que sorprende verlos asociados. [...] Los hallazgos de este género intrigaron a los geólogos del siglo pasado; pero incluso hoy resulta difícil imaginar montañas surgidas de las aguas ¡y que contienen plantas, restos e incluso huellas de animales marinos! ¿Y como explicar que estas rocas surgidas del mundo acuático puedan ser tan duras?
5 meneos
6 clics

La temperatura de fusión del manto de la Tierra depende del agua [eng]

Un estudio conjunto entre Carnegie y la Institución Oceanográfica de Woods Hole ha determinado que la temperatura promedio del manto de la Tierra bajo las cuencas oceánicas es de unos 110 grados Fahrenheit (60 grados centígrados) más alta de lo que se pensaba anteriormente, debido al agua presente en minerales profundos. Los resultados se publican en Science.
9 meneos
7 clics

Cómo el ruido marino causado por el hombre afecta gravemente la supervivencia de peces

En 2015, el 30% de la producción global de crudo provino de instalaciones en altamar. No sorprende que estas actividades tengan un sensible impacto en la fauna marina alrededor de las instalaciones extractivas, pero investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) descubrieron que la lubina europea experimenta niveles de estrés más elevados a causa de sonidos de apilamiento y perforación producto de la construcción de estructuras en altamar.
127 meneos
902 clics
Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Si bien se estableció previamente que estos microbios pueden vivir en ambientes donde el oxígeno es escaso, lo que no ha estado claro es qué hacen allí y cómo se mantienen vivos durante tanto tiempo. Esa fue la inspiración detrás de esta nueva
78 49 1 K 238
78 49 1 K 238
1234» siguiente

menéame